CAPITULO VIII
LA LLAVE    DEL    SAGRARIO
10 de    Marzo de 1640, da comienzo otra nueva tradición, que duró varios  siglos. "Asimismo  se acordó   en este  Cabildo  de como  siendo Patrona como esta ciudad de la dicha Casa-Convento    de Nuestra Señora de las Virtudes le  toca el día de Jueves Santo, tener persona que asista  en nombre de dicha ciudad a los Oficios y como  tal Patrona le representará aquel  día y recibirá la llave del Arca del Santísimo  Sacramento, asistiendo hasta el  Viernes que acaben los dichos oficios, los caballeros-regidores recibirán por  turno, tendrán obligación de hacerlo y de no hacerlo, sin causa justificada  tendrán  suspensión  en este Cabildo por cuatro meses y  cuatro  ducados para la cera del   Sacramento  del  dicho  Convento    de Nuestra Señora. "   (31)
A partir de  este  año, todos los años  se nombra un regidor, para que   se haga cargo de la llave del  Sagrario del  Convento, el  día de Jueves Santo. La tradición  sigue cumpliéndose puntualmente "Hizo razón en este  Cabildo  don Pedro  de Mergelina Mota de  como  en nombre de esta ciudad fue  el Jueves Santo a Nuestra Señora de las Virtudes, y se halló presente al  encerrar  el  Santísimo  Sacramento y  se le  entregó  la llave y  el  Viernes Santo   se halló presente al  desencerrarlo  en la forma acostumbrada, y recibió muchas honras    de aquella religiosa. Comunidad. (32)	
Pero   esta armonía  entre el Ayuntamiento y  el  Convento, se vio  truncada, mas adelante, cuando un Jueves  Santo el Prior del   Convento  se niega a entregar la llave del  Sagrario, al regidor de  turno “Viose en este  Cabildo un memorial que ha presentado Fray Francisco  Gamir, Superior del  Convento  de Nuestra Señora de las Virtudes, cuyo patronato le toca a esta ciudad y está en posesión mas de ciento  cincuenta años, en el que dice que  en el Libro y Cuaderno del rezo hay una anotación, en la que se ordena por un Decreto de la Junta de los Señores Cardenales, que no se  le dé la llave del  Sagrario  a  ningún  seglar. La ciudad decide que  ese Decreto no puede quitar la tradición y que  esto  será para las Iglesias Parroquiales, pero no  para el  Convento". (33)
A pesar de la advertencia del Padre Gamir, el  día del Jueves Santo próximo, que fue a los, pocos  días, el regidor de turno  se presentó  el día de jueves Santo  en el Santuario, acompañado  del  escribano público:
"Hizo razón en este Cabildo  el  señor don Francisco Hernández como  a pesar del mandamiento del Ordinario, presentado por Fray Francisco Gamir, Superior del  Convento, como tal comisario y con la asistencia del escribano público, don Francisco Oliver, fue al dicho  Convento y habiendo dicho la misa mayor el dicho Prior y encerrado el  Santísimo, se quedó la llave el  susodicho y habiendo  sido requerido  tres veces por el dicho  escribano, a que entregara la llave al  dicho  señor alcalde, el dicho Prior se negó. Se acordó que se le escriba al Reverendo Padre Provincial  de la dicha Orden de  San Agustín, para que ponga  el remedio que conviene. (34)	;
Este embarazoso  asunto  entre el Ayuntamiento y el Prior, pronto tuvo feliz solución "Viose en este  Cabildo la carta de un fraile, que  se dice llamar Fray Francisco Gamir, que reside en el  Concento de Nuestra Sonora de las Virtudes, con un traslado de, otra carta que ha escrito  el Padre Maestro Fray Juan de Vera, del Orden de San Agustín, que ha hecho oficio  de Presidente en el  Capitulo Provincial  de Sevilla, por la qué  se  le manda que devuelva la llave del  Sagrario a esta  Ciudad, como Patrona que es los días de Jueves y Viernes Santo ya que no  le  toca el mandamiento  despachado por el Ordinario de  este Obispado, por no  estar recibido  el  Decreto  de los Señores  Cardenales en España." (35)
Esta tradición continuó hasta muchos años después. El Ayuntamiento había ganado, una vez, mas una cuestión  sobre el  Santuario a  su favor.
Todos los años continua nombrando  a un regidor para que  se haga cargo  de la llave, e incluso  en  el  año 1726, introducen una modificación sobre este privilegio   :"Se  acuerda por  todos  de una  conformidad, que la comisaría que todos los años se presta por un regidor, para recibir la llave del  Sagrario del   Convento  de Nuestra   Señora de las Virtudes, sea premiada con un  salario, para  el  capitular que ha de ir a dicho  Convento los Jueves y Viernes Santos, por ocasionar muchos gastos y molestias." (36)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario