LA PATRONA LUCE EL MANTO DE INDIAS

Manto de Indias de la Virgen de las Virtudes es llamado así porque, al parecer, fue regalo de un “indiano”, como prueba de agradecimiento al ser curado de una grave enfermedad gracias a la milagrosa intercesión de la Morenica.
Las diversas piezas textiles que forman el conjunto están confeccionadas con un rico tejido de raso de seda cruda, bordado con hilos entorchados metálicos, hilos de seda de diversos colores y aplicación de lentejuelas y elementos de pedrería. Asimismo son de oro y plata los flecos.
Los bordados representan entre otros el anagrama del nombre de María, diversos símbolos de la Letanía Lauretana, además de decoraciones florales y roleos vegetales.
Bien podría llamarse también “de las cadenas”, dado que este es el motivo que predomina en el dibujo, que se complementa con ramilletes de flores, hojas de acanto y símbolos marianos.
Opinamos que pudo ser confeccionado por la misma época, o ligeramente anterior, que el manto “del Sol”, que también posee la Virgen, o sea, finales del siglo XVII o principios del XVIII.
Al igual que el “Manto del Sol”, la problemática de conservación que presentaba dependía tanto de factores internos de deterioro, como el envejecimiento propio de la diversidad y naturaleza de sus materiales, así como de otra serie de factores externos relacionados con unas condiciones medioambientales adversas, su utilización y las reparaciones antiguas efectuadas con el fin de prolongar su uso. Los daños principales eran los derivados de su condición de piezas de indumentaria para vestir una imagen de devoción y culto.
En el año 2012 fue enviado al laboratorio del “Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales” de Castellón para su restauración y, tras un trabajo minucioso allí realizado, regresó a Villena, siendo expuesto entre el 17 al 25 de febrero del 2015 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villena.















No hay comentarios: