VIRGINIS PALLIA (MANTOS DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES) EXPOSICIÓN CASA DE LA CULTURA 2018

VIRGINIS PALLIA 
(MANTOS DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES) 
EXPOSICIÓN CASA DE LA CULTURA VILLENA 2018
Del 21 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019
Casa de la Cultura. Villena
De lunes a viernes: 18 a 21 horas.
MANTOS DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES
Desde la construcción del Santuario de la Virgen de las Virtudes a finales del siglo XV, en el lugar donde la tradición sitúa la aparición de la patrona de Villena, es el Ayuntamiento villenense quien ejerce el patronazgo sobre el lugar y sobre la imagen. En 1564 delega estas funciones en dos regidores que constituyen el embrión de las sucesivas asociaciones que figurarán al frente de las tareas que la existencia del Santuario trae consigo.
Desde 1873 es la Junta de la Virgen, asociación constituida por una veintena de vecinos, dos concejales y presidida por el alcalde de la Ciudad, quien se ocupa de las funciones de administración, organización del culto y resolver todo cuanto al Santuario y a la Virgen se refiere.
Las obras de restauración que se van a desarrollar en el Santuario en los próximos meses, obligan a cerrarlo al público. Hasta que concluyan esos trabajos, la patrona va a ser traída en romería a Villena, para que permanezca en la iglesia de Santiago. Con motivo de esta excepcional visita, se exponen cuatro de los mantos más relevantes de los catorce que forman el ajuar de la patrona y que se custodian en el Convento de la Santísima Trinidad de Villena.
El conjunto está considerado una de las colecciones más interesantes del obispado de Cartagena, al que Villena pertenecía hasta 1954, fecha en la que pasó a depender de Orihuela. Como protectora de enfermedades como la peste, despertó gran fervor en la sociedad del siglo XVI y hasta principios del XIX. Tal prestigio justifica que se le tributaron ricas galas de plata y textiles bordados que enriquecieron el aderezo de la talla, procedentes incluso de lugares tan distantes como el Nuevo Continente.
De esos ricos conjuntos de indumentaria formados por las prendas para vestir la talla de la Virgen formadas por el manto, el vestido o frontal, las mangas y bocamangas a modo de puños, y por otro, el manto para cubrir la imagen del Niño, se han elegido para esta exposición cuatro de los mantos más representativos, por su antigüedad y riqueza.

MANTO DEL SOL
Dimensiones: 247 x 182 cm
Tejido: Tisú de plata. Hilo de oro y plata.
Toma su nombre de la imagen del astro solar que aparece en el pectoral o la refulgencia de los hilos dorados de su bordado. Está confeccionado con un tisú de plata, realizado con hilos de seda de color blanco e hilos metálicos entorchados plateados, como tramas suplementarias. La decoración está ejecutada con bordados en metales principalmente dorados. Destaca la técnica del oro llano u oro tendido con el empleo de hilos entorchados de canutillo, briscados y lisos, además del trabajo en ciertas áreas del bordado con moldes de cartón, para crear relieve. También encontramos la aplicación de laminillas u hojuelas, además de lentejuelas planas y troqueladas. El perímetro de las prendas, se completa con flecos metálicos, combinado con aplicación de encajes metálicos dorados y labor de encaje blanco de algodón.
El manto debe relacionarse con el fervor que la Casa Real demostró hacia la imagen de la Virgen de las Virtudes, desde los tiempos de Fernando VII, monarca que en 1814 se postró a ante sus pies en su triunfal regreso hacia Madrid. Hay autores que vinculan esta prenda con el taller del Palacio Real basándose, entre otras cosas, en el estilo Imperio del bordado donde priman como elementos decorativos las laureas, los roleos de acanto, las cintas flotantes y ramilletes florales que enmarcan el radiante anagrama del nombre de María coronado y sobre creciente lunar, o los diversos símbolos de la Letanía Lauretana como el pozo, la fuente, la torre o el espejo.
Aunque no se conoce la fecha exacta de su factura, la complejidad del dibujo permite datarlo a finales del siglo XVII o principios del XVIII, en época Barroca. Es el manto más importante que posee la Virgen de las Virtudes de Villena, tanto por su antigüedad como por su riqueza.
El conjunto del Sol fue restaurado en 2015 gracias a la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través de la Subdirección General de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R de CulturArts, el Ayuntamiento de Villena y la Junta de la Virgen.

MANTO ROGATIVAS VIOLETA
Dimensiones: 278 x 194 cm
Tejido: Seda espolinada e hilo de oro
Al contrario que el otro manto morado, muy similar a éste, se desconoce su procedencia. Sobre la seda espolinada, destacan el espléndido espolinado en oro, de la escuela valenciana.
Como el morado, este manto solo lo viste la Virgen en Cuaresma o en las procesiones de rogativas, tan frecuentes en el pasado.
Por las características del dibujo y su confección, se puede fechar a finales del XVIII o principios del XIX.

MANTO DE INDIAS
Dimensiones: 277 x 176 cm
Tejido: Seda cruda. Bordado con hilo de oro y plata
Según relata la leyenda transmitida en el Romancero Villenense, obra del canónigo Gaspar Archent, el conjunto de indumentaria de la Virgen conocido tradicionalmente como “de las Indias” recibe el nombre, del regalo de agradecimiento hecho a la patrona por un indiano que se curó de una grave enfermedad gracias a su intercesión.
Está confeccionado con un rico tejido de raso de seda beis, bordado con hilos entorchados metálicos dorados y plateados de varios tipos, hilos de seda de diversos colores y aplicación de lentejuelas y elementos de pedrería, como espejuelos de diversas tonalidades. También encontramos aquí la aplicación de flecos y galones metálicos y puntillas de encaje.
Los bordados representan entre otros el anagrama del nombre de María, diversos símbolos de la Letanía Lauretana -oración de súplica a María-, además de decoraciones florales, hojas de acanto y roleos vegetales.
Data de finales del siglo XVII o principios del XVIII, ligeramente anterior al Manto del Sol, por lo que se puede afirmar que es el más antiguo que posee Nuestra Señora de las Virtudes de Villena, con una antigüedad aproximada de 350 años.
El conjunto de Indias fue restaurado en 2015 gracias a la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través de la Subdirección General de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R de CulturArts, el Ayuntamiento de Villena y la Junta de la Virgen.

MANTO ROGATIVAS MORADO
Dimensiones: 267 x 187 cm
Tejido: Seda espolinada, plata y oro.
El manto fue donado en 1891 por el vecino de Villena Antonio Calderón.
La carencia de bordados resalta la sencillez de esta pieza. El fleco que la remata es sumamente simple, así como los galones y encajes del peto y las mangas, realizados en oro.
A pesar de su carácter austero, hay que destacar en él los magníficos dibujos del espolinado, sin duda de inspiración o procedencia valenciana.
Al igual que el violeta, este manto solamente lo viste la Virgen durante la Cuaresma o con motivo de alguna rogativa.

TRASLADO DE "LA MORENICA" EN ROMERÍA

Ya tenemos cartel, tan extraordinario como imprescindible para la Romería del día 23 de diciembre de 2018. Nos recuerda que aún nos quedan por vivir sensaciones importantes justo antes de la inminente Navidad. Un cartel basado en una bonita fotografía de Jose Antonio López, Josse Peluquero, que ha sabido captar con su cámara, esos momentos tan especiales cargados de sentimiento.
Será en la Romería de la Morenica a celebrar este próximo Domingo día 23 de diciembre a partir de las 10:30 horas. La Sagrada Imagen partirá desde su Santuario hacia Villena.
Desde la Junta de la Virgen invitamos a la ciudadanía a su participación, a que asista y disfrute de este acto tan especial...
Ven... acércate!

LA JUNTA DE LA VIRGEN CON CÁRITAS

La Junta de la Virgen colabora con Cáritas (diciembre 2018)
Como en años anteriores desde la Junta de la Virgen, anunciamos en el Santuario el inicio de una nueva campaña de recogida de alimentos, colaborando con Cáritas Villena. Desde la Asociación de Nuestra señora María de las Virtudes, desde la humildad y en la medida de nuestras posibilidades, hemos puesto en marcha esta Campaña, colaborando con esta pequeña acción de solidaridad.
En el transcurso de esta mañana ha tenido lugar la donación de dichos artículos. Se han entregado conservas de atún, sardinas, tomate azúcar, macarrones y arroz, aportado por la Junta de la Virgen, además de otro tipo de productos recogidos en el Santuario y llevados altruistamente por la ciudadanía durante estos últimos domingos. 
Desde la Junta de la Virgen seguimos apostando por este tipo de iniciativas, porque en la vida todo es importante. En ocasiones, las grandes obras son siempre son referentes, pero no hay que olvidar los pequeños detalles. A lo largo de todo el año, las buenas obras son necesarias, aunque parezca que sea ahora cuando se potencian especialmente junto a la celebración de la natividad del Señor.
Es tiempo de Navidad, disfrutemos de la solidaridad y del compañerismo, fijándonos en una sonrisa, un abrazo, una amable conversación entre amigos, para obtener ese necesario tiempo que nos ayude a intentar ser cada vez mejores personas. Sin duda, esa debe ser una nueva y bonita meta a conseguir.
Desde la Junta de la Virgen de Villena, simplemente os queremos desear....
¡Feliz Navidad!

ROMERÍA DE LA VIRGEN EL 23 DE DICIEMBRE DE 2018

COMUNICADO DE LA JUNTA DE LA VIRGEN SOBRE LA SITUACIÓN DEL SANTUARIO
Desde la Asociación de Nuestra Señora María de las Virtudes, queremos comunicar que el Santuario permanecerá abierto al público provisionalmente y únicamente los días 8 y 9 de diciembre en horario de 11:00 a 13:00 horas solamente para visitas. Así que, y en espera de una confirmación definitiva y muy a nuestro pesar, a partir de este miércoles día 5 de diciembre, quedan suspendidos todos los oficios religiosos, que se realizarán en la Arcedianal Iglesia de Santiago Apóstol, así como las demás visitas que se producen con regularidad al Santuario.
Foto... Villena Cuéntame
Esta clausura se produce por importantes defectos estructurales en la obra, impuestos por razones de causa mayor y que afectan a la seguridad de las personas. Una medida consensuada y adoptada por el MI Ayuntamiento de Villena quien recordemos es históricamente Patrono del Santuario, edificio municipal declarado Bien de Interés Cultural. Una difícil decisión que se toma ante los últimos acontecimientos de hundimientos en las vigas de la sacristía y desprendimientos en techos del Santuario. Unas obras de remodelación que se deben acometer con carácter de urgencia, ante una situación sobrevenida y que esperemos vuelvan en breve, a dar normalidad a una situación que desde la Junta de la Virgen, deseamos que nunca se hubiera producido.
Foto... Ana Mary Aliaga
Una decisión tomada en el transcurso de la mañana de hoy, tras una reunión entre las partes implicadas. Tras su celebración, la Junta de la Virgen, ha realizado petición oficial al MI Ayuntamiento para realizar un Traslado extraordinario de la Sagrada Imagen hacia Villena, a llevar a cabo el próximo Domingo día 23 de diciembre a partir de las 10:30 horas. Una Romería que finalizará en la Arcedianal Iglesia de Santiago Apóstol y que intentará aportar normalidad a estas celebraciones navideñas, en especial a los actos programados por la Agrupación de Fiestas de Navidad y Reyes de las Virtudes. Una Romería extraordinaria a la que invitamos a la ciudadanía a su participación.
Desde la Junta de la Virgen, sentimos profundamente que se haya llegado a esta situación y ante todo, deseamos tranquilizar a la ciudadanía aplicando como hasta ahora hemos hecho, el principio de prudencia ante una situación desagradable y sobrevenida por diferentes factores ajenos a la Junta, al igual que confiamos en que en breve espacio de tiempo, podamos entre todos los organismo implicados, normalizar esta situación.
Junta de la Virgen