X CERTAMEN DE DIBUJO Y PINTURA "VIRGEN DE LAS VIRTUDES" 2022 FASE FINAL

X Certamen de Dibujo y Pintura “Virgen de las Virtudes” 2022
Desde la Junta de la Virgen y en colaboración de la comunidad escolar, hemos vuelto a promover y organizar un nuevo Certamen de Dibujo y pintura “Virgen de las Virtudes”. Este año en nuestra décima edición, destacando la celebración del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. María de las Virtudes, Patrona de Villena (1923-2023) y el recientemente otorgado Año Jubilar por el Papa Francisco. Un concurso que siempre ha contado con un gran poder de convocatoria, ya que posee el inestimable apoyo de la comunidad escolar. En estos momentos, nos encontramos en pleno proceso de realización.

Un concurso que suma en cuanto a su filosofía y objetivo, que no es otro que nuestros más jóvenes, expresen el sentimiento hacia su Patrona, utilizando la creatividad en el dibujo y la pintura. Es por ello que se establecen seis categorías: Educación Infantil, Educación Primaria de primer, segundo y tercer ciclo, Educación Secundaria de primer ciclo y colegios de educación especial dependientes de la asociación  APADIS. Para cada una de las categorías, se establecen dos premios consistentes en diploma acreditativo y material escolar, no descartando la posibilidad de establecer algún otro tipo de reconocimiento a criterio del jurado. Un certamen donde participan niños y niñas, de centros públicos y concertados.
La convocatoria se abrió el pasado lunes 3 de octubre, estando prevista la recogida de los dibujos a finales de este mismo mes. Tras un preselección de los finalistas, el jurado se reunirá el martes día 8 de noviembre para dictaminar el fallo, siendo al día siguiente cuando se darán  a conocer ganadores y ganadoras. La entrega de galardones tendrá lugar en la Casa de la Cultura, el próximo viernes 18  de noviembre a partir de las 19:30 horas.
Un certamen que busca esa mirada nítida de nuestros más pequeños hacia la Morenica y su Santuario, el Año Jubilar y el Centenario de la Coronación. Dibujos que esperamos sean desenfadados, diferentes y coloridos, originales y creativos. Un concurso donde se fomenta una sana competencia, que pretende llevar a los centros educativos ese trocito de historia y cultura, fiestas y devoción. Desde la Junta de la Virgen queremos dar las gracias a todas las partes implicadas, que nos consta que están trabajando intensamente para que este certamen se celebre diez años, después de aquella arriesgada y novedosa primera edición.
Agradecer y reconocer el apoyo de la comunidad escolar, en especial a los y las “profes” de religión, que están llevando la coordinación de esta iniciativa junto al profesorado de otros ámbitos y que siguen dándonos su apoyo para que este humilde proyecto vea la luz. Un certamen que ha querido ser ese concurso cargado de colorido, que siempre intenta sumar y que parte desde una iniciativa global buscando la diversidad en nuestros centros educativos.
Junta de la Virgen

HISTORIA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN (1989)

HISTORIA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN
Me piden escriba un artículo sobre la ASOCIACION DE NTRA. SRA. DE LAS VIRTUDES, de la que tuve el honor de ser Presidente en el periodo 1972-1975, lo que con gusto debo atender y atiendo, si bien con el dilema sobre qué escribir, en estos finales de mayo, que pueda ser leído sobre ella en septiembre, cuando existen hoy varios problemas graves por dirimir y una COMISION creada para estudiar serenamente los asuntos. ¿Qué habrá ocurrido para entonces?. Aunque esperemos lo mejor, no nos inmiscuyamos ahora en el problema; dejemos a la COMISION su trabajo y hablaremos de lo que siempre es bueno que todos conozcamos: la causa y el porqué de las cosas; en este caso, el por qué se creó la ASOCIACIÓN en 1933.
Antecedentes: con motivo de la R.O. de la Reina Gobernadora, del 27/7/1835, sobre extinción de Monasterios y Conventos, popularmente conocida como EXPROPIACION DE MENDIZABAL, los frailes agustinos, tras 242 años ininterrumpidos de estar en el USO del Monasterio, lo tienen que abandonar el 23/8/1835. El día anterior el Ayuntamiento había celebrado PLENO y tomado en él, entre otros, el siguiente ACUERDO: "el cumplimiento de la R.O.; que se inteligenciara al PRIOR de ella; hacer INVENTARIO de bienes y alhajas y demás que correspondan al SANTUARIO y nombrar un Capellán que, tras elección mayoritaria sobre las tres solicitudes recibidas resultó elegido el Pbro. Villenense de Santa María, D. Miguel Mellinas."

Casi cuatro años después el PLENO del Ayuntamiento Constitucional, en Sesión del 18/4/1839, entre otros ACUERDA: "como PATRONO INDUBITADO del Santuario.., para cuidado y conservación del Santuario, darle el mayor culto y esplendor a la Sagrada Imagen..., determinan que se forme una Junta, compuesta de diferentes vecinos de esta ciudad, de todas las clases, presidida por el Alcalde primero constitucional, DON VICENTE OCAÑA, y dos Regidores..., la cual entenderá de todo cuanto sea correspondiente a la conservación del Santuario y sus adelantos en los bienes y rentas, bajo las siguientes BASES:
Y en la BASE 5º dice: "que en todos los demás particulares no comprendidos en estas Bases que puedan ocurrir, lo consultará la Junta al Ayuntamiento quien determinará lo conveniente, conciliando los adelantos y decoro del Santuario con las atribuciones que como PATRONO le corresponden, de la que no podrá ni deberá renunciar la Corporación en beneficio de sus SUCESORES".
Y desde aquel 18 de abril de 1839 aquella JUNTA, que la voz popular denominó JUNTA DE LA VIRGEN, estuvo actuando hasta el 29 de julio de 1931, fecha de otra histórica Sesión de Pleno Municipal. Se trata en ella del PRESUPUESTO y, en la discusión de Capítulos, se llega al de Fiestas, primeras en el nuevo Régimen y ya muy próximas. El ALCALDE dice que ha hablado con la JUNTA DE LA VIRGEN y les ha dicho que él da todas las facilidades necesarias, pero que no se cuente con él. Hay un amplio debate, bien registrado en la bien redactada Acta, que termina con la propuesta del Concejal católico DON ARTURO VITORIA: "... que el SR. PRESIDENTE delegara, oficialmente por escrito, las facultades plenas que tenía, en el Presidente que eligiera la JUNTA DE LA VIRGEN para cuanto se refiera a las fiestas, pero conservando el PATRONATO..., porque no puede desprenderse de él abandonándolo". El largo y apasionado debate lo termina el Alcalde, DON JOSE CANIZARES, diciendo: "...que él está dispuesto a conceder el máximo de facilidades, incluso aceptando la propuesta del SEÑOR VITORIA". Y, tras esto, declara suficientemente discutido el asunto.
Quienes tenemos edad para eso recordamos la dolorosa violencia de aquellos años en estas cuestiones religiosas, pero lo cierto es que hubo la suficiente prudencia para, al desentenderse de ellas, de modo oficial, se quiso hacer "concediendo el máximo de facilidades" y, por ello, sin poder funcionar ya, como municipal, aquella Junta de la Virgen creada por el Ayuntamiento en el Pleno del 18/4/1839, surge el grupo de católicos que, dos años después, creaba la Asociación de Nuestra Señora de las Virtudes, con reglamento que aprueba el 31/12/83, en Asamblea que deja en sus cargos a los mismos de la Junta interina, por cuanto la prohibición de reelección no procedía con la Junta interina - y su Presidente, D. Antonio Cerdán, y su secretario, Rvo. D. Leopoldo Hernández, presenta el Reglamento en el Gobierno Civil el 27 /4 /1934 a los efectos de su registro en la Ley de Asociaciones en vigor, que era la del 30-6-1887, con lo que registrado el REGLAMENTO la Asociación adquiere personalidad jurídica.
El 5 de diciembre de 1945, otra sesión del Pleno Municipal también de relevante transcendencia. "A propuesta del alcalde, D. Guzmán Giménez, acuerda por unanimidad CONSERVAR EL PATRONATO DEL AYUNTAMIENTO CON RESPECTO A TODO LO RELACIONADO CON NUESTRA PATRONA LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES, delegando las funciones administrativas de dicho PATRONATO en los Señores que componen la JUNTA DE LA VIRGEN, la cual seguirá haciéndose cargo de todo lo relacionado con los ingresos y gastos que se originen , pero dando cuenta de sus gestiones a los Señores del PATRONATO, los cuales tienen a su cargo la función fiscalizadora y su aprobación en todo lo relacionado con el mismo".
El 17/8/1946 fue erigida canónicamente en la Iglesia Parroquial de Santiago por el Exmo. y Rdmo. Sr. Obispo de la Diócesis, aprobando su Reglamento.
El 25/4/1953 fue reformado el Reglamento a propuesta de la Junta General. (El motivo fue el Artº 9 por el que los cargos de la Junta Directiva tendrán una duración de CUATRO ANOS en vez de los dos años que preceptuaba el Reglamento anterior.)
El 24/12/1964 se promulga la LEY/191 para el registro de Asociaciones que anula la de 1887. Determina que todas las asociaciones registradas con la Ley derogada deben registrarse de nuevo en ésta, dando unas Normas y un plazo de tres años que, por ignorancia involuntaria, no se cumple. El Reglamento, por consiguiente, queda fuera de legalidad hasta que se efectúe su normalización.
Y es éste uno de los graves problemas que viene afectando a la vida normal de la ASOCIACION, hasta el punto que, como parece que una mayoría no está de acuerdo con el REGLAMENTO que se les muestra ahora, al parecer redactado en 1979 pero no en vigor legal porque no está normalizado con la vigente Ley de Asociaciones, es uno de los motivos que gestiona y ocupa la actividad de la COMISION creada en la asamblea del pasado mes de Enero, que parece está redactando un ANTEPROYECTO de nuevo REGLAMENTO.
Y hasta aquí es la vida de la ASOCIACION, nacida de derecho en 1933, aunque de hecho fue en aquella delegación por escrito del ALCALDE de julio 1931, por lo que ya tiene una vida de 58 años. Mas los 92 años (1839-1931) de la JUNTA DE LA VIRGEN, municipal, creada en el famoso Pleno del 18/4/ 1839 - en el que también crea las FIESTAS al acordar la traída, para todos los años, de la SAGRADA IMAGEN para TRIDUO solemne en Santiago y PASEO por la Ciudad, los días del 6 al 10 de septiembre, años después rectificados al 5 - 9 actuales, de la que la ASOCIACION recibe popularmente el mismo nombre de JUNTA DE LA VIRGEN, son en total 150 años de servicio y actuación fervorosa y eficaz que, indudablemente y con fe, confiamos que en Septiembre, cuando estas líneas se lean, habrá remontado para bien del SANTUARIO y de VILLENA, su renacer unido y potente que le permitirá seguir su brillante y fervorosa actuación, leal a los fines para los que fue creada.
PEDRO HERNÁNDEZ HURTADO
Extraído de la Revista Villena de 1989