CAMBIO DE PRESIDENCIA EN LA DIRECTIVA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN DE VILLENA

La Asociación de Nuestra Sra. Mª de las Virtudes de Villena, da a conocer que en reunión de Junta Directiva del pasado martes, día 14 de abril de 2015, D. Antonio López Rubio, el hasta ahora presidente de esa Asociación conocida por todos como “Junta de la Virgen", presentó su renuncia a continuar en el cargo por motivos personales, la cual fue aceptada por el órgano de gobierno de la misma. Así mismo, agradeció al resto de directivos y en general a todos los asociados la confianza que han depositado en su persona durante el tiempo que ha desempeñado el cargo de presidente.
Se comunica, mediante esta nota de prensa, que desde ese momento, y en virtud del cumplimiento del artículo 15 de los estatutos de nuestra Asociación, asume la presidencia en funciones el actual Vice-Presidente D. Manuel Muñoz Hernández, y está previsto, convocar Asamblea General Extraordinaria para la elección de un nuevo Presidente en tiempo razonable, una vez pasadas las elecciones municipales.
JUNTA DE LA VIRGEN
Manuel Muñoz y Antonio López

2015 DÍA DEL VOTO EN VILLENA DESDE 1624

En el Santuario de Nuestra Señora María de las Virtudes, se ha celebrado el conocido como día del voto. En este día rememoraremos todos el compromiso que hicieron nuestros antepasados de Villena de ir en romería al Santuario dos veces al año, una con motivo de las fiestas patronales, celebrando la natividad de la Virgen, y otra a la finalización de las fiestas de Pascua, elogiando así el día de la Anunciación a Ntra. Señora. La renovación de este voto data del 25 de marzo de 1624.
Este año, y tras el cambio de manto celebrado la pasada Cuaresma, La Sagrada Imagen lleva el denominado Manto de Rosas. Una pieza del ajuar de la Virgen, lleno de historia y donado por la familia Samper-Montilla. Unas bonitas piezas textiles, confeccionadas por las hermanas del Convento de la Santísima Trinidad de Villena. Un manto realizado en raso de seda color crema, brocado en hilo dorado y rematado con diferentes encajes, con fleco de canutillo y alamares en diferentes hilos de oro.
Las regidoras 2015 también celebrado este día.
 Fotos... Jesús Redondo Valladolid

VEN... ACÉRCATE, DÍA DEL VOTO 2015

Y VILLENA CELEBRARÁ SU DÍA DEL VOTO 2015
Este domingo día 12 de abril en el Santuario de Nuestra Señora María de las Virtudes, tendrá lugar la celebración del conocido como día del voto. En este día rememoraremos todos el compromiso que hicieron nuestros antepasados de Villena de ir en romería al Santuario dos veces al año, una con motivo de las fiestas patronales, celebrando la natividad de la Virgen, y otra a la finalización de las fiestas de Pascua, elogiando así el día de la Anunciación a Ntra. Señora. La renovación de este voto data del 25 de marzo de 1624.
Este año, y tras el cambio de manto celebrado la pasada Cuaresma, La Sagrada Imagen lleva el denominado Manto de Rosas. Una pieza del ajuar de la Virgen, lleno de historia y donado por la familia Samper-Montilla. Unas bonitas piezas textiles, confeccionadas por las hermanas del Convento de la Santísima Trinidad de Villena. Un manto realizado en raso de seda color crema, brocado en hilo dorado y rematado con diferentes encajes, con fleco de canutillo y alamares en diferentes hilos de oro.
También se recuerda, que en colaboración con la concejalía de Turismo, la antigua ermita permanecerá abierta por medio de visitas guiadas a partir de las 10:30 de la mañana.
La renovación del voto, tendrá lugar durante el transcurso de la Santa Misa, que se celebrará a las 12 del mediodía, con la asistencia de autoridades. Por todo ello, la Junta de la Virgen insta al pueblo en general a su asistencia, y en coordinación con el MI ayuntamiento de Villena, también se invita a toda la ciudad al posterior vino de honor que tendrá lugar tras la celebración de la Santa Misa.
Junta de la Virgen

1954 EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS VIRTUDES... RECUERDO ENLACE SOLANO-WALZ

RECUERDO ENLACE SOLANO-WALZ
EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS VIRTUDES
NOTAS HISTÓRICAS por… José Mª Soler García - Cronista de la Ciudad
De todos es conocida la leyenda que relata cómo, durante el último tercio del siglo XV, fué proclamada Patrona de los víllenenses Nuestra Señora María de las Virtudes: un nombre que sale por tres veces de la urna en que no se ha depositado y una milagrosa aparición de la imagen buscada.
En el mismo lugar del portento se erigió una ermita, cuya existencia histórica está documentada por vez primera en una provisión emanada de la cancillería de los Reyes Católicos y datada en Córdoba el 30 de julio de 1490. Se habla en ella de «una hermíta que díz que es en el término de la dicha villa [de Villena], que dízen Santa María de las Virtudes, donde diz que es en el término de la dicha villa (de Villena), que dizen Santa María de las Virtudes, donde diz que están mucha parte de los vezínos de la dicha villa a cabsa de la pestilencia…»
Estuvo la ermita primeramente al cuidado de un solo religioso, y pronto sintióse la necesidad de ampliar el número de servidores del culto, tanto más cuanto que el edificio se iba convirtiendo en un Monasterio capaz de albergar una nutrida comunidad. Y así fué como advino al Convento la de religiosos Agustinos de la provincia de Andalucía, que permaneció en él h asta el 27 de mayo 1542, fecha en que se firmó una escrituro de renuncia, quizá motívada por la insalubridad del lugar en aquella época.
El 5 de febrero de 1592, el Ayuntamiento de la Ciudad, haciendo uso de su derecho de patronato sobre el Monasterio, dió posesión del Convento a otra comunidad de la misma Orden, pero de la provincia de Aragón, y, un año después, los Agustinos de Andalucía, reivindicando el derecho a que habían renunciado medio siglo antes, expulsaron violentamente a sus correligionarios aragoneses, y aun pretendieron amenguar el Patronazgo del Ayuntamiento, reconocido oficialmente por auto del Real Consejo de Castilla de 28 de septiembre de 1575, dictado en el pleito entablado contra el Obispo de Cartagena D. Arias Gallego.
En varias otras ocasiones hubo de luchar el Concejo villenense para defender sus innegables derechos, la última de las cuales, en 1760, contra el Corregidor de Víllena D. Pedro Moscoso y Figueroa, quien había dispuesto que las limosnas hechas a la Santa Imagen fuesen administradas por los curas de las dos parroquias de la Ciudad, y que los gastos de cera, misas, sermones, pólvora y cualesquiera otros que pudieran producirse en obsequio de la Patrona, fueran satisfechos con cargo a los bienes de propios del Ayuntamiento. Tamaña arbitrariedad no fué consentida por el Real Consejo, el cual ordenó la devolución al Mayordomo del Convento de las referidas limosnas y la reintegración a los bienes de propios de lo que se hubiere gastado en fiestas y rogativas.
Estos persistentes litigios y otros muchos que no mencionamos, indican bien a las claras la incesante expansión del culto a nuestra veneradísima Patrona y la codicia que despertaban los cuantiosos donativos que continuamente recibía Ya en 1552, hubo de interceder el emperador Carlos I ante Su Santidad el Papa para que impidiese la anexión de la ermita persona, iglesia o monasterio alguno de los muchos que la ambicionaban.
No hay posibilidad de enumerar siquiera los incontables prodigios llevados a cabo por la milagrosa Titular del Santuario, las paredes del cual, hoy semidesnudas, estuvieron cubiertas hasta no hace muchos años por los ingenuos exvotos de los innumerables fieles agradecidos a la virginal intercesión.
En honor de esta Imagen se celebran durante los días 5 al 9 de septiembre las renombradas fiestas de Moros y Cristianos, y al Santuario acuden los villenenses en bulliciosa romería dos veces en el transcurso del año. La primera de ellas, el domingo siguiente al de Pascua de Resurrección, día llamado "del Voto", en rememoración del que prestó el clero de la Ciudad, en 25 de marzo de 1624, comprometiéndose solemnemente a predicar y defender el dogma de la Inmaculada Concepción. Y la segunda, llamada "de la Esclavitud", el domingo posterior al día 9 de septiembre, para conmemorar la fundación de la Cofradía de aquel título, llevada a cabo durante los últimos años del siglo XVII.
En fecha tan señalada como la de hoy, sirvan estas breves notas históricas de cálido homenaje a la Santísima Virgen de las Virtudes, para la que tenemos siembre encendido un altarcito en lo más íntimo de nuestro corazón.
Se imprimió en Villena, el tecer día de Pascuas de Resurrección en la impreta Normu, y como recuerdo del enlace matrimonial SOLANO-WALZ celebrado en el Santuario de Ntra. Sra. de las Virtudes el día 21 de Abril de 1954.
Cedido por... Avelina y Natalia García.