REEDICIÓN “LAS FIESTAS DE LA VIRGEN”

Las Fiestas de la Virgen... "Soldadesca, Comparsas y Toros"...
Reedición del libro de D. José Maria Soler que incluye ilustraciones inéditas realizadas por D. Vicente Rodes Amorós, que ha coordinado esta publicación y será el encargado de su presentación.
Desde la Junta De La Virgen, seguimos con los actos de celebración del Centenario de Coronación Canónica de Ntra. Sra. María de las Virtudes, Patrona de Villena, 1923-2023 y del Año Jubilar.
La presentación será este jueves, día 25 de Mayo de 2023 a las 20:30 horas, en las instalaciones del Círculo Agrícola Mercantil Villenense de la Calle Corredera.
La entrada será libre y por supuesto que está invitada toda la ciudadanía... Os esperamos...

"GRATIA PLENA" LIBRO DE PEPE GALBIS

Presentación de libro de Pepe Galbis... "Gratia Plena".
Será este próximo miércoles 10 de mayo de 2023 a las 20:30 horas en la Arcedianal Iglesia de Santiago Apóstol del Villena con entrada libre... os esperamos...
Desde la Junta de la Virgen seguimos programando actos por la concesión por parte del Papa Francisco del Año Jubilar, con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. María de las Virtudes, Patrona de Villena, 1923-2023.

DÍA DE LA MADRE EN EL SANTUARIO

Emocionantes momentos los vividos esta mañana en el Claustro del Santuario de Ntra. Sra. María de las Virtudes, con motivo de la celebración del Día de la Madre en este año Jubilar y de celebración del Centenario de la Coronación, 1923-2023.
Desde luego que ha sido un verdadero placer compartir estos instantes brindados por parte del del grupo de Coros y Danzas de Villena, bailando y cantando ante nuestra "Morenica". 
Momentos de devoción y de historia, de emoción y de recuerdo, cultura y tradición, que vienen a demostrar el porqué es importante mantener vivas nuestras tradiciones, luchando cada día por estar ahí.
Desde la Junta de la Virgen poco más se puede decir, las palabras se quedan cortas cuando los sentimientos son amplios y existen "cosas" que, o se viven o se pierden, se sienten o son imposibles de explicar.
Gracias al Grupo de Coros y Danzas de Villena, por este regalo tan maravilloso que nos han obsequiado desde el corazón, y que hemos recibido de buen grado, en esta intensa y soleada mañana en el Santuario.
Junta de la Virgen, 7 de mayo de 2023

DÍA DEL SOCIO JUNTA DE LA VIRGEN 2023

Importante celebración en las Virtudes del día del Socio de la Junta De La Virgen Villena. Sobre todo en este año, tan especial cuando nos encontramos en plena celebración del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. María de las Virtudes, Patrona de Villena 1923-2023. Y es por ello que, el Papa Francisco, ha tenido a bien conceder a nuestra Parroquia-Santuario el Año Jubilar.
Simplemente nos queda mostrar nuestro más sincero agradecimiento a todas y todos aquellos han hecho posible su celebración en el día de hoy, por su colaboración desinteresada. 
Desde luego que así, da gusto organizar eventos de este tipo, sobre todo cuando ves que la masa social de una Asociación, el verdadero músculo que la hace funcionar, está dispuesta a participar y colaborar. Realmente es eso, y no otra cosa, lo que hace grande a una asociación... GRACIAS...
El Santuario se sigue mostrando como un punto de encuentro y devoción para todos aquellos fieles, que desean cruzar su Puerta Santa y sentir su religiosidad. 
Como siempre, un verdadero placer, poder recibir a tantas Parroquias y colectivos que desean celebrar junto a "La Morenica" el Año Jubilar... 

VILLENA CELEBRA EL DÍA DEL VOTO 2023

Importante día de celebración para la Junta De La Virgen Villena, con la conmemoración y renovación del Día del Voto, como ya hicieran nuestros antepasados. 
Por un lado el Voto de la ciudad, instaurado desde 1474 por el concejo villenenese, desde la aparición de "La Morenica", cuando la ciudad se "forzó" con motivo de agradecimiento por la erradicación de la enfermedad, a realizar dos peregrinaciones al Santuario al año. Fue con motivo del día de la Natividad de la Virgen, 8 de septiembre, que con el paso de tiempo fue trasladada al domingo siguiente a la celebración de las Fiestas Patronales, conocido como el día de la Esclavitud. Y el día de la anunciación a María, el 25 de marzo, que ha pasado al domingo siguiente al domingo de Resurrección, justo ayer, y se le llamó Día del Voto. Este año cumple su 549 aniversario y coincide con la Aparición de la Virgen de las Virtudes.
Por otro lado la renovación del Voto de la Inmaculada Concepción, establecido el 25 de marzo de 1624 durante la visita del Obispo de Cartagena, Fray Trejo, quien lo instauró en el Santuario. "Nadie pase este portal, sin que jure por su vida, que María fue concedida, sin pecado original". Se da la particularidad de que el Voto de la Inmaculada fue instaurado oficialmente por la Iglesia Católica, y por parte de Papa Pío IX, 230 años después. Este año su renovación cumple 399 años.
Jornada para la historia y la devoción, para la religiosidad y la convivencia. Más si cabe durante la celebración de este año Jubilar, concedido por el Papa Francisco a su Parroquia-Santuario, con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. María de las Virtudes, Patrona de Villena 1923-2023.
Renovar los Votos de la ciudad hacia su Patrona, significa renovar el reconocimiento hacia nuestros antepasados, hacia un pueblo que ha sabido mantener viva su tradición durante el transcurso de todos estos años. 
Villena reconoce su patrimonio inmaterial y echa la mirada atrás, para comprobar como lo que somos en la actualidad, es gracias a legado recibido, a esa historia que vivimos en el presente y nos permite mirar al futuro. 
Villena vuelve a estar de enhorabuena... Villena vuelve a renovar los Votos en su Santuario.

PEPE GALBIS HERNÁNDEZ SOCIO DE HONOR DE LA JUNTA DE LA VIRGEN DE VILLENA 2023

Nombramiento de Pepe Galbis Hernández como socio de honor de la Junta De La Virgen Villena... texto leído por el secretario Antonio Marco Hernández López entregando el diploma el Sr. Presidente Manuel Muñoz Hernández... 
El Estatuto de la Asociación de Ntra. Sra. M.ª de las Virtudes, en su Capítulo IV: “Miembros o Socios”, Artículo 6º: “Clases de Socios”, y más concretamente en su apartado 4) sobre “Socios de Honor” dice así: 
“Son aquellos que por méritos y por acuerdo de los dos tercios de la Junta Directiva ésta decida nombrar, ratificado posteriormente por la Asamblea General y siendo público el acuerdo en la Eucaristía del día del Voto o en la Eucaristía del día de la Esclavitud”.
En Reunión de Junta Directiva del pasado 10/Enero/2023, se trató el único punto en el orden del día:
“Propuesta para la concesión de Titulo de Socio de Honor, y su aprobación si procede, para el Socio D. JOSÉ GALBIS HERNANDEZ”. 
El Sr. Presidente propuso al Consiliario y Directivos presentes nombrar como Socio de Honor de la Junta de la Virgen al Socio D. José Galbis Hernández e hizo un repaso detallado de su Curriculum asociativo y le propuso merecedor de tal distintivo por la dedicación, aportación y cariño que éste realiza y ha realizado a lo largo de numerosos años a esta Asociación:
- Ha formado parte de seis Directivas.
- Ha estado con cuatro Presidentes: D. José Micó Tomás, D. Federico García-Galbis Esquembre, D. Antonio Hernández Hernández “el Ruso” y D. Antonio López Rubio.
- Ha desempeñado el cargo de Vocal en tres ocasiones, el de Vicepresidente en dos ocasiones y el de Cronista en una.
- Estuvo encargado de montar el trono de la Virgen en Fiestas desde el año 1972 hasta 1997.
- En el año 1998 estuvo pendiente de la Corona Social por el 75 aniversario de la Coronación de la Virgen.
- En todas las Asambleas de Socios participa con alguna aclaración, alegación o aportación tanto histórica como estatutaria.
- Ha sido Candidato a Presidente de esta Asociación.
- Es devoto de la Virgen de las Virtudes y de la historia del Santuario desde que se le conoce.
- Ha investigado en el Archivo Municipal y en numerosas fuentes sobre la Virgen de las Virtudes y ha publicado numerosos artículos de investigación y opinión, además tiene un nuevo reto y proyecto de publicación de un libro, todos ellos sobre la Virgen de las Virtudes y su aparición, sobre el Santuario, sobre la historia de la Junta de la Virgen o sobre la relación de ambos con el M.I. Ayuntamiento y el pueblo de Villena.
Tras varias intervenciones, el Sr. Presidente sometió a votación la propuesta de nombrar SOCIO DE
HONOR a D. JOSÉ GALBIS HERNÁNDEZ que fue aprobada por unanimidad de los presentes, e indicó que si es ratificado el acuerdo en la Asamblea General de Socios que tendrá lugar el próximo mes de febrero se hará público el homenaje en la Eucaristía del “Día del Voto”, tal como se regula en el Estatuto
de Asociación.
En Asamblea General de Socios del pasado 11/Febrero/2023, según el punto 4º del orden del día:
“Presentación para ratificación de Socio de Honor, (según art. 6º-4 del Estatuto)”, la Asamblea ratificó por unanimidad y aclamación de los presentes dicho acuerdo de Junta Directiva de nombrar “Socio de Honor” a D. José Galbis Hernández, más conocido cariñosamente por todos como Pepe Galbis, y en la
que éste agradeció a los presentes tal distinción indicando según su opinión: “No veo bien que se me premie con este nombramiento de Socio de Honor por hacer lo que a uno le gusta, que es hablar de la Virgen de las Virtudes”.
De todo lo arriba indicado doy fe como Secretario que suscribe con el Vº bº del Sr. Presidente y el Vº bº del Rvdo Sr. Consiliario. 
El Secretario:
D. Antonio-Marco Hernández López.
Vº bº. El Presidente:
D. Manuel Muñoz Hernández.
Vº bº. El Consiliario
Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete.

FINALIZA LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS POR LA JUNTA DE LA VIRGEN DE VILLENA 2022

Finalizamos la campaña de recogida de alimentos no perecederos, elementos de higiene personal y de limpieza del hogar, de nuestra Corona Social para este período navideño, obteniendo cifras récord y estableciendo por ello, tres entregas directas, a Cáritas Interparroquial, Cruz Roja y al Asilo de Ancianos. Donde, en la medida de nuestras posibilidades, se han podido atender sus peticiones. 
Tres frentes abiertos en este último mes del año, nos han posibilitado esta acción.
Por una lado la colaboración directa de la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos , y por ende, las comparsas que la componen, aportando sus productos en la Casa del Festero. GRACIAS...
Por otro lado, la campaña de Adviento, llevada a cabo en el Santuario en estos últimos cuatro domingos de preparación a la Navidad. Donde los fieles y peregrinos, han depositado a los pies de "La Morenica", alimentos y productos de higiene y limpieza. GRACIAS...
Y por último nuestra aportación mensual directa a la Corona Social prevista, con motivo del Año Jubilar y el Centenario de la Coronación, donde en este mes han colaborado la Farmacia de Mercedes Jornet, Autobuses de Villena, Farmacia del Huerto Real, Riesma SA, Sondeos Martínez SL, que junto a la Junta de la Virgen  hemos aportado nuestro humilde granito de arena. GRACIAS... 
Ahora que llegan estos días tan señalados... se trata de seguir AYUDANDO. En la medida de nuestras posibilidades y siendo capaces de estar a la altura de las necesidades que se nos demandan. 
Se trata de COLABORAR activamente y sin ambages, en que personas y familias de Villena, sean capaces de ser un poco más felices y que puedan disfrutar de una Navidad más digna...

RECOGIDA ALIMENTOS DE LA JUNTA CENTRAL PARA COLABORAR CON LA JUNTA DE LA VIRGEN 2022

Esta mañana del sábado 17 de diciembre hemos procedido a la recogida de alimentos, productos de higiene y limpieza, que ha efectuado la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena (Alicante), con el fin de colaborar con la Junta De La Virgen Villena en la elaboración de nuestra Corona Social. 
Una iniciativa que estamos llevando a cabo con ilusión y compromiso, y que nace a raíz de la celebracion del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. María de las Virtudes, Patrona de Villena, 1923-2023 y la concesión por parte del Papa Francisco del Año Jubilar a nuestra Parroquia-Santuario.
Simplemente nos queda dar las gracias la Junta Central de Fiestas y a las comparsas que han colaborado, por aportar ese grano que siempre hace granero.
Con la muestra de solidaridad tan generosa que habéis tenido en esta mañana, habéis ayudado a que muchas personas puedan celebrar la Navidad de una manera más digna.... GRACIAS...

VILLENA Y “TAPONES PARA UNA NUEVA VIDA” 2022

VILLENA Y “TAPONES PARA UNA NUEVA VIDA” 2022
Junto a la celebración del Año Jubilar y del Centenario de la Coronación, Villena sigue estando de enhorabuena. La Fundación Seur con su campaña “Tapones para una nueva vida” ha vuelto a nuestra ciudad para realizar su acostumbrada, y no por ello menos importante, campaña solidaria que ayuda a mejorar la calidad de vida de muchas personas. Una Fundación sin ánimo de lucro cuya misión es ayudar a los colectivos desfavorecidos, con especial atención en la infancia, a través de la logística solidaria, para que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
En estos momentos el beneficiario de las ayudas de esta Fundación es Gabriel, un niño de 12 de años de Talavera de la Reina, aquejado de un síndrome polimalformativo con múltiples afectaciones, que necesita toda la ayuda posible para cubrir el coste de unos audífonos especiales. Para su ayuda, necesita 10 toneladas de tapones.
Esta mañana, en la instalaciones de la empresa Agrícola Villena SL, se ha producido por parte de autoridades locales pertenecientes al consistorio, de D. Manuel Muñoz, Presidente de la Junta de la Virgen y de D. Javier García, director general de la empresa Agrícola Villena SL, de la entrega oficial a la Fundación Seur, encabezada por su presidente D. Ramón Mayo de las casi 20 sacas de tapones recogidas, aproximadamente  5 toneladas distribuidas en casi dos millones y medio de unidades. A efectos de medio ambiente, un ahorro de emisiones a la atmósfera de más de 2,5 toneladas de CO2.
Una iniciativa que parte desde la Junta de la Virgen, pero que está apoyada por multitud de comercios y personas anónimas desinteresadas. Sin duda, un logro compartido que parte de una iniciativa popular de quienes colaboran con su “bolsica” de tapones.
Desde este comunicado nos gustaría agradecer a todas esas personas anónimas y entidades que colaboran incansablemente en su recogida, a la directiva de la Junta de la Virgen por su labor de centralización, a esos comercios que siempre están ahí, al mercado central y a sus conserjes por su apoyo. También y especialmente a la empresa Agrícola Villena SL, por prestarnos sus instalaciones para poder almacenar la gran cantidad de tapones que cada año se recogen y seguir apostando por ello en futuras ediciones.   
Terminamos esta campaña, pero comenzamos la siguiente. No debemos bajar la guarida y caer en el conformismo. Seguimos adelante con la que va a continuar ayudando y va  a cambiar la vida a otro niño o niña con discapacidad o movilidad reducida.
Es por ello que desde la Junta de la Virgen, seguimos animando a que la ciudadanía siga comprometida con esta causa. Seguiremos acumulando plástico, amontonando ilusión a raudales, en este bonito esfuerzo siempre común y compartido. Esperamos superarnos en la siguiente campaña que comienza ahora, recogiendo la máxima cantidad posible de tapones para contribuir en esta noble causa.
Gracias a todos por este que, si bien podría parecer un gesto sin importancia, ayuda a sumar desde el pequeño detalle que supone la gran importancia.
La Junta de la Virgen

X CERTAMEN DE DIBUJO Y PINTURA "VIRGEN DE LAS VIRTUDES" 2022 FASE FINAL

X Certamen de Dibujo y Pintura “Virgen de las Virtudes” 2022
Desde la Junta de la Virgen y en colaboración de la comunidad escolar, hemos vuelto a promover y organizar un nuevo Certamen de Dibujo y pintura “Virgen de las Virtudes”. Este año en nuestra décima edición, destacando la celebración del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. María de las Virtudes, Patrona de Villena (1923-2023) y el recientemente otorgado Año Jubilar por el Papa Francisco. Un concurso que siempre ha contado con un gran poder de convocatoria, ya que posee el inestimable apoyo de la comunidad escolar. En estos momentos, nos encontramos en pleno proceso de realización.

Un concurso que suma en cuanto a su filosofía y objetivo, que no es otro que nuestros más jóvenes, expresen el sentimiento hacia su Patrona, utilizando la creatividad en el dibujo y la pintura. Es por ello que se establecen seis categorías: Educación Infantil, Educación Primaria de primer, segundo y tercer ciclo, Educación Secundaria de primer ciclo y colegios de educación especial dependientes de la asociación  APADIS. Para cada una de las categorías, se establecen dos premios consistentes en diploma acreditativo y material escolar, no descartando la posibilidad de establecer algún otro tipo de reconocimiento a criterio del jurado. Un certamen donde participan niños y niñas, de centros públicos y concertados.
La convocatoria se abrió el pasado lunes 3 de octubre, estando prevista la recogida de los dibujos a finales de este mismo mes. Tras un preselección de los finalistas, el jurado se reunirá el martes día 8 de noviembre para dictaminar el fallo, siendo al día siguiente cuando se darán  a conocer ganadores y ganadoras. La entrega de galardones tendrá lugar en la Casa de la Cultura, el próximo viernes 18  de noviembre a partir de las 19:30 horas.
Un certamen que busca esa mirada nítida de nuestros más pequeños hacia la Morenica y su Santuario, el Año Jubilar y el Centenario de la Coronación. Dibujos que esperamos sean desenfadados, diferentes y coloridos, originales y creativos. Un concurso donde se fomenta una sana competencia, que pretende llevar a los centros educativos ese trocito de historia y cultura, fiestas y devoción. Desde la Junta de la Virgen queremos dar las gracias a todas las partes implicadas, que nos consta que están trabajando intensamente para que este certamen se celebre diez años, después de aquella arriesgada y novedosa primera edición.
Agradecer y reconocer el apoyo de la comunidad escolar, en especial a los y las “profes” de religión, que están llevando la coordinación de esta iniciativa junto al profesorado de otros ámbitos y que siguen dándonos su apoyo para que este humilde proyecto vea la luz. Un certamen que ha querido ser ese concurso cargado de colorido, que siempre intenta sumar y que parte desde una iniciativa global buscando la diversidad en nuestros centros educativos.
Junta de la Virgen

HISTORIA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN (1989)

HISTORIA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN
Me piden escriba un artículo sobre la ASOCIACION DE NTRA. SRA. DE LAS VIRTUDES, de la que tuve el honor de ser Presidente en el periodo 1972-1975, lo que con gusto debo atender y atiendo, si bien con el dilema sobre qué escribir, en estos finales de mayo, que pueda ser leído sobre ella en septiembre, cuando existen hoy varios problemas graves por dirimir y una COMISION creada para estudiar serenamente los asuntos. ¿Qué habrá ocurrido para entonces?. Aunque esperemos lo mejor, no nos inmiscuyamos ahora en el problema; dejemos a la COMISION su trabajo y hablaremos de lo que siempre es bueno que todos conozcamos: la causa y el porqué de las cosas; en este caso, el por qué se creó la ASOCIACIÓN en 1933.
Antecedentes: con motivo de la R.O. de la Reina Gobernadora, del 27/7/1835, sobre extinción de Monasterios y Conventos, popularmente conocida como EXPROPIACION DE MENDIZABAL, los frailes agustinos, tras 242 años ininterrumpidos de estar en el USO del Monasterio, lo tienen que abandonar el 23/8/1835. El día anterior el Ayuntamiento había celebrado PLENO y tomado en él, entre otros, el siguiente ACUERDO: "el cumplimiento de la R.O.; que se inteligenciara al PRIOR de ella; hacer INVENTARIO de bienes y alhajas y demás que correspondan al SANTUARIO y nombrar un Capellán que, tras elección mayoritaria sobre las tres solicitudes recibidas resultó elegido el Pbro. Villenense de Santa María, D. Miguel Mellinas."

Casi cuatro años después el PLENO del Ayuntamiento Constitucional, en Sesión del 18/4/1839, entre otros ACUERDA: "como PATRONO INDUBITADO del Santuario.., para cuidado y conservación del Santuario, darle el mayor culto y esplendor a la Sagrada Imagen..., determinan que se forme una Junta, compuesta de diferentes vecinos de esta ciudad, de todas las clases, presidida por el Alcalde primero constitucional, DON VICENTE OCAÑA, y dos Regidores..., la cual entenderá de todo cuanto sea correspondiente a la conservación del Santuario y sus adelantos en los bienes y rentas, bajo las siguientes BASES:
Y en la BASE 5º dice: "que en todos los demás particulares no comprendidos en estas Bases que puedan ocurrir, lo consultará la Junta al Ayuntamiento quien determinará lo conveniente, conciliando los adelantos y decoro del Santuario con las atribuciones que como PATRONO le corresponden, de la que no podrá ni deberá renunciar la Corporación en beneficio de sus SUCESORES".
Y desde aquel 18 de abril de 1839 aquella JUNTA, que la voz popular denominó JUNTA DE LA VIRGEN, estuvo actuando hasta el 29 de julio de 1931, fecha de otra histórica Sesión de Pleno Municipal. Se trata en ella del PRESUPUESTO y, en la discusión de Capítulos, se llega al de Fiestas, primeras en el nuevo Régimen y ya muy próximas. El ALCALDE dice que ha hablado con la JUNTA DE LA VIRGEN y les ha dicho que él da todas las facilidades necesarias, pero que no se cuente con él. Hay un amplio debate, bien registrado en la bien redactada Acta, que termina con la propuesta del Concejal católico DON ARTURO VITORIA: "... que el SR. PRESIDENTE delegara, oficialmente por escrito, las facultades plenas que tenía, en el Presidente que eligiera la JUNTA DE LA VIRGEN para cuanto se refiera a las fiestas, pero conservando el PATRONATO..., porque no puede desprenderse de él abandonándolo". El largo y apasionado debate lo termina el Alcalde, DON JOSE CANIZARES, diciendo: "...que él está dispuesto a conceder el máximo de facilidades, incluso aceptando la propuesta del SEÑOR VITORIA". Y, tras esto, declara suficientemente discutido el asunto.
Quienes tenemos edad para eso recordamos la dolorosa violencia de aquellos años en estas cuestiones religiosas, pero lo cierto es que hubo la suficiente prudencia para, al desentenderse de ellas, de modo oficial, se quiso hacer "concediendo el máximo de facilidades" y, por ello, sin poder funcionar ya, como municipal, aquella Junta de la Virgen creada por el Ayuntamiento en el Pleno del 18/4/1839, surge el grupo de católicos que, dos años después, creaba la Asociación de Nuestra Señora de las Virtudes, con reglamento que aprueba el 31/12/83, en Asamblea que deja en sus cargos a los mismos de la Junta interina, por cuanto la prohibición de reelección no procedía con la Junta interina - y su Presidente, D. Antonio Cerdán, y su secretario, Rvo. D. Leopoldo Hernández, presenta el Reglamento en el Gobierno Civil el 27 /4 /1934 a los efectos de su registro en la Ley de Asociaciones en vigor, que era la del 30-6-1887, con lo que registrado el REGLAMENTO la Asociación adquiere personalidad jurídica.
El 5 de diciembre de 1945, otra sesión del Pleno Municipal también de relevante transcendencia. "A propuesta del alcalde, D. Guzmán Giménez, acuerda por unanimidad CONSERVAR EL PATRONATO DEL AYUNTAMIENTO CON RESPECTO A TODO LO RELACIONADO CON NUESTRA PATRONA LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES, delegando las funciones administrativas de dicho PATRONATO en los Señores que componen la JUNTA DE LA VIRGEN, la cual seguirá haciéndose cargo de todo lo relacionado con los ingresos y gastos que se originen , pero dando cuenta de sus gestiones a los Señores del PATRONATO, los cuales tienen a su cargo la función fiscalizadora y su aprobación en todo lo relacionado con el mismo".
El 17/8/1946 fue erigida canónicamente en la Iglesia Parroquial de Santiago por el Exmo. y Rdmo. Sr. Obispo de la Diócesis, aprobando su Reglamento.
El 25/4/1953 fue reformado el Reglamento a propuesta de la Junta General. (El motivo fue el Artº 9 por el que los cargos de la Junta Directiva tendrán una duración de CUATRO ANOS en vez de los dos años que preceptuaba el Reglamento anterior.)
El 24/12/1964 se promulga la LEY/191 para el registro de Asociaciones que anula la de 1887. Determina que todas las asociaciones registradas con la Ley derogada deben registrarse de nuevo en ésta, dando unas Normas y un plazo de tres años que, por ignorancia involuntaria, no se cumple. El Reglamento, por consiguiente, queda fuera de legalidad hasta que se efectúe su normalización.
Y es éste uno de los graves problemas que viene afectando a la vida normal de la ASOCIACION, hasta el punto que, como parece que una mayoría no está de acuerdo con el REGLAMENTO que se les muestra ahora, al parecer redactado en 1979 pero no en vigor legal porque no está normalizado con la vigente Ley de Asociaciones, es uno de los motivos que gestiona y ocupa la actividad de la COMISION creada en la asamblea del pasado mes de Enero, que parece está redactando un ANTEPROYECTO de nuevo REGLAMENTO.
Y hasta aquí es la vida de la ASOCIACION, nacida de derecho en 1933, aunque de hecho fue en aquella delegación por escrito del ALCALDE de julio 1931, por lo que ya tiene una vida de 58 años. Mas los 92 años (1839-1931) de la JUNTA DE LA VIRGEN, municipal, creada en el famoso Pleno del 18/4/ 1839 - en el que también crea las FIESTAS al acordar la traída, para todos los años, de la SAGRADA IMAGEN para TRIDUO solemne en Santiago y PASEO por la Ciudad, los días del 6 al 10 de septiembre, años después rectificados al 5 - 9 actuales, de la que la ASOCIACION recibe popularmente el mismo nombre de JUNTA DE LA VIRGEN, son en total 150 años de servicio y actuación fervorosa y eficaz que, indudablemente y con fe, confiamos que en Septiembre, cuando estas líneas se lean, habrá remontado para bien del SANTUARIO y de VILLENA, su renacer unido y potente que le permitirá seguir su brillante y fervorosa actuación, leal a los fines para los que fue creada.
PEDRO HERNÁNDEZ HURTADO
Extraído de la Revista Villena de 1989

AÑO JUBILAR CENTENARIO CORONACIÓN CANÓNICA DE NTRA. SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES

En 2023 se cumplirán 100 años de la Coronación Canónica de la Virgen de Las Virtudes, en Villena. Y es por eso que desde Roma se ha concedido un Año Jubilar al Santuario de las Virtudes.
La apertura de dicho centenario y del jubileo será el próximo 18 de septiembre con la presencia de nuestro obispo y pastor, monseñor José Ignacio Munilla. 

PROGRAMA ACTOS RELIGIOSOS FIESTAS 2022

PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS EN HONOR A LA PATRONA DE VILLENA NUESTRA SEÑORA MARÍA DE LAS VIRTUDES
Del 27 de Agosto al 18 de Septiembre VILLENA 2022

DEL SÁBADO 27 DE AGOSTO AL LUNES 5 DE SEPTIEMBRE
NOVENA A LA VIRGEN
La NOVENA A LA VIRGEN se celebrará en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol de Villena las TARDES del sábado 27 de agosto al domingo 4 de septiembre con el siguiente horario:
19:30 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA y 20:00 h.: SANTA MISA.
Presidida por Sacerdotes de Villena o relacionados con nuestra Ciudad. Cantará el Coro Interparroquial de Santiago y Santa María.
Sábado 27 de agosto: Rvdo. D. Enrique García Hernández.
(Sacerdote Salesiano de Villena)
Domingo 28 de agosto: Rvdo. D. Eladio García Hernández.
(Sacerdote Salesiano de Villena)
Lunes 29 de agosto: Rvdo. D. Ciro A. Durán Celi.
(Párroco de Ntra. Sra. de la Paz. Villena)
Martes 30 de agosto: Rvdo. D. Raúl Navarro Barceló.
(Párroco de San Bartolomé Apóstol. Godella. Valencia)
Miércoles 31 de agosto: Rvdo. D. Miguel Ángel Sanchiz Díaz.
(Vicario de Santa Eulalia. Murcia)
Jueves 1 de septiembre: Rvdo. D. José María Galant Valero.
(Párroco de Ntra. Sra. Del Carmen. Elche)
Viernes 2 de septiembre: Rvdo. D. Fabio Elías Olmos Morales.
(Vicario de Ntra. Sra. de la Paz. Villena)
Sábado 3 de septiembre: Rvdo. D. Vicente Enrique Picó Vicedo.
(Director Salesianos. Villena)
Domingo 4 de septiembre: Rvdo. D. Carlos Flor Tomás.
(Párroco en Boston. EE.UU.)
La NOVENA A LA VIRGEN también se celebrará las MAÑANAS del domingo 28 de agosto al domingo 4 de septiembre, en horario:
8:00 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA y 8:30 h.: SANTA MISA,
y el lunes 5 de septiembre, en horario:
8:30 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA y 9:00 h.: SANTA MISA.
12:00 h.: REZO DEL ÁNGELUS.
DOMINGO: DÍA 28 DE AGOSTO
ROMERÍA
11:00 h.: En el Santuario: SANTA MISA.
Oficiada por el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete (Párroco de Santiago y administrador parroquial del Santuario Ntra. Sra. de las Virtudes). Cantará el Coro del Santuario.
Seguidamente, la Sagrada Imagen será bajada de su camarín y portada por el interior del templo, por todas las mujeres que lo deseen. Durante el acto participará la Sociedad Musical Ruperto Chapí.
17:00 h.: SANTA MISA.
Cantada por el Coro del Santuario.
18:00 h.: COMIENZO DE LA ROMERÍA.
Salida en Romería, acompañando a la Santísima Virgen, María de las Virtudes a Villena. El club colombófilo “Salvatierra”, procederá a la suelta de palomas a la salida de la Sagrada Imagen por la portalada del Santuario, acompañado con salvas de arcabucería por los componentes del Grupo de Arcabuceros de la Comparsa de Piratas.
A su llegada a la Ermita de San Bartolomé, se efectuará un descanso para la tradicional merienda, continuando después en dirección a Villena.
Al llegar a la Plaza María Auxiliadora, Nuestra Patrona será recibida por las Autoridades Civiles y Festeras y Pueblo en general, La Banda Municipal de Música de Villena interpretará el Himno Nacional y  se dispararán fuegos artificiales. Los Capitanes de las Comparsas efectuarán un disparo de arcabucería y los Alféreces rodarán sus banderas.
La Santísima Virgen, entrará en la Iglesia de los Padres Salesianos donde se cantará el Himno de Bienvenida. A su salida, precedida de los Arcabuceros de las distintas Comparsas, Bandas de Música, Cargos Festeros, Romeros y Autoridades, visitará la Iglesia del Asilo de Ancianos y la Iglesia de las Monjas Trinitarias, (donde tendrán sendos actos de acogida y oración) siguiendo a continuación la Romería hasta su finalización en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol.
Una vez en el templo, y tras el recorrido tradicional por el interior del mismo y efectuadas las salvas de bienvenida en la Plaza de Santiago, se cantará de nuevo el Himno de Bienvenida y la Sagrada Imagen será elevada a su trono en el Altar Mayor, desde donde presidirá todos los actos religiosos y festivos hasta el día 9 de Septiembre por la mañana.
Desde el Domingo día 28 de Agosto por la noche la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol permanecerá abierta en horario de 8:00 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 23:00 h.
LUNES: DÍA 5 DE SEPTIEMBRE
8:30 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA.
9:00 h.: SANTA MISA.
Ultima misa del novenario, con disparo de salvas de arcabucería y ruedo de banderas al alzar a Dios a cargo de los arcabuceros y rodadores de cada una de las catorce comparsas, en la Plaza de Santiago.
18:00 h.: Apertura de la puerta Lateral de la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol, para que los fieles que lo deseen puedan visitar a Nuestra Patrona, que permanecerá abierta hasta la 1.00 h de la madrugada.
MARTES: DÍA 6 DE SEPTIEMBRE
8:00 h. y 9:00 h.: SANTA MISA.
10:00 h.: MISA SOLEMNE DEDICADA A LA JUVENTUD.
Oficiada por el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete. Predica el Rvdo. D. Carlos Gandía Barceló. Diácono (Adscrito a la Parroquia San Pedro. Novelda). Cantará el Coro Juvenil Interparroquial.
Durante el transcurso de la Misa tendrá lugar la representación infantil de la Conversión del Moro al Cristianismo, que estará dedicada especialmente a los niños con la participación directa de los mismos.
Al finalizar la Eucaristía, la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona, será portada desde su trono hasta la puerta Lateral del templo por los niños y jóvenes de la Comparsa Moros Nazaríes, desde donde presidirá el ruedo infantil de banderas, realizado por los Alféreces Infantiles de las catorce Comparsas en su ubicación habitual, a excepción del Alférez Infantil de la Comparsa de Moros Nazaríes que lo hará delante de la Patrona, momento en que la Banda de Música de la Comparsa de Estudiantes y el Coro Juvenil Interparroquial interpretarán y cantarán el Pasodoble “La Morenica”, que será dirigido por D. Gaspar Ángel Tortosa.
18:30 h.: SANTO ROSARIO y 19:00 h.: SANTA MISA.
PRIMER DÍA DEL TRIDUO. Oficiado por el Rvdo. D. Francisco Javier Rodríguez Gelardo. (Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción. Biar y administrador parroquial de San Francisco de Asís. Villena). Cantará el Coro Interparroquial de Santiago y Santa María.
MIÉRCOLES: DÍA 7 DE SEPTIEMBRE
8:00 h. y 9:00 h.: SANTA MISA.
11:00 h.: MISA SOLEMNE DEDICADA A LOS ENFERMOS.
Oficiada por el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete (Párroco de Santiago. Villena). Predica el Rvdo. D. Federico García-Galbis Esquembre. Diácono (Adscrito a la Parroquia Santa María. Villena). Cantará la Coral de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Villena.
12:00 h.: OFRENDA a la Patrona y PRESENTACIÓN DE INFANTES a la Santísima Virgen.
Ofrenda floral, útil y artística protagonizada por las catorce Comparsas y Autoridades.
En este acto, se presentarán a la Patrona de Villena, Nuestra Señora María de las Virtudes, los niños que lo deseen de hasta tres años participantes en la ofrenda.
19:30 h.: SANTO ROSARIO y 20:00 h.: SANTA MISA.
SEGUNDO DÍA DEL TRIDUO. Oficiado por el Rvdo. D. José Cristóbal Moreno García (Párroco de Santa María. Villena). Cantará el Coro Interparroquial de Santiago y Santa María.
24:00 h.: CONCIERTO EN HONOR A NUESTRA SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES.
Interpretado por la Coral Ambrosio Cotes de Villena en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol, como muestra de felicitación a Nuestra Patrona por su onomástica.
1:00 h.: ALBORADA EN HONOR A NUESTRA SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES.
La Sagrada Imagen de Nuestra Patrona, será portada desde su trono hasta la puerta Lateral del templo por los miembros de la Comparsa de Ballesteros, desde donde presidirá el ruedo de banderas por los Alféreces de las catorce Comparsas en su ubicación habitual, a excepción del Alférez de la Comparsa de Ballesteros que lo hará delante de la Patrona, momento en que la Banda de Música de la Comparsa de Ballesteros y la Coral Ambrosio Cotes interpretarán y cantarán el Pasodoble “La Morenica”.
JUEVES: DÍA 8 DE SEPTIEMBRE
FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES
8:00 h. y 9:00 h.: SANTA MISA.
10:30 h.: MISA SOLEMNE EN HONOR A NTRA. PATRONA.
TERCER DÍA DEL TRIDUO. Oficiado por el Rvdo. D. José Abellán Martínez (Párroco de Santiago. Albatera), y concelebrada por todos los Sacerdotes asistentes. Cantará la Coral Ambrosio Cotes de Villena y asistirán Autoridades, Regidoras, Comparsas, Cargos Festeros, Junta Central de Fiestas, Junta de la Virgen y Pueblo en general.
18:00 h.: CONVERSIÓN DEL MORO AL CRISTIANISMO.
18:30 h.: SOLEMNE PROCESIÓN.
Con la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona La Virgen Mª de Las Virtudes, precedida por Embajadores y Comparsas, seguida de Cruz Alzada, Sociedad Musical Ruperto Chapí, Estandarte de la Junta de la Virgen portado por miembros de la Comparsa de Piratas, Militares, Niños/as de Comunión, Villeneros/as y Alumbrado; presidida por las Autoridades locales, Regidoras, Junta Central de Fiestas, Presidentes de Comparsas, Representantes de Asociaciones, Junta de la Virgen y Clero, siendo escoltada por un componente de cada una de las catorce Comparsas y acompañados por la Banda Municipal de Música de Villena.
VIERNES: DÍA 9 DE SEPTIEMBRE
8:00 h. y 8:30 h.: SANTA MISA.
9:00 h.: ROMERÍA DE DESPEDIDA.
La Sagrada Imagen saldrá en Romería por la puerta Lateral de la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol acompañada por Clero, Autoridades y Pueblo en general, hasta el paso a nivel de la carretera de Yecla, donde será despedida a los acordes del Himno Nacional, mientras las Comparsas efectuarán disparos de arcabucería y rodarán sus banderas.
Seguidamente, Nuestra Patrona será trasladada en Romería al Santuario, donde a su llegada, será recibida con salvas de arcabucería por parte de la Comparsa de Piratas.
Una vez la Sagrada Imagen quede instalada en su Camarín, se celebrará la SANTA MISA, durante la cual se repetirá la Conversión del Moro al Cristianismo. En el transcurso de la Misa la Comparsa de Piratas nuevamente realizará salvas de arcabucería.
DOMINGO: DÍA 18 DE SEPTIEMBRE
DÍA DE LA ESCLAVITUD
11:30 h.: APERTURA DEL CENTENARIO DE LA CORONACIÓN Y AÑO JUBILAR.
En el Claustro del Santuario se descubrirá una placa por el Sr. Obispo de la Diócesis de Orihuela Alicante, Monseñor D. José Ignacio Munilla, conmemorativa del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. María de las Virtudes y del inicio de un AÑO JUBILAR,
12:00 h.: FESTIVIDAD DÍA DE LA ESCLAVITUD.
En la explanada del Santuario, se celebrará la Festividad del DÍA DE LA ESCLAVITUD con la SANTA MISA Oficiada por el Sr. Obispo de la Diócesis de Orihuela Alicante, Monseñor D. José Ignacio Munilla y en sufragio de los fallecidos de la “Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes”, Cantará la Coral Ambrosio Cotes de Villena.  Asistirán Autoridades, Regidoras, Junta Central, Comparsas, Madrinas, Cargos Festeros, Junta de la Virgen y Pueblo en general.
Finalizada la Eucaristía, la Junta de la Virgen invitará a sus asistentes a un vino de honor.

CARTEL ROMERÍA DE LA VIRGEN 2022

"Azul cielo" Autor: José Antonio López López "Josse Peluquero"

CARTEL DE FIESTAS, CARTEL DE LA ROMERÍA Y LA REVISTA DÍA 4 QUE FUERA...FIESTAS VILLENA 2022

Luis Gomaríz, autor del cartel anunciador de las fiestas 2022 de Villena. El trabajo se presentó en el acto organizado por la Junta Central de fiestas, junto con el cartel anunciador de la Romería de la Morenica, y la portada y revista Día 4 que fuera.

En primer lugar, en el acto realizado en el recientemente remodelado Patio Festero, se presentó el cartel anunciador que tras dos años sin fiestas ha determinado un jurado que tuvo el difícil trabajo hace unos días de tener que elegir entre 40 trabajos, quedando finalmente el premio en casa, con el cartel es el titulado "La Entrada 2022", del villenense Luis Gomaríz Francés. Luis es diseñador de profesión, suyos son algunos referentes de las fiestas, si bien es la primera vez que consigue el premio en Villena. Ya lo logró en Elda hace unos años.

Posteriormente era presentado el cartel que anuncia la Romería, y que este año por primera vez se ha elegido por concurso organizado por la Junta de la Virgen, siendo el ganador José Antonio López, "Josse Peluquero". El trabajo lleva por nombre "azul cielo". Josse señalaba a Radio Villena SER que uno de los momentos más emotivos de la noche no era sólo el recibir el premio, sino que estuviera presente en el acto su madre, a sus 90 años, compartiendo también la alegría del reconocimiento. 

Por su parte, el presidente Manolo Muñoz animó a los artistas a presentarse el año que viene a la nueva convocatoria.
Asimismo, la Junta de la Virgen presentó el pañuelo de la Romería, este año en color "verde agua", regalando su presidente los dos primeros a las Regidoras de fiestas.

Con respecto a la revista, Maite Ortuño y María Isabel Martínez, coordinadoras de la publicación destacaron la evolución de estos tres últimos años, con el paréntesis de no tener fiestas por la pandemia, y de realizar este acto sin público en 2020, a medio has en 2022 y ahora por fin con absoluta normalidad. Por ello, la portada refleja la alegría del momento que por fin vivimos. La obra fue realizada por Pedro Marco por encargo de las Comparsas como obsequio para la Junta Central en su 50 aniversario, y que ahora a título póstumo ha sido adaptada por Francisco Sánchez. 

Destacar que la Junta agradeció a su esposa Leonor Serrano toda la labor festera llevada a cabo por el recordado artista.

Por otra parte, este año, las portadillas que separan las secciones son fotografías ganadoras del concurso Katakí La Bajoka.
Como todos los años, la presentación de la revista incluía la entrega de los premios a los Cronistas, el "Alfredo Rojas, historia e investigación" y el "Charraicas del Paseo"
El primer premio, el Charraicas del Paseo tenía como ganador al trabajo titulado "Verde despertar al toque de Diana", de José Miguel Pardo Sánchez, Cronista de la Comparsa de Labradores, en alusión a la Comparsa de Maseros y a su participación en las Dianas. De hecho, es la formación festera más numerosa en este acto desde hace muchos años.
Mientras, Antonio Valdés Domene, Cronista de los Contrabandistas, era el ganador del premio “Alfredo Rojas historia e investigación" con un artículo en base al centenario de la Comparsa.
Y como viene siendo habitual, los primeros ejemplares de la revista se entregaron al Alcalde, concejala de fiestas, Regidoras, cronistas y Presidentes de Comparsas.
Intervino también el presidente de la Junta Central Paco Rosique, quien agradeció a todos quienes han tenido que resistir a la adversidad de las circunstancias, aunque ya podemos pensar en las fiestas que están a un mes vista.  
Finalmente, el Alcalde indicó que hasta ahora el desarrollo de las fiestas no ha sido fácil, y dirigiéndose a la gran familia festera remarcó que lo que llega es un camino cotidiano que por culpa de la pandemia se ha convertido en excepcional. Señalo que este es un año que puede ser clave para lograr la Declaración de interés turístico Internacional.
El Alcalde abogó por tener el orgullo del sentimiento festero que tiene Villena y que debe contagiar al mundo. Dijo también que la fiesta es una carrera de relevos generacional, que es todo un esfuerzo para quienes la hacen posible. Fulgencio Cerdán apostó porque este año se harán las mejores fiestas.
El acto fue presentado por Lola Rosique, al igual que en estos últimos dos años, contando con el quinteto de la Agrupación Adelum y la participación de la Academia de Mercedes Calabuig, presentándose finalmente un video promocional de la vuelta a las fiestas realizado por Ximo Muñoz, de Ximotion.
Información… Radio Villena Ser – Fotos… Villena Cuéntame