DÍA DE LA MADRE. BESAMANOS A NTRA. PATRONA Y CELEBRACIÓN DÍA DEL SOCIO EN LA JUNTA DE LA VIRGEN

Tras la celebración del Día del Voto y como ya viene habitual en el domingo siguiente, que será este próximo día 4 de Mayo, en el entorno del Santuario de Ntra. Sra. María de las Virtudes, celebraremos el Día de La Madre y el Día del socio de la Junta de la Virgen, en este caso en su octava edición.
Una jornada que comenzará desde bien temprano con la realización de catorce gachamigas reforzadas con productos que acompañan al tradicional almuerzo villenero, que tendrá lugar a las 10 de la mañana en las cocinas del Santuario.
Un poquito antes dentro de la iglesia, dará comienzo el besamanos a nuestra Patrona con motivo de la conmemoración del Día de la Madre. Sobre las nueve de la mañana y hasta momentos antes de la celebración de la Santa Misa, la Sagrada Imagen será bajada de su Camarín y puesta a los pies del altar, para que todos los fieles se puedan acercar y sentirse cerca de Ella.
Tras la solemnidad y religiosidad del besamanos dentro de la iglesia, unido a la convivencia del almuerzo en las cocinas del Santuario, a partir de las 12:00 horas y con asistencia de autoridades civiles y festeras, se celebrará la Santa Misa en sufragio y recuerdo por todos los socios y las socias fallecidos de nuestra asociación. Será retransmitida en directo por el canal de YouTube de la Junta de la Virgen.
Sin duda será un día intenso de encuentro y recuerdo que cada año, y desde la Junta de la Virgen, se viene celebrando cada domingo siguiente a la celebración del día del Voto, donde prima la convivencia entre socios y colaboradores de nuestra Asociación. Desde aquí simplemente nos queda  invitar a socios, colaboradores y simpatizantes de la Junta de la Virgen, así como al pueblo en general, a que asistan al entramado de los actos organizados para este próximo domingo día 4 de mayo.
Antonio López. Cronista Junta de la Virgen




ENTREVISTAS CON MOTIVO DEL DÍA DEL VOTO

Como es habitual, el cronista de la Junta de la Virgen, Antonio López, antes y después de la Santa Misa del día del Voto, realizó diversas entrevistas que ofrecemos en el vídeo que adjuntamos y a que captamos en directo. Entre otros, pulsamos la opinión de las Regidoras mayor e infantil, presidente de la Junta Central de Fiestas, Paco Rosique,del M.I. Ayuntamiento Juanjo Olivares Tte. Alcalde, Paula García concejala de turismo, José Ferri concejal de fiestas, Maite Gandía concejala de servicios y cargo festero, y los portavoces Miguel Ángel Salguero portavoz y Ana María Cerdán, así como la presidenta de la Junta de la Virgen Dori Flor.

DÍA DE LA MADRE: BESAMANOS Y DÍA DEL SOCIO

El próximo Domingo día 4 de Mayo, tenemos dos acontecimientos en el Santuario de Nuestra Señora María de las Virtudes. A las diez de la mañana la Junta de la Virgen convoca a todos sus socios para celebrar su día con un popular almuerzo en las cocinas. Seguidamente a las once, con motivo del día de la Madre, nuestra Patrona, permanecerá a los pies del Altar para llevar a cabo el besamanos, a las doce será la celebración de la Santa Misa y al finalizar la misma, se continuará hasta las dos de la tarde aproximadamente.
En este anuncio se ofrecen los detalles.

DIRECTO SANTA MISA DÍA DEL VOTO

Un gran ambiente se vivió esta mañana ante nuestra querida Patrona, Nuestra Señora María de las Virtudes con motivo de la celebración del día del voto. Se congregó el Ayuntamiento, Regidoras, Junta Central de Fiestas con sus cargos, entidades asociativas, Socios de Honor de la Junta de la Virgen y ciudadanía en general.
D. Felipe acompañado por el Diácono Federico, llevaron a cabo la celebración de la Santa Misa junto con la gran participación del coro.
Nuestro cronista Antonio López, realizó también diversas entrevistas.
En nuestra redes sociales galerías de fotografías. facebook e instagram

BENDICIÓN E IMPOSICIÓN DE MEDALLAS

Con una celebración muy sencilla pero a su vez, cargada de emotividad, se convocó en la tarde del pasado viernes día 25 de abril a todos los miembros que conforman la Junta de la Virgen que en enero del presente año  comenzó su andadura. El motivo bendición e imposición de medallas.
La sorpresa de quienes conforman la Junta, fue al contemplar a la Patrona a los pies del Altar; momento lleno de emoción.
El Consiliario D. Reyes Rodríguez antes de su bendición, comentaba a los presentes que "la medalla que llevaremos en nuestro pecho, es un signo visible que está asociada a una misión y tarea. Honor y esfuerzo debe de estar presente y más recordando las palabra de María; haced lo que mi hijo os diga".
Por parte, la presidenta Dori Flor, señaló que "no es un gesto simbólico el portar la medalla, es un compromiso profundo de la Fe de servicio y amor a la Virgen María. Hay que caminar unidos en la oración, acción y devoción". Continuó subrayando, que "la medalla no es un adorno, es un signo de todas las Virtudes de la Virgen María".
Ofrecemos el vídeo de este entrañable momento.

ENTREVISTA A LA PRESIDENTA EN MqR SOBRE EL DÍA DEL VOTO

Reproducimos la crónica de la entrevista realizada en los estudios de la emisora MqR y el enlace de la misma.

"El día del voto se celebra en Villena según cuenta la tradición, desde que los villenenses se desplazaron hasta el paraje de las Virtudes en busca de aguas limpias debido a la enfermedad de la peste.
Actualmente se vienen conmemorando dos días de voto. Además en breve se celebra también en el santuario, el día del socio. Una manera de presentar en sociedad todo lo que hace la Junta de la Virgen. Dori Flor actual presidenta nos comenta las ventajas de la incorporación de las RRSS y la cantidad de seguidores que tienen desde que se retrasmiten en Youtube las misas. Y por otro lado, tasaba en más de mil solicitudes a lo largo de lo que llevamos de año, de las cocinas del Santuario, las cuales se pueden reservar a través de su página web". Enlace (Aquí)

RADIO VILLENA ENTREVISTA A LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN

Dori Flor, presidenta de la Junta de la Virgen, visitó los estudios de Radio Villena donde fue entrevistada por el locutor, Paco Tomás. Habló de la tradicional celebración del día del Voto, su significado y la importancia que tiene. Cabe recordar que en esta celebración, está presente el M.I. Ayuntamiento, Junta Central de Fiestas y la propia Junta de la Virgen.
Ofrecemos el enlace de la entrevista de Radio Villena

VICENTE AMORÓS, NOS HABLA DEL CENTENARIO DE LA AGRUPACIÓN

Durante estos días de Pascua, aprovechamos para hablar después de la Eucaristía con personas que representan a las asociaciones de la Pedanía de las Virtudes. En esta ocasión una vez finalizada la Misa de Resurrección, nuestro cronista, departió con Vicente Amorós, Presidenta de la Agrupación de Navidad y Reyes. Nos habla de la singularidad que tiene el Santuario en las pasadas celebraciones de Semana Santa, y, además aprovechó para adelantar los preparativos de esta entidad mencionada cara al centenario.

ENTREVISTA A VIRTU PÉREZ, SECRETARIA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN

Vivimos el tiempo de Pascua. Una vez finalizada la Semana Santa, nuestra secretaria, al finalizar la Santa Misa de Resurrección del pasado Domingo, hacía balance de la participación de la Junta de la Virgen en las celebraciones procesionales organizadas por la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa. 

Al mismo tiempo, a preguntas del cronista Antonio López, señaló trabajo que se hace de manera conjunta siempre en beneficio de nuestra Patrona: Por ejemplo, el último cambio de manto.

ESTE DOMINGO SERÁ EL DÍA DEL VOTO 2025

Este próximo domingo 27 de abril en el Santuario, celebraremos el Día del Voto. Muchas personas se preguntan de donde viene esta tradición, así que si nos lo permiten, les invitamos a conocer un poquito nuestra historia…
La aparición de las Virgen de las Virtudes data, según la tradición oral del año 1474, cuando Villena, entonces villa, padecía una epidemia de peste. En el libro “Historia del Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes” desarrollado por Máximo García Lujan, se dice textualmente, “una epidemia tan terrible que no cabe en ser humano juicio el ponderarlo y rara era la hora en que muchos no morían”. Tras esta situación la ciudadanía de Villena decidió buscar un espacio natural alejado de la ciudad, ya que, y así consta en las crónicas de la época, “hasta las paredes de las casas se consideraron infeccionadas”. El lugar elegido, La Fuente del Chopo un paraje situado lejos de la ciudad de aires limpios y aguas cristalinas, lugar donde fue elegida Ntra. Sra. María de las Virtudes Patrona de Villena y Abogada contra la peste. 

Meses después y una vez desaparecida la enfermedad, la ciudadanía regresa a la ciudad dejando la Sagrada Imagen en una pequeña ermita, con la promesa de visitarla anualmente mediante dos peregrinaciones perpetuas como agradecimiento por la erradicación de la enfermedad. 
El primero se celebraría el 25 de marzo, festividad de la Anunciación y el segundo, el 8 de septiembre coincidiendo con la Natividad de la Virgen. En ambas fechas, la ciudad acudía al Santuario en Romería, asistiendo el clero y Beneficiados de la Iglesia de Santiago, el clero y Beneficiados de la Iglesia de Santa María, los Padres del Convento de San Francisco, el Concejo en corporación con el Estandarte de la ciudad y pueblo en general, acompañados de Ministriles con chirimías, tambores y atabales. Llegados al Santuario, se celebraría Santa Misa con sermón, se pasaría todo el día junto a la Virgen hasta que por la tarde se regresara a la ciudad. El Concejo tenía la obligación de dar de comer al clero, frailes y a los pobres de la ciudad.

En la actualidad, el primer Voto se realiza el domingo posterior a la Pascua, vísperas del lunes de San Vicente, denominándose “Día del Voto” y el segundo llamado “Día de la Esclavitud”, en honor a los esclavos de dulcísimo nombre de María, antecesores de la Junta de la Virgen y que se conmemora el Domingo siguiente de la finalización de nuestras fiestas Patronales.
Sucedió además, que en el año de gracia de 1624, más concretamente el 25 de Marzo, perteneciendo Villena a la Diócesis de Cartagena - Murcia y siendo obispo de misma, Juan Antonio de Trejo (Fray Trejo), se estableció en el Santuario el Voto a la Inmaculada Concepción de María. Cabe la curiosidad de que el Voto Concepcionista fue instaurado en el Santuario 230 años antes de que el Papa Pío IX lo instaurara como Dogma de la Iglesia Católica en 1854.

Conocida estos acontecimientos, que no es más que la historia acaecida en esta fidelísima ciudad, este domingo se volveremos a visitar a la Patrona en el Santuario, para revivir los Votos de la ciudad hacia su Patrona. Por un lado el establecido hace 551 años por las autoridades civiles, y por otro, el determinado por las religiosas hace 401 años. Renovar los Votos, significa reeditar el reconocimiento hacia nuestros antepasados, hacia un pueblo que ha sabido mantener viva su tradición durante el transcurso del tiempo. 
Desde la Junta de la Virgen, simplemente nos queda invitar a la ciudadanía a vivir intensamente estos acontecimientos y que asista al Santuario en la mañana del próximo domingo 27 de abril, donde se renovarán los Votos en el transcurso de la Santa Misa. Como es tradicional,  la Junta de la Virgen y el Ayuntamiento de Villena, invitarán a los asistentes a un vino de honor. 
Antonio López Rubio. Cronista Junta de la Virgen Villena



MANTO DEL VOTO

El manto que en estos momentos luce la Sagrada Imagen, Nuestra Señora María de las Virtudes, es el denominado Manto del Voto. Un conjunto de piezas realizado por la familia Martínez-Rodríguez y donado conjuntamente por dicha familia, por motivos personales, y por la Comparsa de Estudiantes de Villena, con motivo del 175 aniversario de dicha comparsa, a Nuestra Patrona.


La idea de este manto se inicia en el año 2013 con el deseo y la ilusión de esta familia de realizar una ofrenda a la Virgen como promesa en agradecimiento a todos los “favores” que les había otorgado Nuestra Madre. Ese año, la familia se puso en contacto con el entonces presidente de la Junta de la Virgen, D. Antonio López, para comunicarle dicho deseo, el cual, junto al resto de miembros de dicha Junta, dieron su aprobación y apoyo al mismo. Desde ese momento, el matrimonio formado por Simón Martínez, encargado del diseño, y María del Prado Rodríguez, cuyas manos iban a bordar el manto, iniciaron su confección. En el año 2019, y ya en pleno proceso de elaboración, el presidente de la Comparsa de Estudiantes de Villena, D. Juan Ángel Rodríguez Cuchillo, se puso en contacto con la familia porque la comparsa tenía la ilusión de realizar una ofrenda a Nuestra Patrona con motivo de su 175 aniversario. Después de algunas conversaciones, llegaron al acuerdo de que la familia siguiese manteniendo la donación y la comparsa se hiciese cargo del coste de los materiales, realizando la donación conjunta. Tanto María del Prado como Simón, continuaron con el proyecto hasta su confección final.


El nombre otorgado a este manto, “Manto del Voto”, después de comprobarse los nombres de los Mantos que posee la Patrona y dado que no existe ninguno con esta denominación, es debido al acontecimiento que tuvo lugar 25 de marzo de 1624, Fiesta de la Anunciación y de la Encarnación de María, en el que el Clero y las Autoridades de Villena se reunieron en romería, como tenían costumbre, en el Santuario de la Virgen María de las Virtudes, y en presencia del Obispo de Cartagena, el Clero hizo el juramento de defender, enseñar y predicar el dogma de fe de la Inmaculada Concepción de la Virgen: “nadie pase este portal sin que jure por su vida que María fueconcebida sin pecado original”. Voto que, con los años, pasó al segundo domingo de Pascua. Sobre esta idea va todo el diseño del Manto que actualmente luce Nuestra Patrona. Un Manto minuciosamente entorchado, de estilo Neobarroco, y cuya estructura está basada en una gran toca de villenera, prenda que se ponía la mujer de Villena para ir a los actos religiosos, cubriéndose la cabeza con dicho elemento o mantellina de media luna. El color azul y blanco quiere representar los contrastes de tejidos que tiene la toca de Villena, así como los colores que representan la iconografía de la Inmaculada Concepción, que aparece personificada en una joven con túnica blanca y manto azul superpuesto, junto a un fondo de nubes en tonos dorados. De ahí esos dos colores que aparecen a lo largo del manto. La parte posterior del manto lleva un óvalo con dicha representación, donde puede leerse “AVE MARÍA – VIRTUTE PLENA”, con unos bordados basados en símbolos de la Letanía Lauretana, muchos de ellos presentes en este Manto: el ciprés, el pozo, la palmera, el espejo sin mancha, la rosa de Jericó, y multitud de flores, Toda la cenefa que lo bordea lleva unos óvalos que en un principio iban bordados con unas flores, pero al acordar con la Comparsa de Estudiantes que la ofrenda iba a ser conjunta, algunos de ellos se han sustituido por la simbología de la comparsa, tanto masculina como femenina.

La técnica utilizada para elaborar el manto se llama de repostero, la cual se utilizaba mucho en los siglos XVI y XVII, existiendo unas muestras preciosas en la catedral de Toledo. Entre los materiales que se han utilizado destacan, entre otros, el terciopelo de seda, en blanco y azul, lentejuelas metálicas en dorado y en plata de diversos tamaños, hilos de colores de seda, hilos dorados de tozal, lisos, hojilla, canutillo y piedras de Swarosvki. También lleva algunas piezas en piel como homenaje a una de las industrias más importantes de Villena, como es el calzado. Finalmente, para rematar, tanto en los puños de las mangas de la Virgen como la toca, lleva una puntilla de encaje de bolillos de hilo de oro, realizada en Almagro, ciudad en la que María del Prado, autora del bordado, tiene sus raíces.


Este manto fue bendecido por el párroco de la Iglesia Arcedianal de Santiago, Don Reyes Rodríguez Rufete en el acto que tuvo lugar en esa misma iglesia el sábado, 10 de Abril del 2021, con la presencia de autoridades del Ayuntamiento, de la Junta de la Virgen, de la Junta Central de Fiestas, de la Comparsa de Estudiantes, así como representantes del resto de comparsas de Moros y Cristianos de Villena y de la familia Martínez-Rodríguez, autora del manto, siendo colocado a Nuestra Patrona ese mismo día para conmemorar al día siguiente el Día del Voto.

UN DETALLE DE LA VIRGEN PARA MAMÁ

Desde la Junta de la Virgen deseamos en primer lugar unas muy felices Pascuas. 
El día de la madre lo celebraremos en breve, por ello, queremos darte una idea que puede ser muy entrañable y emotiva; queremos invitarte a nuestra tienda de venta de recuerdos de La Virgen que todas las mañanas de Domingo pertenece abierta. Encontrarás cientos de artículos de todos lo estilos. Seguro que encontrarás el regalo ideal para mamá. 
Ofrecemos un reportaje con todos los detalles.

LA RESURRECCIÓN ABRE EL TIEMPO DE PASCUA

Atendiendo a las invitaciones por parte de Cofradías y Hermandades, hoy la Junta de la Virgen participó en la importante celebración del Domingo de Resurrección. En la Parroquia de Santa María, se ofreció la Santa Misa de Resurrección y a continuación la Hermandad del Stmo. Cristo Resucitado, llevó a cabo una parada del Cristo.
Aprovechamos desde aquí, para felicitar a la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa por su invitación y por cada una de la procesiones.








DIRECTO SANTA MISA DE DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Día importante con la Resurrección del Señor. Hoy a medio día se celebraba la Eucaristía, y de este modo llegar al tiempo de Pascual. Ofrecemos seguidamente la celebración en el Santuario.

ENCENDIDO DEL CIRIO PASCUAL

Así es el inicio de la Vigilia Pascual. Se realiza solemnemente el saludo, la oración inicial y el encendido del Cirio Pascual con el fuego nuevo. El clero y la congregación reciben la nueva luz del cirio pascual y participan en una procesión hacia la iglesia, mientras se canta un himno. A continuación, se canta el Pregón Pascual, normalmente por un Diácono.

LA ALEGRÍA DE LA VIRGEN EN LA VIGILIA PASCUAL

En la Vigilia pascual se conmemora la noche santa en la que el Señor resucitó. Durante la Vigilia la Iglesia espera la Resurrección del Señor y la celebra con los sacramentos de la Iniciación Cristiana. Por eso se considera “la madre de todas las santas vigilias”. Ofrecemos el momento más emotivo de la celebración.

Y SE CUMPLIERON LAS ESCRITURAS. VIGILIA PASCUAL

Hoy en Santuario con el párroco D. Felipe y Diácono D. Federico, celebramos la Vigilia Pascual que se  estructura en diversas partes. Lo importante la Luz del Cirio y el agua del Bautismo que renovamos hoy.
La Vigilia pascual es una celebración litúrgica que conmemora la Resurrección de Jesús y tiene lugar la madrugada del Domingo de Pascua.​ Es la celebración más importante del año en la mayoría de las confesiones cristianas, y en todas ellas tiene un ritual muy semejante que incluye los símbolos de la luz y el agua.

VIERNES SANTO. SANTOS OFICIOS PASIÓN Y MUERTE

La Liturgia de la Pasión del Señor tiene lugar por la tarde cuando se lee el relato de la Pasión de Cristo según uno de los Evangelios, generalmente el de Mateo, Marcos o Lucas. Después de la proclamación de la Pasión, se lleva a cabo la adoración de la cruz.

SOLEMNIDAD EN EL SANTO ENTIERRO. VIERNES SANTO

El Viernes Santo es el día durante el cual se conmemora la pasión y muerte de Jesucristo en la cruz. En  este día Jesús entregó su cuerpo y derramó su sangre para el perdón de los pecados y para la salvación de los hombres.
Caída la tarde desde la Iglesia Arcedianal de Santiago, dio comienzo la Procesión General del Santo Entierro, con la participación de las siguientes Imágenes: NTRA. SRA. DE LOS DOLORES, STMO. CRISTO DE LAS PENAS, NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS, SANTO SEPULCRO Y NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD
                                               

                                      


















UN ENCUENTRO MARCADO POR LA EMOTIVIDAD EN LA MAÑANA DEL VIERNES SANTO

Una mañana de Viernes Santo marcada por la emotividad entre el encuentro de madre e hijo. Desde la Iglesia Arcedianal de Santiago, la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, dio comienzo la Procesión del Encuentro, acompañados de la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias y de la Hermandad del Santo Sepulcro y Cristo de la Columna.
A las 08:30h, desde la Parroquia de Santa María, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús inició la procesión a hombros de sus portadores al encuentro de su Madre, acompañados de la Hermandad del Stmo. Cristo de las Peñas y Ecce-Homo y de la Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores.
El emotivo Encuentro se hizo como es tradicional en la Puerta Almansa con un público entregado y mirando con atención a ambos rostros que expresan su amor.
Desde la Junta de la Virgen acompañamos a Hermandades y Cofradías en este momento tan vivo y precioso de la Semana Santa villenense.









PROCESIÓN DEL SILENCIO

En Jueves Santo,  desde la Iglesia Arcedianal de Santiago, se inició la Procesión General del Silencio, con la participación de las imágenes: CRISTO DE LA COLUMNA, ECCE-HOMO, NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS Y NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD. Una vez más atendemos la invitación de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa.