FINALIZA LA RESTAURACIÓN DEL MANTO DE LAS INDIAS DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES (DICIEMBRE 2014)

FINALIZA LA RESTAURACION DEL MANTO DE LAS INDIAS
El Manto de las indias llega a su fase final de restauración. Un manto con enorme historia y tradición. Confeccionado en seda cruda, y bordado con realce en oro y plata. Posee espejuelos de diversos colores, diversidad de símbolos marianos, acompañados con bordados de cadenas, ramilletes de flores, hojas de acanto.. rematado con flecos de oro y plata. Concluyen en este proceso, gran cantidad de trabajos que van a poner en valor un gran tesoro textil de Villena.
Según el libro “las vírgenes de las Virtudes de España”, obra de D. Vicente Prats y del desaparecido D. Alfredo Rojas, su confección data de finales del siglo XVII o principios del XVIII. Junto con el manto del sol, uno de los más antiguos que posee Nuestra Patrona con más de 350 años de antigüedad. 
Estudios previos de identificación de materiales 
y técnicas, y análisis de deterioros
Desde el departamento Textil del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, IVC+R CulturArts Generalitat, se nos hace llegar el siguiente estudio resumen de la finalización de dichos trabajos.
ESTUDIO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL CONJUNTO DE INDUMENTARIA DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES DE VILLENA, CONOCIDO TRADICIONALMENTE COMO “MANTO DE INDIAS”
En el Departamento C+R Textiles del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, IVC+R CulturArts Generalitat Valenciana, se están finalizando los trabajos de restauración del conjunto de indumentaria de la Virgen de la Virtudes de Villena. Este conjunto se conoce tradicionalmente como “de Indias”, ya al parecer fue regalo de un “indiano” como prueba de agradecimiento al ser curado de una grave enfermedad, gracias a la milagrosa intercesión de esta Virgen.
Desmontaje de forros y eliminación 
de intervenciones antiguas deterioradas
Las diversas piezas textiles que forman este conjunto están datadas de comienzos del siglo XVIII y están confeccionadas con un rico tejido de raso de seda, bordado con hilos entorchados metálicos, hilos de seda de diversidad de colores y aplicación de lentejuelas y elementos de pedrería.
Estos bordados representan entre otros, el anagrama mariano, diversos símbolos de la letanía, además de decoraciones con motivos florales y roleos vegetales.
Eliminación y corrección de deformaciones 
mediante humidificación por ultrasonidos
Los diversos estudios previos analíticos llevados a cabo, han permitido entre otras cosas, identificar los distintos materiales metálicos utilizados, definir la técnica de elaboración y evaluar el estado de conservación a nivel microscópico.
La restauración que se está realizando sobre estos singulares textiles históricos, además de eliminar los agentes de deterioro que habían contribuido a su degradación, pretende devolver la unidad y estabilidad a este conjunto textil. Los tratamientos de restauración se están centrado en la limpieza, alineación, corrección de deformaciones, y consolidación y reintegración de las áreas deterioradas. Además ha sido necesaria la eliminación de intervenciones y remiendos antiguos deteriorados, ya que estaban creando graves alteraciones sobre los tejidos y materiales originales.
Departamento textil de IVC+R CulturArts Generalitat Valenciana
Procesos de consolidación con técnicas y puntos de restauración
Limpieza mecánica mediante microaspiración controlada

XXV CONCIERTO DE NAVIDAD EN LAS VIRTUDES 2014

XXV Concierto de Navidad, ofrecido por la Banda Municipal de Música de Villena, en el Santuario de la Virgen de las Virtudes.
Banda Municipal de Música de Villena
 25 aniversario del concierto
 Fotos... Enrique Ferri Soler

CONCIERTO DE NAVIDAD 2014

"Dentro de la Banda Municipal de Música de Villena los años naturales terminan y empiezan junto a la Asociación de Fiestas de Navidad y Reyes de Las Virtudes. Cerramos los años, musicalmente hablando, con el tradicional concierto de Navidad dentro del Santuario de la Virgen de las Virtudes, y los comenzamos con la cabalgata de SS.MM. Los Reyes Magos, donde al abrir el desfile podemos contemplar esas caritas de ilusión de niños y mayores ante la llegada inminente de Melchor, Gaspar y Baltasar."
Juan José Lillo Pérez, Cronista de la Banda Municipal de Música de Villena

PREMIOS II CERTAMEN DE DIBUJO Y PINTURA 2014 VIRGEN DE LAS VIRTUDES

II CERTAMEN DE DIBUJO Y PINTURA VIRGEN DE LAS VIRTUDES
Como ya se anunciara convenientemente durante el mes pasado, la Junta de la Virgen ha organizado el II Certamen de dibujo y pintura “Virgen de las Virtudes”, en colaboración con las concejalías de Educación, Cultura y Fiestas y las empresas Integra2 y Papelycopy.
Un concurso que ha contado con gran participación por parte de la comunidad escolar y donde, nuestros más jóvenes, han expresado el cariño hacia nuestra patrona, mediante diferentes técnicas de dibujo y pintura.
En este concurso han participado alumn@s de centros públicos y concertados, desde Educación Infantil hasta el primer ciclo de la ESO y se han inscrito el alumnado que así lo ha querido, para dar esa visión desenfada acerca de Nuestra Patrona y su Santuario.
El Certamen arrancó el pasado martes 14 de octubre y estuvo en liza hasta el 30 de octubre. Atrás ha quedado un mes de trabajo intenso por parte de alumnos y maestros, en especial por parte de los “profes” de religión, ya que estos han sido quienes han llevado la coordinación de esta iniciativa, apoyados por profesorado de distintos ámbitos. En cuanto a la elección de los ganadores, se ha contado para ello con personas entendidas en la materia y comprometidas con el concurso. El jurado ha sido compuesto por Gloria Azorín Vidal, Virtudes Hernández Francés, Vicente Rodes Amorós, Andrés Vidal Sánchez, Mª José Sanz Espinosa, Rafael Cantó Ureña (Miche) y Antonio López Rubio.
Tras la nada fácil deliberación en las diferentes categorías, los premios han quedado de la siguiente manera. En educación infantil, el segundo premio ha correspondido a Dafne Domene Vergara del colegio Celada y el primer premio a recaído en el niño Rafael Moñino Lillo pertenecientes al colegio Joaquín Mª López.
En cuanto a primaria, se han concedido dos 2° premios para el primer ciclo a Víctor Hernández Mateo y a Lucía Belda López, ambos del colegio APA “La Encarnación”, y el 1º premio a Lucía Hernández Mora del colegio “Ntra. Sra. De los Dolores Hijas de la Caridad”.
En el segundo ciclo, se han concedido el 2º premio Mercedes Martínez López del colegio de “Ntra. Sra. De los Dolores Hijas de la Caridad”, recayendo el 1º en Raúl Lázaro Moreno perteneciente al mismo colegio. Para la última categoría de primaria, el segundo premio ha sido para África Then Espasa del Colegio Ruperto Chapí y se han concedido dos 1º premios a Lucia López Ribera del Colegio El Grec y a Blanca Payá Aldaz, del colegio “Salesianos Mª Auxiliadora”.
En el primer ciclo de secundaria, se ha concedido dos 2° premios a Almudena Piñero Úbeda del IES A. Navarro Santafé y a Marina Jareño Costa, del colegio APA “ La Encarnación, otorgando el jurado el 1º premio a Lucía Cerdán Median del Colegio “APA “La Encarnación”.
Tras conocer el fallo del jurado, se realizará un acto de entrega premios y diplomas. Este será este viernes 14 de noviembre a las 19:30 horas en la casa de la cultura. A continuación, se inaugurará la exposición de los dibujos finalistas, los cuales estarán expuestos durante algunas semanas en la misma kakv. Desde aquí, invitamos a toda la ciudadanía a que asista al acto de entrega y a la visita de la exposición.
Allí se podrá encontrar unos dibujos diferentes, desenfadados y coloridos, originales y creativos, aderezados con mucho cariño. Una sana competencia escolar dentro de un certamen que intenta llevar a los centros educativos ese trocito de historia, devoción, cultura y fiestas, donde cada dibujo ya se encuentra premiado por esa ilusión desplegada en su confección.
Desde la Junta de la Virgen es gratificante poder llevar a cabo este tipo de iniciativas. Simplemente nos queda reconocer el apoyo y la participación de la comunidad escolar en este proyecto. Este certamen ha pretendido ser un punto alegre de especial colorido, un concurso que intenta sumar y que es de todos y para todos.
Junta de la Virgen

2º CERTAMEN DE DIBUJO Y PINTURA 2014

2º CERTAMEN DE DIBUJO Y PINTURA VIRGEN DE LAS VIRTUDES
Dirigido a Centros educativos de Villena.
Organiza… Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes
Colabora… M.I. Ayuntamiento de Villena, Concejalía de Cultura y Fiestas y Concejalía de Educación.

PRESENTACIÓN
La Asociación de Nuestra Señora María de las Virtudes, más conocida en Villena como Junta de la Virgen, fue nombrada el 18 de Abril de 1839 en sesión del consistorio villenense. Creada en su inicio como delegación mixta entre Ayuntamiento y ciudad, para colaborar junto al clero en tres fines básicos. Promover el culto a la Sagrada Imagen de Ntra. Sra. María de las Virtudes, la administración de sus bienes y el cuidado del Santuario. Una Junta de la Virgen que fue presidida en su momento por el alcalde de la ciudad junto a varios regidores de la corporación y algunos vecinos.
Junta que el pasado año celebró el 175 aniversario y que, a pesar de las diferentes épocas vividas, siempre ha contado con personas implicadas y comprometidas con los fines de esta Asociación. Una Junta que siempre ha respetado sus principios iniciales, y que ha sabido marcar con ilusión y dedicación las pautas de este maravilloso proyecto.

CONCURSANTES
Alumnos y alumnas de Educación Infantil, Educación Primaria y 1er ciclo de Educación Secundaria de Villena.

TEMA
Un dibujo que transmita el cariño a Nuestra Patrona y a su Santuario.

OBJETIVOS
Desarrollar las técnicas plásticas para transmitir el mensaje objeto del premio.
Potenciar las actitudes de autonomía personal, respeto, tolerancia y creatividad de los alumnos y alumnas.
Dar a conocer y acercar a los jóvenes de Villena la Asociación de la Virgen de las Virtudes y la figura de María como Madre Nuestra.

BASES
1. Los trabajos, que tendrán que ser originales, deberán hacer referencia al cariño a Nuestra Patrona y a su Santuario.
2. El jurado valorará especialmente la originalidad, la calidad del dibujo y la capacidad de los autores para comunicar, a través del dibujo, el mensaje que constituye el objeto del premio.
3. Los trabajos deberán presentarse en el formato DIN A4, pudiendo utilizarse cualquier técnica de expresión plástica, excepto la utilizada por ordenador.
En la parte superior del dibujo se escribirá un lema que haga referencia al dibujo.
4. Se establecen cinco categorías, en base a la edad de los participantes:
Educación Infantil
Educación Primaria 1er ciclo
Educación Primaria 2° ciclo
Educación Primaria 3er ciclo
Educación Secundaria 1er ciclo
Para cada una de las categorías, habrá un 1er y 2° premio, consistente en diploma acreditativo y material escolar.
5. Al dorso del original, se especificará: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, colegio, curso al que asiste y dirección y teléfono de los padres o tutores.
6. Los dibujos serán recogidos por los tutores/as de cada uno de los cursos y colegios participantes.
La fecha límite de entrega de los dibujos a la Asociación de la Junta de la Virgen será el jueves, 30 de octubre.
Los diferentes centros educativos, a los que va dirigida la presente convocatoria, harán una selección previa de los trabajos, enviando un máximo de cinco dibujos por categoría.
El jurado será designado por el equipo organizador de la Asociación y su composición no se hará pública hasta el día del fallo.
La elección de los ganadores se hará pública el viernes, 12 de noviembre, de 2014, notificándose seguidamente.
La entrega de premios se realizará en la Casa de la Cultura el viernes, 14 de noviembre, en la inauguración de la exposición de los dibujos premiados y el resto de dibujos seleccionados por parte de cada uno de los centros educativos participantes.
Los dibujos premiados, así como aquellos seleccionados, quedarán en propiedad de la Asociación, que incluye los derechos de edición y reproducción de los mismos.

LA JUNTA DE LA VIRGEN (REVISTA 1961)

LA JUNTA DE LA VIRGEN Por Alfonso Arenas García. 
Abogado. Presidente de la Asociación de Nuestra Señora de las Virtudes
Retablo de la Virgen en el Santuario de las Virtudes
De las distintas asociaciones religiosas constituidas en nuestra Ciudad, merece especialmente ser conocida v contar con el interés y adhesión de todos los villenenses la de Nuestra Señora de las Virtudes, comúnmente denominada Junta de la Virgen.
Desde la aparición de nuestra Excelsa Madre, en el año 1474, siempre se reservó la Ciudad el derecho de patronato, defendiéndolo en pleitos diversos, en los que obtuvo sentencias favorables. Y en uso de tal derecho, fue el Ayuntamiento quien autorizó, primero, la ocupación del Convento, en donde Aquélla se venera, a los religiosos de la Orden de San Agustín, de la provincia de Andalucía, hasta el 27 de mayo de 1542, y, desde el 30 de diciembre de 1591, a los mismos religiosos agustinos de la provincia de Aragón ; quien nombraba después a los Capellanes del' Santuario ; y quien disponía también, en todo momento, la traída de la imagen a la población y los cultos y festejos que en su honor habían de celebrarse ; encargando de la administración de sus fondos a dos de sus concejales o regidores, llamados por ello Comisarios de la Virgen.
Desconocemos con exactitud la fecha en que las funciones de tales Comisarios, que en su inicio fueron meramente administrativas, se delegaron en vecinos piadosos de Villena, extraños al Concejo ; pero podemos afirmar que tal delegación —antecedente inmediato de la actual Junta de la Virgen—, debió efectuarse entre los años 1851 al 1858. Los datos que, sobre el origen de esta Junta, poseemos y publicamos a continuación, los debemos en buena parte al trabajo de nuestro querido amigo don Emilio J. Manzaneque Benito, Oficial Mayor del Ayuntamiento y miembro directivo en diversas ocasiones de la Asociación, y son fruto de su laboriosa investigación y búsqueda en los libros de actas del Archivo Municipal. Queremos desde este lugar manifestarle públicamente nuestro sincero agradecimiento.
«...el desastroso estado de los caminos impide más que facilita el acceso a la morada de Nuestra Señora...»
Creemos que en los años 1850 y 1851 no existía aún la Junta de la Virgen, pues en ninguna de las sesiones del Ayuntamiento celebradas durante los mismos en que adoptan acuerdo referentes a nuestra Patrona, se hace mención de aquélla. Así, la de 14 de enero de 1850, por la que la Corporación Municipal acordaba nombrar como Capellán del Santuario al Presbítero don Antonio Solera, en sustitución del reverendo don Miguel Mellinas, primeramente designado, que no logró obtener la aprobación del, señor Obispo de la Diócesis por incompatibilidad con la Capellanía colativa que desempeñaba en Villena y que le obligaba a residir en la población ; la del 17 del mismo mes y año, acordando el Concejo la traída de nuestra Patrona en rogativas, en la tarde del siguiente domingo, «en mérito de la escasez de lluvias que se experimenta, por cuyo motivo están a punto de perderse todas las cosechas», y que «esta determinación se ponga en conocimiento del público por medio de bando, previniendo al vecindario que, durante el novenario de rogativas, se impidiese toda clase de diversiones públicas, y que el domingo, lunes v martes, por« la noche, se pusiesen iluminaciones, bajo la multa de dos ducados ; y que los Comisarios de la Virgen hiciesen el convite a los Cleros v encargaren los tres sermones a los señores Cura de Santiago don Miguel Martínez y a don Antonio Solera, adoptando, además, cuantas disposiciones fueren convenientes de costumbre, cuando se trae la Divina Imagen»; y la del 31 de agosto de 1851, en la que, al manifestarse por el Presidente que «hallándose tan próximas las funciones de la Virgen era necesario que la Corporación adoptase las medidas convenientes para que se celebrasen con el culto v solemnidad de costumbre», se acordó que «los señores Comisarios de la Virgen hicieran el convite de los Cleros y Corporaciones Eclesiásticas, y avisasen igualmente a todas las personas que deben concurrir a dichos actos, pasando el día cinco por la tarde al Santuario de Nuestra Señora, para traerla en Procesión a esta ciudad».
El primer dato auténtico de la existencia de la Junta de la Virgen nos lo da el acta de la sesión municipal del día 31 de julio de 1859. Se consigna en ella que «es leído un oficio del Presidente de la Junta nombrada por el Ayuntamiento para administrar los fondos que se adquieran para el culto de Nuestra Patrona la Virgen de las Virtudes, en el que se manifiesta que, para poder cumplir dicha Corporación con sus deberes, necesita que se le entregue por inventario lo que exista en el día, perteneciente a dicha Imagen». Petición que es acogida, acordándose «formalizar, desde luego, dicho inventario, haciendo entrega de éste y de los efectos que contenga a la referida Junta, advirtiéndole al propio tiempo que, como representante del Ayuntamiento, y en unión con los dos Comisarios del seno de éste, está facultada para administrar y disponer por sí de los fondos que se recauden, empleándolos en el mejor culto a la Virgen, y con las mismas facultades que lo hizo la Junta anterior». Prueba evidente de la preexistencia de otra u otras Comisiones análogas, de las que no tenemos, por ahora, otra noticia.
Debieron ser componentes de esta Junta, según el acta de la sesión del Ayuntamiento del 4 de agosto del mismo año 1859, los siguientes señores : Don José Ramón Amorós, don Pedro Eugenio López Chapí, don Antonio Fernández Palencia, don Rafael Selva, don Antonio Hernández y clon Cristóbal Mergelina, quienes, de los fondos que administraban, habían invertido, en la compra de un vestido para Nuestra Señora, la suma de cinco mil seiscientos ochenta y ocho reales y once maravedís, quedándoles todavía un sobrante de cinco mil ochenta y ocho reales y quince maravedís, que retenían en su poder, con la aprobación municipal.
Explanada de acceso al histórico 
Monasterio de Nuestra Señora de las Virtudes
Durante los primeros años de existencia de esta Asociación, que en sesión municipal del 28 de agosto de 1861 se denomina ((Comisión que entiende en la administración y fomento del culto de Nuestra Patrona la Virgen de las Virtudes», era el Ayuntamiento quien nombraba los miembros de aquélla, como, en la sesión de referencia, se hizo en favor de don Miguel Pérez, don Andrés Hurtado, don José Hernández Osa, don Antonio Hernández García, don Agustín Lobregad, don José Menor Hernández, don Francisco Gómez de Morales, don José Yáñez Prats, don Pedro Martínez Sánchez, don Pascasio López López, don Ramón Rodríguez Mérida y don Juan Tomás Pardo ; determinaba sus atribuciones, según acuerdo adoptado en sesión de 21 de julio de 1863, en el que se manifiesta que «continuando en la costumbre que se observa desde el origen de la referida Junta, el Ayuntamiento dispone siempre de la traída y llevada de la Santa Imagen, las funciones que han de hacerse y los días en que han de celebrarse ; pero que la práctica de las gestiones que han de efectuarse para celebrar todo aquello, corresponde a la Junta, en unión con los Comisarios de la Municipalidad, que son individuos natos de aquélla, entre cuyas atribuciones está la adquisición y manejo de los fondos pertenecientes a la dicha Imagen; y seguía designando al Capellán del Santuario, aunque recabando ya el previo informe de la Junta de la Virgen, conforme resulta del acta de la sesión del 31 de enero de 1867, primera en que vemos dar a tal Junta la actual denominación.
Hoy, la Asociación continúa siendo delegada del Ayuntamiento en las funciones administrativas del Patronato, que la Corporación acordó conservar en sesión del 5 de diciembre de 1945, pero goza de una mayor autonomía, al no existir concejales que desempeñen las funciones de los antiguos Comisarios de la Virgen ; se rige por un Reglamento, aprobado en 22 de julio de 1946, y confirmado por el Excmo. señor don Miguel de los Santos, Obispo de Cartagena entonces; y tiene como principales fines los de atender el culto de nuestra Celestial Patrona, tanto en el Santuario como n las fiestas religiosas tradicionales que anualmente se celebran, cuidar de la conservación v ornato de la iglesia del Santuario y pagar una «honesta dotación» a su Capellán.
Para el cumplimiento de tales fines, carente el Santuario de bienes propios, de los que fue privado por las leyes desamortiza-doras del pasado siglo, la Asociación sólo cuenta, como ingreso ordinario, con las cuotas de sus asociados —que pueden serlo todas las personas católicas de ambos sexos y mayores de edad que lo soliciten—y además, con las colectas en la Parroquia de Santiago, durante los días 5 al 9 de septiembre de cada año, subvenciones del Ayuntamiento y donativos de personas piadosas. Ingresos que cada vez resultan más insuficientes, a pesar de la buena acogida que nuestras peticiones merecen al Ayuntamiento y de su afán por ayudarnos, ante el cúmulo de atenciones extraordinarias a las que deseamos hacer frente, de entre las cuales destacamos como primordiales : el adecentamiento, arreglo y restauración del Santuario, francamente deteriorado si no ruinoso, en una buena parte ; la transformación de las antiguas celdas del Convento, en decorosos departamentos, capaces de ser ocupados por familias de la población en la temporada veraniega ; y, como empresa que nuestra ciudad debe hacer suya y el Ayuntamiento resolver, la pavimentación con riego asfáltico del «camino de los Alamicos», que, debido a su desastroso estado, se encuentra intransitable e impide más que facilita el acceso a la morada de nuestra Patrona. Creemos que dicho camino, en su estado actual, es una vergüenza para Villena.
Quisiéramos que nuestras palabras hallaran eco en quienes pueden y deben atenderlas, pero también que los villenenses, hombres y mujeres nacidos en Villena y aquéllos que en nuestro pueblo residen, comprendieran su obligación de afiliarse a la Asociación. Sin la ayuda de todos, nuestros esfuerzos y buena voluntad están condenados al fracaso. Es necesario que el: número de asociados, que hoy asciende a unos setecientos cincuenta, con un ingreso anual inferior a veinticuatro mil pesetas —y ello gracias al ingreso colectivo en la Asociación de las comparsas de Moros y Cristianos, dos de cuyos representantes forman también parte de la Junta—, se incremente extraordinariamente, en consonancia con el número de habitantes de la población, y que las cuotas voluntarias con que contribuyen se eleven en la cuantía que cada uno puede satisfacer. Es preciso que comprendamos que no basta con querer a nuestra Virgen, con aclamarla v honrarla durante su estancia en Villena, y hasta con ofrendarle nuestras limosnas y donativos, de manera aislada y particular, sino que debemos ofrecerle el sacrificio de nuestra aportación económica, fija y constante, ingresando en la Asociación, como miembros efectivos de la misma, y participando regularmente en sus cargas y obligaciones.
Este es el ferviente ruego que, por amor a la Morenica, a todos sus hijos hago, desde este honroso cargo que inmerecidamente ostento, con la esperanza y deseo de ser por todos escuchado.
Extraído de la Revista Villena de 1961
Cedida por… Avelina y Natalia García

1972 ASOCIACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LAS VIRTUDES... DÍA DE LA ESCLAVITUD A LA VIRGEN

Asociación de Nuestra Señora de las Virtudes 
Villerenses:
Hoy, Día de la Esclavitud a la Virgen, la Asociación considera iniciado el año jubilar de las BODAS DE ORO de la Coronación Canónica de nuestra Excelsa Patrona la Virgen de las Virtudes.
El día 6 de septiembre de 1923, aquella generación de villenenses, guiados por el ilustre paisano Rdo. D. Gaspar Archent, Canónico y Doctor de la Insigne Catedral de Orihuela, coronaron Reina de nuestra Ciudad a su Celestial Patrona, en unas fiestas inmemoriales en las que Villena vistió en sus gentes y en sus calles las mejores galas para festejar, de modo extraordinario, acto tan transcendental.
El día 6 de septiembre de 1948, los villenenses de entonces, guiados por el apasionado fervor de aquel inmenso festero que fue Joaquín Pérez-Marsá Maestre, conmemoraron las "Bodas de Plata" con el emotivo acto de la Restitución, en jornada triunfal para Villena, que de nuevo volvió a engalanar sus calles como muestra visible de la comunión del pueblo en honra y homenaje a la Virgen de sus fervores, bajo cuyo excelso patrocinio camina y progresa, y con la que sus hijos coloquian en la honda intimidad de sus sentires sus mayores alegrías y sus mayores dolores.
Esperamos que el próximo día 6 de septiembre de 1973, conmemoración de las BODAS DE ORO de efemérides tan venturosas, la generación que le corresponde vivirla la celebrará con superado esplendor en esa línea que marcaron con tean brillante rúbrica las generaciones que le precedieron.
Gala en todo Villena, en todas sus casas y sus calles; gala en todos los villenenses, familia fraterna que en unísono bloque muestre en el hito brillante que le proporciona el tiempo, el aumentado fervor bien sembrado por sus mayores hacia la Reina Madre de las Virtudes, conmovedora de los más puros sentimientos en el corazón de los villenenses.
Os invitamos a todos y a todos avisamos, a través de esta hoja anunciadora, rogándoos seáis portadores y voceros de la noticia, difundiéndola, siendo con la Asociación como campana que repique alegre, Campanica de la Virgen, llamando a todos a esta gran conmemoración.
LA JUNTA DE LA VIRGEN
En Villena, para todos los villenenses, 17 de septiembre de 1972. 
Día de la Esclavitud a la Virgen.
Cedido por... Salvador Grau

DÍA DE LA ESCLAVITUD EN LAS VIRTUDES 2014

El próximo domingo día 14 de septiembre, en el Santuario de Nuestra Señora María de las Virtudes, tendrá lugar la celebración del Día de la Esclavitud, rememorando así el compromiso que hicieron los ciudadanos de Villena de ir en romería al Santuario dos veces al año, una con motivo de las fiestas patronales y otra a la finalización de las fiestas de Pascua. La promesa, data del 25 de marzo de 1624, y su renovación, tendrá lugar durante el transcurso de la Santa Misa, que se celebrará a las 12 del mediodía, con la asistencia de nuestras autoridades, madrinas, cargos festeros y todos cuantos a bien lo tengan.
Para la Regidora Mayor e Infantil y para los Cargos Festeros de las catorce comparsas, será el inicio de su Año Festero a los que les deseamos la mayor felicidad durante sus mandatos.
La antigua ermita, también conocida como Cripta, estará abierta al público y podrá ser visitada en horario de 10 a 14 horas con interrupción durante la celebración de la Santa Misa.
Al finalizar la Eucaristía, tendrá lugar un vino de honor en los paelleros del Santuario quedando invitados todos los que lo deseen.
LA JUNTA DE LA VIRGEN

MARCHA PROCESIONAL DE GASPAR ÁNGEL TORTOSA

Video creado para La Junta de La Virgen, en su 175 aniversario. La Marcha Procesional compuesta para la ocasión está compuesta por D. Gaspar Ángel Tortosa. Fue estrenada en el Concierto del Día 4 de septiembre de 2013 que ofrece la Banda Municipal de Villena en el Teatro Chapí.
Video... Dani Tortosa

ROMERÍA DE LA VIRGEN "LA MORENICA" 2014

Ya está en Villena "La Morenica"





Mi primera Romería
Nil (dos meses)
Romería, acompañando a la Santísima Virgen, María de las Virtudes a Villena. El club colombófilo “Salvatierra”, procedió a la suelta de palomas a la salida de la Sagrada Imagen por la portalada del Santuario, acompañado con salvas de arcabucería por los componentes del Grupo Arcabuceros de la Comparsa de Piratas. A su llegada a la ermita de San Bartolomé, un descanso para la tradicional merienda, continuando después en dirección a Villena. A la altura de la Iglesia de los Padres Salesianos, fue recibida por todas las Autoridades y el Pueblo en general.
Efectuado el recibimiento oficial a la Santísima Virgen, se ha cantado el Himno de Bienvenida por el Coro Parroquial de Santiago y el Coro del Santuario de las Virtudes en el interior de la Iglesia de los Padres Salesianos.
Acto seguido salida en romería hacia la Iglesia Arcedianal de Santiago, ha visitado en su itinerario, las Iglesias del Asilo de Ancianos y de las Monjas Trinitarias, siguiendo a continuación la Romería hasta su finalización en la Iglesia arcedianal de Santiago Apóstol.
Una vez en el templo y tras el recorrido tradicional por el interior del mismo y efectuadas las salvas de bienvenida en la Plaza de Santiago, la Sagrada Imagen ha sido elevada a su trono del Altar Mayor, desde donde presidirá todos los actos religiosos hasta el día 9 de septiembre por la mañana.
El día 5 de septiembre a partir de las 6 de la tarde, se abrirá la puerta lateral de la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol, para que los fieles que lo deseen, puedan visitar a Nuestra Patrona. Se cerrará a la 1 de la madrugada.
BIENVENIDA MORENICA
Foto... Ana Mary Aliaga
YA ESTÁ EN VILLENA...
Fotos... Antonio Gómez Torres



ROMERÍA DE LA VIRGEN 2014... TE LO VAS A PERDER

La Junta de la Virgen...
te invita este próximo Domingo 31 de Agosto a las 18:00 a la Romería.
Una producción de Visualsonora.
Arrg.Musical de Francis.J basado en la Morenica de Don Manuel Carrascosa.

PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS EN HONOR A LA PATRONA DE VILLENA - FIESTAS 2014


PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS EN HONOR A LA PATRONA DE VILLENA: NUESTRA SEÑORA MARÍA DE LAS VIRTUDES
(Del 27 de agosto al 14 de septiembre)

NOVENA A LA VIRGEN
Comenzará la tarde del miércoles 27 de agosto y acabará el 4 de septiembre en horario de 19:30 horas (7, 30 de la tarde) Rosario, Novena y Misa.-
También por las mañanas, desde el 28 de agosto al 5 de septiembre, a las 08:00 horas, Rosario, Novena a la Virgen y Santa Misa.-
El rezo del Rosario diario estará a cargo de:
Horario de tarde - Dª. Amalia Muñoz Tomás
Horario de mañana – Dª Juana Navarro Rubio
A las 12:00 (Mediodía)
Rezo del Ángelus
Los Coros Parroquiales de Santiago y de Santa María, en Villena, participarán todos los días del novenario. La Santa Misa estará presidida por Sacerdotes de Villena y otros relacionados con nuestra ciudad.
Desde el Domingo día 31 por la noche Nuestra Patrona la Virgen María de las Virtudes, estará presidiendo desde su trono todos los actos que se celebren en la Arcedianal Iglesia de Santiago Apóstol.
La Iglesia Arcedianal, permanecerá abierta a partir de este día en horario
Mañanas: De 8.00 a 13.30 horas.
Tardes: De 17:00 a 23:00 horas.


PREDICADORES EN LA NOVENA A LA VIRGEN DEL AÑO 2014
AGOSTO:
Día 27 miércoles
Rvdo. Sr. D. Raúl Navarro Barceló (Estudios en Roma)
Día 28 jueves
Rvdo. Sr. D. Eduardo Arduña Lafora. (Director del Colegio Salesiano. Villena)
Día 29 viernes
Rvdo. Sr. D. Agustín Carbonell González (Sacerdote Salesiano en Villena)
Día 30 sábado
Rvdo. Sr. D. Eladio García Hernández (Sacerdote Salesiano en Villena)
Día 31 domingo
Rvdo. Sr. D. Francisco Javier Colomina Campos (Estudios en Roma)

SEPTIEMBRE
Día 1 lunes
Rvdo. Sr. D. Wenceslao Gimeno Micó (Diócesis de Valencia)
Día 2 martes
Rvdo. Sr. D. Enrique García Hernández (Sacerdote salesiano de la diócesis de Albacete)
Día 3 miércoles
Rvdo. Sr. D. Ruperto Ávila Rocha, (párroco de la Paz en Villena)
Día 4 jueves
Rvdo. Sr. D. Carlos Flor Tomás, (Párroco en Boston. EEUU.)
TRIDUO A NTRA. SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES
Día 6 de septiembre, sábado 6.30 Tarde
Oficiante - Rvdo. Sr. Dº Juan Carlos García Domene. Delegado diocesano para la enseñanza en la diócesis de Murcia.
Día 7 de Septiembre, domingo 7:30 Tarde
Oficiante - Rvdo. Sr. Dº Juan Carlos García Domene. Delegado diocesano para la enseñanza en la diócesis de Murcia.
Día 8 de septiembre, lunes, Misa Mayor, 10:30 mañana
Será presidida y oficiada por el Excmo. y Rvdmo. Obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante
Dº Jesús Murgui Soriano
Concelebrada por todos los sacerdotes asistentes
MISAS PARA LA JUVENTUD Y ENFERMOS
Día 6 de Septiembre, a las 10:00 horas, Misa dedicada a la juventud.
Oficiante, Rvdo. Sr. Dº Ángel Bonavía Albeza (párroco arcedianal de Santiago Apóstol en Villena)
Día 7 de Septiembre, 11:00 horas, Misa solemne dedicada a los enfermos.
Oficiante Rvdo. Sr. Efrén Mira Pina, (párroco de Santa maría en Villena)

DOMINGO DÍA 31 DE AGOSTO
ROMERÍA
En el Santuario a las 11 de la mañana, Santa Misa.
Seguidamente, la Sagrada Imagen será bajada de su camarín y llevada, en el interior del templo, por todas las mujeres que lo deseen.
A las 5 de la tarde (17:00 horas) Santa Misa
Oficiada por el Cura Párroco del Santuario de Ntra. Sra. María de las Virtudes, y cantada por las voces del Coro del Santuario.
A las 6 de la tarde: Comienzo de la Romería de la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona
Salida en romería, acompañando a la Santísima Virgen, María de las Virtudes a Villena. El club colombófilo “Salvatierra”, procederá a la suelta de palomas a la salida de la Sagrada Imagen por la portalada del Santuario, acompañado con salvas de arcabucería por los componentes del Grupo Arcabuceros de la Comparsa de Piratas. A su llegada a la ermita de San Bartolomé, se efectuará un descanso para la tradicional merienda, continuando después en dirección a Villena. A la altura de la Iglesia de los Padres Salesianos, será recibida por todas las Autoridades y el Pueblo en general.
Efectuado el recibimiento oficial a la Santísima Virgen, será cantado el Himno de Bienvenida por el Coro Parroquial de Santiago y el Coro del Santuario de las Virtudes en el interior de la Iglesia de los Padres Salesianos.
Acto seguido se efectuará la salida en romería hacia la Iglesia Arcedianal de Santiago, visitando en su itinerario, las Iglesias del Asilo de Ancianos y de las Monjas Trinitarias, siguiendo a continuación la Romería hasta su finalización en la Iglesia arcedianal de Santiago Apóstol.
Una vez en el templo y tras el recorrido tradicional por el interior del mismo y efectuadas las salvas de bienvenida en la Plaza de Santiago, la Sagrada Imagen será elevada en su trono al Altar Mayor, desde donde presidirá todos los actos religiosos hasta el día 9 de septiembre por la mañana.
El día 5 de septiembre a partir de las 6 de la tarde, se abrirá la puerta lateral de la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol, para que los fieles que lo deseen, puedan visitar a Nuestra Patrona. Se cerrará a la 1 de la madrugada.


SÁBADO DÍA 6 DE SEPTIEMBRE
Misas: 08:00 y 09:00 de la mañana
10:00 Misa Solemne dedicada a la juventud.
Será cantada por el coro Interparroquial y oficiada por el Rvdo. Sr. Dº Ángel Bonavía Albeza, y en el transcurso de la misma, tendrá lugar la representación infantil de la Conversión del Moro al Cristianismo. Al finalizar, la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona, presidirá el ruedo infantil de banderas por los Alféreces de las catorce comparsas.
6.30 Tarde - Santo Rosario
7.00 Tarde - Eucaristía.
Comienzo del Triduo en honor a Nuestra Patrona. Cantarán los coros parroquiales de Santiago y Santa María de Villena.
Será oficiada por Rvdo. Sr. Dº Juan Carlos García Domene. Delegado diocesano para la enseñanza en la diócesis de Murcia.


DOMINGO DÍA 7 DE SEPTIEMBRE
Misas: 08:00 y 09:00 de la mañana
11.00 Misa Solemne dedicada a los enfermos,
Oficiada por el Revd. Sr. Dº Efrén Mira Pina (Párroco de Santa María en Villena) Cantará la Coral de Antonio Milán Juan de nuestra localidad.
12.00 Mañana - Gran Ofrenda y presentación de infantes a la Santísima Virgen.
Ofrenda floral, útil y artística protagonizada por las catorce comparsas junto a las Autoridades. En este acto, se presentaran a la Patrona de Villena, Nuestra Señora María de las Virtudes, los niños de hasta tres años participantes en la ofrenda.
7.30 Tarde - Santo Rosario
8.00 Tarde - Eucaristía.
Cantará el coro Parroquial de Santiago y Santa María y será oficiada por Rvdo. Sr. Dº Juan Carlos García Domene. Delegado diocesano para la enseñanza en la diócesis de Murcia.
12.00 Noche - Concierto Sacro
Cantará la Coral Ambrosio Cotes de Villena
1.00 Madrugada - Alborada a la Virgen.


LUNES DÍA 8 DE SEPTIEMBRE
FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA MARÍA DE LAS VIRTUDES.
Misas: 08:00 09:00 de la mañana
10,30 – Misa Solemne en Honor a nuestra Patrona.
Presidirá y oficiará la eucaristía Excmo. y Rvdmo. Obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante
Dº Jesús Murgui Soriano
Concelebrada por todos los sacerdotes asistentes
Asistirán: Autoridades, Regidoras, Junta Central, Junta de la Virgen y Pueblo en general. Cantará la coral Ambrosio Cotes de Villena.
6,00 Tarde - Conversión del Moro al Cristianismo
6,30 Tarde - Solemne Procesión
Participarán la banda de cornetas y tambores Santísima Sangre de Cristo, de la localidad de Elche, Embajadores, comparsas, militares, niños de comunión y villeneras, y tras su paso, dará comienzo la solemne procesión de nuestra Patrona La virgen de Las Virtudes, siendo escoltada por un componente de cada una de las catorce comparsas, representantes de asociaciones locales, autoridades y pueblo en general.-

MARTES DÍA 9 DE SEPTIEMBRE
Misas: 08:00 y 08:30
9,00 Mañana - Inicio de la romería de despedida.
A la llegada de la Sagrada Imagen a su Santuario se celebrará la Santa Misa y la conversión del Moro al cristianismo.

DOMINGO DÍA 14 DE SEPTIEMBRE
DÍA DE LA ESCLAVITUD
12.00 Mañana – Santa Misa.
En el Santuario de Nuestra Patrona, Santa Misa en sufragio de los fallecidos de la Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes, con asistencia de Nuestras Autoridades, Regidoras, Junta Central, Junta de la Virgen, cargos festeros y Pueblo en General. Finalizada la Eucaristía, La Junta de la Virgen invitará a los asistentes a un Vino de Honor.

Para un villenero, es un orgullo participar de forma activa en las Fiestas de Moros y Cristianos, celebradas en honor a Nuestra Patrona La Virgen de Las Virtudes, y desde la Junta de La Virgen, tienes la oportunidad de vivirlas con la mayor intensidad y devoción.

ROMERÍA DE LA VIRGEN 2014, PRESENTACIÓN CARTEL

El gato estaba en la rama del árbol que marcaba la intersección de dos caminos.
Alicia, desconsolada le preguntó. ¿Podrías decirme que camino debo seguir?
Eso depende de donde quieras llegar, dijo el gato.
Alicia respondió, No me importa mucho que camino escoger.
El gato sonrío: Entonces, es que realmente no sabes donde quieres ir.
Sr. Alcalde de Villena, Sra. Concejala de cultura y fiestas, miembros de la corporación municipal, Regidoras, Presidente y directiva de la Junta Central de Fiestas, Miembros de la Junta de la Virgen, presidentes y directivas de comparsas, cargos festeros, amigos todos. Buenas noches:
Acabamos de descubrir el cartel de la romería, para este año 2014. Una noche llena de sensaciones, ya que hemos conocido el cartel de fiestas y se estrena la revista especial día 4 que fuera.
Noche importante para exaltar la cultura ligada a los moros y cristianos. Noche, donde los cronistas, verán publicados sus trabajos dentro de la revista que es icono en la literatura festera.
Esta noche, me encuentro aquí, para presentar el cartel e invitaros al acto emblemático, que cada año va a más, respaldado por infinidad de festeros, villeneros y visitantes. Nuestra Romería.
Siempre decimos, a veces con frivolidad, que ha pasado otro año más. Decía Abraham Lincoln, que al final lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años.
Y es que conforme avanzamos en el camino de la vida, el tiempo pasa como un suspiro. Parece que fue ayer cuando, junto a un grupo de personas implicadas, tome la enorme responsabilidad de asumir la presidencia de la Junta de la Virgen, con el propósito principal de engrandecer a Nuestra Morenica en todo lo que representa para Villena y su Santuario. Sumando y no restando, remando en la misma dirección que el MI Ayuntamiento y la Junta Central de Fiestas, para ensalzar nuestras fiestas Patronales.
Esta es nuestra forma de hacer las cosas, aunque a veces no sea entendida adecuadamente, ya que existen “otros” puntos de vista. Esas actitudes diferentes, enriquecen el carácter y aportan diversidad en soluciones. Dicen que si tropiezas y no caes, avanzas dos pasos. Es bonito debatir y aprender, defendiendo tus principios con tolerancia. Buscando el consenso, obtienes fortaleza. Por eso no me cansaré de agradecer a esas personas que comparten trocitos de su tiempo y nos enseñan esos conocimientos que solo se experimentan viviendo y aprendiendo.
Y es que el tiempo, ese espacio entre nuestros recuerdos, progresa a pasos agigantados. Conforme pasa el día 4 que fuera, deseamos con premura que venga el siguiente, sin ser conscientes de cómo se desgasta el reloj de la vida, mientras cambia la arena de recipiente.
Esta noche, estamos a escasos 30 días de la Romería. Participar en ella, significa convivencia y devoción, vivir importantes sensaciones. Un emblema característico y símbolo de la Romería, es el pañuelo. Esta noche, también lo damos a conocer. Permítanme pues, decorar este atril convenientemente.
Este año toca rojo, en villenero, bermejo o colorao. Con tonos grisáceos en su bordado, como homenaje a la ya década de existencia del manto plateado. Un diseño realizado por la empresa Bordados Villena y basado en el cartel de este año.
No me gustaría pasar por alto, el agradecimiento al entramado festero, por su implicación, difusión, colaboración y apoyo con la Junta de la Virgen, a todos los niveles, especialmente en el acto de la Romería.
Pero hablemos del cartel, que en breve inundará Villena, anunciando a los cuatro vientos que el domingo 31 de agosto, nuestra Patrona partirá hacia su ciudad, para presidir las fiestas celebradas en su honor.
Un cartel que se encuentra expuesto en las parroquias de la comarca. Difusión realizada desde la Diócesis de Orihuela Alicante, a la que agradecemos su colaboración. A partir de mañana, le tocará el turno nuestra ciudad.
Un cartel que posee un marcado significado. El emblema festero del manto azul junto a la historia en el entallado del cinturón. Las palomas, símbolo de paz, abarcando el espacio que ocupa la Sagrada Imagen, abandonándolo, quien sabe si buscando otros espacios en el mundo para llevar su mensaje.
Romeros de todas las edades se agolpan a sus andas, mientras es el futuro de un niño, quien se abalanza sobre ella. A los pies de la Morenica, la belleza de las flores con el siempre contraste orgulloso del tesoro de Villena. Un Patrimonio moral, que nos invita a sentir ese espíritu positivo al mirar a la Morenica desde el corazón.
Un cartel, obra original de Andrés Vidal, realizado expresamente para la ocasión. Por todo ello y a modo de reconocimiento, solicito la presencia en este escenario del autor del cartel de la Romería 2014, Andrés Vidal Sánchez.
Muchas gracias de todo corazón.
Antes de abandonar el escenario me gustaría agradecer también la colaboración del MI Ayuntamiento de Villena, en especial a las concejalías de cultura y fiestas y la de Turismo, por su apoyo y colaboración, en la realización y distribución de este cartel.
Cuando llegan las despedidas, es momento de balances. Desde la Junta de la Virgen y echando la vista atrás en esta ultima legislatura, nos sentimos orgullosos del trabajo realizado, en especial de la celebración de nuestro 175 aniversario. Una conmemoración realizada desde la humildad y que nos ha permitido entender de otra forma, facetas de nuestra historia: Un aniversario que ha sido de todos y para todos, y que se ha podido celebrar gracias a la colaboración de mucha gente.
Es por ello, que desde el instituto de restauración y conservación de bienes culturales de la Generalitat Valenciana, se ha podido restaurar el Manto del Sol y el estandarte de nuestra Patrona, piezas únicas datadas del siglo XVII y auténticos tesoros textiles de Villena, que verán la luz durante estas fiestas 2014. Muchas gracias a todos.
Pero, para poder contemplar la belleza de la rosa, es necesario sufrir sus espinas. Por ello me gustaría agradecer en esta ultima etapa, tanto los apoyos recibidos, como las críticas, siempre necesarias e imprescindibles, que nos hacen reflexionar y retroceder esos pequeños pasos que ayudan a impulsarnos hacia delante. En ocasiones, es necesario lanzarse a las fuerzas del agua, teniendo claro que si nos quitan la posibilidad de equivocarnos, nos impedirán la alegría de acertar. Decía Unamuno, que el modo de dar una vez en el clavo, es dar cien veces en la herradura. Os puedo asegurar que desde esta Junta de la Virgen, todo se ha hecho buscando la solución y el encuentro.
Para terminar y, algunos de vosotros lo sabéis más que nadie, el previsible éxito de todo presidente radica en el trabajo desarrollado por su directiva. 
Por ello, me gustaría brindar simbólicamente junto a mi directiva, como ya hiciera Sinatra con su orquesta. Levantaba su copa la voz para decir….
Escucha, presta atención a lo que te digo:
A lo largo de los años han pasado muchos maestros por mi orquesta
Algunos fueron famosos; la mayoría personas corrientes
Esta canción va dedicada a todos ellos,
He actuado en locales de barrio y en grandes teatros.
He sido muy pobre y también muy cotizado
Empecé por abajo y alcancé la cumbre
Y tengo que decirte que la experiencia ha sido grandiosa
Pero no hubiera sido posible sin ellos
Sin sus notas mágicas, sin sus perlas musicales, no lo hubiese conseguido
¡Este brindis es por la orquesta!
Gracias a mi directiva y a todas las directivas que trabajan por aquello en lo que creen de corazón. Por las directivas que luchan por nuestras fiestas Patronales.
Ahora es momento de celebrar estas fiestas de una manera muy personal junto a la dulzura de la mirada de Nuestra Morenica.
Felices Fiestas de la Virgen 2014.

MARCHA DE PROCESIÓN "VIRGEN MORENA"

Marcha de Procesión de Francis.J
Dedicada a la Junta de la Virgen de Villena en su 175 Aniversario.
Incluida en el volumen 4 de Espadas y Cimitarras.

AUDICIÓN FIN DE CURSO 2013/2014 DE LA ESCUELA DE MÚSICA SOCIEDAD MUSICAL RUPERTO CHAPÍ

La Sociedad Musical Ruperto Chapí cierra el fin de curso 2013-2014 con una audición en el Claustro del Santuario de Las Virtudes el sábado 28 de junio a las 20 horas.
La Sociedad Musical Ruperto Chapí clausura el curso escolar en el Santuario de las Virtudes
La edil de Cultura y Fiestas, Isabel Mico, ha presentado junto al presidente de la Junta de la Virgen, Antonio López, y el coordinador de la escuela de la Sociedad Musical Ruperto Chapí, Benjamín Mejías, la audición fin de curso del próximo sábado, 28 de junio, a las 20:00 horas en el claustro del Santuario de las Virtudes.
Sobre el lugar de realización, López, agradecía “que la Sociedad Musical Ruperto Chapí pensará en este entorno estupendo e ideal como es el claustro del Santuario. Para ello se colocarán unas 250 sillas y se habilitarán los balcones del claustro para las personas que quieran escucharlo de pie” e informaba que “los asistentes podrán ver las nuevas mejoras que se están realizando en el Santuario en colaboración con el Ayuntamiento de Villena”.
Por su parte, Mejías ha informado del programa del acto. “Se realizará en dos partes diferenciando distintas asignaturas que hay en la escuela. En la primera parte se desarrollará el área de cuerda con los diferentes niveles, cerrando la misma los alumnos de tres a siete años con dos piezas. En la segunda parte están implicados los alumnos de percusión instrumental, cuerda, lenguaje musical, música de movimiento y danza y cerramos el acto con la interpretación de la pieza “Caracol Mirasol” a cargo de todos los alumnos de la escuela y bajo la dirección del director de la Sociedad Musical Ruperto Chapí, Damían Molina” ha comentado.
Mico ha invitado a toda la población a “disfrutar de una tarde de sábado en un torno diferente acompañado de música, algo que siempre es confortable, y contemplando alumnos de entre tres y siete años” e informaba en relación a la Virgen, que “en próxima semanas recogeremos el estandarte de la Virgen, al igual que el Manto de la Virgen, que podrán ser contemplados después de su restauración el día 8 de septiembre, un día especial en cuanto al ajuar textil de la Virgen”.
Para finalizar, la edil ha recordado que el plazo para la presentación del Cartel de Fiestas finaliza el día 30 de junio y de solicitudes para Regidora Mayor e Infantil 2015 el día 19 de agosto y ha agradecido “el esfuerzo de la Junta de la Virgen por seguir manteniendo, tras el cambio en el día de ayer del desfile de la Esperanza, la salida de la Patrona a las puertas de Santiago para que el ruedo del banderas de los alférez infantiles se pueda seguir realizando delante de la imagen de la Virgen”.

PREGÓN DE SEMANA SANTA 2014 EN LAS VIRTUDES

Virtudes Sanchiz, Nazarena del Año de Villena
El pregón de la Semana Santa se celebra por primera vez en el santuario de Las Virtudes y el encargado fue el presidente de la Junta de la Virgen
El nombramiento de Nazareno del Año recayó en Virtudes Sanchiz.
El santuario de Nuestra Señora de las Virtudes fue, por primera vez, el escenario del pregón que anualmente organiza la Asociación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Villena.
En el mismo acto se conoció el nombre del Nazareno del Año, que recayó en Virtudes Sanchiz, la joven presidenta de la cofradía de los Dolores, quien dedicó el galardón a su abuelo. El secretario de la Junta Mayor, Manuel Coloma, leyó el acta del premio y destacó de la galardonada que «es una persona a la que nada le detiene».
El presidente de la Junta de la Virgen, Antonio López, fue el encargado de exaltar la Semana Santa. López destacó que es «un privilegio para la parroquia albergar el acto de la Junta Mayor de cofradías coincidiendo con el 50 aniversario del santuario como tal».
Por otro lado, a los nazarenos presentes les dijo que «sois el empuje de un gran legado» y añadió que «es el momento de que la religiosidad popular tome las calles».
Flanqueado por dos integrantes de las dos grandes asociaciones religiosas de Villena, La Junta Mayor de la Semana Santa y la Junta de la Virgen, López hizo numerosas referencias a las fiestas de Moros y Cristianos, «nacidas de la misma fe que la Semana Santa». Al finalizar sus palabras arrancó el aplauso cerrado de un templo lleno de fieles.
La presidenta de la Junta Mayor, Carmén Francés, cerró el acto con unas palabras dedicadas a la patrona de la ciudad.
En el acto del pregón también participó la Agrupación de Navidad y Reyes que se encargó de representar en el claustro el diálogo entre la samaritana y Jesús. La conversación escrita por Virtudes Pardo está basado en un texto bíblico y representa el diálogo entre la samaritana y Jesucristo.
Marivi Pardo. diarioinformación.com

LA COMEDIA DE RODRIGO GABALDÓN (2014)

LA COMEDIA DE RODRIGO GABALDÓN EN IMÁGENES
El pasado 22 de marzo de 2013, sábado, se representó de nuevo la comedia de Rodrigo Gabaldón en el Teatro del Colegio Salesiano, con gran asistencia de público, que disfrutó de la obra y se emocionó con ella, en una magnífica interpretación y puesta en escena de la Agrupación Teatral "Rodrigo Gabaldón". El estreno de la obra tuvo lugar el 11 de mayo del año pasado en el Teatro Chapí de Villena, y ambas representaciones se enmarcan dentro de los actos del 175 aniversario de la Junta de la Virgen. El viernes 21 de marzo se presentó en la Casa de Cultura el libro Teatro religioso en las fiestas de Villena. Las representaciones dedicadas a la Virgen de las Virtudes, escrito por José Fernando Domene Verdú y editado por la Junta de la Virgen.
La Comedia de Rodrigo Gabaldón es, en realidad, una “comedia de santos” típica del Siglo de Oro, dividida en dos partes y cada una de ellas dividida, a su vez, en tres actos o jornadas. Dada la extensión de la obra original, se ha hecho una selección de escenas de menor duración para poderla representar. Se han seleccionado las escenas de la primera parte de la comedia que constituyen la “comedia de santos” en sentido estricto y se refieren a la epidemia de peste que asoló Villena en el siglo XV, la huida de la población a la Fuente del Chopo, la elección allí de una nueva patrona de la ciudad mediante el procedimiento de insaculación, que era el utilizado para la elección de los cargos municipales todos los años el día de San Juan, y el descubrimiento de la imagen de la nueva patrona que debía acabar con la epidemia de peste. Los personajes de esta historia están influidos por dos personajes sobrenaturales típicos del teatro barroco: Lucifer y el Arcángel San Miguel, el malo y el bueno, igual que ocurre en este tipo de obras del Siglo de Oro.
Se trata de una obra sobre Villena, que narra un acontecimiento histórico fundamental para nuestra ciudad y que está en el origen de nuestras fiestas de moros y cristianos. De ella hay que destacar su calidad literaria verdaderamente excepcional y la complejidad de su escenografía. Ambas características dan un resultado espectacular, al que contribuye la música compuesta específicamente para esta obra por Gaspar Ángel Tortosa Urrea, que es maravillosa y se adapta perfectamente tanto al argumento como a su época. La edición y mezclas las ha realizado Daniel Tortosa Urrea. Ha sido fundamental la participación de un grupo de festeros de la Comparsa de Labradores de Villena, que han representado el papel de los enfermos de peste. El vestuario de los actores de reparto lo ha aportado la empresa Diliana, y el de los figurantes, lo han aportado ellos mismos, así como también muchos de los objetos utilizados en la representación. Otros de esos objetos los ha aportado la empresa Acenox. Todo ello ha enriquecido la escenografía de la representación, junto con la iluminación, a cargo de Rubén Catalán Juan.
Imágenes de la obra. Fotos... Ángel Conejero Navarro























Ficha técnica
Selección del texto: José Fernando Domene Verdú.
Música original: Gaspar Ángel Tortosa Urrea.
Edición y mezclas: Daniel Tortosa Urrea.
Producción musical: Daniel Tortosa y Gaspar A. Tortosa.
Dirección de escena: José Maciá Reig.
Dirección literaria: José Fernando Domene Verdú.
Dirección artística: Juan Vicente Solera.
Reparto:
Lucifer: Francisco Martínez Leal.
San Miguel: Francisco Javier Gil Estevan.
Federico, el gobernador: Jorge García Ferre.
Justicia: José Ramón Morales Espinosa.
Jurado 1: José Micó Serra.
Jurado 2: Ricardo Conca Jover.
Ángel 1: Alejandro García Amorós.
Ángel 2: Carlos García Hernández.
Enfermo 1: Manuel Costa Navarro.
Enferma 2: Luisa Navarro Hernández.
Enferma 3: Alicia Martínez Payá.
Enferma 4: Gema Salas Moltó.
Enferma 5: Ana Pardo Sáez.
Voz solista: Ana Camús Brocal.
Voz del autor: José Maciá Reig.
Enfermos de peste: Comparsa de Labradores de Villena.
Equipo técnico:
Vestuario de los actores: Diliana.
Vestuario de los enfermos: Comparsa de Labradores de Villena.
Técnico de sonido: Daniel Tortosa Urrea.
Técnico de iluminación: Rubén Catalán Juan.
Regidor: Pascual Torre Beltrán.
Maquillaje: Tania Ibáñez Más y Consuelo Payá Toro.
Mobiliario y decoración: Pedro García Úbeda y
Comparsa de Labradores de Villena.
Comunicación: Francisco Ribera Sevilla.
Figurantes:
Angelita Andreu
Blanca Azorín Micó
Marta Azorín Micó
Asunción Bas Muñoz
Pascual Beneito López
Virtudes Díaz Lázaro
Agustín Ferri García
José Freís Martínez
Mª Virtudes Gandía Chinchilla
Paqui García Díaz
Blas Hernández Soriano
Angelita Lillo Navarro
Pepa López
Angelita López Sánchez
María Micó Abellán
Damián Micó Abellán
Lufri Milán Muñoz
José Francisco Nácher Abellán
Isabel Pardo Sáez
Antonio Ramón Paya García
Salvador Robles Cortés
Juan Lorenzo Román Hernández
Alfonso Rubio Lucas
Leonor Ruescas Navarro
José Sánchez Ferriz
José Francisco Sarrió Beltrán
Mª Ángeles Tomás Moscoso
Pepi Vañó Samper
Antonio Zapater García
Niños:
Alejandro Ferri Amorós
Lufri López Milán
Pascual Rubio Díaz
Concha Verdú Menor
Sombras – Danza de la muerte:
José Antonio Calatayud Capelo
José Antonio García Gómez
Juan Carlos García Azorín
José Milán Hernández
Patrocinan:
Junta de la Virgen.
M. I. Ayuntamiento de Villena. Concejalía de Cultura y Fiestas.
Teatro Chapí de Villena.
Junta Central de Fiestas.
Comparsa de Labradores de Villena.
Dilana.
Acenox. Carpintería Metálica y Rotulación.
Integrados.
COBSE. Cooperativa de Estudiantes.
Grafiblas.
Información... José Fernando Domene Verdú