LA PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS

LA PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS (Revista Día 4 que fuera 1988)
Allá por el año de 1917 un gran villenero, lleno de amor hacia nuestra Patrona, el Rvdo. Don Gaspar Archent Abellán, tuvo la idea de coronar canónicamente a nuestra Patrona, la Virgen de Las Virtudes. Comentó su proyecto en los distintos ámbitos de la población y tras contar con el apoyo de todos los estamentos, comenzó los preparativos.
Y así el día 1 de septiembre de 1921 apareció el primer número de «La Corona», modesto boletín mensual que se publicó durante veintitrés meses, concretamente hasta agosto de 1923 y en todos ellos se fue dando cumplida información de los distintos quehaceres, así como de las aportaciones que efectuaban los ciudadanos.
Llegó el mes esperado de septiembre de 1923 y la labor de estos años atrás se encontraba perfectamente sincronizada. Se editó el programa de festejos, que contó con novedades importantes, como por ejemplo que las Fiestas durarían del día 5 al 10, siendo éste último día el fijado para el regreso al Santuario, de nuestra Patrona. En la mañana del día 5 se procedería a la bendición del nuevo Manto, que realizado en tirón de oro, fue ofrecido por Doña Josefa Amorós. También el día 5 y a las doce de la noche tuvo lugar, con la participación de las Comparsas, una brillante «Alborada» que anunciaría el gran día de La Coronación con repique general de campanas, luces de bengalas, disparos de carcasas y una gran traca.
Ya por fin llegó la mañana del día 6 y tras celebrar en el Templo de Santiago una Misa de Pontifical, en la que participaron los Obispos de Cartagena y de Jaca, dio comienzo la Procesión de la Coronación. En un artículo aparecido en la Revista «Villena» de 1973 firmado por J. Hernández se da cuenta detallada de toda la realización del acto, por ello no pormenorizamos más, pero sí que queremos en este trabajo resaltar un acto que se llevó a cabo la tarde de ese mismo día 6 y que fue conocido como La Procesión de «Las Antorchas».
A las 5 de la tarde, mientras en el interior de la Iglesia de Santiago se rezaba la Letanía y Salve, las Comparsas participantes en dicho año (Moros Viejos, Moros Nuevos, Bando Marroquí, Estudiantes, Marineros, Andaluces, Romanos y Cristianos) iniciaban la referida Procesión, agregándose a continuación una gran multitud de ciudadanos, que en vez de ir en dos filas, como era costumbre, marchaban en grupos y cada uno portaba una antorcha, que consistía en una pantalla de papel encamado que se colocaba en la vela ordinaria, habiéndose recomendado previamente que dicho papel no fuera de seda ni muy fino, de forma que el viento no lo doblase sobre la llama de la vela.
Se llamó así a semejanza de la procesión que con dicho nombre se realizaba en Lourdes y los fieles cantaban la misma música que allí, pero con letra diferente y para tal fin D. Gaspar Archent escribió las estrofas que figuran al final de este artículo y que en la actualidad se vienen cantando.
El recorrido fue totalmente distinto al del Paseo del día 8 y en el mismo no se efectuaron las paradas tradicionales, solamente las correspondientes a los relevos. El itinerario que recorrió fue el siguiente: Ramón y Cajal, Juan Chaumel, Joaquín Costa, Afueras de San Sebastián, San Cristóbal, Menéndez y Pelayo, Avenida y Paseo de Chapí, San Francisco, Cánovas del Castillo, Echegaray, Trinidad, Luciano López Ferrer, Entrefuentes, Castelar, Pí y Margall, Hilo, Baja, Rulda, Plaza de Biar, Onil, Cantones, Onil, Rambla, Santa María, Constitución, Mayor y Plaza de Santiago.
Esta misma procesión se volvió a repetir en la Coronación de 1948 y más tarde, en 1973 con motivo de las Bodas de Plata de la segunda coronación se celebró nuevamente.
Joaquín Sánchez Huesca
LETRILLA POPULAR
para la procesión de las Antorchas
Salve. Virgen pura
de Virtudes llena
reina de la gloria
reina de Villena.
Eres, Madre
hermosa fuente de
virtud santa medicina
que da la salud.
De ser pueblo tuyo
Villena blasona, por
eso a tus sienes ciñe
una corona.
Corona que es oro,
de rica valía
y dice: la reina del
pueblo es María
Sus calles adorna
Villena con flores,
que pasa su Virgen
brindando favores.
Con arcos y luces
Villena adornada,
trono es de María
reina coronada.
Villena el amparo
del cielo pidió y
Dios compasivo la
Virgen mandó.
La peste que al
pueblo diezmaba
inclemente calmó de
María la faz sonriente.
La fuente del Chopo
fuente es de consuelo,
sus aguas bendice la
reina del cielo.
No hay madre tan
dulce no hay madre tan
buena para el villenense
como su MORENA
Los pueblos en
masa llenos de alegría
vinieron cantando el
AVE MARIA
Venid, forasteros,
venid a adorarla que
salva a los pueblos
que saben amarla.
Si Murcia afligida
su auxilio invocó, su
manto bendito la
peste ahuyentó
Y Almansa y Alhama
Novelda y Salinas de
Ella consiguieron
gracias peregrinas.
Madre cariñosa
Reina de Virtudes,
siempre al que te invoca
con amor acudes.
Bendícenos hoy que
a tus pies estamos
¡Gracias para todos
que todos te amamos!
Extraído de la Revista Día 4 que fuera de 1988

BASES 6º CERTAMEN DIBUJO Y PINTURA 2018

CERTAMEN VIRGEN MARÍA DE LAS VIRTUDES DIBUJO CUYA EXPRESIÓN TRANSMITA EL CARIÑO A NUESTRA PATRONA
PRESENTACIÓN
La Asociación de Nuestra Señora María de las Virtudes, más conocida en Villena como Junta de la Virgen, fue nombrada el 18 de Abril de 1839 en sesión del consistorio villenense. Creada en su inicio como delegación mixta entre Ayuntamiento y ciudad, para colaborar junto al clero en tres fines básicos. Promover el culto a la Sagrada Imagen de Ntra. Sra. María de las Virtudes, la administración de sus bienes y el cuidado del Santuario. Una Junta de la Virgen que fue presidida en su momento por el alcalde de la ciudad junto a varios regidores de la corporación y algunos vecinos.
La Junta de la Virgen, a pesar de las diferentes épocas vividas, siempre ha contado con personan implicadas y comprometidas con los fines de esta Asociación. Una Junta que siempre ha respetado sus principios iniciales, y que ha sabido marcar con ilusión y dedicación las pautas de este maravilloso proyecto.
CONCURSANTES
Alumnos y alumnas de Educación Infantil, Educación Primaria, 1er ciclo de Educación Secundaria y Centro de Educación Especial APADIS, de Villena.
TEMA
Un dibujo que transmita el cariño a Nuestra Patrona y a su Santuario.
OBJETIVOS
Desarrollar las técnicas plásticas para transmitir el mensaje objeto del premio.
Potenciar las actitudes de autonomía personal, tolerancia y creatividad de los alumnos y alumnas.
Favorecer la integración de los alumnos y alumnas en la sociedad mediante el conocimiento, la aceptación y la superación de sí mismos, respetando y siendo sensibles ante las diferencias individuales.
Dar a conocer y acercar a los jóvenes de Villena la Asociación de la Virgen de las Virtudes y la figura de María como Madre Nuestra.
BASES
1. Los trabajos, que tendrán que ser originales, deberán hacer referencia al cariño a Nuestra Patrona y a su Santuario.
2. El jurado valorará especialmente la originalidad, la calidad del dibujo y la capacidad de los autores para comunicar, a través del dibujo, el mensaje que constituye el objeto del premio.
3. Los trabajos deberán presentarse en el formato DIN A4, pudiendo utilizarse cualquier técnica de expresión plástica, excepto la utilizada por ordenador.
En la parte superior del dibujo se escribirá un lema que haga referencia al dibujo.
4. Se establecen seis categorías, en base a la edad de los participantes:
A. Educación Infantil
B. Educación Primaria, 1° y 2°
C. Educación Primaria, 3° y 4°
D. Educación Primaria, 5° y 6°
E. Educación Secundaria, 1° y 2°
F. Educación Especial
Para cada una de las categorías, habrá un 1er y 2° premio, consistente en diploma acreditativo y material escolar.
5. Al dorso del original, se especificará: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, colegio, curso al que asiste y dirección y teléfono de los padres o tutores.
6. Los dibujos serán recogidos por los tutores/as de cada uno de los cursos y colegios participantes.
La fecha límite de entrega de los dibujos a la Asociación de la Junta de la Virgen será el viernes, 26 de octubre del 2018.
Los diferentes centros educativos, a los que va dirigida la presente convocatoria, harán una selección previa de los trabajos, enviando un máximo de cinco dibujos por categoría.
El jurado será designado por el equipo organizador de la Asociación y su composición no se hará pública hasta el día del fallo.
La elección de los ganadores se hará pública el miércoles, 7 de noviembre, de 2018, notificándose seguidamente.
La entrega de premios se realizará en la Casa de la Cultura, el viernes, 9 de noviembre del 2018, en la inauguración de la exposición de los dibujos premiados y el resto de dibujos seleccionados por parte de cada uno de los centros educativos participantes.
Los dibujos premiados, que serán publicados en la revista anual del "Día 4 que fuera", así como aquellos seleccionados, quedarán en propiedad de la Asociación, que incluye los derechos de edición y reproducción de los mismos.
VI Certamen de Dibujo y Pintura “Virgen de las Virtudes”. 
Sumamos y seguimos…
Desde la Junta de la Virgen y con el inestimable apoyo de la comunidad escolar, volvemos a organizar por sexto año consecutivo el Certamen de Dibujo y pintura “Virgen de las Virtudes”. El objetivo principal sigue siendo el mismo que en ediciones anteriores, que nuestros más jóvenes puedan expresar mediante diferentes técnicas de dibujo y pintura, el significado que tiene para ellos el Santuario y su Patrona. Un concurso que nos ofrece, gracias a la creatividad de niños y niñas, una mirada fresca y distinta sobre Villena, sus Fiestas y su Patrona.
Este sigue siendo un certamen pictórico abierto a todos los estudiantes de los colegios e institutos de la ciudad. Se establecen, por ello, seis categorías: Educación Infantil, Educación Primaria de primer, segundo y tercer ciclo, Educación Secundaria de primer ciclo y colegios de educación especial dependientes de la asociación APADIS. Para cada una de las categorías, se establecen dos premios consistentes en diploma acreditativo y material escolar, no descartando la posibilidad de establecer otro tipo de reconocimientos a criterio del jurado.
A finales de octubre esta prevista la recogida de dibujos, estableciéndose el fallo del jurado el día 7 de noviembre, dando a conocer el acta de premios allí establecida. La entrega de galardones tendrá lugar en la Casa de la Cultura, el próximo viernes 9 de noviembre a partir de las 19:30 horas.
Desde la Junta de la Virgen simplemente nos queda animar a todo el alumnado a su participación, reconociendo el apoyo de la comunidad escolar en este proyecto, en especial a los “profes” de religión, que están llevando la coordinación de esta iniciativa junto al profesorado de otros ámbitos. Desde aquí simplemente nos queda animar a la participación e invitar a la ciudadanía a la entrega de premios, que tendrá lugar el próximo viernes 9 de noviembre a las 19:30 en la Kakv.
Junta de la Virgen Villena

APERTURA DE LAS COCINAS DEL SANTUARIO

NUEVA APERTURA DE LAS COCINAS DEL SANTUARIO
OCTUBRE 2018
Desde la Junta de la Virgen de Villena, tras realizar gestiones con diferentes personas y entidades, nos complace anunciar la apertura al público de nuevo de las cocinas situadas en la Pedanía de las Virtudes con su horario tradicional. A partir de este fin de semana, un colaborador de la Junta de la Virgen será el encargado de realizar reservas, trabajos de limpieza y mantenimiento, así como labores de apertura y cierre. Retomamos así una nueva etapa ofreciendo a la ciudadanía de Villena y comarca un espacio para el disfrute y asueto, que tendrá apertura los fines de semana y festivos, aunque también se podrá solicitar los días laborables, previa petición (como hasta ahora se podía hacer).
Desde hoy mismo, ya se pueden volver a reservar llamando al teléfono 611 246 807 y preguntar por Juan Antonio.
Desde la Junta de la Virgen pedimos respeto, colaboración y civismo, para el uso y disfrute de esta área de convivencia. Esperemos que podamos seguir haciendo un uso responsable de las cocinas del Santuario, convirtiéndolas en un espacio para el encuentro.
Junta de la Virgen Villena