Historia, copiada del boletín de la Coronación de 1948, en la que su autor narra un suceso prodigioso ocurrido en 1912-13, se desconoce si la incoación presentada por el Párroco Azorín dio fruto.
Cedido por... Pepe Galbis Hernández.
UN MILAGRO DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES
De propio impulso, y sobreponiéndose un instante a la enfermedad que le tiene postrado, anhelante por ayudarnos en nuestra labor este ilustre y fervoroso hijo de Villena, Rdo. Gaspar Archent, que tantas veces tuvo la gloria de ensalzar con su apasionada oratoria sagrada y con su pluma de historiador, de literato y de poeta, el amor a nuestra Excelsa Patrona, en forma inigualable e inolvidable, se une y colabora con nosotros aun con esta sentida cuartilla que nos envía, que tanto nos alegra y tanto nos honramos en publicar.
Fue por el año doce o trece del presente siglo. Aquel año hubo en Villena, por primera vez, festejos de Aviación, y acudieron gentes de todos los pueblos inmediatos.
El campo de exhibición fue en los llamados “Prados de Galeno”, y allí se llegaron todos.
Había venido de Sax una joven que estaba muda durante algún tiempo.
Antes de regresar entró en Santiago a despedirse de la Virgen, y al salir de la iglesia exclamó de repente diciendo a los que la acompañaban: “¡Ay, Josefa, que ya hablo!”. Y corrió la noticia como una centella.
Al volver a Sax, ya lo noticia veloz como el relámpago, iba de boca en boca y era en todos motivo de asombrado comentario.
Al día siguiente, que era el día 8, vino a la procesión acompañada de sus padres, cosa que repitió varios años.
El Párroco de Santiago, que era Don Francisco Azorín, de tan venerada memoria, incoó el oportuno expediente.
La Junta de la Virgen y a la comunidad escolar de nuestra ciudad estamos desarrollando el décimo segundo Certamen de Dibujo y pintura Virgen de las Virtudes 2024, que cuenta con la participación del alumnado de Infantil, Primaria, primer ciclo de secundaria y escuela especial de APADIS.
Están participando alumnos y alumnas de los diferentes centros educativos de la ciudad, tanto públicos como concertados, así como desde la escuela especial de APADIS. El concurso esta siendo llevado a cabo por los y las “profes” de religión de los distintos centros, además de profesores implicados en el este certamen. Un certamen abierto donde puede participar todo el alumnado, independientemente de que cursen la asignatura de Alternativa o Religión.
El concurso arrancó el pasado lunes 7 de octubre, tras la comunicación e información previa de las bases a los centros escolares, estableciendo el plazo límite para la presentación de los trabajos el 18 de noviembre. Los trabajos deberán ser presentados en formato DIN A4 y se puede utilizar cualquier tipo de técnica pictórica, a excepción del desarrollo de diseños por ordenador, pero hagan referencia y transmitan el cariño a Nuestra Patrona y su Santuario. Los premios y galardones, como ya es tradicional, consistirán en diplomas acreditativos y lotes de material escolar.
El fallo del jurado se llevará a cabo el próximo miércoles 20 de noviembre, conociéndose la elección de los premiados al día siguiente, es decir, el jueves 21 de noviembre. La entrega galardones está programada para el viernes 29 de noviembre a las 19:30 horas, en el Casino villenense, en el Salón de actos del CAM, en sus instalaciones de la C/ Corredera.
Desde la Junta de la Virgen simplemente nos queda agradecer a los y las “profes” de religión, al resto de profesorado implicado y a la comunidad escolar en su conjunto, su compromiso en el desarrollo de este certamen que cuenta ya con doce ediciones. Un Certamen que fue promovido con motivo de la celebración del 175 aniversario de la creación de la junta de la Virgen y que doce años después, sigue en la brecha, con la ilusión intacta y contando con una gran participación.
Los Reflejos esclarecidos del sol coronado de astros en el Cenit de Villena.
Representación de las Comedias de Rodrigo Gabaldón en un escenario icónico como es la Fuente del Chopo. Felicidades a todas las asociaciones y personas implicadas en este gran trabajo para poder representarlo diez años después.
Video de José Antonio López López
SANTUARIO DE LAS VIRTUDES - 28 DE SEPTIEMBRE 2024.
AGRUPACIÓN TEATRAL - RODRIGO GABALDÓN.
Las Comedias Marianas de Rodrigo Gabaldón
EL TEATRO DE LAS COMEDIAS DE RODRIGO GABALDÓN Las Comedias de Rodrigo Gabaldón son dos obras típicas del teatro barroco español y tienen todas las características propias de las obras teatrales del Siglo de Oro. Su título completo es “Comedias de los Reflexos Esclarecidos del Sol Coronado de Astros, en el Cenit de Villena, María de las Virtudes” y fueron publicadas por la Cofradía de los Esclavos de María en 1757, después de la muerte de su autor, que las debió de escribir en los últimos años del siglo XVII. Se trata de una comedia dividida en dos partes y cada una de ellas está dividida en tres actos o jornadas.
La primera parte es un verdadero auto sacramental, típico del Siglo de Oro, en el que se representa la epidemia de peste que asoló Villena, la huida a la Fuente del Chopo, la elección allí de una nueva patrona de la ciudad mediante el procedimiento de insaculación, que era el utilizado para la elección de los cargos municipales todos los años el día de San Juan, y el descubrimiento de la imagen de una nueva patrona que debía acabar con la epidemia de peste.
Los personajes de esta historia están influidos por dos personajes sobrenaturales típicos de los autos sacramentales del teatro barroco, Lucifer y el Árcangel San Miguel, el malo y el bueno, igual que ocurre en otras obras del Siglo de Oro. Se trata de una obra sobre Villena, que narra un acontecimiento histórico de nuestra ciudad y que está en el origen de nuestras fiestas de moros y cristianos. De ella hay que destacar su calidad literaria verdaderamente excepcional y la complejidad de su escenografía. Ambas características dan un resultado espectacular, al que contribuye la música compuesta específicamente para esta obra por Gaspar Ángel Tortosa Urrea, que es maravillosa y se adapta perfectamente tanto al argumento como a su época.
Fotografías de Ángel Granizo Ponce
Comedias de Rodrigo Gabaldón
Agrupación Teatral Rodrigo Gabaldón
Director: José Maciá Reig
Selección de escenas: José Fernando Domene Verdú
Música original: Gaspar Ángel Tortosa Urrea
Edición y mezclas musicales: Daniel Tortosa Urrea
Iluminación y sonido: Juanjo Bosque. Colaboración especial: KAKU Villena
Voz solista: Ana Camús Brocal
Voz del autor: José Maciá Reig
Vestuario de los actores: Diliana
Vestuario de los enfermos: Comparsa de Labradores de Villena
Regidora: Virtu Ribera Navalón
Traspuntes: Reme Martínez Pérez, Pedro García Úbeda
Atrezo: Pedro García Úbeda, Pepe Hernández,
Comparsa de Labradores de Villena, Junta de la Virgen.
Maquillaje: Tania Ibáñez Mas
Espacios de ensayo: Junta de la Virgen, Comparsa de Labradores, SGS.
Reparto:
Lucifer: Francisco Martínez Leal
San Miguel (figurante): Martín Molina Mariano
San Miguel (voz): José Maciá Reig
Federico, el gobernador: Jorge García Ferre
Justicia: José Ramón Morales Espinosa
Jurado 1: Pascual Torres Beltrán
Jurado 2 (fraile): Ricardo Conca Jover
Ángel 1: Alejandro López Morote
Angel 2: Borja Martí Conejero
Félix: Paquita Estebe Blanes
Leonor: Leonor Mª González Martínez
Rosaura: Joaquina Palau Ruano
Sarmiento: Anto Puche Espinosa
Inés: Consuelo Payá Toro
Sombra 1: José Milán Hernández
Sombra 2: Carlos Milán Server
Sombra 3: Juan Carlos García Azorín
Sombra 4: José Antonio Calatayud Capelo
Enfermos de peste y pueblo:
Ana Tomás García, Angelita López Sánchez, Antonia Luna Martínez, Antonia Maestre Pardo, Antonio Zapater García, Isabel Pardo Sáez, José Conejero Mompó, June Martínez Luzón, Leonor Ruescas Navarro, Lola López Ferriz, Loli Ferriz Domene, Loli Martínez Ballester, Mara Molina Leal, Mª Angeles Serra Palazón, Mª Angeles Tomás Moscoso, Mª Salud García López, Mª Virtudes Gandía Chinchilla, Manuel Costa Navarro, Mari Virtu Hernández Sánchez, Mercedes Montesinos Navarro, Paquita Ugeda Sánchez, Pascual Beneito López, Pepi Vañó Samper, Primitivo García Ferrándiz, Salvador Robles Cortés, Suni Milán Cabanes, Virtudes Lillo Luna, Virtu Pérez Domene.