FINALIZA LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS POR LA JUNTA DE LA VIRGEN DE VILLENA 2022
RECOGIDA ALIMENTOS DE LA JUNTA CENTRAL PARA COLABORAR CON LA JUNTA DE LA VIRGEN 2022
VILLENA Y “TAPONES PARA UNA NUEVA VIDA” 2022
Junto a la celebración del Año Jubilar y del Centenario de la Coronación, Villena sigue estando de enhorabuena. La Fundación Seur con su campaña “Tapones para una nueva vida” ha vuelto a nuestra ciudad para realizar su acostumbrada, y no por ello menos importante, campaña solidaria que ayuda a mejorar la calidad de vida de muchas personas. Una Fundación sin ánimo de lucro cuya misión es ayudar a los colectivos desfavorecidos, con especial atención en la infancia, a través de la logística solidaria, para que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan. En estos momentos el beneficiario de las ayudas de esta Fundación es Gabriel, un niño de 12 de años de Talavera de la Reina, aquejado de un síndrome polimalformativo con múltiples afectaciones, que necesita toda la ayuda posible para cubrir el coste de unos audífonos especiales. Para su ayuda, necesita 10 toneladas de tapones.
Esta mañana, en la instalaciones de la empresa Agrícola Villena SL, se ha producido por parte de autoridades locales pertenecientes al consistorio, de D. Manuel Muñoz, Presidente de la Junta de la Virgen y de D. Javier García, director general de la empresa Agrícola Villena SL, de la entrega oficial a la Fundación Seur, encabezada por su presidente D. Ramón Mayo de las casi 20 sacas de tapones recogidas, aproximadamente 5 toneladas distribuidas en casi dos millones y medio de unidades. A efectos de medio ambiente, un ahorro de emisiones a la atmósfera de más de 2,5 toneladas de CO2.
Una iniciativa que parte desde la Junta de la Virgen, pero que está apoyada por multitud de comercios y personas anónimas desinteresadas. Sin duda, un logro compartido que parte de una iniciativa popular de quienes colaboran con su “bolsica” de tapones. Desde este comunicado nos gustaría agradecer a todas esas personas anónimas y entidades que colaboran incansablemente en su recogida, a la directiva de la Junta de la Virgen por su labor de centralización, a esos comercios que siempre están ahí, al mercado central y a sus conserjes por su apoyo. También y especialmente a la empresa Agrícola Villena SL, por prestarnos sus instalaciones para poder almacenar la gran cantidad de tapones que cada año se recogen y seguir apostando por ello en futuras ediciones.
Terminamos esta campaña, pero comenzamos la siguiente. No debemos bajar la guarida y caer en el conformismo. Seguimos adelante con la que va a continuar ayudando y va a cambiar la vida a otro niño o niña con discapacidad o movilidad reducida. Es por ello que desde la Junta de la Virgen, seguimos animando a que la ciudadanía siga comprometida con esta causa. Seguiremos acumulando plástico, amontonando ilusión a raudales, en este bonito esfuerzo siempre común y compartido. Esperamos superarnos en la siguiente campaña que comienza ahora, recogiendo la máxima cantidad posible de tapones para contribuir en esta noble causa.
Gracias a todos por este que, si bien podría parecer un gesto sin importancia, ayuda a sumar desde el pequeño detalle que supone la gran importancia.
La Junta de la Virgen
X CERTAMEN DE DIBUJO Y PINTURA "VIRGEN DE LAS VIRTUDES" 2022 FASE FINAL
X Certamen de Dibujo y Pintura “Virgen de las Virtudes” 2022
Desde la Junta de la Virgen y en colaboración de la comunidad escolar, hemos vuelto a promover y organizar un nuevo Certamen de Dibujo y pintura “Virgen de las Virtudes”. Este año en nuestra décima edición, destacando la celebración del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. María de las Virtudes, Patrona de Villena (1923-2023) y el recientemente otorgado Año Jubilar por el Papa Francisco. Un concurso que siempre ha contado con un gran poder de convocatoria, ya que posee el inestimable apoyo de la comunidad escolar. En estos momentos, nos encontramos en pleno proceso de realización.
Un certamen que busca esa mirada nítida de nuestros más pequeños hacia la Morenica y su Santuario, el Año Jubilar y el Centenario de la Coronación. Dibujos que esperamos sean desenfadados, diferentes y coloridos, originales y creativos. Un concurso donde se fomenta una sana competencia, que pretende llevar a los centros educativos ese trocito de historia y cultura, fiestas y devoción. Desde la Junta de la Virgen queremos dar las gracias a todas las partes implicadas, que nos consta que están trabajando intensamente para que este certamen se celebre diez años, después de aquella arriesgada y novedosa primera edición.
Junta de la Virgen
HISTORIA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN (1989)
HISTORIA DE LA JUNTA DE LA VIRGEN
Me piden escriba un artículo sobre la ASOCIACION DE NTRA. SRA. DE LAS VIRTUDES, de la que tuve el honor de ser Presidente en el periodo 1972-1975, lo que con gusto debo atender y atiendo, si bien con el dilema sobre qué escribir, en estos finales de mayo, que pueda ser leído sobre ella en septiembre, cuando existen hoy varios problemas graves por dirimir y una COMISION creada para estudiar serenamente los asuntos. ¿Qué habrá ocurrido para entonces?. Aunque esperemos lo mejor, no nos inmiscuyamos ahora en el problema; dejemos a la COMISION su trabajo y hablaremos de lo que siempre es bueno que todos conozcamos: la causa y el porqué de las cosas; en este caso, el por qué se creó la ASOCIACIÓN en 1933.
Antecedentes: con motivo de la R.O. de la Reina Gobernadora, del 27/7/1835, sobre extinción de Monasterios y Conventos, popularmente conocida como EXPROPIACION DE MENDIZABAL, los frailes agustinos, tras 242 años ininterrumpidos de estar en el USO del Monasterio, lo tienen que abandonar el 23/8/1835. El día anterior el Ayuntamiento había celebrado PLENO y tomado en él, entre otros, el siguiente ACUERDO: "el cumplimiento de la R.O.; que se inteligenciara al PRIOR de ella; hacer INVENTARIO de bienes y alhajas y demás que correspondan al SANTUARIO y nombrar un Capellán que, tras elección mayoritaria sobre las tres solicitudes recibidas resultó elegido el Pbro. Villenense de Santa María, D. Miguel Mellinas."
Y en la BASE 5º dice: "que en todos los demás particulares no comprendidos en estas Bases que puedan ocurrir, lo consultará la Junta al Ayuntamiento quien determinará lo conveniente, conciliando los adelantos y decoro del Santuario con las atribuciones que como PATRONO le corresponden, de la que no podrá ni deberá renunciar la Corporación en beneficio de sus SUCESORES".
Y desde aquel 18 de abril de 1839 aquella JUNTA, que la voz popular denominó JUNTA DE LA VIRGEN, estuvo actuando hasta el 29 de julio de 1931, fecha de otra histórica Sesión de Pleno Municipal. Se trata en ella del PRESUPUESTO y, en la discusión de Capítulos, se llega al de Fiestas, primeras en el nuevo Régimen y ya muy próximas. El ALCALDE dice que ha hablado con la JUNTA DE LA VIRGEN y les ha dicho que él da todas las facilidades necesarias, pero que no se cuente con él. Hay un amplio debate, bien registrado en la bien redactada Acta, que termina con la propuesta del Concejal católico DON ARTURO VITORIA: "... que el SR. PRESIDENTE delegara, oficialmente por escrito, las facultades plenas que tenía, en el Presidente que eligiera la JUNTA DE LA VIRGEN para cuanto se refiera a las fiestas, pero conservando el PATRONATO..., porque no puede desprenderse de él abandonándolo". El largo y apasionado debate lo termina el Alcalde, DON JOSE CANIZARES, diciendo: "...que él está dispuesto a conceder el máximo de facilidades, incluso aceptando la propuesta del SEÑOR VITORIA". Y, tras esto, declara suficientemente discutido el asunto.
Quienes tenemos edad para eso recordamos la dolorosa violencia de aquellos años en estas cuestiones religiosas, pero lo cierto es que hubo la suficiente prudencia para, al desentenderse de ellas, de modo oficial, se quiso hacer "concediendo el máximo de facilidades" y, por ello, sin poder funcionar ya, como municipal, aquella Junta de la Virgen creada por el Ayuntamiento en el Pleno del 18/4/1839, surge el grupo de católicos que, dos años después, creaba la Asociación de Nuestra Señora de las Virtudes, con reglamento que aprueba el 31/12/83, en Asamblea que deja en sus cargos a los mismos de la Junta interina, por cuanto la prohibición de reelección no procedía con la Junta interina - y su Presidente, D. Antonio Cerdán, y su secretario, Rvo. D. Leopoldo Hernández, presenta el Reglamento en el Gobierno Civil el 27 /4 /1934 a los efectos de su registro en la Ley de Asociaciones en vigor, que era la del 30-6-1887, con lo que registrado el REGLAMENTO la Asociación adquiere personalidad jurídica.
El 5 de diciembre de 1945, otra sesión del Pleno Municipal también de relevante transcendencia. "A propuesta del alcalde, D. Guzmán Giménez, acuerda por unanimidad CONSERVAR EL PATRONATO DEL AYUNTAMIENTO CON RESPECTO A TODO LO RELACIONADO CON NUESTRA PATRONA LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES, delegando las funciones administrativas de dicho PATRONATO en los Señores que componen la JUNTA DE LA VIRGEN, la cual seguirá haciéndose cargo de todo lo relacionado con los ingresos y gastos que se originen , pero dando cuenta de sus gestiones a los Señores del PATRONATO, los cuales tienen a su cargo la función fiscalizadora y su aprobación en todo lo relacionado con el mismo".
El 17/8/1946 fue erigida canónicamente en la Iglesia Parroquial de Santiago por el Exmo. y Rdmo. Sr. Obispo de la Diócesis, aprobando su Reglamento.
El 25/4/1953 fue reformado el Reglamento a propuesta de la Junta General. (El motivo fue el Artº 9 por el que los cargos de la Junta Directiva tendrán una duración de CUATRO ANOS en vez de los dos años que preceptuaba el Reglamento anterior.)
El 24/12/1964 se promulga la LEY/191 para el registro de Asociaciones que anula la de 1887. Determina que todas las asociaciones registradas con la Ley derogada deben registrarse de nuevo en ésta, dando unas Normas y un plazo de tres años que, por ignorancia involuntaria, no se cumple. El Reglamento, por consiguiente, queda fuera de legalidad hasta que se efectúe su normalización.
Y es éste uno de los graves problemas que viene afectando a la vida normal de la ASOCIACION, hasta el punto que, como parece que una mayoría no está de acuerdo con el REGLAMENTO que se les muestra ahora, al parecer redactado en 1979 pero no en vigor legal porque no está normalizado con la vigente Ley de Asociaciones, es uno de los motivos que gestiona y ocupa la actividad de la COMISION creada en la asamblea del pasado mes de Enero, que parece está redactando un ANTEPROYECTO de nuevo REGLAMENTO.
Y hasta aquí es la vida de la ASOCIACION, nacida de derecho en 1933, aunque de hecho fue en aquella delegación por escrito del ALCALDE de julio 1931, por lo que ya tiene una vida de 58 años. Mas los 92 años (1839-1931) de la JUNTA DE LA VIRGEN, municipal, creada en el famoso Pleno del 18/4/ 1839 - en el que también crea las FIESTAS al acordar la traída, para todos los años, de la SAGRADA IMAGEN para TRIDUO solemne en Santiago y PASEO por la Ciudad, los días del 6 al 10 de septiembre, años después rectificados al 5 - 9 actuales, de la que la ASOCIACION recibe popularmente el mismo nombre de JUNTA DE LA VIRGEN, son en total 150 años de servicio y actuación fervorosa y eficaz que, indudablemente y con fe, confiamos que en Septiembre, cuando estas líneas se lean, habrá remontado para bien del SANTUARIO y de VILLENA, su renacer unido y potente que le permitirá seguir su brillante y fervorosa actuación, leal a los fines para los que fue creada.
PEDRO HERNÁNDEZ HURTADO
Extraído de la Revista Villena de 1989
AÑO JUBILAR CENTENARIO CORONACIÓN CANÓNICA DE NTRA. SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES
En 2023 se cumplirán 100 años de la Coronación Canónica de la Virgen de Las Virtudes, en Villena. Y es por eso que desde Roma se ha concedido un Año Jubilar al Santuario de las Virtudes.
La apertura de dicho centenario y del jubileo será el próximo 18 de septiembre con la presencia de nuestro obispo y pastor, monseñor José Ignacio Munilla.
PROGRAMA ACTOS RELIGIOSOS FIESTAS 2022
PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS EN HONOR A LA PATRONA DE VILLENA NUESTRA SEÑORA MARÍA DE LAS VIRTUDES
Del 27 de Agosto al 18 de Septiembre VILLENA 2022
NOVENA A LA VIRGEN
La NOVENA A LA VIRGEN se celebrará en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol de Villena las TARDES del sábado 27 de agosto al domingo 4 de septiembre con el siguiente horario:
19:30 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA y 20:00 h.: SANTA MISA.
Presidida por Sacerdotes de Villena o relacionados con nuestra Ciudad. Cantará el Coro Interparroquial de Santiago y Santa María.
Sábado 27 de agosto: Rvdo. D. Enrique García Hernández.
(Sacerdote Salesiano de Villena)
Domingo 28 de agosto: Rvdo. D. Eladio García Hernández.
(Sacerdote Salesiano de Villena)
Lunes 29 de agosto: Rvdo. D. Ciro A. Durán Celi.
(Párroco de Ntra. Sra. de la Paz. Villena)
Martes 30 de agosto: Rvdo. D. Raúl Navarro Barceló.
(Párroco de San Bartolomé Apóstol. Godella. Valencia)
Miércoles 31 de agosto: Rvdo. D. Miguel Ángel Sanchiz Díaz.
(Vicario de Santa Eulalia. Murcia)
Jueves 1 de septiembre: Rvdo. D. José María Galant Valero.
(Párroco de Ntra. Sra. Del Carmen. Elche)
Viernes 2 de septiembre: Rvdo. D. Fabio Elías Olmos Morales.
(Vicario de Ntra. Sra. de la Paz. Villena)
Sábado 3 de septiembre: Rvdo. D. Vicente Enrique Picó Vicedo.
(Director Salesianos. Villena)
Domingo 4 de septiembre: Rvdo. D. Carlos Flor Tomás.
(Párroco en Boston. EE.UU.)
La NOVENA A LA VIRGEN también se celebrará las MAÑANAS del domingo 28 de agosto al domingo 4 de septiembre, en horario:
8:00 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA y 8:30 h.: SANTA MISA,
y el lunes 5 de septiembre, en horario:
8:30 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA y 9:00 h.: SANTA MISA.
12:00 h.: REZO DEL ÁNGELUS.
ROMERÍA
11:00 h.: En el Santuario: SANTA MISA.
Oficiada por el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete (Párroco de Santiago y administrador parroquial del Santuario Ntra. Sra. de las Virtudes). Cantará el Coro del Santuario.
Seguidamente, la Sagrada Imagen será bajada de su camarín y portada por el interior del templo, por todas las mujeres que lo deseen. Durante el acto participará la Sociedad Musical Ruperto Chapí.
17:00 h.: SANTA MISA.
Cantada por el Coro del Santuario.
18:00 h.: COMIENZO DE LA ROMERÍA.
Salida en Romería, acompañando a la Santísima Virgen, María de las Virtudes a Villena. El club colombófilo “Salvatierra”, procederá a la suelta de palomas a la salida de la Sagrada Imagen por la portalada del Santuario, acompañado con salvas de arcabucería por los componentes del Grupo de Arcabuceros de la Comparsa de Piratas.
A su llegada a la Ermita de San Bartolomé, se efectuará un descanso para la tradicional merienda, continuando después en dirección a Villena.
Al llegar a la Plaza María Auxiliadora, Nuestra Patrona será recibida por las Autoridades Civiles y Festeras y Pueblo en general, La Banda Municipal de Música de Villena interpretará el Himno Nacional y se dispararán fuegos artificiales. Los Capitanes de las Comparsas efectuarán un disparo de arcabucería y los Alféreces rodarán sus banderas.
La Santísima Virgen, entrará en la Iglesia de los Padres Salesianos donde se cantará el Himno de Bienvenida. A su salida, precedida de los Arcabuceros de las distintas Comparsas, Bandas de Música, Cargos Festeros, Romeros y Autoridades, visitará la Iglesia del Asilo de Ancianos y la Iglesia de las Monjas Trinitarias, (donde tendrán sendos actos de acogida y oración) siguiendo a continuación la Romería hasta su finalización en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol.
Una vez en el templo, y tras el recorrido tradicional por el interior del mismo y efectuadas las salvas de bienvenida en la Plaza de Santiago, se cantará de nuevo el Himno de Bienvenida y la Sagrada Imagen será elevada a su trono en el Altar Mayor, desde donde presidirá todos los actos religiosos y festivos hasta el día 9 de Septiembre por la mañana.
Desde el Domingo día 28 de Agosto por la noche la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol permanecerá abierta en horario de 8:00 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 23:00 h.
8:30 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA.
9:00 h.: SANTA MISA.
Ultima misa del novenario, con disparo de salvas de arcabucería y ruedo de banderas al alzar a Dios a cargo de los arcabuceros y rodadores de cada una de las catorce comparsas, en la Plaza de Santiago.
18:00 h.: Apertura de la puerta Lateral de la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol, para que los fieles que lo deseen puedan visitar a Nuestra Patrona, que permanecerá abierta hasta la 1.00 h de la madrugada.
MARTES: DÍA 6 DE SEPTIEMBRE
8:00 h. y 9:00 h.: SANTA MISA.
10:00 h.: MISA SOLEMNE DEDICADA A LA JUVENTUD.
Oficiada por el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete. Predica el Rvdo. D. Carlos Gandía Barceló. Diácono (Adscrito a la Parroquia San Pedro. Novelda). Cantará el Coro Juvenil Interparroquial.
Durante el transcurso de la Misa tendrá lugar la representación infantil de la Conversión del Moro al Cristianismo, que estará dedicada especialmente a los niños con la participación directa de los mismos.
Al finalizar la Eucaristía, la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona, será portada desde su trono hasta la puerta Lateral del templo por los niños y jóvenes de la Comparsa Moros Nazaríes, desde donde presidirá el ruedo infantil de banderas, realizado por los Alféreces Infantiles de las catorce Comparsas en su ubicación habitual, a excepción del Alférez Infantil de la Comparsa de Moros Nazaríes que lo hará delante de la Patrona, momento en que la Banda de Música de la Comparsa de Estudiantes y el Coro Juvenil Interparroquial interpretarán y cantarán el Pasodoble “La Morenica”, que será dirigido por D. Gaspar Ángel Tortosa.
18:30 h.: SANTO ROSARIO y 19:00 h.: SANTA MISA.
PRIMER DÍA DEL TRIDUO. Oficiado por el Rvdo. D. Francisco Javier Rodríguez Gelardo. (Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción. Biar y administrador parroquial de San Francisco de Asís. Villena). Cantará el Coro Interparroquial de Santiago y Santa María.
8:00 h. y 9:00 h.: SANTA MISA.
11:00 h.: MISA SOLEMNE DEDICADA A LOS ENFERMOS.
Oficiada por el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete (Párroco de Santiago. Villena). Predica el Rvdo. D. Federico García-Galbis Esquembre. Diácono (Adscrito a la Parroquia Santa María. Villena). Cantará la Coral de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Villena.
12:00 h.: OFRENDA a la Patrona y PRESENTACIÓN DE INFANTES a la Santísima Virgen.
Ofrenda floral, útil y artística protagonizada por las catorce Comparsas y Autoridades.
En este acto, se presentarán a la Patrona de Villena, Nuestra Señora María de las Virtudes, los niños que lo deseen de hasta tres años participantes en la ofrenda.
19:30 h.: SANTO ROSARIO y 20:00 h.: SANTA MISA.
SEGUNDO DÍA DEL TRIDUO. Oficiado por el Rvdo. D. José Cristóbal Moreno García (Párroco de Santa María. Villena). Cantará el Coro Interparroquial de Santiago y Santa María.
24:00 h.: CONCIERTO EN HONOR A NUESTRA SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES.
Interpretado por la Coral Ambrosio Cotes de Villena en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol, como muestra de felicitación a Nuestra Patrona por su onomástica.
1:00 h.: ALBORADA EN HONOR A NUESTRA SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES.
La Sagrada Imagen de Nuestra Patrona, será portada desde su trono hasta la puerta Lateral del templo por los miembros de la Comparsa de Ballesteros, desde donde presidirá el ruedo de banderas por los Alféreces de las catorce Comparsas en su ubicación habitual, a excepción del Alférez de la Comparsa de Ballesteros que lo hará delante de la Patrona, momento en que la Banda de Música de la Comparsa de Ballesteros y la Coral Ambrosio Cotes interpretarán y cantarán el Pasodoble “La Morenica”.
FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES
8:00 h. y 9:00 h.: SANTA MISA.
10:30 h.: MISA SOLEMNE EN HONOR A NTRA. PATRONA.
TERCER DÍA DEL TRIDUO. Oficiado por el Rvdo. D. José Abellán Martínez (Párroco de Santiago. Albatera), y concelebrada por todos los Sacerdotes asistentes. Cantará la Coral Ambrosio Cotes de Villena y asistirán Autoridades, Regidoras, Comparsas, Cargos Festeros, Junta Central de Fiestas, Junta de la Virgen y Pueblo en general.
18:00 h.: CONVERSIÓN DEL MORO AL CRISTIANISMO.
18:30 h.: SOLEMNE PROCESIÓN.
Con la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona La Virgen Mª de Las Virtudes, precedida por Embajadores y Comparsas, seguida de Cruz Alzada, Sociedad Musical Ruperto Chapí, Estandarte de la Junta de la Virgen portado por miembros de la Comparsa de Piratas, Militares, Niños/as de Comunión, Villeneros/as y Alumbrado; presidida por las Autoridades locales, Regidoras, Junta Central de Fiestas, Presidentes de Comparsas, Representantes de Asociaciones, Junta de la Virgen y Clero, siendo escoltada por un componente de cada una de las catorce Comparsas y acompañados por la Banda Municipal de Música de Villena.
8:00 h. y 8:30 h.: SANTA MISA.
9:00 h.: ROMERÍA DE DESPEDIDA.
La Sagrada Imagen saldrá en Romería por la puerta Lateral de la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol acompañada por Clero, Autoridades y Pueblo en general, hasta el paso a nivel de la carretera de Yecla, donde será despedida a los acordes del Himno Nacional, mientras las Comparsas efectuarán disparos de arcabucería y rodarán sus banderas.
Seguidamente, Nuestra Patrona será trasladada en Romería al Santuario, donde a su llegada, será recibida con salvas de arcabucería por parte de la Comparsa de Piratas.
Una vez la Sagrada Imagen quede instalada en su Camarín, se celebrará la SANTA MISA, durante la cual se repetirá la Conversión del Moro al Cristianismo. En el transcurso de la Misa la Comparsa de Piratas nuevamente realizará salvas de arcabucería.
DÍA DE LA ESCLAVITUD
11:30 h.: APERTURA DEL CENTENARIO DE LA CORONACIÓN Y AÑO JUBILAR.
En el Claustro del Santuario se descubrirá una placa por el Sr. Obispo de la Diócesis de Orihuela Alicante, Monseñor D. José Ignacio Munilla, conmemorativa del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. María de las Virtudes y del inicio de un AÑO JUBILAR,
12:00 h.: FESTIVIDAD DÍA DE LA ESCLAVITUD.
En la explanada del Santuario, se celebrará la Festividad del DÍA DE LA ESCLAVITUD con la SANTA MISA Oficiada por el Sr. Obispo de la Diócesis de Orihuela Alicante, Monseñor D. José Ignacio Munilla y en sufragio de los fallecidos de la “Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes”, Cantará la Coral Ambrosio Cotes de Villena. Asistirán Autoridades, Regidoras, Junta Central, Comparsas, Madrinas, Cargos Festeros, Junta de la Virgen y Pueblo en general.
Finalizada la Eucaristía, la Junta de la Virgen invitará a sus asistentes a un vino de honor.
CARTEL DE FIESTAS, CARTEL DE LA ROMERÍA Y LA REVISTA DÍA 4 QUE FUERA...FIESTAS VILLENA 2022
Luis Gomaríz, autor del cartel anunciador de las fiestas 2022 de Villena. El trabajo se presentó en el acto organizado por la Junta Central de fiestas, junto con el cartel anunciador de la Romería de la Morenica, y la portada y revista Día 4 que fuera.
Posteriormente era presentado el cartel que anuncia la Romería, y que este año por primera vez se ha elegido por concurso organizado por la Junta de la Virgen, siendo el ganador José Antonio López, "Josse Peluquero". El trabajo lleva por nombre "azul cielo". Josse señalaba a Radio Villena SER que uno de los momentos más emotivos de la noche no era sólo el recibir el premio, sino que estuviera presente en el acto su madre, a sus 90 años, compartiendo también la alegría del reconocimiento.
Asimismo, la Junta de la Virgen presentó el pañuelo de la Romería, este año en color "verde agua", regalando su presidente los dos primeros a las Regidoras de fiestas.
Con respecto a la revista, Maite Ortuño y María Isabel Martínez, coordinadoras de la publicación destacaron la evolución de estos tres últimos años, con el paréntesis de no tener fiestas por la pandemia, y de realizar este acto sin público en 2020, a medio has en 2022 y ahora por fin con absoluta normalidad. Por ello, la portada refleja la alegría del momento que por fin vivimos. La obra fue realizada por Pedro Marco por encargo de las Comparsas como obsequio para la Junta Central en su 50 aniversario, y que ahora a título póstumo ha sido adaptada por Francisco Sánchez.
Como todos los años, la presentación de la revista incluía la entrega de los premios a los Cronistas, el "Alfredo Rojas, historia e investigación" y el "Charraicas del Paseo"
El primer premio, el Charraicas del Paseo tenía como ganador al trabajo titulado "Verde despertar al toque de Diana", de José Miguel Pardo Sánchez, Cronista de la Comparsa de Labradores, en alusión a la Comparsa de Maseros y a su participación en las Dianas. De hecho, es la formación festera más numerosa en este acto desde hace muchos años.
CORONACIÓN Y AÑO JUBILAR EN VILLENA 2023
Villena inicia el centenario de la coronación de la Virgen y la celebración del Año Jubilar 2023 como evento turístico y de promoción de la ciudad. La Junta de la Virgen confirma la celebración de diferentes eventos lúdicos y religiosos y confirma la decisión del Papa de conceder el año jubilar. La pedanía de Las Virtudes, donde se ubica el Santuario de la imagen, será núcleo de las actividades.
Villena, 14 de julio.- Villena se prepara para la doble celebración prevista en 2023 del Centenario de la Coronación de la Virgen de las Virtudes y de la conmemoración del Año Jubilar que ha concedido para el próximo año el Papa Francisco I, una serie de eventos que el Ayuntamiento quiere aprovechar como escaparate de promoción y reclamo turístico, además del valor religioso y cultural que este tipo de actividades genera, según ha explicado hoy el alcalde de la ciudad, Fulgencio Cerdán. “Quiero expresar mi compromiso, el compromiso de todo el Ayuntamiento en la organización de esta serie de eventos”, al tiempo que afirmó la predisposición a colaborar con la Junta de la Virgen como actora principal de esta conmemoración, a través de la participación directa de las áreas de Servicios y Obras como de Turismo y Cultura para completar la programación que sea necesaria, ha comentado Cerdán.
El presidente de la Junta de la Virgen, Manuel Muñoz, avanzó que el inicio de las celebraciones del Centenario de la Virgen comenzará el próximo 18 de septiembre de este año y se extenderán hasta el 6 de septiembre de 2023, y que a lo largo de este tiempo se irán cerrando el calendario de actividades lúdicas y religiosas alrededor de esta conmemoración. “A la que se suma la concesión por parte del Papa Francisco Ia del Año Jubilar que, aunque son dos cosas distintas, están muy vinculadas”, ha añadido.
Por su parte, el párroco del Santuario de Las Virtudes, Reyes Rodríguez, destacó la importancia en la comunidad católica del Santuario y el atractivo que tiene, lo que hará necesario el apoyo de las instituciones en materia de infraestructuras para acoger a los peregrinos y visitantes durante las actividades del próximo año, que catalogó de “muy especial”.
Al respecto, el alcalde respondió que desde el Ayuntamiento se está colaborando en modernizar y mejorar el entorno, y el propio Santuario, como ocurre con la instalación de la línea wifi, a pesar de los problemas técnicos que están pendientes de resolverse. Cerdán aclaró que “estas efemérides también son un espaldarazo para atraer a visitantes a visitar nuestro Santuario y nuestro rico patrimonio municipal”.
El alcalde puso en valor las tareas de restauración llevadas a cabo en el Santuario de Las Virtudes por parte del Equipo de Gobierno, gracias a la aportación de fondos europeos como de recursos propios.
Departamento de Comunicación - Ayuntamiento de Villena
REAPERTURA DE LAS COCINAS DEL SANTUARIO
Muchas han sido y son las peticiones que nos han llegado y nos llegan a la Junta de la Virgen, mediante llamadas telefónicas o redes sociales, careciendo hasta la fecha de capacidad de gestión. En estos últimos meses se han derivado hacia el Ayuntamiento de Villena que era quien daba luz verde a dichas peticiones.
A partir de ahora volverá a ser la Junta de la Virgen quien se encargará de organizar las reservas, acometer los trabajos de limpieza y mantenimiento, así como las labores de apertura y cierre, cuyo horario se mantiene de 8 a 19 horas. Las instalaciones estarán abiertas los fines de semana y festivos, aunque se podrá solicitar días laborables mediante petición expresa, incluyendo el uso de sus catorce cocinas, patio y aseos.
Desde la Asociación de Nuestra Señora María de las Virtudes, seguimos solicitando civismo, así como hacer un uso responsable de las instalaciones, evitando meter vehículos dentro del recinto, excepto para carga y descarga.
Desde hoy mismo, ya se pueden volver a reservar llamando a los teléfonos:
Virtu 633 971 581 – Juan 637806100
Asimismo, desde Junta de la Virgen deseamos dar las gracias al Ayuntamiento por volver a confiar en nosotros para su gestión. A los usuarios, pedimos respeto y colaboración para el uso y disfrute de esta área de convivencia, para seguir haciendo un uso responsable de las cocinas, convirtiéndolas en un espacio para el encuentro en un entorno natural y emblemático para Villena.
Junta de la Virgen - 9 de junio de 2022
FALLO DEL JURADO DEL I CONCURSO DEL CARTEL DE LA ROMERÍA DE LA VIRGEN 2022
FALLO DEL JURADO DEL I CONCURSO DEL CARTEL DE LA ROMERÍA
Ayer lunes día 6 de junio, una vez finalizado el plazo de entrega y recogida de obras presentadas al “I Concurso del Cartel de la Romería de Ntra. Sra. María de las Virtudes”, Patrona de Villena, se reunió el jurado en la sede social de la Junta de la Virgen, sita en la Calle Revueltas nº 7, para proceder a la elección del cartel ganador.
El jurado estuvo compuesto por el presidente de la Asociación D. Manuel Muñoz Hernández, el Consiliario de la Junta, el Rvdo Sr. D. Reyes Rodríguez Rufete, la concejala de fiestas Dª. Maite Gandía Compañ, los artistas locales D.ª Mª José Sanz Espinosa y D. Andrés Vidal Sánchez, los miembros designados por la Asociación de Ntra. Sra. María de las Virtudes, D. Juan Gil Ramírez y D. Antonio López Rubio y realizando labores de secretaria Dª. Dori Flor García.
Una vez dada cuenta de los trabajos presentados, abriendo los sobres y comprobando que todos se ajustaban a las bases del concurso, dio comienzo la deliberación. El jurado acordó por unanimidad dar por ganador al cartel denominado “ Azul Cielo”, cuyo autor ha sido D. José Antonio López López, ( Josse Peluquero), vecino de Villena.
Una obra premiada que cuenta con una dotación económica de 500 euros y que se dará a conocer oficialmente, en el transcurso del acto organizado por la Junta Central de Fiestas, en la presentación de la revista especial Día 4 que fuera junto al cartel de fiestas.
Finalizamos así este primer concurso, que comenzaba su andadura el pasado día 4 de abril con una convocatoria que ha estado en liza hasta el 31 de mayo. Desde aquí deseamos dar las gracias al comercio local Opticalia Murillo, por su inestimable colaboración en el desarrollo y organización de este certamen.
Para finalizar este comunicado y por parte de la Junta de la Virgen, solamente nos queda felicitar al autor premiado, así como a todos y todas las participantes en esta edición y seguir animando a artistas locales y foráneos, a que sigan participando en posteriores ediciones.
Junta de la Virgen
LA MORENICA: UN PASODOBLE CON CATEGORÍA DE HIMNO. ACERVO FESTERO 2022
LA MORENICA: UN PASODOBLE CON CATEGORÍA DE HIMNO
Desde luego que si existe algún pasodoble con el que la Junta de la Virgen se siente identificada, este es sin duda “La Morenica”. Una composición emblemática, popular y pegadiza del Maestro Carrascosa. A estas alturas, los licenciados en villenerías conocen, y los aspirantes a tan preciado título deberían conocer, quien fue y que ha representado en Villena, la figura de D. Manuel Carrascosa. Obviamente la sombra de este músico y compositor, engloba mucho más que este singular pasodoble, ya que posee en su haber infinidad de piezas musicales que acompañan en grandeza a nuestras Fiestas de Moros con Cristianos, y porque no decirlo, han hecho de ellas... “Algo muy Diferente”… pero a grandes rasgos y sin pequeños detalles... ¿Quién fue D. Manuel Carrascosa García?...
El maestro Carrascosa nació en la ciudad valenciana y “tomatinera” de Buñol en 1911. Llegó a nuestra ciudad a finales de septiembre de 1939 y fue director de la Banda Municipal de Villena, desde esa misma fecha hasta 1978. Recién acabada la guerra civil, ya era una persona conocida y considerada en la región, musicalmente hablando, al haber participado y haber sido galardonado en diversos certámenes valencianos.
En 1965, al cumplir 25 años al frente de la Banda Municipal de Villena, fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad. Falleció el 10 de mayo de 1997, descansando sus restos mortales en el Panteón de Personas Ilustres de Villena.
D. Manuel Carrascosa García
La idea inicial surgió de Juan José Amorós Hernández, gran amigo del buñolense y propietario de la imprenta situada en el Paseo Chapí. Fue él, quien planteó al maestro tal quimera y desafío. Parece ser, que el concepto fue atrapado al vuelo por D. Manuel, quien se puso manos a la obra y buscó temas de inspiración y musas de vocación, que estuviesen relacionadas con la música, la Patrona y la ciudad.
Buscó en el baúl de los recuerdos del folclore villenense, persiguiendo la tradición y paladeando los gustos populares. Se puso en contacto con Doña Gloria Marco, conocida profesora de piano en la ciudad. Persona estudiosa y con gran conocimiento del género chico, que colaboraba asiduamente con grupos de aficionados villenenses a la zarzuela, estilo arraigado y de moda por aquellos entonces en la Capital del Alto Vinalopó, gracias a otro villenero ilustre, D Ruperto Chapí. Doña Gloria sugirió al maestro una antigua jota villenense, cuya base principal le agradó y parece ser que fue inspiración suficiente para componer el pasodoble.
Finalizada la composición y escuchada por Juan José Amorós, persona influyente en Villena, este sugirió la idea de que sirviera como pieza obligada en un certamen musical. La idea era que fuera interpretada por y entre las bandas de música que concurrieran en las fiestas de Moros y Cristianos de ese año. En la tarde del día 6 de septiembre de 1940 y con el nombre de “Gran Festival Musical”, se llevó a cabo dicho concurso en la Plaza de Toros con la participación de diez bandas de música. Las bandas premiadas fueron las de San Vicente del Raspeig, Beniganim y Sax, quienes actuaron en ese año con las comparsas de Labradores, Cristianos y Marruecos, respectivamente.
Años más tarde, en 1965 y coincidiendo con el nombramiento del maestro Carrascosa como hijo adoptivo de la Ciudad, Doña Elena Montiel le puso letra. Un texto fácil y acertado, que a fecha de hoy es cantado intuitivamente cada vez que suenan los acordes de este pasodoble y que es raro que algún villenense desconozca.
Antes de finalizar este breve articulo pero de intensa escritura por mi parte, me gustaría dar las gracias a Dori Flor, camarista de la Virgen, por el aporte de algunos datos extraoficiales sobre este pasodoble y su composición, que han contribuido enormemente a la confección de este texto. Por supuesto que la bibliografía encontrada también ha sido determinante, sobre todo el exhaustivo artículo publicado por D. Alfredo Rojas en la Revista Villena de 1975.
Como siempre, mucha de esta recabada información sale a la palestra en escritos como este. Otros datos se quedan en el tintero, expectantes y pendientes de surgir en otro momento. Quizás en alguna conversación cruzada de esas de tertulia y mantel, de “pasticas” y café. Y es que al final en la vida todo es importante, lo que suma no resta, sobre todo cuando surgen momentos que no buscas, y al final se convierten en grata sorpresa. Instantes rescatados de una confusa “insignificancia”, que cuanto más pequeños aparentan, más grandes son.
Toni López
Cronista Junta de la Virgen
CONVOCADO EL I CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR DE LA ROMERÍA DE LA VIRGEN VILLENA 2022
Desde la Junta de la Virgen queremos dar a conocer las bases para la realización del primer concurso que elegirá el Cartel Anunciador de la Romería de Nuestra Señora María de las Virtudes para este año 2022. Un Certamen que pretende reflejar, mediante técnicas pictóricas, el espíritu festivo y de devoción que conlleva este acto del traslado de la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona desde su Santuario a la ciudad de Villena, durante la tarde del último domingo de agosto.
Con unas bases sencillas que invitan a participar en un concurso que comenzará este próximo día 4 de abril teniendo como fecha de finalización de entrega de trabajos el día 31 de mayo de 2022. Con el fin de facilitar la entrega y recepción de dibujos contamos con la inestimable colaboración de la firma villenense Opticalia Murillo, donde se podrán entregar las obras participantes en su horario comercial o bien enviar mediante correo certificado a la calle Joaquín María López nº 15, 03400 - VILLENA (Alicante). También, para cualquier duda o consulta, esta se atenderá gustosamente en el teléfono 616646707.
Para la elección de la obra ganadora se elegirá un jurado acorde a la importancia del concurso. Este estará formado por profesionales de las Artes Gráficas y Plásticas, hombres y mujeres relacionados con el mundo de la publicidad, pintura y diseño gráfico, junto a un representante del M.I. Ayuntamiento de Villena, presidente y dos componentes de la Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes junto al Consiliario. El jurado se reunirá en el transcurso del mes de junio, para emitir su veredicto y este se dará a conocer dentro del acto de Presentación de la Revista “Día 4 que Fuera” organizado por la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena. Al cartel ganador se le otorgará un premio de 500 €.
Desde la Junta de la Virgen, solamente nos queda animar a los artistas locales y foráneos a que participen en este primer concurso que nace desde la ilusión y el compromiso de consolidarse en el tiempo y como antesala a los próximos acontecimientos a celebrar en 2023 y 2024, importantes años de celebración para la Junta de la Virgen y la ciudad de Villena. Agradecer a la Concejalía de Turismo sus labores de promoción en el lanzamiento de estas bases y al MI Ayuntamiento de Villena su apoyo en esta novedosa iniciativa.
Junta de la Virgen Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes
La Asociación de Nuestra Señora María de las Virtudes, organizadora del concurso del cartel anunciador de la Romería de la Virgen María de las Virtudes de Villena, con motivo de las Fiestas de Moros y Cristianos en su Honor, hace pública las bases que regirán la convocatoria del concurso.
1º El Cartel anunciador reflejará el espíritu festivo y de devoción que conlleva este acto del traslado de la Imagen de Nuestra Patrona desde su Santuario a la ciudad de Villena en los días previos a las fiestas en su honor.
2º La composición del cartel adoptará la forma vertical, ajustándose a las medidas de A3.
3º Los trabajos deberán ser originales e inéditos (máximo tres por concursante) y deberá hacerse sobre bastidor o tablero rígido de iguales dimensiones con el fin de exponerlos colgados. La obra deberá presentarse también en soporte digital (pdf, jpg, tiff) a 300 ppp por los siguientes medios: CD-ROM o pendrive.
4º La obra seleccionada será la que anuncie la Romería del 2022.
5º Podrán participar todos los artistas que lo deseen mayores de edad, realizando sus obras con libertad de procedimientos de pintura en todas sus variedades.
6º Plazo de admisión: Comenzará el 4 de abril de 2022 y finalizará el día 31 de mayo de 2022 a las 20:00 horas (las obras recibidas por correo certificado con matasellos posterior a la citada fecha quedarán fuera de concurso).
7º Recepción de las obras: Los trabajos serán enviados por correo certificado o presentados personalmente en el establecimiento colaborador de OPTICALIA MURILLO, en la calle Joaquín María López nº15 – 03400 VILLENA (Alicante), en horario de comercio, o contactar a través del teléfono 616646707.
8º Al dorso de cada obra figurará un lema. Este lema aparecerá en el exterior de un sobre cerrado que deberá contener en su interior la identidad, dirección, teléfono del autor y un CD-ROM o pendrive con la obra en formato digital, según se indica en el punto 3 de las presentes bases.
10º El jurado para elegir la obra ganadora, estará formado por profesionales de las Artes Gráficas y Plásticas (Publicidad, Diseño Gráfico, Pintura...), Presidente de la Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes, un representante del M.I. Ayuntamiento de Villena, dos componentes de dicha Asociación y el Consiliario. Los miembros del jurado en ningún caso podrán tomar parte en el concurso. Un componente de la Asociación hará la labor de secretario o secretaria. El jurado se reunirá en la fecha que considere oportuna con anticipación de una semana durante el mes de junio, en la Sede de esta Asociación, cuyo fallo se hará público el día de la presentación del cartel de la Romería en el mes de agosto.
11º El jurado, a la hora de formular su propuesta, valorará la calidad plástica, su eficacia anunciadora e informativa y sus condiciones de reproducción y edición.
12º La decisión del jurado será inapelable. En el caso de que el jurado estimara que las obras presentadas no tienen la calidad suficiente, se podrá declarar desierto el concurso.
13º La falsedad de datos aportados por los participantes a este concurso, dará lugar a su exclusión del mismo.
14º La Asociación de Ntra. Sra. María de las Virtudes otorgará un premio de 500 € al cartel ganador. El premio económico estará sujeto a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de IRPF.
15º La entrega del premio se realizará por parte del Presidente de la Junta de la Virgen, en la Presentación del Cartel de la Romería a Nuestra Patrona, encuadrado dentro del acto de Presentación de la Revista “Día 4 que Fuera” organizado por la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena.
16º Con las obras presentadas se podrá montar una exposición en el lugar y fecha que determine la Asociación Ntra. Sra. Mª de las Virtudes, no haciéndose responsable de los daños o deterioros que puedan sufrir las obras presentadas durante el tiempo que estén en su poder o en el periodo de transporte de las mismas.
17º La obra premiada quedará en propiedad de la Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes, que podrá utilizarla para los fines que considere oportunos y podrá libremente proceder a la reproducción en cualquier soporte o formato, distribución y comunicación pública, incluida la emisión y transmisión on-line de la obra y su puesta a disposición en las redes interactivas, tipo internet.
18º Las obras no premiadas podrán ser retiradas después de celebrada la exposición en el caso de que ésta se realice, o en el plazo de 30 días naturales a partir del día de la presentación del Cartel de la Romería. De no hacerlo, se considera que renuncian a ellas y pasarán a ser de propiedad de la Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes que podrá darle el destino que crea oportuno.
19º La participación en este concurso supone la aceptación de estas bases. Las obras que no cumplan las condiciones técnicas requeridas serán eliminadas automáticamente. El jurado podrá excluir de la votación los trabajos que no se ajusten a las bases.
20º Cualquier asunto no reflejado por estas bases será resuelto por el jurado calificador.
ESPERANDO LA NORMALIDAD
ESPERANDO LA NORMALIDAD (JUNTA DE LA VIRGEN)
Desde la Junta de la Virgen, cuando nos encontramos a las puertas de la celebración del Ecuador festero 2022, comenzamos una nueva etapa que esperamos este exenta de altibajos y que nos lleve a esa ansiada normalidad que tanto deseamos. Por lo pronto el Santuario vuelve a abrir sus puertas oficialmente tras las últimas obras realizadas este Domingo 6 de marzo. Será para realizar la Santa Misa de campaña en la explanada del Santuario. Es por por ello que habrá un servicio de autobuses desde las 10:30 de la mañana. Será un día importante, donde volverán a estar las banderas de todas las comparsas, los festeros y festeras portarán por tramos la Sagrada Imagen desde su Camarín hasta Portalada, la comparsa de Piratas efectuará las salvas de arcabucería, la Banda municipal volverá a interpretar el pasodoble “La Morenica”, mientras la comparsa de estudiantes levantará las andas al cielo.
En esta última semana, los trabajos han llegado a su fin. Por un lado, los relativos a la limpieza integral del templo del Santuario y del Santuario en su conjunto, y por otro lado la puesta en valor de las puertas del Santuario y barandilla, sobre todo el portón de entrada al complejo arquitectónico y de la entrada al templo.
Junta de la Virgen.