martes, 18 de noviembre de 2025

HISTORIA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN 1989

HISTORIA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN
Me piden escriba un artículo sobre la ASOCIACION DE NTRA. SRA. DE LAS VIRTUDES, de la que tuve el honor de ser Presidente en el periodo 1972-1975, lo que con gusto debo atender y atiendo, si bien con el dilema sobre qué escribir, en estos finales de mayo, que pueda ser leído sobre ella en septiembre, cuando existen hoy varios problemas graves por dirimir y una COMISION creada para estudiar serenamente los asuntos. ¿Qué habrá ocurrido para entonces?. Aunque esperemos lo mejor, no nos inmiscuyamos ahora en el problema; dejemos a la COMISION su trabajo y hablaremos de lo que siempre es bueno que todos conozcamos: la causa y el porqué de las cosas; en este caso, el por qué se creó la ASOCIACIÓN en 1933.
Antecedentes: con motivo de la R.O. de la Reina Gobernadora, del 27/7/1835, sobre extinción de Monasterios y Conventos, popularmente conocida como EXPROPIACION DE MENDIZABAL, los frailes agustinos, tras 242 años ininterrumpidos de estar en el USO del Monasterio, lo tienen que abandonar el 23/8/1835. El día anterior el Ayuntamiento había celebrado PLENO y tomado en él, entre otros, el siguiente ACUERDO: "el cumplimiento de la R.O.; que se inteligenciara al PRIOR de ella; hacer INVENTARIO de bienes y alhajas y demás que correspondan al SANTUARIO y nombrar un Capellán que, tras elección mayoritaria sobre las tres solicitudes recibidas resultó elegido el Pbro. Villenense de Santa María, D. Miguel Mellinas."

Casi cuatro años después el PLENO del Ayuntamiento Constitucional, en Sesión del 18/4/1839, entre otros ACUERDA: "como PATRONO INDUBITADO del Santuario.., para cuidado y conservación del Santuario, darle el mayor culto y esplendor a la Sagrada Imagen..., determinan que se forme una Junta, compuesta de diferentes vecinos de esta ciudad, de todas las clases, presidida por el Alcalde primero constitucional, DON VICENTE OCAÑA, y dos Regidores..., la cual entenderá de todo cuanto sea correspondiente a la conservación del Santuario y sus adelantos en los bienes y rentas, bajo las siguientes BASES:
Y en la BASE 5º dice: "que en todos los demás particulares no comprendidos en estas Bases que puedan ocurrir, lo consultará la Junta al Ayuntamiento quien determinará lo conveniente, conciliando los adelantos y decoro del Santuario con las atribuciones que como PATRONO le corresponden, de la que no podrá ni deberá renunciar la Corporación en beneficio de sus SUCESORES".
Y desde aquel 18 de abril de 1839 aquella JUNTA, que la voz popular denominó JUNTA DE LA VIRGEN, estuvo actuando hasta el 29 de julio de 1931, fecha de otra histórica Sesión de Pleno Municipal. Se trata en ella del PRESUPUESTO y, en la discusión de Capítulos, se llega al de Fiestas, primeras en el nuevo Régimen y ya muy próximas. El ALCALDE dice que ha hablado con la JUNTA DE LA VIRGEN y les ha dicho que él da todas las facilidades necesarias, pero que no se cuente con él. Hay un amplio debate, bien registrado en la bien redactada Acta, que termina con la propuesta del Concejal católico DON ARTURO VITORIA: "... que el SR. PRESIDENTE delegara, oficialmente por escrito, las facultades plenas que tenía, en el Presidente que eligiera la JUNTA DE LA VIRGEN para cuanto se refiera a las fiestas, pero conservando el PATRONATO..., porque no puede desprenderse de él abandonándolo". El largo y apasionado debate lo termina el Alcalde, DON JOSE CANIZARES, diciendo: "...que él está dispuesto a conceder el máximo de facilidades, incluso aceptando la propuesta del SEÑOR VITORIA". Y, tras esto, declara suficientemente discutido el asunto.
Quienes tenemos edad para eso recordamos la dolorosa violencia de aquellos años en estas cuestiones religiosas, pero lo cierto es que hubo la suficiente prudencia para, al desentenderse de ellas, de modo oficial, se quiso hacer "concediendo el máximo de facilidades" y, por ello, sin poder funcionar ya, como municipal, aquella Junta de la Virgen creada por el Ayuntamiento en el Pleno del 18/4/1839, surge el grupo de católicos que, dos años después, creaba la Asociación de Nuestra Señora de las Virtudes, con reglamento que aprueba el 31/12/83, en Asamblea que deja en sus cargos a los mismos de la Junta interina, por cuanto la prohibición de reelección no procedía con la Junta interina - y su Presidente, D. Antonio Cerdán, y su secretario, Rvo. D. Leopoldo Hernández, presenta el Reglamento en el Gobierno Civil el 27 /4 /1934 a los efectos de su registro en la Ley de Asociaciones en vigor, que era la del 30-6-1887, con lo que registrado el REGLAMENTO la Asociación adquiere personalidad jurídica.
El 5 de diciembre de 1945, otra sesión del Pleno Municipal también de relevante transcendencia. "A propuesta del alcalde, D. Guzmán Giménez, acuerda por unanimidad CONSERVAR EL PATRONATO DEL AYUNTAMIENTO CON RESPECTO A TODO LO RELACIONADO CON NUESTRA PATRONA LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES, delegando las funciones administrativas de dicho PATRONATO en los Señores que componen la JUNTA DE LA VIRGEN, la cual seguirá haciéndose cargo de todo lo relacionado con los ingresos y gastos que se originen , pero dando cuenta de sus gestiones a los Señores del PATRONATO, los cuales tienen a su cargo la función fiscalizadora y su aprobación en todo lo relacionado con el mismo".
El 17/8/1946 fue erigida canónicamente en la Iglesia Parroquial de Santiago por el Exmo. y Rdmo. Sr. Obispo de la Diócesis, aprobando su Reglamento.
El 25/4/1953 fue reformado el Reglamento a propuesta de la Junta General. (El motivo fue el Artº 9 por el que los cargos de la Junta Directiva tendrán una duración de CUATRO ANOS en vez de los dos años que preceptuaba el Reglamento anterior.)
El 24/12/1964 se promulga la LEY/191 para el registro de Asociaciones que anula la de 1887. Determina que todas las asociaciones registradas con la Ley derogada deben registrarse de nuevo en ésta, dando unas Normas y un plazo de tres años que, por ignorancia involuntaria, no se cumple. El Reglamento, por consiguiente, queda fuera de legalidad hasta que se efectúe su normalización.
Y es éste uno de los graves problemas que viene afectando a la vida normal de la ASOCIACION, hasta el punto que, como parece que una mayoría no está de acuerdo con el REGLAMENTO que se les muestra ahora, al parecer redactado en 1979 pero no en vigor legal porque no está normalizado con la vigente Ley de Asociaciones, es uno de los motivos que gestiona y ocupa la actividad de la COMISION creada en la asamblea del pasado mes de Enero, que parece está redactando un ANTEPROYECTO de nuevo REGLAMENTO.
Y hasta aquí es la vida de la ASOCIACION, nacida de derecho en 1933, aunque de hecho fue en aquella delegación por escrito del ALCALDE de julio 1931, por lo que ya tiene una vida de 58 años. Mas los 92 años (1839-1931) de la JUNTA DE LA VIRGEN, municipal, creada en el famoso Pleno del 18/4/ 1839 - en el que también crea las FIESTAS al acordar la traída, para todos los años, de la SAGRADA IMAGEN para TRIDUO solemne en Santiago y PASEO por la Ciudad, los días del 6 al 10 de septiembre, años después rectificados al 5 - 9 actuales, de la que la ASOCIACION recibe popularmente el mismo nombre de JUNTA DE LA VIRGEN, son en total 150 años de servicio y actuación fervorosa y eficaz que, indudablemente y con fe, confiamos que en Septiembre, cuando estas líneas se lean, habrá remontado para bien del SANTUARIO y de VILLENA, su renacer unido y potente que le permitirá seguir su brillante y fervorosa actuación, leal a los fines para los que fue creada.
PEDRO HERNÁNDEZ HURTADO
Extraído de la Revista Villena de 1989

domingo, 16 de noviembre de 2025

DIRECTO. SANTA MISA JORNADA MUNDIAL DE LA POBREZA

Oficiada por D. Felipe y el Diácono permanente D. Federico, ofrecemos seguidamente la celebración de hoy Domingo 16 de noviembre ORNADA MUNDIAL DE LA POBREZA.

viernes, 14 de noviembre de 2025

FALLO DEL JURADO DEL XIII CERTAMEN DE DIBUJO Y PINTURA "VIRGEN DE LAS VIRTUDES"

Durante el pasado mes de octubre, se anunció a nivel educativo y escolar, la convocatoria de la decimotercera edición del “Certamen de dibujo y Pintura Virgen de las Virtudes”. Un concurso que sigue contando con una alta participación por parte de la comunidad escolar, organizado por la Junta de la Virgen, donde colaboran el MI Ayuntamiento de Villena, Integra2 y Papelycopy.

El Certamen arrancó el pasado 7 de octubre, teniendo como fecha límite de entrega de los dibujos en los diferentes colegios hasta el día 7 de noviembre. Atrás ha quedado un mes de trabajo intenso por parte de
alumnos y maestros, en especial por parte del profesorado de religión, los cuales apoyados por profesores de diferentes ámbitos, han llevado el peso y la coordinación en otra edición más de esta artística iniciativa.
Para la elección de los trabajos galardonados se ha contado con un jurado entendido en la materia y
comprometido con el concurso. El jurado ha estado compuesto por D. José Ferri Gandía, Da María Server Cambra, D. Miguel A. Salguero Hernández, Da Rosa Sellés Fernández, Da. Ma José Sanz Espinosa (La Morena), Da. Dori Flor García y D. Antonio López Rubio, actuando como secretaria Da Ma Virtudes Pérez Vidal. Tras la deliberación en las diferentes categorías, el fallo emitido por el jurado ha quedado de la siguiente manera. 

En la categoría de educación especial APADIS, se ha concedido un accésit a Érika Fernández Hernández, un segundo premio para Lucía Úbeda García y el primer premio ha recaído en Paula Martínez Sánchez. En educación infantil, el jurado ha otorgado un accésit a Victoria Madrona Onoe, del Colegio Salesianos, el segundo premio ha correspondido a Aitana Vásquez Riascos del Colegio Príncipe D. Juan Manuel y el primero ha recaído en Alma Gómez Espinosa del Colegio APA “La Encarnación”.

En cuanto a primaria de primer ciclo, es decir para lo cursos de 1o y 2o, se ha concedido un accésit a Joaquín Santiago Fernández del Colegio Santa Teresa. Han habido dos segundos premios, que han sido para Elisa Gomis Azorín del Colegio APA “La Encarnación” y Carmen Sánchez Navarro, del Colegio Ruperto Chapí. El primer premio en esta categoría ha sido para Francisco Camañes Benítez del Colegio APA “La Encarnación”.
Para los cursos de primaria de 3o y 4o curso, han habido dos segundo premios que han recaído en Darío Sánchez Sánchez de CEIP Príncipe D. Juan Manuel y Mario Sánchez Samper del Colegio Paulas. Asimismo se ha otorgado el primer premio a Ángela Zhao Zhou del Colegio Príncipe D. Juan Manuel. Siguiendo con las categorías, para los cursos de 5o y 6o de primaria, el jurado ha estimado oportuno conceder tres accésit a Luis Moreno Moya del Colegio Joaquín Ma López, Ariadna Jima Baldivieso del Colegio el Grec y Ashley Medina del Colegio La Celada. Con el segundo premio ha sido agraciada Enma Rodríguez López del Colegio Paulas y dos, han sido los primeros premios, para Paola Crespo CrespoPaula Richart Francés, ambas del Colegio APA “La Encarnación”.

En cuanto a los primeros cursos de secundaria, 1o y 2o de la ESO, se ha concedido un accésit a Paz Botella Tomás del IES A. Navarro Santafé. Dos segundos premios que han correspondido a Ma María Iñiguez Cortes del APA “La Encarnación” y a Pablo Juan Espinosa del IES Las Fuentes. El primer premio a recaído en Ainara Martín Navarro del Colegio Salesianos.

Tras hacerse público el fallo del jurado, quedamos emplazados al acto de entrega premios y diplomas. Este será el próximo jueves 20 de noviembre a las 20:00 horas en el Espacio Joven situado en Calle Bodegas no 8, donde conoceremos los dibujos premiados. Desde aquí, deseamos invitar a toda la ciudadanía a que asista al acto de entrega.
Un concurso con gran participación escolar y donde nuestros más jóvenes, han empleado diferentes técnicas de dibujo y pintura. Un certamen donde han participado niños y niñas, de centros públicos y concertados, desde Educación Infantil hasta el primer ciclo de la ESO, incluyendo el centro de educación especial de APADIS.
Desde la Junta de la Virgen, solamente nos queda agradecer, y dar nuestra más sincera enhorabuena, a todos los alumnos y alumnas que han participado en este concurso, donde han mostrado mediante diferentes técnicas pictóricas el cariño que procesan hacia “La Morenica”.







domingo, 9 de noviembre de 2025

DIRECTO. SANTA MISA DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA


Oficiada por D. Reyes Rodríguez, ofrecemos la celebración de la Eucaristía de este Domingo. Día de la Iglesia Diocesana. 

viernes, 7 de noviembre de 2025

PROGRAMA FIESTAS RELIGIOSAS 1935

FIESTAS EN VILLENA - SEPTIEMBRE DE 1935
VILLENENSES...

El próximo día cinco llegará a esta ciudad nuestra Patrona queridísima, la Virgen de las Virtudes. Dejando su morada habitual, vendrá por el tradicional camino con su traje ceñido de peregrina, entre nubes de polvorientas, alumbrada por la débil luz de cuatro farolillos y traída por sus hijos amantes que se disputarán el honor de conducirla sobre sus hombros. Paloma mensajera de paz y de amor, volará desde su nido hasta Villena en alas del deseo que la acucia de estar pronto entre nosotros, pero volará despacio porque viene cargada con el tesoro inmenso de gracias, beneficios y favores que nos trae para verter una gota de dulzura de las llagas abiertas y derramar el bálsamo del consuelo en tantos corazones afligidos. Obligación nuestra es prepararle un recibimiento digno, que no desmerezca el tributo en años anteriores, y procurar que le sea grata su estancia entre nosotros, para lo cual hemos de acompañarla siempre, haciendo que su trono se vea continuamente rodeado de corazones villenenses que exhalen ante Ella sus perfumes de amor. Sobre todo hemos de acompañarla en su paseo triunfal por las calles de nuestro pueblo afin de que la procesión del día ocho sea una manifestación imponente de nuestra fe y de nuestra devoción, que sea una procesión ordenada, larga, inacabable, como inacabable es el amor de Villena a su excelsa Patrona. La Junta Administradora de Ntra. Sra. De las Virtudes deseando cooperar al mayor esplendor de los cultos que se han de tributar, os ofrece este año, el siguiente programa de fiestas religiosas.
PROGRAMA 
Del 3 al 5 de Septiembre. Repique general de campanas anunciadores de las fiestas con que Villena obsequia a su Patrona.
JUEVES, DIA 5
A las tres de la tarde, salida de las Comisiones, Clero y Junta de la Virgen al Santuario de las Virtudes, para conducir procesionalmente a Villena la Sagrada Imagen.
A las seis y media de la tarde, salida del Clero de ambas Parroquias y Junta de la Virgen hacia la Ermita de San Sebastián, para en unión de las Comparsas, con sus respectivas bandas de música, recibir a nuestra Patrona con la solemnidad y entusiasmo acostumbrados. A su llegada, se dispararán gran número de cohetes y tracas y se elevarán bonitos globos luminosos.
Cantado el HIMNO DE BIENVENIDA, se organizará la procesión, precedida por las comparsas para conducir la Imagen a la Parroquia de Santiago. Mientras se coloca en su magnífico Trono, se cantará una solemne Salve a 3 y 7 voces de D.S. Giner.
VIERNES, DIA 6
Duodécimo aniversario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de las Virtudes.
A los ocho, en la Parroquia de Santiago MISA DE COMUNION GENERAL, durante la misma se interpretarán por la Capilla Valenciana preciosos Motetes.
Su Santidad el Papa Pio XI, concede indulgencia plenaria a todos lo que confieses, comulguen y visiten en este día la Iglesia de Santiago y oren por la intención del Romano Pontífice ante la venerada Imagen, María de las Virtudes.
A las nueve y media, SOLEMNE MISA a gran orquesta, haciendo el pangírico el Rdo. Padre José Santonja Gironés, de la Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes. La Capilla Valenciana dirigida por D. Vicente Estellés, cantará misa “Segunda Pontifical” del Mtro. Perosi y preciosos Motetes.
A las siete de la tarde, ROSARIO Y LETANIAS cantadas, del Mtro. Torres, y GRAN SALVE del Mtro. Goicoechea.
SÁBADO, DÍA 7
A las ocho, MISAS PARA LAS COMPARSAS en diferentes Iglesias de la población.
A las nueve y media, MISA SOLEMNE, pronunciando la oración sagrada el mismo orador; se cantará la misa “Homenaje a Pío X” del Mtro. D. Salvador Giner y varios Motetes, por la misma Capilla.
A las siete de la tarde, ROSARIO Y LETANIA cantada, del Mtro. F. Domínguez y GRAN SALVE del Mtro. Cantó.
A las doce de la noche, ALBORADA en la Plaza de Santiago, con repique general de campanas, cohetes y una gran traca, señalando la festividad de nuestra Patrona.
DOMINGO, DÍA 8
Desde las primeras horas de la mañana, Misas ante el Trono de la Virgen de las Virtudes, asistiendo las Comparsas a las que se celebren después de la DIANA.
A las nueve y media, MISA SOLEMNE y Sermón por el mismo predicador de los días anteriores; la Capilla y Orquesta interpretará la Misa del Mtro. Torres, y varios Motetes.
A las seis y media de la tarde, SOLEMNE PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA MARIA DE LAS VIRTUDES que precedida por la Comparsas y Bandas de Música y presidida por la Junta Directiva de la Asociación de la Virgen de las Virtudes, recorrerá las calles de costumbre.
Llegada la Imagen a la Plaza de Santiago, será recibida por las Comparsas con las SALVAS tradicionales y al ser colocada en su Trono, se cantará la GRAN SALVE REGINA del Mtro. Eslava.
LUNES, DÍA 9
A las seis de la mañana, SALIDA DE LA SAGRADA IMAGEN EN PROCESION para su Santuario; despidiéndose en las afueras del pueblo con las tradicionales SALVAS DE ARCABUCERIA, Juegos de Banderas, y vítores entusiastas de los fieles.
Villena y Agosto de 1935
El Presidente, ANTONIO CERDÁN
El Secretario, LEOPOLDO HERNÁNDEZ

NOTAS 
El día 29 de Agosto, da principio la Novena preparatoria de las Fiestas, en las misas de alba de las Parroquias de Santiago y Santa María y en la Iglesia de la Congregación, Los días 6 y 7, a las diez de la noche la V.O.T. de San Francisco hará su acostumbrada Visita colectiva a la Santisima Virgen. Es deseo vehemente de la Junta Directiva de esta Asociación que formen en las Procesiones el mayor número posibles de fieles, y a este efecto invita a todos. Para mayor orden de las distintas Procesiones se ruega a los asistentes a ellas, formen por el siguiente orden: Primero los niños y niñas; después señoras y señoritas y últimamente, los caballeros, aunque para cumplir esto tengan que hacer un pequeño sacrificio las señoras que desean acompañar de cerca a la Santísima Virgen Nuestra Señora de las Virtudes.
FIESTA DE LA ESCLAVITUD. 

La Junta de la Virgen deseando que esta fiesta, lo mismo que la del VOTO, recobre su antiguo esplendor, invita encarecidamente a todo el vecindario a la solemne función que se celebrará el próximo Domingo, 15 del actual, en el Santuario de nuestra venerada y queridísima Patrona.
Programa de mano - Fiestas Religiosas 1935 
Cedido por... Avelina y Natalia García 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

FASE FINAL DE LA CAMPAÑA "TAPONES PARA UNA NUEVA VIDA"

Llegamos un año más, a la fase final de la campaña, "Tapones para una nueva vida".
Desde la Junta de la Virgen, a través de la Fundación SEUR, ultimamos el acopio de tapones de plástico para realizar la entrega solidaria de este año 2025.
Demostremos que nuestra ciudad, también en este V Centenario, es y sigue siendo solidaria. Lleva tus tapones de plástico a los sitios de costumbre y este próximo 4 de diciembre de 2025, en la sede SEUR Villena, se hará entrega a su Fundación de todas esas toneladas de tapones, que rubricaran otra muestra de solidaridad de la ciudad de Villena.



domingo, 2 de noviembre de 2025

CONVIVENCIA DE LA FAMILIA SALESIANA JUNTO A LA MORENICA

Hoy 2 de noviembre, la familia salesiana celebró la tradicional peregrinación en su 35 edición y jornada de convivencia en el Santuario de Nuestra Señora María de las Virtudes. Ofrecemos seguidamente un reportaje conducido por miembros de la Junta de la Virgen hablando de forma distendida con algunos de los presentes y su nueva directiva y otro vídeo de la Santa Misa oficiada por el director de la casa salesiana. La presidenta, Dori Flor, agradeció la asistencia de los Salesianos y mostró su satisfacción por la presencia ante la Virgen. 
                                                                 REPORTAJE















                                                                       SANTA MISA

DIRECTO. CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS Y MISA FAMILIA SALESIANA

En el día de hoy donde recordamos a los Fieles Difuntos, la familia salesiana llevó a cabo su jornada de convivencia con un popular almuerzo y misa ante la Patrona oficiada por D. Veri, director de la casa salesiana. 

DIRECTO. SANTA MISA DÍA DE TODOS LOS SANTOS

 Ofrecemos vídeo de la retransmisión de la Misa del día de Todos los Santos.

viernes, 31 de octubre de 2025

LA PATRONA LUCE EL MANTO DE INDIAS

Manto de Indias de la Virgen de las Virtudes es llamado así porque, al parecer, fue regalo de un “indiano”, como prueba de agradecimiento al ser curado de una grave enfermedad gracias a la milagrosa intercesión de la Morenica.
Las diversas piezas textiles que forman el conjunto están confeccionadas con un rico tejido de raso de seda cruda, bordado con hilos entorchados metálicos, hilos de seda de diversos colores y aplicación de lentejuelas y elementos de pedrería. Asimismo son de oro y plata los flecos.
Los bordados representan entre otros el anagrama del nombre de María, diversos símbolos de la Letanía Lauretana, además de decoraciones florales y roleos vegetales.
Bien podría llamarse también “de las cadenas”, dado que este es el motivo que predomina en el dibujo, que se complementa con ramilletes de flores, hojas de acanto y símbolos marianos.
Opinamos que pudo ser confeccionado por la misma época, o ligeramente anterior, que el manto “del Sol”, que también posee la Virgen, o sea, finales del siglo XVII o principios del XVIII.
Al igual que el “Manto del Sol”, la problemática de conservación que presentaba dependía tanto de factores internos de deterioro, como el envejecimiento propio de la diversidad y naturaleza de sus materiales, así como de otra serie de factores externos relacionados con unas condiciones medioambientales adversas, su utilización y las reparaciones antiguas efectuadas con el fin de prolongar su uso. Los daños principales eran los derivados de su condición de piezas de indumentaria para vestir una imagen de devoción y culto.
En el año 2012 fue enviado al laboratorio del “Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales” de Castellón para su restauración y, tras un trabajo minucioso allí realizado, regresó a Villena, siendo expuesto entre el 17 al 25 de febrero del 2015 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villena.















miércoles, 29 de octubre de 2025

CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y ESTUDIO CIENTÍFICO MANTO DEL SOL Y DE INDIAS

La Virgen de las Virtudes de Villena, conserva un rico patrimonio textil que incluye importantes obras que van desde finales del siglo XVII hasta el siglo XX. Dos de los conjuntos de vestiduras más antiguos
conservados dentro del ajuar de la patrona de Villena son los conocidos tradicionalmente como el Manto del Sol y el Manto de Indias. El Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVC+R) de CulturArts Generalitat, en colaboración con la Junta de la Virgen y el apoyo del Ayuntamiento de Villena, ha llevado a cabo el proyecto de estudio científico técnico, conservación, restauración de estos dos conjuntos.
En este artículo se presenta un resumen de los diversos trabajos desarrollados, donde la unión de la ciencia, el arte, la historia y la conservación han sido fundamentales para la recuperación y puesta en valor de estas emblemáticas obras del patrimonio de Villena.




domingo, 26 de octubre de 2025

DIRECTO. SANTA MISA DE SAN CRISPÍN

Oficiada por D. Felipe y el Diácono permanente, D. Federico, ofrecemos la Santa Misa, hoy recordamos a San Crispín, patrono de los zapateros. https://www.youtube.com/@JuntadelaVirgen