Páginas

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA JUNTA DE LA VIRGEN

Asociación Nuestra Señora María de las Virtudes

CONVOCATORIA
Estimados socios y socias:
El próximo día 28 de febrero, sábado, a las 17.00 horas en primera convocatoria y a las 17,30 en segunda, celebraremos la Junta General Ordinaria en el Salón Santo Domingo Savio, situado en el Colegio de los Padres Salesianos, con el siguiente orden del día:
1º Lectura del acta anterior y su aprobación si procede
2º Estado de tesorería e informe de los censores de cuentas sobre el pasado ejercicio.
3º Memoria de actividades del año 2014
4º Ruegos y preguntas
Por cese reglamentario de la actual directiva, al haberse agotado el periodo de cuatro años desde su elección, tras de un breve receso al finalizar la anterior Asamblea Ordinaria, se celebrará:

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA
- Único punto: Elección de presidente y presentación de su Junta Directiva
- (Los socios interesados en presentar su candidatura a la elección de presidente, pueden hacerlo hasta el inicio de la asamblea de la Junta General Extraordinaria)

NOTA INFORMATIVA:
Se pone en conocimiento de todos los asociados de que, entre los días 17 y 24 de febrero, de 11 a 13 y de 19 a 21 horas, en el Salón de Plenos de nuestro M.I. Ayuntamiento de Villena, estarán expuestos los mantos de Nuestra Señora de Las Virtudes Del Sol y el De Indias, así como su antiguo estandarte representativo y un cuadro de la imagen restaurado recientemente.-
Por el secretario:
Antonio Luna Martínez

Notas:
Todos los acuerdos tomados en esta asamblea serán validos.
Nuestro agradecimiento a todos los socios que han domiciliado, el pago de la cuota de nuestra asociación, en entidad bancaria, ya que de este modo facilita notablemente la gestión de cobro.- El que esté interesado en la domiciliación como medio de abono para su cuota anual, puede recoger los impresos en la venta de recuerdos del Santuario o en estanco “El Portón”, frente al colegio de los Padres Salesianos.-
La Junta de la Virgen agradece de antemano vuestra asistencia y colaboración.-

2015 CONCIERTO DE ORQUESTA DE CÁMARA EN EL INTERIOR DEL SANTUARIO DE LAS VIRTUDES

CONCIERTO DE ORQUESTA DE CÁMARA 
EN LAS VIRTUDES SÁBADO 21 19 HORAS
Este próximo sábado, día 21 de febrero a las 19:00 horas, en el interior de la Iglesia del Santuario de Ntra. Sra. María de las Virtudes, la Orquesta de Cámara del Conservatorio Profesional de Música de Villena, de la mano de su director D. Francisco Serra, nos ofrecerá un nuevo concierto.
Una iniciativa esta, que surge para conmemorar la restauración y exposición de algunas de las piezas más emblemáticas del ajuar de Ntra. Sra. María de las Virtudes. Será un concierto donde se interpretarán estilos diferentes, pero con la calidad que saben imprimir a sus interpretaciones, estos jóvenes músicos pertenecientes esta orquesta de cámara.
Una fiesta de la música, que pretende conmemorar la inauguración de una exposición muy especial. Una guinda que culmina un período de trabajo de más de tres años, con la restauración de los conjuntos de mantos del sol y de indias, el antiguo estandarte y casi finalizando la puesta en valor del denominado “El cuadro de la abuela”. Un concierto homenaje a una restauración con mayúsculas, a un trabajo llevado a cabo por profesionales en la materia, que han renovado un legado heredado de nuestros antepasados y que ha conseguido rescatar, unas obras de arte para disfrute de los sentidos y para sentirlas en el corazón.
Una muestra que seguirá abierta al público en el salón de plenos del Ayuntamiento hasta el día 25 de Febrero, donde se podrán ver, probablemente como nunca se hayan visto, elementos del ajuar de nuestra Patrona. Sin duda, un patrimonio de Villena, de todos y para todos.
Desde la Junta de la Virgen, simplemente nos queda agradecer al icv+r culturarts dependiente de la Generalita Valenciana su fenomenal trabajo. A la kakv, a la concejalía de turismo y su oficina, a la concejalía de cultura y al museo arqueológico José Mª Soler su inestimable colaboración y apoyo para poder llevar a cabo este ilusionante proyecto en su conjunto. Y como no, al conservatorio municipal de música de Villena, por colaborar a poner la guinda idónea para finalizar con gran sentimiento esta inolvidable experiencia.
Junta de la Virgen

EXPOSICIÓN "EL AJUAR DE LA MORENICA" 2015

Hasta el próximo miércoles 25 de febrero se podrá ver de cerca el Manto del Sol, el Manto de las Indias, el viejo estandarte y el "Cuadro de la Abuela" un lienzo del siglo XVIII en el magnífico espacio del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villena. 
Tres años han pasado estas joyas en el Instituto de Conservación de Bienes de Valencia, para ser restauradas por personal muy cualificado antes de ser devueltas a Villena para ser expuestas para todos los ciudadanos y quizá para que la Virgen los luzca en algún momento, como ha indicado la directora Carmen Pérez, "hay que cuidarlos, pero también disfrutarlos".
La exposición estará abierta de 11 a 13 horas y de 18 a 21 horas y las visitas guiadas serán a las 11 y 12 horas y a las 19.30 y 20 horas.
 Carmen Pérez directora del Instituto
Marigel, Carmen Pérez, Alcalde y Presidente de la Junta de la Virgen

EL SALÓN DE PLENOS SALA DE EXPOSICIÓN

 Entre el 17 y el 25 de febrero de 2015 podrá visitarse por primera vez en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villena los dos mantos restaurados, del Sol y de Indias, el estandarte más antiguo de la Morenica y el "Cuadro de la Abuela". La inauguración será el martes 17 a las 19 horas con una conferencia en la Casa de Cultura y después se abrirán las puertas del Salón de Plenos para contemplar estos tesoros de la patrona y ver la antigua casa-abadía de la Iglesia de Santiago del siglo XVI con el magnífico salón renacentista lleno de frescos.
“El cuadro de la Abuela”. Un patrimonio con sentimiento
En ocasiones, casi sin quererlo, descubres de primera mano historias entrañables llenas de sentimiento y emoción, donde se aprecia ese gran cariño que se siente hacia nuestra Patrona. Esto ha sucedido, por ejemplo, al iniciar la restauración de un cuadro situado en la sacristía del Santuario, una obra que hemos querido llamar, “El cuadro de la Abuela”. 
Se trata de un lienzo denominado del calvario, obras comunes hace tiempo, que surgieron a raíz de la costumbre de tener durante un tiempo, tallas de la Virgen en casas particulares. Posteriormente y con carácter permanente, se representaron este tipo de obras. En Villena, se han encontrado hasta tres lienzos de características similares, con rostrillo, corona imperial, joyas, tonalidades similares en el manto y siempre, teniendo al niño sobre la derecha de la Virgen. Indagando en el estudio de esta obra, destaca su coloración e imprimación en color almagra, matiz que permite acercarnos a acotar la obra entre los siglos XVII y XVIII.
En cuanto a su estado de conservación, posee algún que otro roto y golpes, desgastes en el soporte, oxidación en el barniz original y repintes en la superficie que ocultan colores originales.
Pero si el proceso de restauración por parte de Virtu Rosillo, nos aporta interesantes datos, no es lo menos su biografía. Una historia facilitada por los descendientes de la familia donante, Carlos Hernández, al cual agradecemos su colaboración. Un relato entrañablemente familiar, lleno de sentimientos. 
Dicho cuadro, denominado por la familia “El Cuadro de la Abuela”, pertenecía a la bisabuela desde tiempos que ella no recordaba, Catalina Hernández García (“Monjera” de apodo – Villena, 1905-1990), y fue donado al Santuario tras la guerra civil. Terminada la contienda y teniendo el Padre de Carlos apenas nueve años, Jerónimo Hernández Hernández, (“El de Geysa” – Villena, 1930-2010), su abuelo Jerónimo Hernández Hernández (“El Culón” – Villena, 1903-1991), fue condenado a 12 años de prisión por auxilio a la rebelión, encarcelado en Alicante y Cartagena. Sin duda, su devoción a la Morenica le permitió obtener fuerzas de flaqueza, evitando aquello que parecía inevitable, e incluso abandonando la prisión antes de finalizar la condena.
Tan pronto como fue liberado, Catalina y Jerónimo, dieron cumplimiento a una promesa que hicieron durante el cautiverio. Si Jerónimo salía ileso de prisión, en agradecimiento, donarían al Santuario el más preciado de los bienes familiares, “El cuadro de la abuela”.
Y así lo hicieron una mañana de 1941, Jerónimo, con el cuadro atado a su espalda, junto a Catalina, sus hijo, su tía Soledad y acompañados por sus primos, Lorenzo, Anita y Toni, peregrinaron hacia al Santuario por la antigua vía del chicharra, para cumplir su promesa. El lienzo estuvo colgado muchos años en la pared de la escalera que subía al claustro del Santuario, hasta que paso a la sacristía.
Sus familiares todavía recuerdan con nostalgia, el relato que tantas veces les contaron sus abuelos. Una historia llena de pequeños detalles y matices, narrada desde el corazón y la devoción hacia nuestra Morenica. Un cuadro que evoca y recuerda vicisitudes familiares que se perpetúan en la memoria.
Por ello, junto a los mantos del Sol, Indias y antiguo estandarte, recientemente restaurados y auténticos tesoros textiles del ajuar de la Virgen de la Virtudes, se expondrá, aunque este parcialmente restaurado, esta obra pictórica. La restauradora local, Virtu Rosillo, en colaboración con el museo arqueológico José Mª Soler, está realizando un minucioso trabajo, que se podrá ver junto a las piezas textiles en el salón de plenos de nuestra ciudad.
Con esta restauraciones, se pretende adecuar estas obras para poder seguir disfrutándolas adecuadamente. Poner en valor nuestro patrimonio, es conocer y conservar parte de nuestra historia, cultural, social y siempre llena de matices.
Junta de la Virgen

1964 VILLENENSES: LA JUNTA DE LA VIRGEN...

VILLENENSES:
La Junta de la Virgen Nuestra Señora de las Virtudes se complace en anunciaros que, en las fiestas religiosas de este año, nos honrará con su predicación el elocuentísimo orador sagrado Fr. Antonio Royo Marín, religioso dominico, Catedrático de Teología en la Facultad de Salamanca, autor de numerosas obras, que ha recorrido España entera dando conferencias y predicando sermones. Son clásicas sus conferencias cuaresmales en la Real Basílica de Atocha, de Madrid, que desde hace ocho años retransmite Radio Nacional de España; y ha actuado también varias veces en los programas de Televisión Española. Fueron muy famosas sus conferencias en el Circo Price, de Madrid; y este año, en la Semana Santa de Valladolid, y en la Plaza Mayor de esta Ciudad, rebosante de público, y ante varios Ministros y altas autoridades de la Nación, predicó el sermón de las Siete Palabras, también retransmitido por Radio Nacional.
Al comunicaros esta grata noticia, esperamos compartiréis con nosotros la satisfacción que sentimos, y la expresaréis con vuestra presencia en los tres sermones, a los que todos, como a los demás actos religiosos, quedáis invitados.
NOTA: Los sermones se predicarán los días 6 y 7, por la tarde, en el acto de la Salve, a las veinte horas; y el día 8, en la Misa Solemne, de las diez. Además el predicador agradecerá la Ofrenda de las comparsas a la Virgen, en la mañana del día 7.
Villena, Septiembre 1964
Cedido por... Avelina y Natalia García

DECISIONES DESDE LA IGNORANCIA…

DECISIONES DESDE LA IGNORANCIA…
Un año más el 8 de septiembre no será festivo por decisión de quienes tienen competencia en el tema. Evidentemente el desconocimiento es mayúsculo, no por ello les exime de tan garrafal decisión. La festividad de la Natividad de Ntra. Sra. en Villena no es casual; todo lo contrario es fruto de la decisión del Concejo en representación del pueblo de Villena. Estas decisiones traen consecuencias, últimamente parece ser que ha surgido una cierta animosidad por algún que otro colectivo. Obviar las raíces y la esencia de nuestros festejos en Honor a La Virgen, es craso error la festividad de 8 de septiembre es el eje y causa de ser de las mismas; aunque esta situación no es nueva, razón por la cual D. Máximo en su libro Historia del Santuario dedicase un capítulo a este tema,
Fragmentos de la historia del Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes La Virgen de las Virtudes y las Comparsas de Moros y Cristianos
A estas alturas, el cronista hace un alto en su andadura habitual de relatar algunos de los hechos más interesantes de la apasionante y siempre sugestiva Historia del Santuario, para abordar la relación de la Virgen con la Fiesta de Moros y Cristianos.
Hay un grupo de señores, afortunadamente, insignificante, que no representan a ningún sector de la población, que desde hace algún tiempo viene propugnando la idea de que las Comparsas nada tienen que ver con la Virgen de las Virtudes y por lo mismo se debe proceder a su separación: La Virgen con su fiesta religiosa; las Comparsas por otra parte con su fiesta cívica.
La actitud de éste grupo tomada por esnobismo o por llamar la atención, de muestra un desconocimiento supino y absoluto de la Historia de las Comparsas. Entiendo que hay que tener más responsabilidad y antes de tomar actitudes ante hechos históricos, lo menos que se puede hacer es consultar con la Historia y conocer lo que nos dice sobre ese particular; pero estos señores no han consultado la Historia de Villena, que está escrita, viviente, en todos los documentos que hay en el Archivo Municipal. Es más me atrevería a asegurar que algunos componentes de este grupito ni siquiera por curiosidad han visitado el Archivo Municipal e ignoran si el local donde está ubicado es cuadrado o redondo. Desconocimiento absoluto de la Historia de Villena. Despiste Histórico, lamentabilísimo.
La tradición. de acompañar a la Virgen de las Virtudes con disparos de arcabucería se pierde en la noche de los tiempos. Es una costumbre inmemorial que la ciudad de Villena creó sola y exclusivamente para honrar y festejar a la Virgen de las Virtudes.
La primera cita la encontramos en el Concejo celebrado el día 21 de abril del año 1638, en cuyo Concejo toman el siguiente acuerdo: «Tratóse de cómo el tiempo se aprieta por necesidad de agua y piden que se traiga a Nuestra Señora de las Virtudes de su Casa a esta ciudad y atento que algunos vecinos quieren acompañar a la Virgen y gastar pólvora, acordó la ciudad que sea Capitón de la gente que saliere, don Antonio Días Navarro y por su Alférez el doctor don Juan Mateo de Moyana».
Es la primera vez que se menciona la pólvora como homenaje a la Virgen de las Virtudes y que se nombra a un capitán y a un alférez para el mando de la gente que salía disparando con arcabuces, estructura de mandos en las comparsas que ha llegado hasta nuestros días.
acuerda esta ciudad que se vuelva a su Casa el día trece del presente mes y por cuanto hay muchas personas que quieren salir con sus arcabuces, nombraron por Capitán al doctor don Juan Mateo de Márquez y por su Alférez a don Juan Martínez de Olivencia».
Es muy lógico y natural que habiendo comenzado esta costumbre los vecinos de Villena, continuarían acompañando a la Virgen con sus disparos y salvas de arcabuces, todos los años en las fiestas septembrinas, pero no se encuentra ninguna cita sobre el particular hasta doscientos un año más tarde, en 1847. El Concejo celebra reunión el día 24 de agosto del citado año y tratan el siguiente asunto: «Se da lectura a un memorial presentado por Martín Vera, Miguel Navarro y otros vecinos más, en el que dicen: El pueblo festeja a la Virgen de las Virtudes en su Natividad con SOLDADESCA y fuegos artificiales, usando sólo de armas con llave de mecha y piden permiso para salir». Por primera vez se nombra a la SOLDADESCA de. cuya formación o conjunto más adelante saldrían las Comparsas de Moros y Cristianos.Y la cita siguiente se encuentra trece años más tarde, en el Concejo celebrado el día 17 de agosto del año 1860: «Se lee un memorial que dice lo siguiente: Un grupo de vecinos que forman las Comparsas de las que salen en la SOLDADESCA, en las funciones de la Virgen, manifiestan su deseo que se nombren personas de carácter de representación. El Concejo nombra a don Regino Marín y a don Joaquín Ferriz».
Ya tenemos la denominación del grupo, procedente de la SOLDADESCA, que acompañan a la Virgen disparando con arcabuces: COMPARSAS. Es la primera vez que leemos este nombre en los Libros de actas del Ayuntamiento.
Y finalmente tenemos que hacer referencia al año 1884. Según Zapater y Ugeda, Villenero, abogado, residente en Valencia, en su librito dice: «Fue en el primer tercio del siglo XIX, cuando comenzaron a acompañar en las fiestas de Septiembre, las Comparsas de Moros y Cristianos, a quienes antes se les denominaba SOLDADESCA». Pero Zapater y Ugeda no precisa el año en que tuvo lugar este singular hecho, dentro de ese primer tercio del siglo XIX. No sabemos exactamente en que año del siglo XIX comienzan a salir las Comparsas, con esta denominación, acompañando a la Virgen de las Virtudes en las Fiestas de Septiembre. Más adelante Zapater y Ugeda, comenta: «Las Comparsas que durante los dias de fiestas obsequian a la Virgen constantemente, haciendo salvas con los arcabuces, en este año de 1884 son nueve: Moros Viejos, Moros Nuevos, Moros Guerreros, Caballeros Cristianos, Marineros, Romanos, Tercio de Flandes, Marroquíes y Marruecos».
De los documentos históricos expuestos se deduce claramente que las Comparsas fueron creadas para honrar a la Virgen y festejarla en su visita a la ciudad. Este fue su solo y único fin.
La Historia nos lo dice, y la Historia no se puede desvirtuar, ni manipular.
Las fiestas de Villena son en Honor a la Virgen de las Virtudes, por decisión sin coacciones del pueblo de Villena representado por el Concejo, por ende no declarar el 8 de septiembre festivo es, deslegitimar unas fiesta de las que se pretende sean declaradas de Interés turístico Internacional.
Pepe Galbis - Cronista