EL MANTO DEL VOTO DE LA VIRGEN (2021)

Según cuenta D. José Zapater y Ugeda, en su librito titulado "Historia de la imagen de Ntra.Sra.María de las Virtudes", editado en Valencia, en 1884 : " en la capilla del convento de Ntra.Sra. de las Virtudes, el día de la Anunciación, a 25 de marzo de 1624, estando el clero, concejo, justicia y regimiento de la ciudad....., como tienen por costumbre, y, después de acabada la misa pontifical, que dijo D.Fray Antonio Trejo, obispo de Cartagena", el clero hizo el voto y juramento de la "Purísima Concepción de Ntra. Señora", tal como reza en la placa situada en la entrada a la iglesia del santuario:

"NADIE CRUCE ESTE PORTAL
SIN QUE JURE POR SU VIDA
QUE MARÍA FUE CONCEBIDA
SIN PECADO ORIGINAL".

Próximo a celebrarse el cuarto centenario de dicho "Voto", nos motivó a realizar un manto a nuestra Patrona, en agradecimiento por los favores recibidos, que llevara el nombre de "MANTO DEL VOTO", para conmemorar dicho acontecimiento.
Este manto ha sido donado por la familia Martínez Rodríguez, que ha realizado diseño, bordado y confección, junto con la Comparsa de Estudiantes de nuestra ciudad, que, por la celebración de su 175 aniversario, como ofrenda a la Patrona, ha sufragado el coste de los materiales utilizados en la elaboración de dicho manto.
La composición del manto se asemeja a una gran toca, similar a la usada por la mujer villenense, utilizando los colores blanco y azul, por ser los que representan a la imagen de "María Inmaculada", destacando en el centro un óvalo con la representación de la "Anunciación a María", por haberse celebrado en esa festividad, el juramento del "Voto".
ELABORACIÓN DEL MANTO… años 2013 A 2020
BENDICIÓN… 10 de abril de 2021
Familia: Martínez Rodríguez
Simón y Mª del Prado y sus hijos Victor y Carlos

SOCIO DE HONOR EN LA JUNTA DE LA VIRGEN (2021)

SOCIO DE HONOR EN LA JUNTA DE LA VIRGEN
«El pago para la socialización utiliza como moneda de cambio el reconocimiento colectivo»
Desconocemos los reconocimientos hacia personas o entidades, exceptuando los de estos últimos años, que se pudieran hacer llevado a cabo a lo largo de la historia de la Junta de la Virgen. Una Asociación que siempre ha estado ligada al Consistorio villenense. Tras abandonar la Orden Agustina el Santuario el 22 de agosto de 1835, por la aplicación de la ley conocida como la desamortización de Mendizábal, el cabildo se vio obligado a crear una comisión presidida por el alcalde, junto a ediles y personas ajenas al concejo, junto a un capellán para encargarse de la administración de los bienes del Santuario. Esto ocurría el 18 de abril de 1839. Se creaba un órgano ejecutivo para ejercer desde el propio ayuntamiento, el derecho al Patronazgo del Santuario, el nombramiento de capellán y la potestad para mover la Sagrada  Imagen. Esta Junta, popularmente conocida como Junta de la Virgen, es la que ha llegado hasta nuestros días.

A lo largo de tiempo y en estos 182 años de historia, entendemos que se habrán realizado algunos reconocimientos sociales por parte de la Junta. No obstante, la figura de socio de honor como tal, es creada en 1979, siendo establecida en la última reforma de los estatutos en 2017. En la actualidad son seis los nombramientos de socias y socios de honor.
En este último reglamento, en su capítulo VIII y desde los artículos 46 hasta el 50, se trata sobre su designación. En su texto, se expresa que la Junta directiva tiene la potestad de aprobar la concesión del título de Socio de Honor a aquellos socios que,  se hayan distinguido por sus trabajos y servicios desinteresados en beneficio de la Asociación, o por aportación extraordinaria hacia ciertos fines y que se entienda que sean merecedores de tal distinción.
El nombramiento del Socio de honor es propuesto por la Junta directiva y refrendado por la Asamblea General. Una vez seguido este procedimiento, se hace público en la Eucaristía del Día del Voto o del Día de la Esclavitud, donde se le hará entrega de una placa, pergamino o recuerdo conmemorativo, distintivo y medalla de la Junta de la Virgen.
Además de este reconocimiento, la Junta se reserva la facultad para crear y otorgar otros premios o reconocimientos a socios y entidades, que se distingan por su apoyo a la Asociación. Para todo ello, la Junta de la Virgen llevará un libro de registro de distinciones y honores, donde se exprese el nombre de la persona física o jurídica, el tipo de distinción, la fecha de aprobación y de imposición o de entrega.
Ser socio de honor, implica tener los mismos derechos y obligaciones que cualquier socio, con la excepción de que será invitado a participar en lugar preferencial en los actos de la Asociación, en especial Procesiones y Eucaristías, así como que no tendrán obligación de pagar cuota.
En la actualidad seis son las  personas que ostentan el título de socia y socio de honor en la Junta de la Virgen
Antonio Navarro Santafé. Insigne escultor villenense ya fallecido. Nombrado en 1979 y autor, entre otras grandes obras, de la talla actual de Ntra. Sra. María de las Virtudes.
Bartolomé Carabal García. Nombrado en  2006. Artesano valenciano, que fue el encargado de restaurar el camarín del Santuario en 1982 junto a su padre y el actual retablo en 2006.
Antonio Hernández Hernández “El Ruso”. Nombrado en 2011. Presidente y promotor de varias iniciativas patrimoniales y sociales durante el mandato de tres legislaturas.
Lola Gandía Calabuig. Nombrada en 2017. Actual camarista de la Asociación, siendo la más veterana y cumpliendo 25 años a fecha de su nombramiento.
Antonio Ferri Muñoz. Importante y reconocido compositor villenense donde destacan multitud de obras musicales dedicadas a la Morenica. Nombrado en 2018.
Antoñita Ríos Olcina. Nombrada a título póstumo en 2020. Incansable colaboradora de la Junta y camarista en varias legislaturas. Altruistamente confeccionó el conocido como Manto Mil Gracias, el cual tuvo a bien donar a su Patrona.
“Obras son amores y no buenas razones”
Es esa y no otra, la razón que incita a otorgar este tipo de reconocimientos, como podría suceder en cualquier tipo de Asociación festera y social, cuando trabajas por unos ideales que sientes como tuyos. Y es que el pago para la socialización, utiliza como moneda de cambio el reconocimiento colectivo.
Toni López – Cronista de la Junta de la Virgen

MISA DE NUEVO EN EL SANTUARIO

Finalizamos desde la Junta de la Virgen una jornada matutina de ilusión y puesta a punto. Damos luz verde a una nueva etapa, que hoy comenzamos, y que mañana Domingo de Resurrección día 4 de abril de 2021, permitirá la celebración de la Santa Misa a las 11:00 horas en la ermita del Santuario.

Avanzamos y seguimos hacia delante, sumando desde la esperanza de qué, en cuanto las restricciones sanitarias nos lo permitan, Ntra. Sra. María de la Virtudes, Patrona de Villena, pueda volver a su Pedanía, su Santuario, su Ermita y su Camarín.
Paso a paso, con la incertidumbre de ser conscientes de la difícil realidad que estamos viviendo. Lo verdaderamente importante, es que el camino ya ha comenzado...
Fuente... Junta de la Virgen - Fotos… Alfonso Soler