PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS EN HONOR A LA PATRONA DE VILLENA - FIESTAS 2014


PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS EN HONOR A LA PATRONA DE VILLENA: NUESTRA SEÑORA MARÍA DE LAS VIRTUDES
(Del 27 de agosto al 14 de septiembre)

NOVENA A LA VIRGEN
Comenzará la tarde del miércoles 27 de agosto y acabará el 4 de septiembre en horario de 19:30 horas (7, 30 de la tarde) Rosario, Novena y Misa.-
También por las mañanas, desde el 28 de agosto al 5 de septiembre, a las 08:00 horas, Rosario, Novena a la Virgen y Santa Misa.-
El rezo del Rosario diario estará a cargo de:
Horario de tarde - Dª. Amalia Muñoz Tomás
Horario de mañana – Dª Juana Navarro Rubio
A las 12:00 (Mediodía)
Rezo del Ángelus
Los Coros Parroquiales de Santiago y de Santa María, en Villena, participarán todos los días del novenario. La Santa Misa estará presidida por Sacerdotes de Villena y otros relacionados con nuestra ciudad.
Desde el Domingo día 31 por la noche Nuestra Patrona la Virgen María de las Virtudes, estará presidiendo desde su trono todos los actos que se celebren en la Arcedianal Iglesia de Santiago Apóstol.
La Iglesia Arcedianal, permanecerá abierta a partir de este día en horario
Mañanas: De 8.00 a 13.30 horas.
Tardes: De 17:00 a 23:00 horas.


PREDICADORES EN LA NOVENA A LA VIRGEN DEL AÑO 2014
AGOSTO:
Día 27 miércoles
Rvdo. Sr. D. Raúl Navarro Barceló (Estudios en Roma)
Día 28 jueves
Rvdo. Sr. D. Eduardo Arduña Lafora. (Director del Colegio Salesiano. Villena)
Día 29 viernes
Rvdo. Sr. D. Agustín Carbonell González (Sacerdote Salesiano en Villena)
Día 30 sábado
Rvdo. Sr. D. Eladio García Hernández (Sacerdote Salesiano en Villena)
Día 31 domingo
Rvdo. Sr. D. Francisco Javier Colomina Campos (Estudios en Roma)

SEPTIEMBRE
Día 1 lunes
Rvdo. Sr. D. Wenceslao Gimeno Micó (Diócesis de Valencia)
Día 2 martes
Rvdo. Sr. D. Enrique García Hernández (Sacerdote salesiano de la diócesis de Albacete)
Día 3 miércoles
Rvdo. Sr. D. Ruperto Ávila Rocha, (párroco de la Paz en Villena)
Día 4 jueves
Rvdo. Sr. D. Carlos Flor Tomás, (Párroco en Boston. EEUU.)
TRIDUO A NTRA. SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES
Día 6 de septiembre, sábado 6.30 Tarde
Oficiante - Rvdo. Sr. Dº Juan Carlos García Domene. Delegado diocesano para la enseñanza en la diócesis de Murcia.
Día 7 de Septiembre, domingo 7:30 Tarde
Oficiante - Rvdo. Sr. Dº Juan Carlos García Domene. Delegado diocesano para la enseñanza en la diócesis de Murcia.
Día 8 de septiembre, lunes, Misa Mayor, 10:30 mañana
Será presidida y oficiada por el Excmo. y Rvdmo. Obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante
Dº Jesús Murgui Soriano
Concelebrada por todos los sacerdotes asistentes
MISAS PARA LA JUVENTUD Y ENFERMOS
Día 6 de Septiembre, a las 10:00 horas, Misa dedicada a la juventud.
Oficiante, Rvdo. Sr. Dº Ángel Bonavía Albeza (párroco arcedianal de Santiago Apóstol en Villena)
Día 7 de Septiembre, 11:00 horas, Misa solemne dedicada a los enfermos.
Oficiante Rvdo. Sr. Efrén Mira Pina, (párroco de Santa maría en Villena)

DOMINGO DÍA 31 DE AGOSTO
ROMERÍA
En el Santuario a las 11 de la mañana, Santa Misa.
Seguidamente, la Sagrada Imagen será bajada de su camarín y llevada, en el interior del templo, por todas las mujeres que lo deseen.
A las 5 de la tarde (17:00 horas) Santa Misa
Oficiada por el Cura Párroco del Santuario de Ntra. Sra. María de las Virtudes, y cantada por las voces del Coro del Santuario.
A las 6 de la tarde: Comienzo de la Romería de la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona
Salida en romería, acompañando a la Santísima Virgen, María de las Virtudes a Villena. El club colombófilo “Salvatierra”, procederá a la suelta de palomas a la salida de la Sagrada Imagen por la portalada del Santuario, acompañado con salvas de arcabucería por los componentes del Grupo Arcabuceros de la Comparsa de Piratas. A su llegada a la ermita de San Bartolomé, se efectuará un descanso para la tradicional merienda, continuando después en dirección a Villena. A la altura de la Iglesia de los Padres Salesianos, será recibida por todas las Autoridades y el Pueblo en general.
Efectuado el recibimiento oficial a la Santísima Virgen, será cantado el Himno de Bienvenida por el Coro Parroquial de Santiago y el Coro del Santuario de las Virtudes en el interior de la Iglesia de los Padres Salesianos.
Acto seguido se efectuará la salida en romería hacia la Iglesia Arcedianal de Santiago, visitando en su itinerario, las Iglesias del Asilo de Ancianos y de las Monjas Trinitarias, siguiendo a continuación la Romería hasta su finalización en la Iglesia arcedianal de Santiago Apóstol.
Una vez en el templo y tras el recorrido tradicional por el interior del mismo y efectuadas las salvas de bienvenida en la Plaza de Santiago, la Sagrada Imagen será elevada en su trono al Altar Mayor, desde donde presidirá todos los actos religiosos hasta el día 9 de septiembre por la mañana.
El día 5 de septiembre a partir de las 6 de la tarde, se abrirá la puerta lateral de la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol, para que los fieles que lo deseen, puedan visitar a Nuestra Patrona. Se cerrará a la 1 de la madrugada.


SÁBADO DÍA 6 DE SEPTIEMBRE
Misas: 08:00 y 09:00 de la mañana
10:00 Misa Solemne dedicada a la juventud.
Será cantada por el coro Interparroquial y oficiada por el Rvdo. Sr. Dº Ángel Bonavía Albeza, y en el transcurso de la misma, tendrá lugar la representación infantil de la Conversión del Moro al Cristianismo. Al finalizar, la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona, presidirá el ruedo infantil de banderas por los Alféreces de las catorce comparsas.
6.30 Tarde - Santo Rosario
7.00 Tarde - Eucaristía.
Comienzo del Triduo en honor a Nuestra Patrona. Cantarán los coros parroquiales de Santiago y Santa María de Villena.
Será oficiada por Rvdo. Sr. Dº Juan Carlos García Domene. Delegado diocesano para la enseñanza en la diócesis de Murcia.


DOMINGO DÍA 7 DE SEPTIEMBRE
Misas: 08:00 y 09:00 de la mañana
11.00 Misa Solemne dedicada a los enfermos,
Oficiada por el Revd. Sr. Dº Efrén Mira Pina (Párroco de Santa María en Villena) Cantará la Coral de Antonio Milán Juan de nuestra localidad.
12.00 Mañana - Gran Ofrenda y presentación de infantes a la Santísima Virgen.
Ofrenda floral, útil y artística protagonizada por las catorce comparsas junto a las Autoridades. En este acto, se presentaran a la Patrona de Villena, Nuestra Señora María de las Virtudes, los niños de hasta tres años participantes en la ofrenda.
7.30 Tarde - Santo Rosario
8.00 Tarde - Eucaristía.
Cantará el coro Parroquial de Santiago y Santa María y será oficiada por Rvdo. Sr. Dº Juan Carlos García Domene. Delegado diocesano para la enseñanza en la diócesis de Murcia.
12.00 Noche - Concierto Sacro
Cantará la Coral Ambrosio Cotes de Villena
1.00 Madrugada - Alborada a la Virgen.


LUNES DÍA 8 DE SEPTIEMBRE
FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA MARÍA DE LAS VIRTUDES.
Misas: 08:00 09:00 de la mañana
10,30 – Misa Solemne en Honor a nuestra Patrona.
Presidirá y oficiará la eucaristía Excmo. y Rvdmo. Obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante
Dº Jesús Murgui Soriano
Concelebrada por todos los sacerdotes asistentes
Asistirán: Autoridades, Regidoras, Junta Central, Junta de la Virgen y Pueblo en general. Cantará la coral Ambrosio Cotes de Villena.
6,00 Tarde - Conversión del Moro al Cristianismo
6,30 Tarde - Solemne Procesión
Participarán la banda de cornetas y tambores Santísima Sangre de Cristo, de la localidad de Elche, Embajadores, comparsas, militares, niños de comunión y villeneras, y tras su paso, dará comienzo la solemne procesión de nuestra Patrona La virgen de Las Virtudes, siendo escoltada por un componente de cada una de las catorce comparsas, representantes de asociaciones locales, autoridades y pueblo en general.-

MARTES DÍA 9 DE SEPTIEMBRE
Misas: 08:00 y 08:30
9,00 Mañana - Inicio de la romería de despedida.
A la llegada de la Sagrada Imagen a su Santuario se celebrará la Santa Misa y la conversión del Moro al cristianismo.

DOMINGO DÍA 14 DE SEPTIEMBRE
DÍA DE LA ESCLAVITUD
12.00 Mañana – Santa Misa.
En el Santuario de Nuestra Patrona, Santa Misa en sufragio de los fallecidos de la Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes, con asistencia de Nuestras Autoridades, Regidoras, Junta Central, Junta de la Virgen, cargos festeros y Pueblo en General. Finalizada la Eucaristía, La Junta de la Virgen invitará a los asistentes a un Vino de Honor.

Para un villenero, es un orgullo participar de forma activa en las Fiestas de Moros y Cristianos, celebradas en honor a Nuestra Patrona La Virgen de Las Virtudes, y desde la Junta de La Virgen, tienes la oportunidad de vivirlas con la mayor intensidad y devoción.

ROMERÍA DE LA VIRGEN 2014, PRESENTACIÓN CARTEL

El gato estaba en la rama del árbol que marcaba la intersección de dos caminos.
Alicia, desconsolada le preguntó. ¿Podrías decirme que camino debo seguir?
Eso depende de donde quieras llegar, dijo el gato.
Alicia respondió, No me importa mucho que camino escoger.
El gato sonrío: Entonces, es que realmente no sabes donde quieres ir.
Sr. Alcalde de Villena, Sra. Concejala de cultura y fiestas, miembros de la corporación municipal, Regidoras, Presidente y directiva de la Junta Central de Fiestas, Miembros de la Junta de la Virgen, presidentes y directivas de comparsas, cargos festeros, amigos todos. Buenas noches:
Acabamos de descubrir el cartel de la romería, para este año 2014. Una noche llena de sensaciones, ya que hemos conocido el cartel de fiestas y se estrena la revista especial día 4 que fuera.
Noche importante para exaltar la cultura ligada a los moros y cristianos. Noche, donde los cronistas, verán publicados sus trabajos dentro de la revista que es icono en la literatura festera.
Esta noche, me encuentro aquí, para presentar el cartel e invitaros al acto emblemático, que cada año va a más, respaldado por infinidad de festeros, villeneros y visitantes. Nuestra Romería.
Siempre decimos, a veces con frivolidad, que ha pasado otro año más. Decía Abraham Lincoln, que al final lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años.
Y es que conforme avanzamos en el camino de la vida, el tiempo pasa como un suspiro. Parece que fue ayer cuando, junto a un grupo de personas implicadas, tome la enorme responsabilidad de asumir la presidencia de la Junta de la Virgen, con el propósito principal de engrandecer a Nuestra Morenica en todo lo que representa para Villena y su Santuario. Sumando y no restando, remando en la misma dirección que el MI Ayuntamiento y la Junta Central de Fiestas, para ensalzar nuestras fiestas Patronales.
Esta es nuestra forma de hacer las cosas, aunque a veces no sea entendida adecuadamente, ya que existen “otros” puntos de vista. Esas actitudes diferentes, enriquecen el carácter y aportan diversidad en soluciones. Dicen que si tropiezas y no caes, avanzas dos pasos. Es bonito debatir y aprender, defendiendo tus principios con tolerancia. Buscando el consenso, obtienes fortaleza. Por eso no me cansaré de agradecer a esas personas que comparten trocitos de su tiempo y nos enseñan esos conocimientos que solo se experimentan viviendo y aprendiendo.
Y es que el tiempo, ese espacio entre nuestros recuerdos, progresa a pasos agigantados. Conforme pasa el día 4 que fuera, deseamos con premura que venga el siguiente, sin ser conscientes de cómo se desgasta el reloj de la vida, mientras cambia la arena de recipiente.
Esta noche, estamos a escasos 30 días de la Romería. Participar en ella, significa convivencia y devoción, vivir importantes sensaciones. Un emblema característico y símbolo de la Romería, es el pañuelo. Esta noche, también lo damos a conocer. Permítanme pues, decorar este atril convenientemente.
Este año toca rojo, en villenero, bermejo o colorao. Con tonos grisáceos en su bordado, como homenaje a la ya década de existencia del manto plateado. Un diseño realizado por la empresa Bordados Villena y basado en el cartel de este año.
No me gustaría pasar por alto, el agradecimiento al entramado festero, por su implicación, difusión, colaboración y apoyo con la Junta de la Virgen, a todos los niveles, especialmente en el acto de la Romería.
Pero hablemos del cartel, que en breve inundará Villena, anunciando a los cuatro vientos que el domingo 31 de agosto, nuestra Patrona partirá hacia su ciudad, para presidir las fiestas celebradas en su honor.
Un cartel que se encuentra expuesto en las parroquias de la comarca. Difusión realizada desde la Diócesis de Orihuela Alicante, a la que agradecemos su colaboración. A partir de mañana, le tocará el turno nuestra ciudad.
Un cartel que posee un marcado significado. El emblema festero del manto azul junto a la historia en el entallado del cinturón. Las palomas, símbolo de paz, abarcando el espacio que ocupa la Sagrada Imagen, abandonándolo, quien sabe si buscando otros espacios en el mundo para llevar su mensaje.
Romeros de todas las edades se agolpan a sus andas, mientras es el futuro de un niño, quien se abalanza sobre ella. A los pies de la Morenica, la belleza de las flores con el siempre contraste orgulloso del tesoro de Villena. Un Patrimonio moral, que nos invita a sentir ese espíritu positivo al mirar a la Morenica desde el corazón.
Un cartel, obra original de Andrés Vidal, realizado expresamente para la ocasión. Por todo ello y a modo de reconocimiento, solicito la presencia en este escenario del autor del cartel de la Romería 2014, Andrés Vidal Sánchez.
Muchas gracias de todo corazón.
Antes de abandonar el escenario me gustaría agradecer también la colaboración del MI Ayuntamiento de Villena, en especial a las concejalías de cultura y fiestas y la de Turismo, por su apoyo y colaboración, en la realización y distribución de este cartel.
Cuando llegan las despedidas, es momento de balances. Desde la Junta de la Virgen y echando la vista atrás en esta ultima legislatura, nos sentimos orgullosos del trabajo realizado, en especial de la celebración de nuestro 175 aniversario. Una conmemoración realizada desde la humildad y que nos ha permitido entender de otra forma, facetas de nuestra historia: Un aniversario que ha sido de todos y para todos, y que se ha podido celebrar gracias a la colaboración de mucha gente.
Es por ello, que desde el instituto de restauración y conservación de bienes culturales de la Generalitat Valenciana, se ha podido restaurar el Manto del Sol y el estandarte de nuestra Patrona, piezas únicas datadas del siglo XVII y auténticos tesoros textiles de Villena, que verán la luz durante estas fiestas 2014. Muchas gracias a todos.
Pero, para poder contemplar la belleza de la rosa, es necesario sufrir sus espinas. Por ello me gustaría agradecer en esta ultima etapa, tanto los apoyos recibidos, como las críticas, siempre necesarias e imprescindibles, que nos hacen reflexionar y retroceder esos pequeños pasos que ayudan a impulsarnos hacia delante. En ocasiones, es necesario lanzarse a las fuerzas del agua, teniendo claro que si nos quitan la posibilidad de equivocarnos, nos impedirán la alegría de acertar. Decía Unamuno, que el modo de dar una vez en el clavo, es dar cien veces en la herradura. Os puedo asegurar que desde esta Junta de la Virgen, todo se ha hecho buscando la solución y el encuentro.
Para terminar y, algunos de vosotros lo sabéis más que nadie, el previsible éxito de todo presidente radica en el trabajo desarrollado por su directiva. 
Por ello, me gustaría brindar simbólicamente junto a mi directiva, como ya hiciera Sinatra con su orquesta. Levantaba su copa la voz para decir….
Escucha, presta atención a lo que te digo:
A lo largo de los años han pasado muchos maestros por mi orquesta
Algunos fueron famosos; la mayoría personas corrientes
Esta canción va dedicada a todos ellos,
He actuado en locales de barrio y en grandes teatros.
He sido muy pobre y también muy cotizado
Empecé por abajo y alcancé la cumbre
Y tengo que decirte que la experiencia ha sido grandiosa
Pero no hubiera sido posible sin ellos
Sin sus notas mágicas, sin sus perlas musicales, no lo hubiese conseguido
¡Este brindis es por la orquesta!
Gracias a mi directiva y a todas las directivas que trabajan por aquello en lo que creen de corazón. Por las directivas que luchan por nuestras fiestas Patronales.
Ahora es momento de celebrar estas fiestas de una manera muy personal junto a la dulzura de la mirada de Nuestra Morenica.
Felices Fiestas de la Virgen 2014.

MARCHA DE PROCESIÓN "VIRGEN MORENA"

Marcha de Procesión de Francis.J
Dedicada a la Junta de la Virgen de Villena en su 175 Aniversario.
Incluida en el volumen 4 de Espadas y Cimitarras.

AUDICIÓN FIN DE CURSO 2013/2014 DE LA ESCUELA DE MÚSICA SOCIEDAD MUSICAL RUPERTO CHAPÍ

La Sociedad Musical Ruperto Chapí cierra el fin de curso 2013-2014 con una audición en el Claustro del Santuario de Las Virtudes el sábado 28 de junio a las 20 horas.
La Sociedad Musical Ruperto Chapí clausura el curso escolar en el Santuario de las Virtudes
La edil de Cultura y Fiestas, Isabel Mico, ha presentado junto al presidente de la Junta de la Virgen, Antonio López, y el coordinador de la escuela de la Sociedad Musical Ruperto Chapí, Benjamín Mejías, la audición fin de curso del próximo sábado, 28 de junio, a las 20:00 horas en el claustro del Santuario de las Virtudes.
Sobre el lugar de realización, López, agradecía “que la Sociedad Musical Ruperto Chapí pensará en este entorno estupendo e ideal como es el claustro del Santuario. Para ello se colocarán unas 250 sillas y se habilitarán los balcones del claustro para las personas que quieran escucharlo de pie” e informaba que “los asistentes podrán ver las nuevas mejoras que se están realizando en el Santuario en colaboración con el Ayuntamiento de Villena”.
Por su parte, Mejías ha informado del programa del acto. “Se realizará en dos partes diferenciando distintas asignaturas que hay en la escuela. En la primera parte se desarrollará el área de cuerda con los diferentes niveles, cerrando la misma los alumnos de tres a siete años con dos piezas. En la segunda parte están implicados los alumnos de percusión instrumental, cuerda, lenguaje musical, música de movimiento y danza y cerramos el acto con la interpretación de la pieza “Caracol Mirasol” a cargo de todos los alumnos de la escuela y bajo la dirección del director de la Sociedad Musical Ruperto Chapí, Damían Molina” ha comentado.
Mico ha invitado a toda la población a “disfrutar de una tarde de sábado en un torno diferente acompañado de música, algo que siempre es confortable, y contemplando alumnos de entre tres y siete años” e informaba en relación a la Virgen, que “en próxima semanas recogeremos el estandarte de la Virgen, al igual que el Manto de la Virgen, que podrán ser contemplados después de su restauración el día 8 de septiembre, un día especial en cuanto al ajuar textil de la Virgen”.
Para finalizar, la edil ha recordado que el plazo para la presentación del Cartel de Fiestas finaliza el día 30 de junio y de solicitudes para Regidora Mayor e Infantil 2015 el día 19 de agosto y ha agradecido “el esfuerzo de la Junta de la Virgen por seguir manteniendo, tras el cambio en el día de ayer del desfile de la Esperanza, la salida de la Patrona a las puertas de Santiago para que el ruedo del banderas de los alférez infantiles se pueda seguir realizando delante de la imagen de la Virgen”.

PREGÓN DE SEMANA SANTA 2014 EN LAS VIRTUDES

Virtudes Sanchiz, Nazarena del Año de Villena
El pregón de la Semana Santa se celebra por primera vez en el santuario de Las Virtudes y el encargado fue el presidente de la Junta de la Virgen
El nombramiento de Nazareno del Año recayó en Virtudes Sanchiz.
El santuario de Nuestra Señora de las Virtudes fue, por primera vez, el escenario del pregón que anualmente organiza la Asociación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Villena.
En el mismo acto se conoció el nombre del Nazareno del Año, que recayó en Virtudes Sanchiz, la joven presidenta de la cofradía de los Dolores, quien dedicó el galardón a su abuelo. El secretario de la Junta Mayor, Manuel Coloma, leyó el acta del premio y destacó de la galardonada que «es una persona a la que nada le detiene».
El presidente de la Junta de la Virgen, Antonio López, fue el encargado de exaltar la Semana Santa. López destacó que es «un privilegio para la parroquia albergar el acto de la Junta Mayor de cofradías coincidiendo con el 50 aniversario del santuario como tal».
Por otro lado, a los nazarenos presentes les dijo que «sois el empuje de un gran legado» y añadió que «es el momento de que la religiosidad popular tome las calles».
Flanqueado por dos integrantes de las dos grandes asociaciones religiosas de Villena, La Junta Mayor de la Semana Santa y la Junta de la Virgen, López hizo numerosas referencias a las fiestas de Moros y Cristianos, «nacidas de la misma fe que la Semana Santa». Al finalizar sus palabras arrancó el aplauso cerrado de un templo lleno de fieles.
La presidenta de la Junta Mayor, Carmén Francés, cerró el acto con unas palabras dedicadas a la patrona de la ciudad.
En el acto del pregón también participó la Agrupación de Navidad y Reyes que se encargó de representar en el claustro el diálogo entre la samaritana y Jesús. La conversación escrita por Virtudes Pardo está basado en un texto bíblico y representa el diálogo entre la samaritana y Jesucristo.
Marivi Pardo. diarioinformación.com

LA COMEDIA DE RODRIGO GABALDÓN (2014)

LA COMEDIA DE RODRIGO GABALDÓN EN IMÁGENES
El pasado 22 de marzo de 2013, sábado, se representó de nuevo la comedia de Rodrigo Gabaldón en el Teatro del Colegio Salesiano, con gran asistencia de público, que disfrutó de la obra y se emocionó con ella, en una magnífica interpretación y puesta en escena de la Agrupación Teatral "Rodrigo Gabaldón". El estreno de la obra tuvo lugar el 11 de mayo del año pasado en el Teatro Chapí de Villena, y ambas representaciones se enmarcan dentro de los actos del 175 aniversario de la Junta de la Virgen. El viernes 21 de marzo se presentó en la Casa de Cultura el libro Teatro religioso en las fiestas de Villena. Las representaciones dedicadas a la Virgen de las Virtudes, escrito por José Fernando Domene Verdú y editado por la Junta de la Virgen.
La Comedia de Rodrigo Gabaldón es, en realidad, una “comedia de santos” típica del Siglo de Oro, dividida en dos partes y cada una de ellas dividida, a su vez, en tres actos o jornadas. Dada la extensión de la obra original, se ha hecho una selección de escenas de menor duración para poderla representar. Se han seleccionado las escenas de la primera parte de la comedia que constituyen la “comedia de santos” en sentido estricto y se refieren a la epidemia de peste que asoló Villena en el siglo XV, la huida de la población a la Fuente del Chopo, la elección allí de una nueva patrona de la ciudad mediante el procedimiento de insaculación, que era el utilizado para la elección de los cargos municipales todos los años el día de San Juan, y el descubrimiento de la imagen de la nueva patrona que debía acabar con la epidemia de peste. Los personajes de esta historia están influidos por dos personajes sobrenaturales típicos del teatro barroco: Lucifer y el Arcángel San Miguel, el malo y el bueno, igual que ocurre en este tipo de obras del Siglo de Oro.
Se trata de una obra sobre Villena, que narra un acontecimiento histórico fundamental para nuestra ciudad y que está en el origen de nuestras fiestas de moros y cristianos. De ella hay que destacar su calidad literaria verdaderamente excepcional y la complejidad de su escenografía. Ambas características dan un resultado espectacular, al que contribuye la música compuesta específicamente para esta obra por Gaspar Ángel Tortosa Urrea, que es maravillosa y se adapta perfectamente tanto al argumento como a su época. La edición y mezclas las ha realizado Daniel Tortosa Urrea. Ha sido fundamental la participación de un grupo de festeros de la Comparsa de Labradores de Villena, que han representado el papel de los enfermos de peste. El vestuario de los actores de reparto lo ha aportado la empresa Diliana, y el de los figurantes, lo han aportado ellos mismos, así como también muchos de los objetos utilizados en la representación. Otros de esos objetos los ha aportado la empresa Acenox. Todo ello ha enriquecido la escenografía de la representación, junto con la iluminación, a cargo de Rubén Catalán Juan.
Imágenes de la obra. Fotos... Ángel Conejero Navarro























Ficha técnica
Selección del texto: José Fernando Domene Verdú.
Música original: Gaspar Ángel Tortosa Urrea.
Edición y mezclas: Daniel Tortosa Urrea.
Producción musical: Daniel Tortosa y Gaspar A. Tortosa.
Dirección de escena: José Maciá Reig.
Dirección literaria: José Fernando Domene Verdú.
Dirección artística: Juan Vicente Solera.
Reparto:
Lucifer: Francisco Martínez Leal.
San Miguel: Francisco Javier Gil Estevan.
Federico, el gobernador: Jorge García Ferre.
Justicia: José Ramón Morales Espinosa.
Jurado 1: José Micó Serra.
Jurado 2: Ricardo Conca Jover.
Ángel 1: Alejandro García Amorós.
Ángel 2: Carlos García Hernández.
Enfermo 1: Manuel Costa Navarro.
Enferma 2: Luisa Navarro Hernández.
Enferma 3: Alicia Martínez Payá.
Enferma 4: Gema Salas Moltó.
Enferma 5: Ana Pardo Sáez.
Voz solista: Ana Camús Brocal.
Voz del autor: José Maciá Reig.
Enfermos de peste: Comparsa de Labradores de Villena.
Equipo técnico:
Vestuario de los actores: Diliana.
Vestuario de los enfermos: Comparsa de Labradores de Villena.
Técnico de sonido: Daniel Tortosa Urrea.
Técnico de iluminación: Rubén Catalán Juan.
Regidor: Pascual Torre Beltrán.
Maquillaje: Tania Ibáñez Más y Consuelo Payá Toro.
Mobiliario y decoración: Pedro García Úbeda y
Comparsa de Labradores de Villena.
Comunicación: Francisco Ribera Sevilla.
Figurantes:
Angelita Andreu
Blanca Azorín Micó
Marta Azorín Micó
Asunción Bas Muñoz
Pascual Beneito López
Virtudes Díaz Lázaro
Agustín Ferri García
José Freís Martínez
Mª Virtudes Gandía Chinchilla
Paqui García Díaz
Blas Hernández Soriano
Angelita Lillo Navarro
Pepa López
Angelita López Sánchez
María Micó Abellán
Damián Micó Abellán
Lufri Milán Muñoz
José Francisco Nácher Abellán
Isabel Pardo Sáez
Antonio Ramón Paya García
Salvador Robles Cortés
Juan Lorenzo Román Hernández
Alfonso Rubio Lucas
Leonor Ruescas Navarro
José Sánchez Ferriz
José Francisco Sarrió Beltrán
Mª Ángeles Tomás Moscoso
Pepi Vañó Samper
Antonio Zapater García
Niños:
Alejandro Ferri Amorós
Lufri López Milán
Pascual Rubio Díaz
Concha Verdú Menor
Sombras – Danza de la muerte:
José Antonio Calatayud Capelo
José Antonio García Gómez
Juan Carlos García Azorín
José Milán Hernández
Patrocinan:
Junta de la Virgen.
M. I. Ayuntamiento de Villena. Concejalía de Cultura y Fiestas.
Teatro Chapí de Villena.
Junta Central de Fiestas.
Comparsa de Labradores de Villena.
Dilana.
Acenox. Carpintería Metálica y Rotulación.
Integrados.
COBSE. Cooperativa de Estudiantes.
Grafiblas.
Información... José Fernando Domene Verdú

LAS COMEDIAS DE RODRIGO GABALDÓN

Viernes 21 de marzo de 2014 - Presentacion del libro" El teatro religioso de las fiestas de Villena" "Las representaciones teatrales dedicadas a la Virgen de las Virtudes", escrito por D. Jose Fernando Domene Verdú, con prógolo del Catedrático de literatura de la Universidad de Alicante, D. Ángel Luis Prieto de Paula, será a las 8:30 horas en el salón de actos de la Kakv. Contaremos con prologuista, autor, representante del MI Ayutnamiento y presidente de la Junta de la Virgen en su presentación. Será un acto dinámico y entretenido que contará con la colabaoración de algunos principales de la obra.
Sabado 22 de marzo de 2014 - Representación de la obra, las comedias de Rodrigo Gabaldón, a cargo de la Agrupación del mismo nombre, en el Teatro Salesiano a las 19:00 horas. Con banda sonora de Gaspar Angel Tortosa, Actores consagrados aficionados de Villena y mas de cincuenta extras pertenecientes a la comparsa de masero. Además tendrá novedades en cuanto a decorados realizados por Pepoe Pastillo.
Entradas a 5 euros ya a la venta en el estanco el Portón, frente al colegio Salesianos.
En breve toda la actualidad de las comedias y del libro se podrá ver en la pagina www.comediasrodrigogabaldon.com que administra Paco Ribera Sevilla, componente de la comparsa de los maseros e integrante de la Agrupación Rodirgo Gabaldon.

1963-2013 50 AÑOS DE PARROQUIA EN EL SANTUARIO

Jueves día 26 de diciembre de 2013 se va a celebrar una Santa Misa en el Santuario de la Virgen de las Virtudes, en conmemoración por el aniversario de los 50 años de Parroquia. La misa estará celebrada por D. Jose Abellán, vicario episcopal de la zona IV de la diócesis. Esta será a las 12 de la mañana, y esta previsto que asistan todos los Parrocos vivos que lo han sido de la Parroquia y durante la misa se cantarán por el coro de los Pastores de la Asociación de Navidad y Reyes villancicos autóctonos.
50 AÑOS DE PARROQUIA EN EL SANTUARIO 1963-2013
El próximo día 26 de diciembre en el Santuario, LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE LAS VIRTUDES, LA AGRUPACIÓN DE FIESTAS DE NAVIDAD Y REYES DE LAS VIRTUDES (AFNYR) y LA JUNTA DE LA VIRGEN, invitan a autoridades y pueblo en general a la Santa Misa, que estará presidida por D. José Abellán Martínez, Vicario episcopal de la zona IV, en conmemoración de los 50 años en que la Iglesia del Santuario se erigiera en Parroquia.
Esta iniciativa, emanó de la necesidad de aquellos años, reflejada en el acta de la Junta Parroquial de Santiago en sesión celebrada el 11 de noviembre de 1962. Previamente el Sr. Obispo había creado una comisión que estudiara la necesidad de nuevas parroquias en la Diócesis, incluyendo a Villena en este estudio. Fue en el verano de 1963 cuando se reunió con el Arcipreste y concretó la decisión de crear dos nuevas Parroquias en Villena, según el expediente instruido desde la Parroquia de Santiago: Ntra. Sra. de La Paz, y Ntra. Sra. María de Las Virtudes. El decreto ordenando la instrucción para estas dos Parroquias esta fechado el 27 de Julio de 1963.
El 2 de octubre de 1963 el Arcipreste dio posesión de Cura Ecónomo de la nueva Parroquia de las Virtudes al Rvdo. Don José Joaquín Martínez Martínez, Capellán que ya lo era del Santuario. Un día antes, el 1 de octubre se hizo lo propio en La Paz, en locales habilitados provisionalmente, con la toma de posesión del Sr. Cura Ecónomo Don Jaime Brotón Sevila. A esta nueva parroquia fue trasladada desde Santiago en solemne procesión La Sagrada Eucaristía el 20 de octubre de aquel mismo año.
Años más tarde y, más concretamente el 1 de diciembre de 1966, se fundaba otra nueva parroquia, La de San Francisco de Asís. Completando aquel estudio encargado en su día por el Excelentísimo Sr. Obispo de la Diócesis D. Pablo Barrachina
Pepe Galbis - Cronista Junta de la Virgen

JUNTA GENERAL ORDINARIA "JUNTA DE LA VIRGEN"

La Asociación Nuestra Señora María de las Virtudes, más conocida como la Junta de la Virgen, convoca a sus socios y socias este 15 de febrero, sábado, a las 17.00 horas en primera convocatoria y a las 17,30 en segunda, a la Junta General Ordinaria a celebrar en el Salón Santo Domingo Savio, situado en el Colegio de los Padres Salesianos, con el siguiente orden del día:
1º Lectura del acta anterior y su aprobación si procede.
2º Estado de tesorería e informe de los censores de cuentas sobre el pasado ejercicio.
3º Informe de Adecuación de los ficheros de la Asociación a la LOPD.
4º Memoria de actividades del año 2013.
5º Proyectos a realizar durante el 2014.
6º Ruegos y preguntas.
Todos los acuerdos tomados en esta asamblea serán validos. Dada la importancia de los temas a tratar se ruega vuestra asistencia.
Domicilia tu cuota
Se ruega a los socios que colaboren con su Junta Directiva, domiciliando las cuotas de la Asociación. Quien esté interesado en la domiciliación como medio de abono para su cuota anual, puede recoger los impresos en la venta de recuerdos del Santuario o en estanco “El Portón”, frente al colegio de los Padres Salesianos.
Nuestro agradecimiento a todos los socios que han domiciliado el pago de la cuota de nuestra asociación en entidad bancaria, ya que de este modo facilita notablemente la gestión de cobro.
La Junta de la Virgen agradece de antemano vuestra asistencia y colaboración.

I CERTAMEN DE DIBUJO Y PINTURA “VIRGEN DE LAS VIRTUDES” ENTREGA DE PREMIOS

I CERTAMEN DE DIBUJO Y PINTURA 
“VIRGEN DE LAS VIRTUDES” 2013
Como ya se anunciara convenientemente el mes pasado, dentro de los actos del 175 aniversario de la Junta de la Virgen, ha organizado el I certamen de dibujo y pintura Virgen de las Virtudes, en colaboración con las concejalías de educación, cultura y fiestas, y las empresas integra2 y papelycopy. Un concurso de dibujo que desea implicar a la comunidad escolar en la importante celebración que supone para Villena este aniversario. Con un objetivo claro. Que nuestros jóvenes descubran a la Junta de la Virgen y que mediante el dibujo y la pintura, procesen el amor hacia su Patrona. 
Este certamen, ha sido abierto a la participación de todos los estudiantes de infantil, primaria y primer ciclo de secundaria. Por ello se han establecido 5 categorías, contando cada una de ellas con dos premios, consistentes en diploma acreditativo y material escolar.
Atrás ha quedado un mes de trabajo intenso por parte de nuestros más pequeños y profesores, en especial los “profes” de religión, ya que han llevado la coordinación de esta bonita iniciativa, apoyados por maestros de distintos ámbitos. En cuanto al jurado, se ha contado con personas entendidas en la materia y comprometidas con el concurso. Ha sido el compuesto por Isabel Micó Forte, Aránzazu Gómez Martínez, Vicente Rodes Amorós, Andrés Vidal Sánchez, Antonio Morales Prats y Antonio López Rubio. 
Tras la difícil deliberación de las diferentes categorías, los premios han quedado de la siguiente manera. En educación infantil, el segundo premio ha correspondido a Izan Navalón Montaño del colegio Celada y ha habido dos primeros premios para Héctor Rodríguez Sam del colegio Celada y Miguel Ángel Marcos Vázquez de La Encarnación.
En cuanto a pimaria, el 2° premio del primer ciclo ha sido otorgado a Claudia Mateo Martín del colegio de La Encarnación y el 1º a Alejandro Juan Turpín del Grec. En el segundo ciclo, se han concedido dos segundos premios a Yennyfer Paz Franco de las Paulas y Raúl González Laserna del Grec y el primero ha recaído en José Luis Mayayo Serrano del colegio Paulas. Para la última categoría de primaria, el segundo premio ha sido para Teresa Soler Castelló del colegio Ruperto Chapí y el primero para Mar Albero Parra, del colegio La Encarnación. En cuanto al primer ciclo de secundaria, se ha concedido el 2° premio a Victoria Olcina Marcos del colegio Paulas y el primero a Juan Gallú Camús del IES Navarro Santafé.
Tras conocer el fallo del jurado, se ha preparado un acto de entrega premios y diplomas acreditativos. Este tendrá lugar en la casa de la cultura, el próximo martes 19 de noviembre a las 19:30 horas. A continuación se inaugurará la exposición de los dibujos finalistas en la primera planta de la Kakv, los cuales estarán expuestos durante varias semanas. Desde aquí nos gustaría invitaros a que asistáis a este pequeño pero sentido acto, y que podáis observar y valorar, como ven los escolares a nuestra Morenica.
Desde la Junta de la Virgen ha sido gratificante poder realizar este certamen viendo la respuesta obtenida. Solamente nos queda reconocer el apoyo y la participación de la comunidad escolar en este proyecto. Este certamen ha sido un punto desenfadado con encuentros de color, una sana competencia escolar de todos y para todos, un concurso que siempre ha intentado sumar y que de ningún modo ha pretendido restar.
Comisión del 175 aniversario de la Junta de la Virgen.