La Novena se celebrará en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol de Villena las tardes hasta el viernes 5 de septiembre con el siguiente horario: 19:30 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA y 20:00 h.: SANTA MISA.Presidida por sacerdotes de Villena o relacionados con nuestra Ciudad. Cantará el Coro Interparroquial de Santiago y Santa María. En el tercer día, celebró Rvdo. D. José Moya Payá Párroco de Ntra.Sra. de la Asunción de Biar.
LA MORENICA PREPARA PARA LA ROMERÍA
El manto que luce la “Morenica”, fue bendecido, en el transcurso de la Santa Misa del 21 de agosto del 2005, por quien fuera Párroco del Santuario, D. José Abellán Martínez, y se estrenó oficialmente el domingo siguiente, 28 de agosto, en la Romería de traslado de Ntra. Sra. María de las Virtudes a su ciudad. Este manto, fue sufragado y costeado por los componentes que en aquel momento componían la Directiva de la Junta de la Virgen. Para la elección de su nombre, se barajaron diferentes alternativas, entre ellas el Manto del Traslado, el Manto de la Junta de la Virgen o el Manto de Plata. Al final, dado su especial color, fue denominado por consenso, el “Manto Plateado”.
La Simbología bíblica del color plateado hace referencia a Redención, Fuerza y Fe. La Redención es uno de los términos que desde sus orígenes el cristianismo ha usado para describir la salvación del género humano realizada por Jesucristo. Estando María presente en el corazón de la Iglesia todos los cristianos participamos de la Fe y recurrimos a Ella con plena confianza, buscando en Nuestra Madre y en su apacible mirada, sus Virtudes, Gracia y Redención.
Su confección y textura se mantuvieron en secreto, estando previsto realizarlo en dos semanas, pero al final el plazo se amplió a mes y medio. Este sencillo Manto tiene la particularidad de su fácil limpieza, por lo que es muy utilizado para las romerías. A pesar de todo, cuenta con pedrería brillante de la casa Swarovski, en una cantidad de casi 1700 unidades, colocadas mediante puntadas individuales realizadas a mano. La colocación del manto a la Sagrada Imagen, se produjo el mismo día de su bendición, el 21 de Agosto de 2005, pero en jornada vespertina. La anécdota fue, que dado la gran afluencia del público, este se tuvo que realizar a los pies del Altar Mayor del Santuario, en vez de llevarlo a cabo en su Camarín.
Este Manto forma parte del resto del ajuar que posee Nuestra Patrona: El Manto del Sol, el Manto de las Indias, el Manto de Rogativas Violeta, el Manto de Rogativas Morado, el Manto de la Coronación, el Manto de los Ángeles, el Manto del Pueblo, el Manto Azul, el Manto de la Esclavitud, el Manto de Rosas, el Manto de las Mil Gracias, el Manto de la Familia Salesiana, el Manto del 175 Aniversario, Manto de Fiestas y finalmente, el último, el Manto del Voto, estando compuesto por ocho piezas, las siete tradicionales que poseen todos los mantos: mangas, bocamangas, pectoral, manto del Niño y manto de la Virgen, además de la toca. Las modistas encargadas de realizarlo, altruistamente y derrochando ilusión, fueron las señoras Antoñita Ríos, Virtudes Hernández e Isabel Martínez.
REGIDORAS, CONCEJAL DE FIESTAS Y PRESIDENTA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN
Aprovechando la emisión hace unos días del vídeo que lanzó la Junta de la Virgen, para felicitar las fiestas que se aproximan, tuvimos la oportunidad de dialogar de la mano del cronista, Toni López, con las dos regidoras, concejal de fiestas y presidenta de la Junta de la Virgen. Sensaciones de las pocos días que faltan para las fiestas y vivencias. Ofrecemos el vídeo de la entrevista.
SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA A LA VIRGEN
La Novena se celebrará en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol de Villena las tardes hasta el viernes 5 de septiembre con el siguiente horario: 19:30 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA y 20:00 h.: SANTA MISA.Presidida por sacerdotes de Villena o relacionados con nuestra Ciudad. Cantará el Coro Interparroquial de Santiago y Santa María. Ayer jueves 28 de agosto, celebró Rvdo. D. Ramón Rodríguez, Párroco de Ntra. Sra. de los Desamparados de Orihuela. Amigos de Santiago aprovechan para vender sus productos y recaudar fondos para el templo.
EXPOSICIÓN DE MANTOS DE LA VIRGEN
Corría el año 1998, con motivo del 75 aniversario de la coronación de la patrona de la ciudad, se llevó a cabo entre otras celebraciones una exposición de mantos de la patrona que tuvo un gran éxito de visitas. D. José Abellán, realizó un reportaje que hoy recordamos.
COMIENZA LA NOVENA A LA VIRGEN
La novena a la Virgen, se celebrará en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol las tardes del miércoles 27 de agosto al viernes 5 de septiembre con el siguiente horario: 19:30 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA y 20:00 h.: SANTA MISA. Es presidida por sacerdotes de Villena o relacionados con nuestra Ciudad y cuenta con la participación del Coro Interparroquial de Santiago y Santa María.
Ayer miércoles 27 de agosto participó Rvdo. D. Oscar Contreras Gamboa. Diácono (Adscrito a Santa María y a Ntra. Sra. de La Paz - Villena).
En otro orden, María Vidal, informa de la ubicación de una mesa al final del templo con la venta de cosas vinculadas a Santiago. Quizás lo más importante son los productos caseros que ofrece el convento de las Hermanas Trinitarias. Lo recaudado va para financiar las obras de la parroquia.
Próximamente, informaremos de la venta de recuerdos de la patrona.
D. JUAN CARLOS: "DESDE EL AVE, ENTRE MURCIA Y MADRID CADA VEZ QUE VEO LOS CABEZOS LE REZO A LA MORENICA"
Aprovechando la "parada" en su ciudad natal y respirando los aires previos a las fiestas en honor a la Virgen de las Virtudes, hablamos con D. Juan Carlos García Domene, sacerdote villenero, director del Instituto Teológico San Fulgencio y director de la BAC (Biblioteca de Autores Cristianos), recientemente fue designado Canónigo numerario del Cabildo Catedralicio de la Santa Iglesia Catedral de Murcia.
En su día, el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, designó los nuevos canónigos que tomarán posesión el 7 de septiembre a las cinco y media de la tarde en un cabildo extraordinario de la Iglesia Catedral de Santa María de Murcia, presidida por el Sr. Obispo
Además hablamos de otros asuntos entre los viajes que habitualmente lleva a cabo entre Murcia y Madrid (por cierto desde la ventanilla del tren cuando divisa los cabezos, le reza una salve a la morenica).
Aprovechamos para preguntarle sobre el reciente premio 'Alfredo Rojas' de Histori
a e Investigación en su XXI edición por su artículo 'Soñar despierto: Ephemera Collectio María de las Virtudes'.
a e Investigación en su XXI edición por su artículo 'Soñar despierto: Ephemera Collectio María de las Virtudes'.
RECUERDOS: LA ROMERÍA DE 1996 Y PASEO POR VILLENA
Dentro de los programas extras que estamos emitiendo por el canal de YouTube de la Junta de la Virgen, hoy doblamos la mirada al año 1996. Recordamos aquella romería que se hacía el día 5 de septiembre y un paseo histórico por Villena, con la narración de las imágenes por el sacerdote villenense, D. José Abellán quien es autos de estas imágenes que disfrutamos y recordamos.
TODO LISTO PARA DARLE LA BIENVENIDA
El equipo de Carpintería Carrasco, con la supervisión de los encargados de trono de la Junta de la Virgen, Gregorio y Alfonso, finalizaron esta misma tarde la instalación del Trono de la Virgen que ocupará Ntra. Sra. María de las Virtudes desde el día 31 de agosto hasta al 9 de septiembre.
Acompañamos fotografías y un texto del año 1992 tomado de villenacuentame.
MÁS SOBRE EL TRONO
Me pide un amigo “moro” que también este año preste mi colaboración a la revista “DIA CUATRO QUE FUERA”. Considero que escribir cosas de fiestas no siendo festero activo y sin pertenecer, además, a ninguna comparsa, es arriesgado y puede representar “una aventura”. Pero voy a procurar hacerlo sobre algo que, reseñado por Pedro Hernández Hurtado, ya fue publicado en otro boletín de esta revista hace unos años. Se trata del Trono de la Virgen. Yo voy a aportar más detalles, curiosidades y anécdotas relacionadas con él, para que puedan añadirse a la historia del mismo.
Una de las personas que el año 1947 componían la Comisión que fue designada para organizar los actos de las Bodas de Plata de la Coronación de la Virgen, era Vicente Valdés Archent, fallecido hace unos meses, concretamente el 14 de noviembre de 1991. Este encargó a su suegro, profesional del ramo de la madera, la compra de la que pudiera precisarse para la construcción del trono, quien la adquirió en el almacén de J. Baeza, en Alicante.
Todos los miembros de la Junta, por unanimidad, eligieron para hacerlo a Francisco Lorente Valera, más conocido por “Paco Carretas”, ya que esta persona era conocedora de las particularidades del existente antes de la guerra civil, pues su padre y él ya colaboraban en el montaje y manejo de aquél.
Vivía Paco en una casa de porche grande en la calle llamada entonces “18 de Julio” (antiguamente y ahora calle de la Cruz) y allí, ayudado a ratos por otro trabajador del mismo ramo, Luciano Arráez, fue midiendo, cortando y montando maderas hasta conseguir, tras varios meses de trabajo, la obra que con tanto interés le había encomendado la Junta de la Virgen. Terminado el Trono y para comprobar si es que pudiera existir algún fallo o defecto, y a la vez calcular el tiempo que podría precisarse para su colocación, fue montado en el patio interior de la bodega de D. Joaquín Pérez-Marsá Maestre, a la sazón presidente de la mencionada Junta. Colaborando en el montaje estuvieron varios miembros de la misma y de la Comisión Organizadora, congratulándose todos ellos de que este deseo de tantos y tantos villenenses hubiera podido realizarse. Aunque el artífice de la obra era “Paco Carretas”, hay que hacer constar que las molduras y tallas las confeccionó un artesano de Valencia llamado José Casanova Peris.
El mecanismo para la elevación y bajada de escalones, así como el correr de las velas, era entonces accionado a mano, hasta el año 1987 en el que se colocó un motor eléctrico. Aquel trabajo lo realizaban Francisco Lorente, Luciano Arráez y un primo de Lorente al que se le conocía por el apodo de “Rojico Carretas”. Transcurridos varios años se hicieron cargo del montaje, desmontaje y accionamiento del trono los hermanos José y Vicente Galbis Milán, carpinteros profesionales. Más tarde, y todavía en la actualidad, son los hijos de este último los encargados de tales operaciones.He escrito al principio que iba a referirme a algunas anécdotas relacionadas con este monumento de madera y tela en el que queda instalada nuestra Patrona durante los días que está en la ciudad. Y es que en algunas de las piezas que forman el Trono hay notas escritas a lápiz que son las que me han sugerido la idea para redactar este artículo. Por ejemplo: en la mesa del altar y en su parte posterior, se puede leer: “Francisco Lorente. El trono se hizo el año de las Bodas de Plata, que fue el año 1948, siendo presidente Joaquín Pérez”. (Se omite el segundo apellido de éste y el de quien en su mayor parte lo hizo).
En una madera lateral de las que sostienen el radiante también se indica: “El actual dosel se colocó el año 1950, siendo presidente D. Alfonso Arenas”. La madre de éste, Dª Isabel García, era entonces, en 1950, presidenta de la Comisión de Damas de la Junta. La tela para el mencionado dosel frontal (de raso blanco), así como la de damasco rojo que se cuelgan como cortinajes en los laterales del altar en los días que la Virgen está en la Parroquia de Santiago, se compraron en Valencia. La confección de ambas cosas le fue encomendada a las religiosas del Colegio de San Vicente de Paúl (Paúlas) de aquí de Villena, siendo Superiora del mismo una de ellas, muy querida por todas las alumnas y pueblo en general que se llamaba Sor Benigna Beneito. Por ésta, para dirigir los trabajos, fueron designadas dos personas: Sor María, que todavía se encuentra en este colegio y una villenera de pura cepa que desde el año 1954 es religiosa Trinitaria: Vicenta Ramírez Cantó.Las cortinas y el dosel frontal se hicieron por suscripción voluntaria y se recaudaron 19.205'95 pesetas “de aquellas”, como dice Pedro Hernández; en su confección se gastaron 18.971'05, quedando un superávit de 234'90. Así se hace constar en una hoja que fue repartida al terminar las fiestas de aquel año 1950, en la que se detallan los nombres y las cantidades entregadas por los donantes, así como los gastos habidos, entre los que figuran: “Por flecos y colgaduras, a J. Esquembre, 700 pesetas”, y otro apartado de “Por flecos y borlas, 570 pesetas”. Al final de la hoja, en su parte izquierda, se hace constar: “Las señoras y señoritas Damas de la Virgen, han costeado las molduras o galerías del dosel por un importe superior a las 1.300 pesetas”.
El año 1986, a los 38 desde que se hiciera el Trono, fue necesario pintar nuevamente éste, así como reparar el radiante que figura delante del dosel por estar muy deteriorados, ascendiendo su importe total a 990.897 pesetas. El restaurador de ambas cosas fue D. Bartolomé Carabal.
Son datos, quizá alguno de ellos de escasa importancia, que pueden servir para aumentar la historia y perpetuar lo que va acaeciendo en nuestra ciudad en el transcurso de los años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)