Páginas

EL TRONO DE LA VIRGEN (DÍA 4 1992)

MAS SOBRE EL TRONO
Me pide un amigo “moro” que también este año preste mi colabora­ción a la revista “DIA CUATRO QUE FUERA”. Considero que escribir co­sas de fiestas no siendo festero activo y sin pertenecer, además, a ninguna comparsa, es arriesgado y puede re­presentar “una aventura”. Pero voy a procurar hacerlo sobre algo que, re­señado por Pedro Hernández Hurta­do, ya fue publicado en otro boletín de esta revista hace unos años. Se trata del Trono de la Virgen. Yo voy a apor­tar más detalles, curiosidades y anécdo­tas relacionadas con él, para que pue­dan añadirse a la historia del mismo. Una de las personas que el año 1947 componían la Comisión que fue desig­nada para organizar los actos de las Bo­das de Plata de la Coronación de la Vir­gen, era Vicente Valdés Archent, falle­cido hace unos meses, concretamente el 14 de noviembre de 1991. Este en­cargó a su suegro, profesional del ra­mo de la madera, la compra de la que pudiera precisarse para la construcción del trono, quien la adquirió en el al­macén de J. Baeza, en Alicante. Todos los miembros de la Junta, por unanimidad, eligieron para hacer­lo a Francisco Lorente Valera, más co­nocido por “Paco Carretas”, ya que esta persona era conocedora de las particu­laridades del existente antes de la gue­rra civil, pues su padre y él ya colabo­raban en el montaje y manejo de aquél.
Vivía Paco en una casa de porche grande en la calle llamada entonces “18 de Julio” (antiguamente y ahora calle de la Cruz) y allí, ayudado a ratos por otro trabajador del mismo ramo, Lu­ciano Arráez, fue midiendo, cortando y montando maderas hasta conseguir, tras varios meses de trabajo, la obra que con tanto interés le había encomendado la Junta de la Virgen. Ter­minado el Trono y para comprobar si es que pudiera existir algún fallo o de­fecto, y a la vez calcular el tiempo que podría precisarse para su colocación, fue montado en el patio interior de la bodega de D. Joaquín Pérez-Marsá Maestre, a la sazón presidente de la mencionada Junta. Colaborando en el montaje estuvieron varios miembros de la misma y de la Comisión Orga­nizadora, congratulándose todos ellos de que este deseo de tantos y tantos villenenses hubiera podido realizarse. Aunque el artífice de la obra era “Pa­co Carretas”, hay que hacer constar que las molduras y tallas las confec­cionó un artesano de Valencia llama­do José Casanova Peris. El mecanismo para la elevación y bajada de escalones, así como el co­rrer de las velas, era entonces accio­nado a mano, hasta el año 1987 en el que se colocó un motor eléctrico. Aquel trabajo lo realizaban Francisco Lorente, Luciano Arráez y un primo de Lorente al que se le conocía por el apodo de “Rojico Carretas”. Transcu­rridos varios años se hicieron cargo del montaje, desmontaje y accionamien­to del trono los hermanos José y Vi­cente Galbis Milán, carpinteros pro­fesionales. Más tarde, y todavía en la actualidad, son los hijos de este últi­mo los encargados de tales opera­ciones.He escrito al principio que iba a re­ferirme a algunas anécdotas relaciona­das con este monumento de madera y tela en el que queda instalada nuestra Patrona durante los días que está en la ciudad. Y es que en algunas de las piezas que forman el Trono hay notas escritas a lápiz que son las que me han sugerido la idea para redactar este ar­tículo. Por ejemplo: en la mesa del al­tar y en su parte posterior, se puede leer: “Francisco Lorente. El trono se hizo el año de las Bodas de Plata, que fue el año 1948, siendo presidente Joa­quín Pérez”. (Se omite el segundo ape­llido de éste y el de quien en su mayor parte lo hizo). En una madera lateral de las que sostienen el radiante también se indi­ca: “El actual dosel se colocó el año 1950, siendo presidente D. Alfonso Arenas”. La madre de éste, Dª Isabel García, era entonces, en 1950, presi­denta de la Comisión de Damas de la Junta. La tela para el mencionado do­sel frontal (de raso blanco), así como la de damasco rojo que se cuelgan co­mo cortinajes en los laterales del al­tar en los días que la Virgen está en la Parroquia de Santiago, se compra­ron en Valencia. La confección de am­bas cosas le fue encomendada a las religiosas del Colegio de San Vicente de Paúl (Paúlas) de aquí de Villena, siendo Superiora del mismo una de ellas, muy querida por todas las alum­nas y pueblo en general que se llama­ba Sor Benigna Beneito. Por ésta, para dirigir los trabajos, fueron designadas dos personas: Sor María, que todavía se encuentra en este colegio y una vi­llenera de pura cepa que desde el año 1954 es religiosa Trinitaria: Vicenta Ramírez Cantó. Las cortinas y el dosel frontal se hicieron por suscripción voluntaria y se recaudaron 19.205'95 pesetas “de aquellas”, como dice Pedro Hernán­dez; en su confección se gastaron 18.971'05, quedando un superávit de 234'90. Así se hace constar en una ho­ja que fue repartida al terminar las fies­tas de aquel año 1950, en la que se detallan los nombres y las cantidades entregadas por los donantes, así como los gastos habidos, entre los que figu­ran: “Por flecos y colgaduras, a J. Es­quembre, 700 pesetas”, y otro apar­tado de “Por flecos y borlas, 570 pe­setas”. Al final de la hoja, en su parte izquierda, se hace constar: “Las seño­ras y señoritas Damas de la Virgen, han costeado las molduras o galerías del dosel por un importe superior a las 1.300 pesetas”. El año 1986, a los 38 desde que se hiciera el Trono, fue necesario pintar nuevamente éste, así como reparar el radiante que figura delante del dosel por estar muy deteriorados, ascendien­do su importe total a 990.897 pesetas. El restaurador de ambas cosas fue D. Bartolomé Carabal. Son datos, quizá alguno de ellos de escasa importancia, que pueden ser­vir para aumentar la historia y perpe­tuar lo que va acaeciendo en nuestra ciudad en el transcurso de los años.  
FRANCISCO NAVARRO POVEDA DIA 4 QUE FUERA 1992

PARTICIPA EN EL CONCURSO "KATAKÍ LA BAJOKA" FIESTAS 2013... FOTOGRAFÍA A NUESTRA "MORENICA"

5º CONCURSO FOTOGRÁFICO “KATAKI LA BAJOKA FIESTAS 2013"
PATROCINADO POR: RIESMA, S.A.
y la colaboración de...  
Asociación de vecinos del Rabal  
175 aniversario Junta de la Virgen

  BASES "KATAKI LA BAJOKA FIESTAS 2013"

1º PARTICIPANTES
Podrá participar en el concurso cualquier persona del mundo, con un máximo de tres (3) fotografías por participante.

2º TEMA
Fotografías relacionadas con las fiestas de Moros y Cristianos de Villena de 2013, y realizadas entre el 25 de agosto y el 9 de septiembre de 2013.
Se trata de conseguir aumentar el interés por la fotografía de nuestras fiestas haciendo partícipes a todos, obtener un buen archivo para el disfrute de nuestro pueblo y promocionar nuestras fiestas.

3º FOTOGRAFÍAS
Las fotografías presentadas deben de ser propiedad del participante.
Se permitirá correcciones con programas informáticos de fotografía.
No se permitirán montajes fotográficos.
No se aceptarán fotografías que hayan sido publicadas o exhibidas anteriormente o en otros concursos.
El participante manifiesta y garantiza a Villena Cuéntame que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al Concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las fotografías presentadas.
La organización presupone que el fotógrafo tiene la autorización y/o permiso de las personas que aparecen en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad.
Las fotografías podrán ser utilizadas por Villena Cuéntame para exposiciones o en sus blogs, siempre sin fines lucrativos.

4º CÓMO PARTICIPAR
Las fotografías deben estar realizadas con cámara digital y deben respetar los siguientes requisitos:
- Las fotografías deben ser archivos formato JPG.
- Se admitirán fotografías en blanco y negro, y color.
- El peso del archivo no debe pasar de un máximo de 5 Mb.
Los participantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados no entrarán en concurso.

5º FECHA DE ADMISIÓN, ENVÍO E IDENTIFICACIÓN
Para participar hay que enviar las fotografías a... villenacuentame@gmail.com
 con los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del concursante.
- Dirección de correo electrónico.
- Teléfono de contacto.
- Titulo de la fotografía. (opcional) El plazo de admisión finaliza día 26 de septiembre

6º EXPOSICIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS
Las fotografías se podrán ver en www.katakilabajoka.com al recibirse con un número de participación.
Las fotografías se podrán consultar y valorar libremente por los visitantes del blog www.katakilabajoka.com sin que esto presuponga un anticipo de la decisión final del jurado.
7º FALLO DEL JURADO
El fallo del jurado se realizará el 29 de septiembre de 2013. Y se hará público sobre las 21 horas del mismo día en...
Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad y la calidad fotográfica. La selección de los ganadores será a discreción absoluta del jurado y su fallo será definitivo e inapelable.
La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las Bases.
El jurado estará compuesto por relevantes personalidades del mundo de la fotografía y el ganador del pasado año.

8º PREMIOS
Se concederán cuatro únicos premios.
- 1er premio: 300 €.
- 2º premio: 100 €.
- 3er premio: 100 €.
- 4º premio: 100 €
- 5º premio: 100 €
Los tres primeros premios patrocinados por Riesma, S.A., el cuarto premio patrocinado por la Asociación de Vecinos El Rabal de Villena, que premiará a la mejor fotografía realizada en cualquier acto de fiestas que discurra por sus calles, y el quinto premio patrocinado por el 175 aniversario de la Junta de Virgen, que premiará a la merjor fotografía de nuestra Patrona "La Morenica" Ntra. Sra. María de las Virtudes desde el 25 de agosto al 9 de septiembre de 2013.
La persona ganadora del concurso, si está de acuerdo, formará parte del jurado de la próxima edición. No pudiendo en cualquier caso presentarse a la misma.
La entrega de los premios se comunicará a través de www.villenacuentame.com - www.katakilabajoka.com y a los premiados telefónicamente.
Fecha prevista para la entrega de premios viernes 5 de octubre de 2013 a las 20 horas en las instalaciones de Riesma, S.A. en calle Corredera nº 13 de Villena.

1er PREMIO KATAKI LA BAJOKA FIESTAS 2012
CONCHA BENEITO HERNÁNDEZ