FELIZ ECUADOR FESTERO, JUNTA DE LA VIRGEN

Recopilando sentimientos y recuperando "trocitos" de esas entrevistas, a modo de "charraícas", realizadas en estos meses atras, los componentes de la Junta De La Virgen Villena queremos desear a Villena y comarca un Feliz Ecuador Festero 2025.
Y lo hacemos a nuestra manera, como sabemos, desde el cariño y la devoción a "La Morenica". Cada cual desde su punto de vista, con su historia, con su visión y sentimientos.

ARREGLO DE FILTRACIONES DE LA CÚPULA DEL SANTUARIO

Crónica del Periódico de Villena.
La concejalía de Servicios arregla las filtraciones en la cúpula del Santuario de Las Virtudes
La inversión, que asciende a casi 8.000 euros, solventa un tramo de cornisa deteriorado y mejora el tejado en la zona de cocinas del recinto
La concejalía de Servicios ha actuado en varios puntos del Santuario de Las Virtudes en acciones de mejora y rehabilitación que ha supuesto una inversión de casi 8.000 euros.
Los trabajos más reseñables se han realizado en la cúpula del Camarín de la Virgen, que presentaba grietas en su estructura que estaba produciendo daños por humedad y filtraciones de agua en el interior.
En este mismo sentido, y según ha explicado la edil de Servicios, Maite Gandía, se ha reparado un tramo de cornisa que estaba en peligro de desprenderse. En este caso, se ha procedido a su sustitución completa y su reposición para evitar accidentes y proteger la estética del inmueble.
Por otro lado, la brigada municipal ha reforzado los herrajes de las barandillas de seguridad y agarre de la escalera exterior que permite el acceso al edificio del Santuario, una demanda de muchos vecinos y visitantes.
En la zona del patio, se ha procedido a reparar la cubierta y el tejadillo de las barbacoas de las cocinas. Estas labores han consistido en la sustitución de tejas para evitar goteras y humedades. En esta operación se ha instalado las cubiertas de las chimeneas y la retirada de la malla de protección que se encontraban en mal estado y muy sucias por la acumulación de humo y grasa.
La concejala considera que estas actuaciones de pequeña inversión tienen resultados muy importantes, tanto en la protección de este emblemático edificio, como en la seguridad de los usuarios y visitantes.
“En las siguientes semanas ya tenemos planificado otra batería de actuaciones de rehabilitación y mejora de algunas cuestiones menores que permita a nuestro querido Santuario mostrar su mejor cara”, ha comentado Gandía.

ANTONIO MARCO HERNÁNDEZ LÓPEZ, ES TESORERO

Conózcanos a la Junta De La Virgen Villena.
Sigamos conociendo a sus directivos. En este caso entrevistamos a Antonio Marco Hernández, una persona que ya perteneció a la anterior Junta directiva en calidad de secretario, y que pasa a ser el tesorero de la actual.
Sin duda, alguien comprometido con esta Junta en estos últimos tiempos, y que ha decidido volver a colaborar activamente dentro de este grupo interdisciplinar, con nuevas gentes e ilusiones, y continuar aportando su granito de arena.
Una entrevista donde Antonio Marco nos habla de sus sensaciones y sentimientos, que si buen pudieran parecer más de lo mismo, en cada minuto y segundo se muestran diferentes. 
Seguimos y avanzamos. Conocemos a nuestros nuevos uno tanto directivos y directivas, quizás de una manera mas diferente y cercana... más humana...

CONOCEMOS A ADRIÁN LOZANO, VOCAL

Conózcanos a la Junta De La Virgen Villena.
En este caso hablamos con Adrián Lozano, vocal experimentado de nuestra asociacion, ya que fue parte activa de la anterior directiva. 
Una entrevista donde expone los motivos que le han llevado a seguir apostando y a continuar siendo  parte activa de este equipo humano que compone esta nueva Junta directiva presidida por Dori Flor.
Nos cuenta sus inquietudes y motivaciones. Destacamos también, en está entrevista su relación con la Semana Santa villenense y la Cofradía Nuestra Señora de los Dolores de Villena.
Seguimos con esta serie de entrevistas, conociendo un poco más a los miembros de esta Junta, desde quizás ese punto de vista necesario, más cercano y humano.

D. REYES RODRÍGUEZ, CONSILIARIO

Conózcanos a la Junta De La Virgen Villena.
Seguimos entrevistando a los componentes de la directiva de la Asociación de Ntra. Sra. María de las Virtudes. En esta ocasión es el turno para el Consiliario de la Junta, el sacerdote D. Reyes Rodríguez, Párroco de la Arcedianal Iglesia de Santiago apóstol y Administrador Parroquial del Santuario.
D. Reyes nos hace un recorrido por su vida sacerdotal y nos habla de su paso por las diferentes parroquias en las cuales ha desempeñado su labor.
Enriquecedora e instructiva charla en modo entrevista, acerca de aspectos de la religiosidad que a veces nos pasan desapercibidos. Conversamos y rescatamos conversaciones interesantes y pedagógicas a la par que exponemos experiencias.
Una serie de entrevistas que nos están permitiendo conocer a los componentes de esta directiva, desde un lado más humano y cercano.

POR VEZ PRIMERA EN LA HISTORIA. SANTA MISA EN DIRECTO

#DIRECTO Comenzamos una nueva etapa con la inclusión de retransmisiones en directo desde el Santuario, en particular con la celebración de la Santa misa. A pesar de los problemas de cobertura de todos conocido, hemos apostado por intentar darles solución y llevar a la ciudadanía esos trocitos del Santuario y que "La Morenica" pueda entrar en nuestros domicilios...
Síguenos y suscríbete a nuestro canal de https://www.youtube.com/@JuntadelaVirgen


MARI VIRTU PARDO, NOS HABLA DE "LAS VIRTUDES DE LA VIRGEN MARÍA"

Seguimos conociendo las vicisitudes que han hecho posible que la obra sinfónico-coral "Las Virtudes de la Virgen María" haya visto la luz. Entrevistamos en esta ocasión a Mari Virtu Pardo, que ha trabajado junto a su compositor y esposo, Gaspar Ángel Tortosa - Compositor, y le ha puesto letra a esta tan sentida melodía. Nos explica cómo ha conseguido adaptar el texto a la música, cuáles han sido sus fuentes de inspiración y como ha llevado a cabo el proceso. Una entrevista que no te puedes perder, que te ayudará a entender un poco más está obra y que te permitirá escucharla de una manera diferente...

"LAS VIRTUDES DE LA VIRGEN MARÍA". ENTREVISTA A GASPAR ÁNGEL TORTOSA

Entrevistamos a Gaspar Ángel Tortosa - Compositor, que nos cuenta anécdotas y sensaciones surgidas durante el transcurso de su última obra editada y que recientemente acaba de ver la luz, el poema sinfónico coral "Las Virtudes de la Virgen María".
Una obra que tiene historia, ya que fue gestada allá por el año 2022, con motivo de la celebración por parte de la Junta De La Virgen Villena del Centenario de la Coronación de la Virgen de las Virtudes en 2033.
Compuesta en una primera versión para Banda y estrenada en julio de ese mismo año por la Banda Municipal de Villena junto a la Coral Ambrosio Cotes en la explanada del Santuario. 
Sin duda una obra a tener en cuenta, mariana y llena de sentimiento, que se pondrá a la venta en el transcurso de este Ecuador Festero 2025. 
Conoce los entresijos de su gestación y composición en esta entrevista realizada en el Santuario por parte de nuestro cronista a su autor en el Canal de youtube de la Junta de la Virgen.

SALE AL MERCADO EN FORMATO USB - CD "LAS VIRTUDES DE VIRGEN MARÍA"

Comenzamos la promoción y venta en formato USB y CD de la Obra Sinfónico-Coral "Las Virtudes de la Virgen María", compuesta musicalmente por Gaspar Ángel Tortosa - Compositor y con letra de Virtu Pardo. En breve se anunciarán los puntos de venta...
No te pierdas las entrevistas que hemos realizado y que se estrenarán este fin de semana acerca de como se gestó la composición en el canal de https://www.youtube.com/@JuntadelaVirgen.
¡ Síguenos y suscríbete !

RECIBIMOS LA VISITA DE INTERCOMARCAL TELEVISIÓN

Recibíamos en nuestra sede social la vista de las cámaras de Intercomarcal Televisión para conocer la actualidad de nuestra Asociación. Una Junta directiva que arranca con sus primeros actos oficiales en este Ecuador Festero 2025.



BENJAMÍN MENOR, ILUSIONADO CON SU MISIÓN EN LA JUNTA DE LA VIRGEN

Conózcanos a la Junta De La Virgen Villena.
Benjamín Menor, encargado de cartelería y programas, es vocal dentro del organigrama de la nueva directiva de la Asociación de Ntra. Sra. María de las Virtudes.
Una persona que ha decidido colaborar activamente dentro de este grupo interdisciplinar, desde el compromiso para aportar su granito de arena e intentar hacer, más grande si cabe, la devoción hacia la Virgen de las Virtudes.
Una bonita entrevista donde Benjamín nos habla de sus sensaciones y sentimientos que le llevaron a decir sí al proyecto encabezado por Dori Flor y ser miembro activo de la directiva de la Junta de la Virgen.
Seguimos conociendo de una forma más cercana y humana, a todas esas personas recién llegadas y no tanto, que componen este grupo y que conforman la directiva de la Junta de la Virgen.

ENTREVISTA A JUAN GÓMEZ

Conózcanos a la Junta De La Virgen Villena.
Seguimos entrevistando a nuestros directivos y directivas. En este caso le toca el turno a Juan Gómez, vocal de nuestra Asociacion. 
Una persona involucrada en el tejido social villenense y que posee una dilatada experiencia en nuestra asociación, ya que ha desarrollado su labor participando en diferentes y anteriores directivas.
Conversamos y rescatamos datos, exponemos experiencias que nos ayudan a conocer a las personas que han decidido dar un paso al frente y pertenecer a esta nueva Junta de la Virgen.
Inquietudes, motivaciones y propósitos se dan la mano en estos comentarios realizados con sinceridad y en "modo charraícas", que nos están permitiendo coleccionar esta serie de entrevistas y conocer de una manera más cercana a los componentes de esta directiva.

DORI FLOR, PRESIDENTA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN EN LA SER

Cuentan desde Radio Villena Cadena Ser que "Dori Flor" se convierte en la nueva Presidenta de la Junta de la Virgen de Villena. Conocemos a esta mujer vinculada a la entidad desde hace muchos años. Hoy hemos tenido el placer de entrevistar a la nueva Presidenta de la Junta de la Virgen que se estrenaba en el cargo en las pasadas fiestas de Moros y Cristianos de la vecina localidad de Sax, a la que esta muy vinculada por sus años de maestra en esa localidad. Ya jubilada recientemente, Dori dio un paso al frente para hacerse con la presidencia y comenzar una nueva etapa después de haber pertenecido a la anterior junta y siendo camarista de la Virgen en los últimos años. Ahora se presenta un futuro cargado de devoción a la virgen y con un gran equipo que la acompañará los próximos años con varios proyectos para acercar a la ciudadanía esta entidad. Del futuro y del presente hemos hablado con ella en esta entrevista", relata la locutora, Mónika Rendón. En este enlace escucharán la entrevista
Dori Flor en los estudios de Radio Villena

YA SE PUEDEN REALIZAR RESERVAS EN LAS COCINAS DEL SANTUARIO

Una vez realizados los trabajos de puesta a punto de las cocinas del Santuario, la nueva Junta de la Virgen, informa que a partir del próximo fin de semana, ya se podrán realizar reservas por parte de quienes tengan interés. Han sido diversos los trabajos llevados a cabo para dar mejor servicio y comodidad a los usuarios.
La fórmula de solicitar cocinas, es muy sencilla, tan solo deberán enviar un WhatsApp al siguiente número de teléfono 622 92 30 48, automáticamente, se recibirá toda la información para inscribirse el día que se pida.
La Junta de la Virgen agradece su confianza y seguimos trabajando para ensalzar a nuestra Patrona Nuestra Señora María de las Virtudes y todo el conjunto para uso y disfrute de todos.
Instalaciones de las cocinas
Panorámica de las cocinas
Cartel informativo para reservas

EL MOMENTO DE LEO MICÓ PARA SER CAMARISTA

Conózcanos a la Junta De La Virgen Villena.
Entrevistamos en este caso a Leo Micó, nueva camarista de Ntra. Sra. María de las Virtudes, Patrona de Villena. Una persona que ha decidido dar el paso desde el compromiso y pertenecer a la directiva de la Junta de la Virgen. 
Una emotiva conversación donde Leo nos muestra sus sentimientos y sensaciones y que llevan a ser "camarera de la Virgen".
Seguimos conociendo de otra manera, en modo "charraícas", a todas esas personas recién llegadas y no tanto, que componen la directiva presidida por Dori Flor.

MARÍA CRISTINA MENOR, HABLA DE LA ILUSIÓN DE SER CAMARISTA

Conózcanos a la Junta De La Virgen Villena.
Seguimos entrevistando a nuestros directivos y directivas, en este caso a María Cristina Menor, nueva camarista de la Virgen de las Virtudes. 
Conversamos recabando datos de interés y conociendo las verdaderas motivaciones que han llevado a todas estas personas a pertenecer a la nueva directiva de la Junta de la Virgen. Inquietudes, motivaciones y propósitos, se dan la mano en esta serie de conversaciones cruzadas.
En esta ocasión hablamos con María Cristina que nos cuenta sus sensaciones al ser camarista de Ntra. Sra. María de las Virtudes, dentro de una directiva multidisciplinar, compuesta por un grupo de personas unidas por un mismo proyecto, pero con miradas y perspectivas diferentes. 
Una serie de entrevistas que nos están permitiendo conocer a los componentes de esta directiva, desde un lado más cercano y humano.

VIRTU GANDÍA, NUEVA CAMARISTA DE LA VIRGEN

Conózcanos a la Junta De La Virgen Villena.
Virtu Gandía, nueva camarista de Ntra. Sra. María de las Virtudes, Patrona de Villena. Una persona comprometida y que ha decidido dar el paso y pertenecer a la directiva de la Junta de la Virgen.
Una emotiva entrevista, donde Virtu nos muestra cuáles son esas sensaciones y sentimientos, que le han llevado a ser "camarera de la Virgen" y que expectativas le despiertan.
Seguimos conociendo en modo "charraícas", a todas esas personas recién llegadas y no tanto, que están conformando este equipo multidisciplinar que compone esta recién estrenada directiva de la asociación decana de nuestra ciudad, Junta de la Virgen, encabezada por la primera vez por una mujer presidenta, Dori Flor.

RESERVAS COCINAS SANTUARIO


Reservas Whatsapp 622923048 

LA MORENICA: UN PASODOBLE CON CATEGORÍA DE HIMNO. ACERVO FESTERO 2022

Escrito por nuestro cronista Antonio López Rubio, extraemos este interesante artículo que rescatamos de Villena Cuéntame.

Desde luego que si existe algún pasodoble con el que la Junta de la Virgen se siente identificada, este es sin duda “La Morenica”. Una composición emblemática, popular y pegadiza del Maestro Carrascosa.  A estas alturas, los licenciados en villenerías conocen, y los aspirantes a tan preciado título deberían conocer, quien fue y que ha representado en Villena, la figura de D. Manuel Carrascosa. Obviamente la sombra de este músico y compositor, engloba mucho más que este singular pasodoble, ya que posee en su haber infinidad de piezas musicales que acompañan en grandeza a nuestras Fiestas de Moros con Cristianos, y porque no decirlo, han hecho de ellas... “Algo muy Diferente”… pero a grandes rasgos y sin pequeños detalles... ¿Quién fue D. Manuel Carrascosa García?...
El maestro Carrascosa nació en la ciudad valenciana y “tomatinera” de Buñol en 1911. Llegó a nuestra ciudad a finales de septiembre de 1939 y fue director de la Banda Municipal de Villena, desde esa misma fecha hasta 1978. Recién acabada la guerra civil, ya era una persona conocida y considerada en la región, musicalmente hablando, al haber participado y haber sido galardonado en diversos certámenes valencianos.
En 1965, al cumplir 25 años al frente de la Banda Municipal de Villena, fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad. Falleció el 10 de mayo de 1997, descansando sus restos mortales en el Panteón de Personas Ilustres de Villena.
D. Manuel Carrascosa García
Tras esta breve y fructífera biografía, centrémonos en el pasodoble “La Morenica”, una emblemática pieza musical compuesta en 1940 y dedicada expresamente a la Patrona de la ciudad de Villena.
La idea inicial surgió de Juan José Amorós Hernández, gran amigo del buñolense y propietario de la imprenta situada en el Paseo Chapí. Fue él, quien planteó al maestro tal quimera y desafío. Parece ser, que el concepto fue atrapado al vuelo por D. Manuel, quien se puso manos a la obra y buscó temas de inspiración y musas de vocación, que estuviesen relacionadas con la música, la Patrona y la ciudad.  
Buscó en el baúl de los recuerdos del folclore villenense, persiguiendo la tradición y paladeando los gustos populares. Se puso en contacto con Doña Gloria Marco, conocida profesora de piano en la ciudad. Persona estudiosa y con gran conocimiento del género chico, que colaboraba asiduamente con grupos de aficionados villenenses a la zarzuela, estilo arraigado y de moda por aquellos entonces en la Capital del Alto Vinalopó, gracias a otro villenero ilustre, D Ruperto Chapí. Doña Gloria sugirió al maestro una antigua jota villenense, cuya base principal le agradó y parece ser que fue inspiración suficiente para componer el pasodoble.
Finalizada la composición y escuchada por Juan José Amorós, persona influyente en Villena, este sugirió la idea de que sirviera como pieza obligada en un certamen musical. La idea era que fuera interpretada por y entre las bandas de música que concurrieran en las fiestas de Moros y Cristianos de ese año. En la tarde del día 6 de septiembre de 1940 y con el nombre de “Gran Festival Musical”, se llevó a cabo dicho concurso en la Plaza de Toros con la participación de diez bandas de música. Las bandas premiadas fueron las de San Vicente del Raspeig, Beniganim y Sax, quienes actuaron en ese año con las comparsas de Labradores, Cristianos y Marruecos, respectivamente.
Años más tarde, en 1965 y coincidiendo con el nombramiento del maestro Carrascosa como hijo adoptivo de la Ciudad, Doña Elena Montiel le puso letra. Un texto fácil y acertado, que a fecha de hoy es cantado intuitivamente cada vez que suenan los acordes de este pasodoble y que es raro que algún villenense desconozca.
                                       Melodía “Jota Villenera”, 
Una pieza musical entronada en himno que hace finalizar espontáneamente, aun hoy en la actualidad, cualquier acto festero o religioso. A todo el mundo nos resulta familiar sus notas, su letra y no es grato su título, ya que es así es como se conoce popularmente a nuestra Patrona, la Virgen de las Virtudes. Una composición de tonos alegres, que constituye una de las representaciones musicales más puras y elevadas de la tradición  villenense, siendo indispensable en multitud de actos que suponen una exaltación de “Las Fiestas de la Virgen”.
Antes de finalizar este breve articulo pero de intensa escritura por mi parte, me gustaría dar las gracias a Dori Flor, camarista de la Virgen, por el aporte de algunos datos extraoficiales sobre este pasodoble y su composición, que han contribuido enormemente a la confección de este texto. Por supuesto que la bibliografía encontrada también ha sido determinante, sobre todo el exhaustivo artículo publicado por D. Alfredo Rojas en la Revista Villena de 1975.
Como siempre, mucha de esta recabada información sale a la palestra en escritos como este. Otros datos se quedan en el tintero, expectantes y pendientes de surgir en otro momento. Quizás en alguna conversación cruzada de esas de tertulia y mantel, de “pasticas” y  café. Y es que al final en la vida todo es importante, lo que suma no resta, sobre todo cuando surgen momentos que no buscas, y al final se convierten en grata sorpresa. Instantes rescatados de una confusa “insignificancia”, que cuanto más pequeños aparentan, más grandes son.  
Antonio López Rubio - Cronista Junta de la Virgen

ACTUALIZACIÓN TABLÓN DE ANUNCIOS DEL SANTUARIO, 2025

Desde la Junta De La Virgen Villena hemos organizado y actualizado la información situada en el tablón de anuncios de la entrada a la Iglesia del Santuario.
Una posibilidad de conocer "trocitos" de nuestra historia ligada a la Patrona de Villena,  Ntra. Sra. María de las Virtudes.
Un nuevo punto de información que también nos ayudará a conocer la actualidad, con los nuevos enlaces de comunicación establecidos mediante redes sociales.
Seguidamente pueden consultar la cartelera que se ofrece al público.
Tablón de anuncios Santuario
Historia y código QR
Información y detalles
Presencia en redes sociales

ADELAIDA EGEA, NOS HABLA DE LA ILUSIÓN QUE TIENE POR SER CAMARISTA, 2025

Conózcanos a la Junta De La Virgen Villena.
En esta ocasión entrevistamos a la nueva camarista Adelaida Egea. Persona recién llegada a esta Junta Directiva y que ha decidido manifestar su compromiso en nuestra asociación.
Bonita entrevista, donde se nos muestra por parte de Adelaida, las sensaciones y motivaciones que le han llevado a dar el paso para ser camarista.
Sentimiento y emoción se dan la mano en estas conversaciones cruzadas, que nos están permitiendo conocer a las personas que han decidido ser partícipes de la Junta de la Virgen. 
Seguimos avanzando con estas "charraícas" realizadas de una manera "diferente", mostrando una mirada más desenfadada que busca encontrar ese punto de vista más cercano y humano.

PREPARAMOS UN REPORTAJE SOBRE EL POEMA SINFÓNICO - CORAL, 2025

Intensa mañana de grabación con una entrevista acerca de la reciente edición de la Obra Sinfónico-Coral, "Las Virtudes de la Virgen María". 
Conversaciones cruzadas acerca de la historia de su creación, como surgió en el verano de 2022 y ha visto la luz editada en formato físico, en este recién estrenado 2025.
Agradecer a Gaspar Ángel Tortosa - Compositor, su música y a Mari Virtu Pardo Sánchez por la incorporación de esta letra tan especial. Sin duda un trabajo importante de Villena y para Villena, que ha contado con la inestimable colaboración en su edición de la Parroquia de Santiago. Villena y de su párroco D. Reyes Rodríguez Rufete.
Una obra que saldrá a la venta durante la celebración de este próximo Ecuador Festero 2025 y una entrevista que en breve conoceremos en el canal de YouTube, suscríbete !! en   https://www.youtube.com/@juntadelavirgen

2025, GREGORIO PALAZÓN, NOS HABLA DE LAS ANDAS Y TRONO DE LA VIRGEN

Conózcanos a la Junta De La Virgen Villena. En este caso con la entrevista realizada a Gregorio Palazón, portador de "La Morenica" desde hace años. Un directivo encargado de las andas y del trono, que viene de la anterior directiva y que renueva su compromiso en esta nueva legislatura.
Una conversación entretenida donde nos habla de la labor que desempeña, en especial sobre los entresijos y problemas que surgen a la hora de organizar "El Paseo de la Virgen".
Seguimos entrevistando a nuestros directivos y directivas, recabando datos de interés y conociéndolos un poquito más. Cuales son sus motivaciones, propósitos y el significado que tiene para cada uno de ellos, pertenecer a esta asociación. 
Cada cual con su manera de ver las cosas, cada persona desde un prisma diferente.Conversaciones cruzadas que nos están permitiendo conocer a los componentes de esta directiva, mostrando ese lado más humano y cercano.

1961, LA JUNTA DE LA VIRGEN

Conocemos detalles de la Junta de la Virgen por Alfonso Arenas García. Abogado. Presidente de la Asociación de Nuestra Señora de las Virtudes.
De las distintas asociaciones religiosas constituidas en nuestra Ciudad, merece especialmente ser conocida  contar con el interés y adhesión de todos los villenenses la de Nuestra Señora de las Virtudes, comúnmente denominada Junta de la Virgen.
Desde la aparición de nuestra Excelsa Madre, en el año 1474, siempre se reservó la Ciudad el derecho de patronato, defendiéndolo en pleitos diversos, en los que obtuvo sentencias favorables. Y en uso de tal derecho, fue el Ayuntamiento quien autorizó, primero, la ocupación del Convento, en donde Aquélla se venera, a los religiosos de la Orden de San Agustín, de la provincia de Andalucía, hasta el 27 de mayo de 1542, y, desde el 30 de diciembre de 1591, a los mismos religiosos agustinos de la provincia de Aragón ; quien nombraba después a los Capellanes del' Santuario ; y quien disponía también, en todo momento, la traída de la imagen a la población y los cultos y festejos que en su honor habían de celebrarse ; encargando de la administración de sus fondos a dos de sus concejales o regidores, llamados por ello Comisarios de la Virgen.
Desconocemos con exactitud la fecha en que las funciones de tales Comisarios, que en su inicio fueron meramente administrativas, se delegaron en vecinos piadosos de Villena, extraños al Concejo ; pero podemos afirmar que tal delegación —antecedente inmediato de la actual Junta de la Virgen—, debió efectuarse entre los años 1851 al 1858. Los datos que, sobre el origen de esta Junta, poseemos y publicamos a continuación, los debemos en buena parte al trabajo de nuestro querido amigo don Emilio J. Manzaneque Benito, Oficial Mayor del Ayuntamiento y miembro directivo en diversas ocasiones de la Asociación, y son fruto de su laboriosa investigación y búsqueda en los libros de actas del Archivo Municipal. Queremos desde este lugar manifestarle públicamente nuestro sincero agradecimiento.
«...el desastroso estado de los caminos impide más que facilita el acceso a la morada de Nuestra Señora...»
Creemos que en los años 1850 y 1851 no existía aún la Junta de la Virgen, pues en ninguna de las sesiones del Ayuntamiento celebradas durante los mismos en que adoptan acuerdo referentes a nuestra Patrona, se hace mención de aquélla. Así, la de 14 de enero de 1850, por la que la Corporación Municipal acordaba nombrar como Capellán del Santuario al Presbítero don Antonio Solera, en sustitución del reverendo don Miguel Mellinas, primeramente designado, que no logró obtener la aprobación del, señor Obispo de la Diócesis por incompatibilidad con la Capellanía colativa que desempeñaba en Villena y que le obligaba a residir en la población ; la del 17 del mismo mes y año, acordando el Concejo la traída de nuestra Patrona en rogativas, en la tarde del siguiente domingo, «en mérito de la escasez de lluvias que se experimenta, por cuyo motivo están a punto de perderse todas las cosechas», y que «esta determinación se ponga en conocimiento del público por medio de bando, previniendo al vecindario que, durante el novenario de rogativas, se impidiese toda clase de diversiones públicas, y que el domingo, lunes v martes, por« la noche, se pusiesen iluminaciones, bajo la multa de dos ducados ; y que los Comisarios de la Virgen hiciesen el convite a los Cleros v encargaren los tres sermones a los señores Cura de Santiago don Miguel Martínez y a don Antonio Solera, adoptando, además, cuantas disposiciones fueren convenientes de costumbre, cuando se trae la Divina Imagen»; y la del 31 de agosto de 1851, en la que, al manifestarse por el Presidente que «hallándose tan próximas las funciones de la Virgen era necesario que la Corporación adoptase las medidas convenientes para que se celebrasen con el culto v solemnidad de costumbre», se acordó que «los señores Comisarios de la Virgen hicieran el convite de los Cleros y Corporaciones Eclesiásticas, y avisasen igualmente a todas las personas que deben concurrir a dichos actos, pasando el día cinco por la tarde al Santuario de Nuestra Señora, para traerla en Procesión a esta ciudad».
El primer dato auténtico de la existencia de la Junta de la Virgen nos lo da el acta de la sesión municipal del día 31 de julio de 1859. Se consigna en ella que «es leído un oficio del Presidente de la Junta nombrada por el Ayuntamiento para administrar los fondos que se adquieran para el culto de Nuestra Patrona la Virgen de las Virtudes, en el que se manifiesta que, para poder cumplir dicha Corporación con sus deberes, necesita que se le entregue por inventario lo que exista en el día, perteneciente a dicha Imagen». Petición que es acogida, acordándose «formalizar, desde luego, dicho inventario, haciendo entrega de éste y de los efectos que contenga a la referida Junta, advirtiéndole al propio tiempo que, como representante del Ayuntamiento, y en unión con los dos Comisarios del seno de éste, está facultada para administrar y disponer por sí de los fondos que se recauden, empleándolos en el mejor culto a la Virgen, y con las mismas facultades que lo hizo la Junta anterior». Prueba evidente de la preexistencia de otra u otras Comisiones análogas, de las que no tenemos, por ahora, otra noticia.
Debieron ser componentes de esta Junta, según el acta de la sesión del Ayuntamiento del 4 de agosto del mismo año 1859, los siguientes señores : Don José Ramón Amorós, don Pedro Eugenio López Chapí, don Antonio Fernández Palencia, don Rafael Selva, don Antonio Hernández y clon Cristóbal Mergelina, quienes, de los fondos que administraban, habían invertido, en la compra de un vestido para Nuestra Señora, la suma de cinco mil seiscientos ochenta y ocho reales y once maravedís, quedándoles todavía un sobrante de cinco mil ochenta y ocho reales y quince maravedís, que retenían en su poder, con la aprobación municipal.

Durante los primeros años de existencia de esta Asociación, que en sesión municipal del 28 de agosto de 1861 se denomina ((Comisión que entiende en la administración y fomento del culto de Nuestra Patrona la Virgen de las Virtudes», era el Ayuntamiento quien nombraba los miembros de aquélla, como, en la sesión de referencia, se hizo en favor de don Miguel Pérez, don Andrés Hurtado, don José Hernández Osa, don Antonio Hernández García, don Agustín Lobregad, don José Menor Hernández, don Francisco Gómez de Morales, don José Yáñez Prats, don Pedro Martínez Sánchez, don Pascasio López López, don Ramón Rodríguez Mérida y don Juan Tomás Pardo ; determinaba sus atribuciones, según acuerdo adoptado en sesión de 21 de julio de 1863, en el que se manifiesta que «continuando en la costumbre que se observa desde el origen de la referida Junta, el Ayuntamiento dispone siempre de la traída y llevada de la Santa Imagen, las funciones que han de hacerse y los días en que han de celebrarse ; pero que la práctica de las gestiones que han de efectuarse para celebrar todo aquello, corresponde a la Junta, en unión con los Comisarios de la Municipalidad, que son individuos natos de aquélla, entre cuyas atribuciones está la adquisición y manejo de los fondos pertenecientes a la dicha Imagen; y seguía designando al Capellán del Santuario, aunque recabando ya el previo informe de la Junta de la Virgen, conforme resulta del acta de la sesión del 31 de enero de 1867, primera en que vemos dar a tal Junta la actual denominación. 
Hoy, la Asociación continúa siendo delegada del Ayuntamiento en las funciones administrativas del Patronato, que la Corporación acordó conservar en sesión del 5 de diciembre de 1945, pero goza de una mayor autonomía, al no existir concejales que desempeñen las funciones de los antiguos Comisarios de la Virgen ; se rige por un Reglamento, aprobado en 22 de julio de 1946, y confirmado por el Excmo. señor don Miguel de los Santos, Obispo de Cartagena entonces; y tiene como principales fines los de atender el culto de nuestra Celestial Patrona, tanto en el Santuario como n las fiestas religiosas tradicionales que anualmente se celebran, cuidar de la conservación v ornato de la iglesia del Santuario y pagar una «honesta dotación» a su Capellán.
Para el cumplimiento de tales fines, carente el Santuario de bienes propios, de los que fue privado por las leyes desamortiza-doras del pasado siglo, la Asociación sólo cuenta, como ingreso ordinario, con las cuotas de sus asociados —que pueden serlo todas las personas católicas de ambos sexos y mayores de edad que lo soliciten—y además, con las colectas en la Parroquia de Santiago, durante los días 5 al 9 de septiembre de cada año, subvenciones del Ayuntamiento y donativos de personas piadosas. Ingresos que cada vez resultan más insuficientes, a pesar de la buena acogida que nuestras peticiones merecen al Ayuntamiento y de su afán por ayudarnos, ante el cúmulo de atenciones extraordinarias a las que deseamos hacer frente, de entre las cuales destacamos como primordiales : el adecentamiento, arreglo y restauración del Santuario, francamente deteriorado si no ruinoso, en una buena parte ; la transformación de las antiguas celdas del Convento, en decorosos departamentos, capaces de ser ocupados por familias de la población en la temporada veraniega ; y, como empresa que nuestra ciudad debe hacer suya y el Ayuntamiento resolver, la pavimentación con riego asfáltico del «camino de los Alamicos», que, debido a su desastroso estado, se encuentra intransitable e impide más que facilita el acceso a la morada de nuestra Patrona. Creemos que dicho camino, en su estado actual, es una vergüenza para Villena.
Quisiéramos que nuestras palabras hallaran eco en quienes pueden y deben atenderlas, pero también que los villenenses, hombres y mujeres nacidos en Villena y aquéllos que en nuestro pueblo residen, comprendieran su obligación de afiliarse a la Asociación. Sin la ayuda de todos, nuestros esfuerzos y buena voluntad están condenados al fracaso. Es necesario que el: número de asociados, que hoy asciende a unos setecientos cincuenta, con un ingreso anual inferior a veinticuatro mil pesetas —y ello gracias al ingreso colectivo en la Asociación de las comparsas de Moros y Cristianos, dos de cuyos representantes forman también parte de la Junta—, se incremente extraordinariamente, en consonancia con el número de habitantes de la población, y que las cuotas voluntarias con que contribuyen se eleven en la cuantía que cada uno puede satisfacer. Es preciso que comprendamos que no basta con querer a nuestra Virgen, con aclamarla v honrarla durante su estancia en Villena, y hasta con ofrendarle nuestras limosnas y donativos, de manera aislada y particular, sino que debemos ofrecerle el sacrificio de nuestra aportación económica, fija y constante, ingresando en la Asociación, como miembros efectivos de la misma, y participando regularmente en sus cargas y obligaciones.
Este es el ferviente ruego que, por amor a la Morenica, a todos sus hijos hago, desde este honroso cargo que inmerecidamente ostento, con la esperanza y deseo de ser por todos escuchado.
Extraído de la Revista Villena de 1961.Cedida por… Avelina y Natalia García
Gracias a www.villenacuentame.com

CONOCEMOS A CARMEN JUAN MÁS, ES CAMARISTA DE NUESTRA PATRONA

En esta ocasión entrevistamos a la camarista Carmen Juan Mas. Persona perteneciente a la anterior Junta Directiva y que renueva su compromiso. Es la única camarera de la Virgen que repite en su puesto, lo que hace que se convierta en la más veterana del grupo. 
Bonita entrevista, donde se nos muestra por parte de Carmen, las sensaciones vividas durante el proceso de renovación de la Junta Directiva.
Sentimiento y emoción se vuelven a dar la mano en esta especie de conversaciones cruzadas, que nos permiten conocer a los miembros de la Junta de la Virgen de una manera "diferente".
Seguimos avanzando con esta serie de entrevistas, a modo de "charraícas" encontradas que buscan encontrar esa mirada más desenfadada... ese punto de vista más cercano y humano. Otra manera de conocer la actualidad de la Junta de la Virgen.

ENTREVISTA A ALFONSO SOLER, TRONO Y PORTADORES 2025

Seguimos entrevistando a nuestros directivos y directivas, recabando datos de interés y conociéndolos un poquito más. Cuales han sido sus motivaciones, propósitos y el siginifcado que tiene para cada uno de ellos, pertenecer a esta asociación. Cada cual con su manera de ver las cosas, cada persona desde un prisma diferente.
En este caso entrevistamos a Alfonso Soler, portador de "La Morenica" desde hace años. Uno de los directivos encargados de las andas y del trono. Una persona que viene de la anterior directiva y que renueva su compromiso en esta estrenada legislatura.
Una entrevista entretenida de alguien no es muy proclive a participar en este tipo de "eventos", pero que aun así, nos da su opinión sobre el trabajo que tiene previsto desarrollar en estos próximos años como directivo.
Continuamos entre conversaciones cruzadas,  que nos permiten conocer a los componentes de esta junta directiva, de una manera "distinta e inusual" y que nos muestra ese lado más humano, accesible y cercano.

CONCHI FERRI, ES UNA DE LAS CAMARISTA DE NUESTRA PATRONA 2025

Seguimos y avanzamos con esta serie de conversaciones cruzadas, que nos están permitiendo conocer a las nuevas incorporaciones, y quizás no tanto, de esta estrenada Junta de la Virgen. "Charraícas" buscadas y encontradas de una manera "distinta".
En esta ocasión entrevistamos a la camarista Conchi Ferri en esta nueva legislatura. Una persona que renueva su compromiso como  camarista. Y es que en estas cosas, como tantas en la vida, estamos entregados a lo que nos dicte el corazón. Conchi vuelve tras una etapa de descanso y espera, para estar cerca de la Sagrada Imagen.
Emotiva entrevista cargada de sentimiento y emoción. Volver a casa, donde ya estuvo hace no mucho tiempo en un pasado no muy lejano y retornar con las pilas cargadas.
Seguimos conociendo los componentes de esta directiva, desde un punto de vista más cercano y humano, mostrando a la ciudadanía la actualidad de la Junta de una manera "diferente".

PRESENTAMOS A MANUEL NAVARRO, DELEGADO DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS 2025

En este caso entrevistamos a Manuel Navarro, una nueva incorporación en esta Junta Directiva. Alguien qué, si bien ya estaba ligado a la Junta de la Virgen desde el grupo de portadores, ha decidido dar un paso más y desempeñar su labor como directivo. En este caso como delegado en la Junta Central de Fiestas.
Manolo expone las razones que le han impulsado a seguir sumando dentro de nuestra Asociación y las motivaciones que le han llevado a incorporarse como parte activa en esta nueva legislatura que ahora comienza. Nos comenta como van los preparativos para este próximo Ecuador Festero 2025, a celebrar en la primera semana de Marzo en la pedanía de las Virtudes. 
Seguimos con esta serie de conversaciones cruzadas desde un punto de vista más cercano y humano, con esos futuros proyectos, anhelos, esperanzas y expectativas, en definitiva, mostrando a la ciudadanía la actualidad de la Junta de la Virgen.

ENTREVISTA A PABLO PALAZÓN, VICE PRESIDENTE DE LA JUNTA DE LA VIRGEN 2025

Nos cuenta sus inquietudes, nos habla de nuestra colaboración con la campaña de la Fundación Seur, "Tapones para una nueva vida" y de los portadores y portadoras de las andas de Ntra. Sra. María de las Virtudes.  Seguimos con esta serie de entrevistas, conociendo un poco más a los miembros de esta Junta Directiva, desde un punto de vista más cercano y humano. 

CONOCEMOS A VIRTU PÉREZ, NUEVA SECRETARIA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN 2025

En este caso entrevistamos a la nueva secretaria, Virtu Pérez Vidal. Una reciente incorporación a esta Junta Directiva, que acaba de comenzar su andadura en esta estrenada legislatura.
Virtu nos cuenta los motivos e inquietudes que le han llevado a dar el paso para formar parte del equipo humano de la Junta de la Virgen.
Seguimos con las conversaciones cruzadas desde un punto de vista más afable y humano, desgranando la actualidad de la Junta, conociendo esperanzas, expectativas y proyectos.

ENTREVISTA A DORI FLOR, PRESIDENTA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN 2025

Entrevista realizada a nuestra presidenta, Dori Flor, donde nos expone esos motivos especiales que le han llevado a optar a este importante cargo en Villena. Nos cuenta sus inquietudes y desgrana los proyectos que desea llevar a cabo en esta nueva legislatura que acaba de comenzar. 
Comenzamos así, con una serie de entrevistas donde vamos a entablar conversaciones con los miembros de esta Junta Directiva, que van a trabajar en pro y para nuestra Patrona en este próximo período de tiempo, que ahora iniciamos.
Conoce, en este caso a nuestra presidenta, desde un punto de vista más humano y cercano.