El manto que en estos momentos luce la Sagrada Imagen, Nuestra Señora María de las Virtudes, es el denominado Manto del Voto. Un conjunto de piezas realizado por la familia Martínez-Rodríguez y donado conjuntamente por dicha familia, por motivos personales, y por la Comparsa de Estudiantes de Villena, con motivo del 175 aniversario de dicha comparsa, a Nuestra Patrona.
La idea de este manto se inicia en el año 2013 con el deseo y la ilusión de esta familia de realizar una ofrenda a la Virgen como promesa en agradecimiento a todos los “favores” que les había otorgado Nuestra Madre. Ese año, la familia se puso en contacto con el entonces presidente de la Junta de la Virgen, D. Antonio López, para comunicarle dicho deseo, el cual, junto al resto de miembros de dicha Junta, dieron su aprobación y apoyo al mismo. Desde ese momento, el matrimonio formado por Simón Martínez, encargado del diseño, y María del Prado Rodríguez, cuyas manos iban a bordar el manto, iniciaron su confección. En el año 2019, y ya en pleno proceso de elaboración, el presidente de la Comparsa de Estudiantes de Villena, D. Juan Ángel Rodríguez Cuchillo, se puso en contacto con la familia porque la comparsa tenía la ilusión de realizar una ofrenda a Nuestra Patrona con motivo de su 175 aniversario. Después de algunas conversaciones, llegaron al acuerdo de que la familia siguiese manteniendo la donación y la comparsa se hiciese cargo del coste de los materiales, realizando la donación conjunta. Tanto María del Prado como Simón, continuaron con el proyecto hasta su confección final.
El nombre otorgado a este manto, “Manto del Voto”, después de comprobarse los nombres de los Mantos que posee la Patrona y dado que no existe ninguno con esta denominación, es debido al acontecimiento que tuvo lugar 25 de marzo de 1624, Fiesta de la Anunciación y de la Encarnación de María, en el que el Clero y las Autoridades de Villena se reunieron en romería, como tenían costumbre, en el Santuario de la Virgen María de las Virtudes, y en presencia del Obispo de Cartagena, el Clero hizo el juramento de defender, enseñar y predicar el dogma de fe de la Inmaculada Concepción de la Virgen: “nadie pase este portal sin que jure por su vida que María fueconcebida sin pecado original”. Voto que, con los años, pasó al segundo domingo de Pascua. Sobre esta idea va todo el diseño del Manto que actualmente luce Nuestra Patrona. Un Manto minuciosamente entorchado, de estilo Neobarroco, y cuya estructura está basada en una gran toca de villenera, prenda que se ponía la mujer de Villena para ir a los actos religiosos, cubriéndose la cabeza con dicho elemento o mantellina de media luna. El color azul y blanco quiere representar los contrastes de tejidos que tiene la toca de Villena, así como los colores que representan la iconografía de la Inmaculada Concepción, que aparece personificada en una joven con túnica blanca y manto azul superpuesto, junto a un fondo de nubes en tonos dorados. De ahí esos dos colores que aparecen a lo largo del manto. La parte posterior del manto lleva un óvalo con dicha representación, donde puede leerse “AVE MARÍA – VIRTUTE PLENA”, con unos bordados basados en símbolos de la Letanía Lauretana, muchos de ellos presentes en este Manto: el ciprés, el pozo, la palmera, el espejo sin mancha, la rosa de Jericó, y multitud de flores, Toda la cenefa que lo bordea lleva unos óvalos que en un principio iban bordados con unas flores, pero al acordar con la Comparsa de Estudiantes que la ofrenda iba a ser conjunta, algunos de ellos se han sustituido por la simbología de la comparsa, tanto masculina como femenina.
La técnica utilizada para elaborar el manto se llama de repostero, la cual se utilizaba mucho en los siglos XVI y XVII, existiendo unas muestras preciosas en la catedral de Toledo. Entre los materiales que se han utilizado destacan, entre otros, el terciopelo de seda, en blanco y azul, lentejuelas metálicas en dorado y en plata de diversos tamaños, hilos de colores de seda, hilos dorados de tozal, lisos, hojilla, canutillo y piedras de Swarosvki. También lleva algunas piezas en piel como homenaje a una de las industrias más importantes de Villena, como es el calzado. Finalmente, para rematar, tanto en los puños de las mangas de la Virgen como la toca, lleva una puntilla de encaje de bolillos de hilo de oro, realizada en Almagro, ciudad en la que María del Prado, autora del bordado, tiene sus raíces.
Este manto fue bendecido por el párroco de la Iglesia Arcedianal de Santiago, Don Reyes Rodríguez Rufete en el acto que tuvo lugar en esa misma iglesia el sábado, 10 de Abril del 2021, con la presencia de autoridades del Ayuntamiento, de la Junta de la Virgen, de la Junta Central de Fiestas, de la Comparsa de Estudiantes, así como representantes del resto de comparsas de Moros y Cristianos de Villena y de la familia Martínez-Rodríguez, autora del manto, siendo colocado a Nuestra Patrona ese mismo día para conmemorar al día siguiente el Día del Voto.