EL BARRIO DEL RABAL SE VUELCA CON LA MORENICA


INVITACIÓN A VER LA PROCESIÓN DEL DÍA 8 EN EL RABAL
La AVV del Rabal vuelve a invitar a todos los villeneros y visitantes a disfrutar de la procesión del día 8 en este entrañable barrio. Los vecinos se volcarán con todos los visitantes, como manda la tradición. Pondrán sillas de forma gratuita en la plaza de Biar, decorarán la calle con alhábegas, sacaran los botijos para que nadie pase sed y... como no, invitarán a degustar las pastas que hacen típicas estas fiestas sin que falte tampoco un traguico de mistela para acompañar.
Para quien se plantee venir por primera vez a ver la procesión al Rabal, quisiéramos resaltarle las ventajas que tiene el entramado de sus calles que hacen retraerse a otros momentos de nuestra historia, la proximidad con la que se contempla la procesión y la tribuna natural que se forma en la plaza de Biar desde donde se ve subir tanto a los festeros como a la Virgen con una cercanía que permite recrearse en los más pequeños detalles. Además del emotivo momento en que nuestra patrona se para ante la ermita de San José mientras repica su campana. Todo esto, sumado al ambiente que se crea entre vecinos y visitantes, hace de este lugar un escenario incomparable para disfrutar del acto más solemne de nuestras fiestas de moros y cristianos.
Los que ya han disfrutado de la procesión en el Rabal en años anteriores no se la perderán este año, los que lo hagan por primera vez descubrirán un lugar inigualable para seguir viéndola a partir de ahora.
¡¡¡FELICES FIESTAS Y QUE VIVA LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES!!!

CONCIERTO CONMEMORATIVO DEL 175 ANIVERSARIO DE LA JUNTA DE LA VIRGEN 2013

Más de 500 personas disfrutaron del concierto conmemorativo del 175 aniversario de la Junta de la Virgen
La iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol acogió este lunes a las 20.00 h. el concierto organizado por la Junta de la Virgen, la Sede Universitaria y el Conservatorio de Villena. El cuarteto de cámara “Veu Quartet” de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante (OFUA) y dos alumnas del Conservatorio Profesional de Música de Villena interpretaron obras de los compositores villenenses Ruperto Chapí y Antonio Ferri. Este último aprovechó la feliz ocasión para estrenar su pieza La romería de la Virgen.
El acto fue presentado y conducido por Antonio López, presidente de la Junta de la Virgen. Entre los asistentes destacó la presencia del alcalde, Francisco Javier Esquembre, la concejal de Cultura y Fiestas, Isabel Micó, la concejal de Educación y Sede Universitaria, Virtudes Hernández, junto a otros miembros de la corporación municipal, las regidoras mayor e infantil, Cinthya Urbano y Marta Domene, y otros representantes del mundo festero villenense.
El repertorio del concierto se inició con el cuarteto n.º 2 en Fa Mayor, de Ruperto Chapí, seguido por La fuente del Albaicín, que interpretaron María Gómez Rojas a la flauta y Natalia Albadalejo Martínez al piano, ambas alumnas del Conservatorio de Villena.
Como broche final, se estrenó en exclusiva la obra para quinteto de cuerda La romería de la Virgen, del maestro Antonio Ferri, a cargo del cuarteto “Veu Quartet” de la OFUA. Esta composición se divide en tres movimientos que relatan las vivencias del recorrido. Según describe el libreto, “se emprende el camino con alegría, a lo largo del cual cientos de romeros dialogan amenamente. El segundo movimiento representa la parada que se hace a la mitad de la jornada para reponer fuerzas. Y el último, evidencia cuando se reanuda la romería y el ambiente se caldea conforme se acercan al pueblo hasta estallar en una expresión de júbilo en el encuentro de los romeros que llegan con los romeros que esperan”.
Durante el acto intervino el director académico de la Sede Universitaria de Villena, Antonio Martínez Puche, quien tras disculpar la ausencia del vicerrector de Cultura, Deportes y Política Lingüística, Carles Cortés, y del rector Manuel Palomar, agradeció que se hubiera contado con la Universidad de Alicante en esta celebración de la Junta de la Virgen.
Algunos componentes de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante actuaron en abril en el concierto de conmemoración del 50 aniversario del descubrimiento del Tesoro de Villena. La Orquesta al completo participó en julio en el acto de inauguración de los cursos de verano. 
Por su parte, el alcalde, Francisco Javier Esquembre felicitó a la Junta de la Virgen, aludiendo a que la intercesión de la Patrona, presente ya en nuestra ciudad durante esta semana que antecede a los días grandes, hiciera más llevadera la complicada situación que muchos villenenses están soportando. Asimismo, destacó la espléndida romería que el día anterior había disfrutado la ciudadanía de Villena y comarca, y que había transcurrido con total normalidad.
Para concluir, se entregó un pequeño reconocimiento al maestro Ferri, a las alumnas del Conservatorio y a la Sede Universitaria. Antonio López, presidente de la Junta de la Virgen, se mostró muy satisfecho por la gran acogida del público que abarrotaba los bancos y las sillas colocadas en los laterales del templo, y por la oportunidad de haber estrenado en Villena la obra del maestro Ferri.

MILES DE ROMEROS TRAEN A LA MORENICA

Domingo 25 agosto 2013 - Miles de romeros un año más se dan cita en Las Virtudes para hacer la Romería junto a La Morenica. No importa el número de romeros, lo importante es hacer la Romería y pasar una tarde con familiares y amigos junto a la Patrona.
 La serpiente multicolor de romeros.


La Televisión Intercomarcal como todos los años haciendo la Romería para llegar a esas personas impedidas que agradecen esta labor social.
 La Patrona en la ermita de San Bartolomé.

Hacía Villena y otras en busca de La Morenica.

Esperando a La Morenica
 Ya está en Villena hasta el 9 de septiembre.

Desde el Domingo día 25 por la noche nuestra patrona la Virgen María de las Virtudes, estará presidiendo desde su trono todos los actos que se celebren en la Arcedianal Iglesia de Santiago Apóstol.
La Iglesia permanecerá abierta a partir de este día en horario:
Mañanas: de 8:00 a 13:30 horas. Tardes: de 17:00 a 23:00 horas.

ACTOS RELIGIOSOS EN HONOR A "LA MORENICA" 2013

Programa de actos Religiosos en Honor a la Patrona de Villena
NUESTRA SEÑORA DE LAS VIRTUDES
Del 25 de Agosto al 15 de Septiembre: VILLENA 2013


MISA Y CONCIERTO
El Lunes día 26 de agosto, a las 19:00 horas, se celebrará la Santa Misa oficiada por el Rvdo. Sr. D. Ángel Bonavía Albeza, Párroco de la Arcedianal Iglesia de Santiago Apóstol de Villena
A las 20:00 horas, Concierto de cuerda interpretado por el cuarteto Mulieris perteneciente a la OFUA, Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante, como colaboración de la sede Universitaria de Villena con el 175 aniversario de la Junta de la Virgen.
Se interpretará el segundo cuarteto de cuerda del Maestro Chapí y dos piezas compuestas por el villenero Maestro Ferriz y estrenadas en Villena. De una parte, "La Fuente del Albaicín", dúo interpretado por María Gómez Rojas a la flauta y Natalia Albadalejo Martínez al piano. Finalizando con el quinteto de cuerda "La Romería de la Virgen".

NOVENA A LA VIRGEN
Comenzará la tarde del martes 27 de agosto y acabará el 4 de septiembre en horario de 19:30 horas (7, 30 de la tarde) Rosario, Novena y Misa.
También por las mañanas, desde el 28 de agosto al 05 de septiembre, a las 08:00 horas, Rosario, Novena a la Virgen y San. Misa.
El rezo del Rosario diario estará a cargo de: Horario de tarde - D. Amaba Muñoz Tomás Horario de mañana — Da Juana Navarro Rubio
A las 12:00 (Mediodía) Rezo del Ángelus
Los Coros Parroquiales de Santiago y de Santa María, en Villena, participarán todos los días del novenario. La Santa Misa estará presidida por Sacerdotes de Villena y otros relacionados con nuestra ciudad.
Desde el Domingo día 25 por la noche Nuestra Patrona la Virgen María de las Virtudes, estará presidiendo desde su trono todos los actos que se celebren en la Arcedianal Iglesia de Santiago Apóstol.
La Iglesia Arcedianal, permanecerá abierta a partir de este día en horario:
Mañanas: de 8:00 a 13:30 horas - Tardes: de 17:00 a 23:00 horas.


PREDICADORES EN LA NOVENA A LA VIRGEN DEL AÑO 2013
AGOSTO:
Día 27 martes
Rvdo. Sr. D. José María Galant Velero. Párroco de Ntra. Sra. Del Carmen de Elche
Día 28 miércoles
Rvdo. Sr. D. D. Víctor Palacios Torres. Párroco de San Esteban Protomártir. Alicante.
Día 29 jueves
Rvdo. Sr. D. Pedro Ildefonso López Ortiz. V.P. en la de San Pedro de Novelda
Día 30 viernes
Rvdo. Sr. D. Francisco Orti Maten. Salesiano. En Villena. Día 31 sábado
Rvdo. Sr. D. Nelson Patino Villa. V.P. de Ntra. Sra. de la Paz. Villena.
SEPTIEMBRE
Día 1 domingo
Rvdo. Sr. D. José Luis Rodes Roca. Párroco de Ntra. Sra. de la Paz. Villena
Día 2 lunes
Rvdo. Sr. D. Eduardo Arduña Lafora. Director del Colegio Salesiano. Villena
Día 3 martes
Rvdo. Sr. D. Carlos Flor Tomás. Párroco en Boston. EEUU. Día 4 miércoles
Rvdo. Sr. D. Efrén Mira Pina. Párroco de Sta. María. Villena.

TRIDUO A NTRA. SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES
Día 6 de septiembre — 6.30 Tarde
Oficiante - Rvdo. Sr. D. Eduardo Arduña Lafora. Director Colegio Salesiano. Villena
Día 7, de Septiembre — 7:30 Tarde
Oficiante - Rvdo. Sr. D. Federico García-Galbis Esquembre. Diácono Adscrito a LA Iglesia de Sta. María. Villena
Día 8 de septiembre — Misa Mayor, 10:30 mañana
Oficiante: Rvdo. Sr. D. Eduardo Fernández-Moscoso Solano. Marianista. Párroco en Burjasot
Concelebrada por todos los sacerdotes asistentes

MISAS PARA NIÑOS Y ENFERMOS
Día 6 de Septiembre y tras el desfile de la Esperanza, Misa dedicada a los niños.
Oficiante, Rvdo. Sr. D. Miguel Ángel Cerezo Saura (Párroco de Nuestra Señora de La Asunción en Biar)
Día 7 de Septiembre, 11:00 horas, Misa solemne dedicada a los enfermos.
Oficiante Rvdo. Sr. D. Nelson Patino Villa (Vicario Parroquial de Nuestra Señora de La Paz en Villena)

DOMINGO DÍA 25 DE AGOSTO
ROMERÍA
En el Santuario a las 11 de la mañana Santa Misa.
Seguidamente, la Sagrada Imagen será bajada de su camarín y llevada, en el interior del templo, por todas las mujeres que lo deseen.
5 Tarde: Santa Misa. Oficiada por el Cura Párroco del Santuario de Ntra. Sra. María de las Virtudes, y cantada por las voces del Coro del Santuario.
6 Tarde: Comienzo de la Romería de In Sagrada 'macen de Nuestra Patrona
Salida en romería, acompañando a la Santísima Virgen, María de las Virtudes a Villena. El club colombófilo "Salvatierra", procederá a la suelta de palomas a la salida de la Sagrada Imagen por la portalada del Santuario, acompañado con salvas de arcabucería por los componentes del Grupo Arcabuceros de la Comparsa de Piratas. A su llegada a la ermita de San Bartolomé, se efectuará un descanso para la tradicional merienda, continuando después en dirección a Villena. A la altura de la Iglesia de los Padres Salesianos, será recibida por todas las Autoridades y el Pueblo en general.
Efectuado el recibimiento ofrcial a la Santísima Virgen, será cantado el Himno de Bienvenida por el Coro Parroquial de Santiago y el Coro del Santuario de las Virtudes en el interior de la Iglesia de los Padres Salesianos.
Acto seguido se efectuará la salida en romería hacia la Iglesia Arcedianal de Santiago, visitando en su itinerario, las Iglesias del Asilo de Ancianas y de las Mondas Trinitarias siguiendo a continuación la Romería hasta su finalización en la Iglesia de Santiago Apóstol.
Una vez en el templo y tras el recorrido tradicional por el interior del mismo y efectuadas las salvas de bienvenida en la Plaza Mayor de Santiago, la Sagrada Imagen será elevada en su trono al Altar Mayor, desde donde presidirá todos los actos religiosos hasta el día 9 de septiembre por la mañana.

JUEVES DÍA 5 DE SEPTIEMBRE
Último día de la Novena
08:00 de la mañana: Rosario, Novena y Misa
El día 5 de septiembre a partir de las 6 de la tarde se abrirá la puerta lateral de la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol, para que los fieles que lo deseen, puedan visitar a Nuestra Patrona. Se cerrará a la I de la madrugada

VIERNES DÍA 6 DE SEPTIEMBRE
plisas: 08:00 y 09:00 de la mañana
A la finalización del desfile de la Esperanza - Misa Solemne para Niños, será cantada por el coro Interparroquial y oficiada por el Rvdo. Sr. D. Miguel Angel Cerezo Saura (Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción en fiar, y en el transcurso de la misa tendrá lugar la representación infantil de la Conversión del Moro al Cristianismo. Al finalizar, la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona, presidirá el ruedo infantil de banderas por los Alféreces de las catorce comparsas.
6.30 Tarde - Santo Rosario
7.00 Tarde - Eucaristía.
Comienzo del Triduo en honor a Nuestra Patrona. Cantarán los coros parroquiales de Santiago y San. María de Villana.
Será oficiada por Rvdo. Sr. D. Eduardo Ard uña Lafora. Director Colegio Salesiano. Villena

SÁBADO DÍA 7 DE SEPTIEMBRE
Misas: 08:00 y 09:00 de la mañana
11.00 Misa Solemne dedicada a los enfermos,
Oficiada por el Reverendo Sr. D. Nelson Patino (Vicario de Nuestra Señora de La Paz en Villena). Cantará la Coral de Antonio Milán Juan de nuestra localidad.
12.00 Mañana - Gran Ofrenda v presentación de infantes a la Santísima Vira.,
Ofrenda floral, útil y artística protagonizada por las catorce comparsas junto a las Autoridades. En este acto, se presentaran a la Patrona de Villena, Nuestra Señora María de las Virtudes, los niños de hasta tres años participantes en la ofrenda.
7.30 Tarde - Santo Rosario
8.00 Tarde - Eucaristía.
Cantará el coro Parroquia' de Santiago y Santa Maria y será oficiada por Rvdo. Sr. D. Federico García-Galbis Esquembre. Diácono Adscrito a LA iglesia de Sta. María. Villena
12.00 Noche - Concierto Sacro
Cantará la Coral Ambrosio Cotes de Villena 1.00 Madrugada - Alborada a la Virgen.

DOMINGO DÍA 8 DE SEPTIEMBRE 
FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA MARÍA DE LAS VIRTUDES. 


Misas: 08:00 09:00 de la mañana
10,30 — Misa Solemne en Honor a nuestra Patrona.
Oficiada por el Rvdo. Sr. D. Ángel Bonavía Albeza (Arcipreste de Villena) y predicará el Rvdo. Sr. D. Eduardo Fernández-Moscoso Solano. Marianista y Párroco en Burjasot. La Solemne 1. Misa será concelebrada por todos los sacerdotes asistentes
• Asistirán: Autoridades, Regidoras, Junta Central, Junta de la Virgen y Pueblo en general. Cantará la coral Ambrosio Cotes de Villena.
6,00 Tarde - Conversión del Moro al Cristianismo
6,30 Tarde - Solemne Procesión
Participarán embajadores, comparsas, militares, niños de comunión, villeneras, autoridades y pueblo en general, seguidos de la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona La Virgen de las Virtudes.

LUNES DIA 9 DE SEPTIEMBRE
Misas: 08:00 y 08:30
9,00 Mañana - Inicio de la romería de despedida.
A la llegada de la Sagrada Imagen a su Santuario se celebrará la Santa Misa y la conversión del Moro al cristianismo.

DOMINGO DÍA 15 DE SEPTIEMBRE - DÍA DE LA ESCLAVITUD
12.00 Mañana — Santa Misa.
En la pinada del Santuario, Santa Misa presidida por el Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis Monseñor Jesús Murgui Soriano, en homenaje a las anteriores Juntas y en sufragio de los fallecidos de la Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes, con asistencia de Nuestras Autoridades, Regidoras, Junta Central, Junta de la Virgen, cargos (esteros y Pueblo en General. Finalizada la Eucaristía, La Junta de la Virgen invitará a los asistentes a un Vino de Honor.

1884-1984 CIEN AÑOS DE UNA CELEBRACIÓN

1884-1984 CIEN AÑOS DE UNA CELEBRACIÓN
(IV Centenario de la aparición de la Imagen de Ntra. Sra. de Las Virtudes)
por JOAQUIN SANCHEZ HUESCA
En este año de 1984 se cumplen cien años de la celebración que Villena llevó a cabo para festejar gran-diosamente el IV CENTENARIO DE LA APARICION DE LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LAS VIRTUDES.
Del por qué no se celebró en 1874 y se llevó a cabo diez años después, trataremos seguidamente y de manera muy escueta, para pasar a continuación a detallar las distintas circunstancias que a lo largo de 1884 se sucedieron en nuestra población con motivo de los preparativos para la celebración de las Fiestas del Centenario.
Comienza este relato con una sesión municipal, la celebrada el 16 de septiembre de 1883 que estuvo presidida por su titular don Luis García Poveda. En ella se abordó un asunto de especial interés para los festeros de aquel entonces, puesto que consistía en determinar LA CELEBRACION EN EL AÑO PROXIMO DEL IV CENTENARIO DE LA APARICION DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES, y a ello hace mención el texto que figura a continuación y que corresponde al acta, que de dicha sesión redactó el secretario municipal, don Pedro Eugenio López Chapí.
«A petición verbal de los capitanes de las comparsas de Moros y Cristianos que han contribuido a solemnizar las funciones que, en honor de nuestra Patrona se han celebrado en estos últimos días y vista la general simpatía con que ha sido acogida por el pueblo de Villena la idea de Conmemorar el centenario de la Aparición de la Imagen que la representa, haciendo en su obsequio grandes festejos y cuya conmemoración no pudo efectuarse en el año de 1874 que es cuando correspondía, por causas de las guerras civiles que asolaban el país, acordó la Corporación que desde luego se anuncie el propósito que obliga de que en el año próximo de 1884 y primeros días del mes de septiembre se celebren fiestas en memoria de aquel suceso, a cuyo efecto conceden las más amplias facultades al Sr. Presidente y a las comisiones de festividades para que reúnan los diferentes gremios de artesanos, a los labradores y a los individuos que componen las comparsas de moros y cristianos, a fin de que nombren comisiones de su seno y cada una de por sí convenga en los festejos que ha de hacer y para que estudie los que han de verificar el Ayuntamiento, calculando a cuanto podrán ascender los gastos, al objeto de consignarlos en el presupuesto municipal del año próximo, no omitiendo todo lo necesario para que resulte un obsequio digno de nuestra Patrona y Señora María Santísima de las Virtudes».
Transcurría el año esperado y no surgió nada detacado sobre dicha celebración hasta el 11 de mayo, fecha en la que se celebró sesión municipal, presidida por un nuevo Alcalde, Francisco Hernández Hurtado y entre otros temas se abordó el de la consignación en el presupuesto municipal de la cantidad de cuatro mil pesetas, destinadas a sufragar los gastos que se originasen con motivo de las fiestas del Centenario.
Siete días más tarde fue abordado nuevamente el tema del Centenario, debido a un escrito que presentó don Trinidad de Juan y que fue suscrito por gran número de vecinos. En dicha petición los firmantes exponían su confianza en que la actual Corporación desplegara todo su celo para que dicha festividad fuese digna de tan alto objeto, suplicando que se consignase en el presupuesto municipal una cantidad que no bajase de once mil pesetas y que se destinase a auxiliar a la Junta de la Virgen, puesto que carecería de recursos para poder atender los gastos de adorno del templo de Santiago, a subvencionar a las comparsas para el pago de las Bandas Militares que las acompañaran y a los otros gastos que llevarían consigo este tipo de fiestas, castillo de fuegos artificiales, limosnas a pobres, etc... En otro apartado rogaban también se estimulase el celo de las comisiones de distrito a fin de que se adornasen las calles y plazas.
La Corporación, después de discutir el contenido el escrito denegó la cantidad solicitada, indicando que con anterioridad ya habían sido aprobadas cuatro mil pesetas y por tanto consignadas en el presupuesto municipal.
Finalmente acordó que se convocara a las comisiones de distrito, a los capitanes de comparsas, labradores y demás personas que se creyere conveniente a fin de allegar recursos y disponer la clase de festejos, que se proponían, dándose cuenta al Ayuntamiento del resultado de dichas gestiones.
Tal instancia debió ser tratada con cierta tensión, puesto que resulta curioso que al fin de dicha sesión presentaran su dimisión dos Tenientes de Alcalde.
Una nueva insistencia, con fecha 22 de junio, protagonizó don Trinidad de Juan, al remitir al Ayuntamiento otra petición, esta vez en representación de los demás jefes de las comparsas que en simulacro de Moros y Cristianos debían tomar parte en las funciones cívico-religiosas. En la misma se indicaba que era necesario que el Ayuntamiento designara los días en que habían de efectuarse dichas funciones, a fin de poder ajustar las Bandas Militares que habían de tomar parte en ellas.
La Corporación, tras una discusión, acordó que la sagrada Imagen se trajese a Villena la tarde del día 4, que los festejos se verificasen los días 5, 6, 7 y 8 y el día 9 por la mañana se trasladase al Santuario.
Petición más trascendente fue la que se abordó en la sesión municipal del 10 de agosto, en la que gran parte de los individuos que componían la Junta de la Virgen solicitó que, teniendo previsto efectuar una misa de Réquiem por el alma de todos los fallecidos desde el último Centenario, la mañana del día 9, se solicitaba que la Virgen se trasladase el día 10. Se daba también la circunstancia de que los directores de las Bandas no podían presentarse el día 4 de septiembre por estar comprometidos con otras funciones y sí el día 5.
La Corporación vio con agrado semejante modificación y accedió a ella.
El momento cumbre se acercaba; el 24 de agosto un repique general de campanas y un bando daban cuenta a toda la población de tan feliz acontecimiento, que fue también complementado con la publicación de un libro que titulado «Historia de la Virgen de las Virtudes» publicó don José Zapater García.
Es de suponer que los festejos comenzaron con toda la brillantez con que se diseñaron; lo que si sabemos con certeza es que la Virgen llegó a Villena la tarde del día 5.
Pero esa alegría que invadía todos los rincones de nuestra ciudad desapareció el día 7. Las Fiestas tocaron a su fin. La Corporación Municipal, atendiendo al clamor del vecindario, ya que se encontraba amenazado de que la población fuera invadida por EL COLERA, acordó que se suspendiese la Imagen de nuestra Patrona hasta que pasase el peligro de que Villena estaba amenazada. Se vigilaron estrechamente todas las entradas a la población, el Hospital fue provisto de diverso material y se establecieron diversos cordones sanitarios.
La epidemia, que atacó duramente en algunas zonas de la provincia (Elche, Monforte del Cid, Novelda), no llegó a Villena y el día 30 de septiembre por el Boletín de la provincia, se tuvo conocimiento de que el peligro había cesado.
En la sesión municipal celebrada el 4 de noviembre se trató la conveniencia de llevar a efecto una función de gracias a nuestra Patrona por haber librado a la ciudad de la epidemia colérica. Acordándose que dicha función se celebrase el día 30 de ese mismo mes, trasladando al día siguiente la Sagrada Imagen a su Santuario.
El 23 de noviembre las circunstancias cambiaron, una nueva epidemia invadía algunos pueblos de España y por tanto se suspendió dicha función y por tanto el traslado, continuando nuestra Patrona en Villena.
Cabe destacar la presencia, en tan destacada celebración, del hijo de esta ciudad y eminente orador sagrado Rvdo. don Juan Chaumel Jorge (a quién Villena dedicó una calle situada junto a la Puerta de Almansa), quién se prestó a predicar gratis todos cuantos sermones fueran necesarios para solemnizar la Fiesta del Centenario. El Ayuntamiento, en señal de agradecimiento le obsequió con una escribanía de plata que costó ciento veinticinco pesetas.
Detalle de los gastos de dicha celebración
Objetos diversos para iluminación de la Casa Consistorial… 24.- Ptas.
—Bandera Española de grandes dimensiones, traída desde Barcelona y con destino al balcón del Palacio Municipal… 51.- Ptas.
Varios efectos para solemnizar el Centenario (telas, farolas y enseres para adornos en C. Consistorial… 164,25 . -Ptas.
Para encalar la parte baja de la C. Consistorial… 10.- Ptas.
Cantidad entregada a los capitanes de comparsas José Martínez, Antonio Molina, José María Botella, Francisco Hernández y Pedro Román, para pagar a los Músicos… 625.-Ptas.
Templete de madera construido por Santiago Esteve y que fue Colocado en la ermita de San Sebastián… 750.- Ptas.
NOTAS FINALES
—Para complementar la lectura del presente artículo, se puede leer el programa de Fiestas que se editó en dicho año y que figura publicado en esta misma revista, pero correspondiente al año 1974.
—La bibliografía de este trabajo pertenece al Archivo Municipal de nuestra ciudad (Libros de Actas y Documentos).
Villena, mayo de 1984

CARTEL ROMERÍA DE LA VIRGEN 2013

Obra de "Miche"

Palabras del Presidente de la Junta de la Virgen Antonio López en la presentación del cartel de la Romería de la Virgen 2013...
El conejo blanco se caló las gafas y preguntó:

¿Por donde quiere su majestad que comience?

Comienza por el comienzo - le dijo el Rey con toda gravedad; continúa con la continuación, y finaliza con el final. Y luego, párate.

Sr. Alcalde de Villena, Sra. Concejala de cultura y fiestas, miembros de la corporación municipal, Regidoras, Presidentes y directiva de la Junta Central de Fiestas, Miembros de la Junta de la Virgen, presidentes y directivas de comparsas, cargos festeros, amigos y festeros todos. Buenas noches:
Se acaba de presentar oficialmente el cartel de la romería, en una noche plena de sensaciones, ya que en breves instantes se presentarán tanto el cartel de fiestas, como la revista especial día 4 que fuera.
Y es que hoy es la noche de la exaltación de la cultura festera. Un acto lleno de novedades donde se anuncia, sin ambigüedades, el comienzo oficial de la cuenta atrás hacia nuestras fiestas.
Es también la noche de los cronistas que verán publicados sus trabajos dentro del icono de la literatura festera por excelencia, la revista especial día 4 que fuera.
Una publicación que, por suerte o por desgracia, conozco bastante bien. Por ello me gustaría dar la enhorabuena a sus responsables Fco. Javier Rodenas y Maite Ortuño, por su buen hacer en estas tres últimas ediciones.
Y es que en este año, quizás, puede finalizar una etapa dentro de la Junta Central de Fiestas, por lo que me gustaría desde aquí, reconocer la labor de la actual junta directiva, en especial la de su presidente Antonio Navajas, por haber sabido mantener adecuadamente esos necesarios lazos de unión con la Junta de la Virgen.
Y es que el paso del tiempo se muestra implacable y estamos a escasos 23 días de la Romería, y este año es especial, ya que cumplimos una década desde que se celebra durante la tarde del último domingo de Agosto. Bonita palabra Romería, proveniente de la expresión romero, el peregrino que viaja a Roma. Participar en ella, significa “cargar las pilas” de importantes sensaciones. Por ello, ahora más que nunca y dejando de lado cualquier contratiempo, os invito a que acompañéis a la Sagrada Imagen, durante la tarde del 25 de agosto, desde la pedanía hasta Villena.
Un emblema característico que simboliza la Romería, es el pañuelo. Antes de continuar, permítanme decorar, como ya hiciera en años pasados, este atril convenientemente.
SE COLOCA EL PAÑUELO EN EL ATRIL
Este blanco pañuelo lleva bordado en azul el logotipo del 175 aniversario de la Junta de la Virgen. Un emblema diseñado y creado por D. Vicente Rodes Amorós. Un distintivo que es nuestra insignia en esta importante efeméride para Villena. En ella se puede apreciar el buen gusto y la creatividad de su autor.
También me gustaría desde aquí, agradecer al entramado festero su implicación, colaboración y apoyo con la Junta de la Virgen.
Las catorce comparsas englobadas en la Junta Central de fiestas, cada una con su propia idiosincrasia, representando a todos y cada uno de los festeros y que, junto al MI Ayuntamiento de Villena y la Junta de la Virgen, buscan cada día el encuentro con el fin de ser capaces de realizar las mejores fiestas Patronales posibles.
Con nuestros tiras y aflojas, con nuestros problemas, pero hallando siempre esas necesarias soluciones, que hacen descubrir el punto medio que se sitúa entre los dos extremos. Y esta es la solución. Nos guste o no, como en tantas facetas de la vida, o apostamos por buscar encuentro, o al final, perdemos todos.
Es de todos conocido, que la Junta de la Virgen celebra en este año su… centésimo septuagésimo quinto aniversario. Una Junta nacida en el año 1839. Cada mayo trajo sus flores y etapas, unas pausadas y otras más turbulentas. A pesar de ello, siempre han existido personas comprometidas con este maravilloso proyecto, cada uno con su mejor hacer, con más o menos suerte, pero siempre teniendo claro y respetando los principios de la Junta. Una Junta que bajo el manto de la Morenica y su devoción, ha sabido mantenerse firme en sus distintas épocas.
Pero hablemos del cartel de la Romería 2013. Un cartel que en breve inundará Villena, anunciando a los cuatro vientos que el domingo 25 de agosto, nuestra Patrona partirá hacia su ciudad. Un cartel que gracias a la colaboración de la Diócesis de Orihuela Alicante, ya se encuentra expuesto en localidades de la comarca. A partir de mañana le tocará el turno nuestra ciudad.
Un novedoso cartel con un estilo diferente. Con significado: Y en el cielo aparecerá un signo, una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza. Un cartel donde Villena recibe al anochecer a su Patrona entre sus manos, para sostenerla durante las fiestas celebradas en su honor.
Un cartel basado en una obra original de Miche realizado para la ocasión. Miche no puede estar esta noche con nosotros por motivos laborales. Es cualquier caso queremos mostrar por parte de la Junta de la Virgen, nuestro más sincero agradecimiento por su desinteresada colaboración.
Antes de abandonar el escenario me gustaría agradecer la inestimable colaboración del MI Ayuntamiento de Villena, en especial a las concejalías de cultura y fiestas y la de Turismo, por su apoyo, colaboración en la realización y distribución de este cartel.
Ahora nos disponemos preparar las fiestas de Moros y cristianos celebradas en su honor. Vivámoslas con energía e intensidad. Intensidad en relaciones, en diversión, en sentimientos... En Villena, durante la primera semana de septiembre, se forjan esos genuinos momentos de amistad y familia, disfrutando intensamente con los que están, y recordando con emoción a aquellos que, como decía a Machado...“Partieron en la nave que nunca ha de tornar, ligeros de equipaje y casi desnudos, como los hijos del mar”.
Sabemos que no son tiempos favorables económicamente hablando, es época de dificultades donde la vida nos pone a prueba cada día. Tiempos de crisis, donde surgen inesperadas piedras en el camino y se nos colocan palos en las ruedas. Pero recordar en el corazón de todas las crisis, siempre late una gran oportunidad. Por ello, ahora más que nunca, debemos ser capaces de crecernos ante la adversidad y aparcar los problemas para vivir intensamente nuestros días de devoción y alegría.
Dicen que todos tenemos emociones que permanecen dormidas en nuestro interior, y que de repente, despiertan y se concentran en un instante mágico. Hagamos nuestro ese momento para siempre. Respiremos profundamente esa necesaria bocanada de aire fresco que inundará nuestros pulmones de alegría.
Felices Fiestas de la Virgen 2013.