VIRGINIS PALLIA (MANTOS DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES) EXPOSICIÓN CASA DE LA CULTURA 2018

VIRGINIS PALLIA 
(MANTOS DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES) 
EXPOSICIÓN CASA DE LA CULTURA VILLENA 2018
Del 21 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019
Casa de la Cultura. Villena
De lunes a viernes: 18 a 21 horas.
MANTOS DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES
Desde la construcción del Santuario de la Virgen de las Virtudes a finales del siglo XV, en el lugar donde la tradición sitúa la aparición de la patrona de Villena, es el Ayuntamiento villenense quien ejerce el patronazgo sobre el lugar y sobre la imagen. En 1564 delega estas funciones en dos regidores que constituyen el embrión de las sucesivas asociaciones que figurarán al frente de las tareas que la existencia del Santuario trae consigo.
Desde 1873 es la Junta de la Virgen, asociación constituida por una veintena de vecinos, dos concejales y presidida por el alcalde de la Ciudad, quien se ocupa de las funciones de administración, organización del culto y resolver todo cuanto al Santuario y a la Virgen se refiere.
Las obras de restauración que se van a desarrollar en el Santuario en los próximos meses, obligan a cerrarlo al público. Hasta que concluyan esos trabajos, la patrona va a ser traída en romería a Villena, para que permanezca en la iglesia de Santiago. Con motivo de esta excepcional visita, se exponen cuatro de los mantos más relevantes de los catorce que forman el ajuar de la patrona y que se custodian en el Convento de la Santísima Trinidad de Villena.
El conjunto está considerado una de las colecciones más interesantes del obispado de Cartagena, al que Villena pertenecía hasta 1954, fecha en la que pasó a depender de Orihuela. Como protectora de enfermedades como la peste, despertó gran fervor en la sociedad del siglo XVI y hasta principios del XIX. Tal prestigio justifica que se le tributaron ricas galas de plata y textiles bordados que enriquecieron el aderezo de la talla, procedentes incluso de lugares tan distantes como el Nuevo Continente.
De esos ricos conjuntos de indumentaria formados por las prendas para vestir la talla de la Virgen formadas por el manto, el vestido o frontal, las mangas y bocamangas a modo de puños, y por otro, el manto para cubrir la imagen del Niño, se han elegido para esta exposición cuatro de los mantos más representativos, por su antigüedad y riqueza.

MANTO DEL SOL
Dimensiones: 247 x 182 cm
Tejido: Tisú de plata. Hilo de oro y plata.
Toma su nombre de la imagen del astro solar que aparece en el pectoral o la refulgencia de los hilos dorados de su bordado. Está confeccionado con un tisú de plata, realizado con hilos de seda de color blanco e hilos metálicos entorchados plateados, como tramas suplementarias. La decoración está ejecutada con bordados en metales principalmente dorados. Destaca la técnica del oro llano u oro tendido con el empleo de hilos entorchados de canutillo, briscados y lisos, además del trabajo en ciertas áreas del bordado con moldes de cartón, para crear relieve. También encontramos la aplicación de laminillas u hojuelas, además de lentejuelas planas y troqueladas. El perímetro de las prendas, se completa con flecos metálicos, combinado con aplicación de encajes metálicos dorados y labor de encaje blanco de algodón.
El manto debe relacionarse con el fervor que la Casa Real demostró hacia la imagen de la Virgen de las Virtudes, desde los tiempos de Fernando VII, monarca que en 1814 se postró a ante sus pies en su triunfal regreso hacia Madrid. Hay autores que vinculan esta prenda con el taller del Palacio Real basándose, entre otras cosas, en el estilo Imperio del bordado donde priman como elementos decorativos las laureas, los roleos de acanto, las cintas flotantes y ramilletes florales que enmarcan el radiante anagrama del nombre de María coronado y sobre creciente lunar, o los diversos símbolos de la Letanía Lauretana como el pozo, la fuente, la torre o el espejo.
Aunque no se conoce la fecha exacta de su factura, la complejidad del dibujo permite datarlo a finales del siglo XVII o principios del XVIII, en época Barroca. Es el manto más importante que posee la Virgen de las Virtudes de Villena, tanto por su antigüedad como por su riqueza.
El conjunto del Sol fue restaurado en 2015 gracias a la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través de la Subdirección General de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R de CulturArts, el Ayuntamiento de Villena y la Junta de la Virgen.

MANTO ROGATIVAS VIOLETA
Dimensiones: 278 x 194 cm
Tejido: Seda espolinada e hilo de oro
Al contrario que el otro manto morado, muy similar a éste, se desconoce su procedencia. Sobre la seda espolinada, destacan el espléndido espolinado en oro, de la escuela valenciana.
Como el morado, este manto solo lo viste la Virgen en Cuaresma o en las procesiones de rogativas, tan frecuentes en el pasado.
Por las características del dibujo y su confección, se puede fechar a finales del XVIII o principios del XIX.

MANTO DE INDIAS
Dimensiones: 277 x 176 cm
Tejido: Seda cruda. Bordado con hilo de oro y plata
Según relata la leyenda transmitida en el Romancero Villenense, obra del canónigo Gaspar Archent, el conjunto de indumentaria de la Virgen conocido tradicionalmente como “de las Indias” recibe el nombre, del regalo de agradecimiento hecho a la patrona por un indiano que se curó de una grave enfermedad gracias a su intercesión.
Está confeccionado con un rico tejido de raso de seda beis, bordado con hilos entorchados metálicos dorados y plateados de varios tipos, hilos de seda de diversos colores y aplicación de lentejuelas y elementos de pedrería, como espejuelos de diversas tonalidades. También encontramos aquí la aplicación de flecos y galones metálicos y puntillas de encaje.
Los bordados representan entre otros el anagrama del nombre de María, diversos símbolos de la Letanía Lauretana -oración de súplica a María-, además de decoraciones florales, hojas de acanto y roleos vegetales.
Data de finales del siglo XVII o principios del XVIII, ligeramente anterior al Manto del Sol, por lo que se puede afirmar que es el más antiguo que posee Nuestra Señora de las Virtudes de Villena, con una antigüedad aproximada de 350 años.
El conjunto de Indias fue restaurado en 2015 gracias a la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través de la Subdirección General de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R de CulturArts, el Ayuntamiento de Villena y la Junta de la Virgen.

MANTO ROGATIVAS MORADO
Dimensiones: 267 x 187 cm
Tejido: Seda espolinada, plata y oro.
El manto fue donado en 1891 por el vecino de Villena Antonio Calderón.
La carencia de bordados resalta la sencillez de esta pieza. El fleco que la remata es sumamente simple, así como los galones y encajes del peto y las mangas, realizados en oro.
A pesar de su carácter austero, hay que destacar en él los magníficos dibujos del espolinado, sin duda de inspiración o procedencia valenciana.
Al igual que el violeta, este manto solamente lo viste la Virgen durante la Cuaresma o con motivo de alguna rogativa.

TRASLADO DE "LA MORENICA" EN ROMERÍA

Ya tenemos cartel, tan extraordinario como imprescindible para la Romería del día 23 de diciembre de 2018. Nos recuerda que aún nos quedan por vivir sensaciones importantes justo antes de la inminente Navidad. Un cartel basado en una bonita fotografía de Jose Antonio López, Josse Peluquero, que ha sabido captar con su cámara, esos momentos tan especiales cargados de sentimiento.
Será en la Romería de la Morenica a celebrar este próximo Domingo día 23 de diciembre a partir de las 10:30 horas. La Sagrada Imagen partirá desde su Santuario hacia Villena.
Desde la Junta de la Virgen invitamos a la ciudadanía a su participación, a que asista y disfrute de este acto tan especial...
Ven... acércate!

LA JUNTA DE LA VIRGEN CON CÁRITAS

La Junta de la Virgen colabora con Cáritas (diciembre 2018)
Como en años anteriores desde la Junta de la Virgen, anunciamos en el Santuario el inicio de una nueva campaña de recogida de alimentos, colaborando con Cáritas Villena. Desde la Asociación de Nuestra señora María de las Virtudes, desde la humildad y en la medida de nuestras posibilidades, hemos puesto en marcha esta Campaña, colaborando con esta pequeña acción de solidaridad.
En el transcurso de esta mañana ha tenido lugar la donación de dichos artículos. Se han entregado conservas de atún, sardinas, tomate azúcar, macarrones y arroz, aportado por la Junta de la Virgen, además de otro tipo de productos recogidos en el Santuario y llevados altruistamente por la ciudadanía durante estos últimos domingos. 
Desde la Junta de la Virgen seguimos apostando por este tipo de iniciativas, porque en la vida todo es importante. En ocasiones, las grandes obras son siempre son referentes, pero no hay que olvidar los pequeños detalles. A lo largo de todo el año, las buenas obras son necesarias, aunque parezca que sea ahora cuando se potencian especialmente junto a la celebración de la natividad del Señor.
Es tiempo de Navidad, disfrutemos de la solidaridad y del compañerismo, fijándonos en una sonrisa, un abrazo, una amable conversación entre amigos, para obtener ese necesario tiempo que nos ayude a intentar ser cada vez mejores personas. Sin duda, esa debe ser una nueva y bonita meta a conseguir.
Desde la Junta de la Virgen de Villena, simplemente os queremos desear....
¡Feliz Navidad!

ROMERÍA DE LA VIRGEN EL 23 DE DICIEMBRE DE 2018

COMUNICADO DE LA JUNTA DE LA VIRGEN SOBRE LA SITUACIÓN DEL SANTUARIO
Desde la Asociación de Nuestra Señora María de las Virtudes, queremos comunicar que el Santuario permanecerá abierto al público provisionalmente y únicamente los días 8 y 9 de diciembre en horario de 11:00 a 13:00 horas solamente para visitas. Así que, y en espera de una confirmación definitiva y muy a nuestro pesar, a partir de este miércoles día 5 de diciembre, quedan suspendidos todos los oficios religiosos, que se realizarán en la Arcedianal Iglesia de Santiago Apóstol, así como las demás visitas que se producen con regularidad al Santuario.
Foto... Villena Cuéntame
Esta clausura se produce por importantes defectos estructurales en la obra, impuestos por razones de causa mayor y que afectan a la seguridad de las personas. Una medida consensuada y adoptada por el MI Ayuntamiento de Villena quien recordemos es históricamente Patrono del Santuario, edificio municipal declarado Bien de Interés Cultural. Una difícil decisión que se toma ante los últimos acontecimientos de hundimientos en las vigas de la sacristía y desprendimientos en techos del Santuario. Unas obras de remodelación que se deben acometer con carácter de urgencia, ante una situación sobrevenida y que esperemos vuelvan en breve, a dar normalidad a una situación que desde la Junta de la Virgen, deseamos que nunca se hubiera producido.
Foto... Ana Mary Aliaga
Una decisión tomada en el transcurso de la mañana de hoy, tras una reunión entre las partes implicadas. Tras su celebración, la Junta de la Virgen, ha realizado petición oficial al MI Ayuntamiento para realizar un Traslado extraordinario de la Sagrada Imagen hacia Villena, a llevar a cabo el próximo Domingo día 23 de diciembre a partir de las 10:30 horas. Una Romería que finalizará en la Arcedianal Iglesia de Santiago Apóstol y que intentará aportar normalidad a estas celebraciones navideñas, en especial a los actos programados por la Agrupación de Fiestas de Navidad y Reyes de las Virtudes. Una Romería extraordinaria a la que invitamos a la ciudadanía a su participación.
Desde la Junta de la Virgen, sentimos profundamente que se haya llegado a esta situación y ante todo, deseamos tranquilizar a la ciudadanía aplicando como hasta ahora hemos hecho, el principio de prudencia ante una situación desagradable y sobrevenida por diferentes factores ajenos a la Junta, al igual que confiamos en que en breve espacio de tiempo, podamos entre todos los organismo implicados, normalizar esta situación.
Junta de la Virgen

VI CERTAMEN DE DIBUJO Y PINTURA “VIRGEN DE LAS VIRTUDES” VILLENA 2018

VI CERTAMEN DE DIBUJO Y PINTURA 
“VIRGEN DE LAS VIRTUDES” 2018
Durante el mes pasado se anunció la convocatoria de la sexta edición del Certamen de dibujo y pintura “Virgen de las Virtudes”. Un concurso que surgió para conmemorar el 175 aniversario de la Junta de la Virgen y que año tras año, cuenta con gran participación por parte de la comunidad escolar. 
Un certamen donde nuestros más jóvenes, pueden expresar mediante diferentes técnicas de dibujo y pintura, una mirada más fresca sobre nuestra Patrona y su Santuario. En este concurso han participado niños y niñas, de centros públicos y concertados, desde Educación Infantil hasta el primer ciclo de la ESO, además del alumnado de educación especial, participando con gran ilusión desde APADIS, lo que ha contribuido a dar una mayor calidad a este encuentro pictórico.
El Certamen arrancó el pasado lunes 15 de octubre, teniendo como fecha límite de entrega de los dibujos en los diferentes colegios hasta el día 26. Atrás ha quedado casi un periodo de trabajo intenso por parte de la comunidad escolar, en especial por parte del profesorado de religión apoyados por profesores de diferentes ámbitos, que han llevado la coordinación de esta iniciativa.
Para la elección de los trabajos galardonados, se ha contado con un jurado entendido en la materia y comprometido con el concurso. El jurado ha estado compuesto por Manuel Muñoz Hernández, Conchi Beltrán García, Gloria Azorín Vidal, José Antonio Martínez Llorca y Mª José Sanz Espinosa (La Morena).
Tras la nada fácil deliberación en las diferentes categorías, los premios han quedado de la siguiente manera:
En la categoría de educación especial, se ha concedido el segundo premio a Toni y el primero al dibujo firmado en el reverso con al denominación de Aula Mandarina, pertenecientes al colegio gestionado por la entidad APADIS
En educación infantil, se han concedido dos segundos premios y estos han correspondido a Laia Ganan Hernández del CEIP Príncipe D. Juan Manuel y a Carmen Jover Villar del CEIP La Celada. El primer premio ha sido para Danna Andrea Triviño García perteneciente al Colegio de Ntra. Sra. de los Dolores “Paulas”.
En cuanto a primaria, se ha concedido tres accésit para los cursos de 1º y 2º. A Mireya Lillo Sánchez del CP Joaquín Mª López, a Rosa Fernández Contreras del CP Santa Teresa y a Eva Virtudes Carrión del CP Ruperto Chapí. En cuantos a los premios, el jurado ha estimado conveniente que el segundo premio sea para Aitana Moretón Medina y el primero para Lucía Marco Milán, ambas alumnas pertenecientes al Colegio APA “La Encarnación”.
Para los cursos de primaria de 3º y 4º curso, se ha concedido un accésit a Pedro Fita Azorín del CP El Grec. El segundo premio ha recaído en el niño Juan Amado Martínez López, siendo el primero para Carmen Sánchez Catalán, pertenecientes ambos al Colegio Ntra. Sra. de los Dolores “Paulas”.
Siguiendo con las categorías para 5º y 6º de primaria, se ha establecido un accésit y este ha correspondido a Marta Vidal Hernández del colegio Salesianos Mª Auxiliadora. El segundo premio ha sido para Víctor Francés Argumánez del CEIP Príncipe D. Juan Manuel y el primer premio para Frida Poveda Pérez del Colegio Ntra. Sra. de los Dolores “Paulas”.
En cuanto a los primeros cursos de secundaria, 1º y 2º, se han concedido tres accésit que han recaído en Paula Puente Cerdán del IES Las Fuentes, Nuria Sarrió Muñoz del IES Hermanos Amorós y María Rodríguez Hernández del Navarro Santafé. El segundo premio ha sido para Pascual Micó Martínez y el primero para Claudia Domene Mora, ambos pertenecientes al Colegio APA La Encarnación.
Tras conocerse el fallo del jurado, este próximo viernes 9 de noviembre a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura, se celebrará el acto de entrega de premios y diplomas. Un acto que estaba previsto celebrarse a las 19:30 horas pero que cambia de horario a las 19:00, para que no interfiera en la celebración de la manifestación convocada por el CEIP Príncipe D. Juan Manuel, prevista para las 20:00 horas.
La exposición, como ya viene siendo habitual en certamen anteriores, se celebrara en el Santuario de las Virtudes, durante el primer domingo del marzo de 1019, durante la celebración del Domingo del Ecuador Festero y será colocada en el interior del claustro del Santuario. Allí se podrán encontrar diferentes obras desenfadas, coloridas, originales y creativas. Un Certamen que ha pretendido llevar a los centros educativos ese trocito de historia y cultura, que hacen de Villena, sus fiestas y la devoción hacia su Patrona, algo realmente especial.
Desde la Junta de la Virgen queremos dar las gracias a todas las partes implicadas que han trabajado para que este certamen en su sexta edición hay vuelto a ver la luz, dando el apoyo necesario y participando en este humilde proyecto desde la comunidad escolar. Este certamen no pretende ser más que eso, un punto alegre de especial colorido, un concurso que intenta sumar, que invita a la participación y que intenta que sea de todos y para todos.
Junta de la Virgen

LA PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS

LA PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS (Revista Día 4 que fuera 1988)
Allá por el año de 1917 un gran villenero, lleno de amor hacia nuestra Patrona, el Rvdo. Don Gaspar Archent Abellán, tuvo la idea de coronar canónicamente a nuestra Patrona, la Virgen de Las Virtudes. Comentó su proyecto en los distintos ámbitos de la población y tras contar con el apoyo de todos los estamentos, comenzó los preparativos.
Y así el día 1 de septiembre de 1921 apareció el primer número de «La Corona», modesto boletín mensual que se publicó durante veintitrés meses, concretamente hasta agosto de 1923 y en todos ellos se fue dando cumplida información de los distintos quehaceres, así como de las aportaciones que efectuaban los ciudadanos.
Llegó el mes esperado de septiembre de 1923 y la labor de estos años atrás se encontraba perfectamente sincronizada. Se editó el programa de festejos, que contó con novedades importantes, como por ejemplo que las Fiestas durarían del día 5 al 10, siendo éste último día el fijado para el regreso al Santuario, de nuestra Patrona. En la mañana del día 5 se procedería a la bendición del nuevo Manto, que realizado en tirón de oro, fue ofrecido por Doña Josefa Amorós. También el día 5 y a las doce de la noche tuvo lugar, con la participación de las Comparsas, una brillante «Alborada» que anunciaría el gran día de La Coronación con repique general de campanas, luces de bengalas, disparos de carcasas y una gran traca.
Ya por fin llegó la mañana del día 6 y tras celebrar en el Templo de Santiago una Misa de Pontifical, en la que participaron los Obispos de Cartagena y de Jaca, dio comienzo la Procesión de la Coronación. En un artículo aparecido en la Revista «Villena» de 1973 firmado por J. Hernández se da cuenta detallada de toda la realización del acto, por ello no pormenorizamos más, pero sí que queremos en este trabajo resaltar un acto que se llevó a cabo la tarde de ese mismo día 6 y que fue conocido como La Procesión de «Las Antorchas».
A las 5 de la tarde, mientras en el interior de la Iglesia de Santiago se rezaba la Letanía y Salve, las Comparsas participantes en dicho año (Moros Viejos, Moros Nuevos, Bando Marroquí, Estudiantes, Marineros, Andaluces, Romanos y Cristianos) iniciaban la referida Procesión, agregándose a continuación una gran multitud de ciudadanos, que en vez de ir en dos filas, como era costumbre, marchaban en grupos y cada uno portaba una antorcha, que consistía en una pantalla de papel encamado que se colocaba en la vela ordinaria, habiéndose recomendado previamente que dicho papel no fuera de seda ni muy fino, de forma que el viento no lo doblase sobre la llama de la vela.
Se llamó así a semejanza de la procesión que con dicho nombre se realizaba en Lourdes y los fieles cantaban la misma música que allí, pero con letra diferente y para tal fin D. Gaspar Archent escribió las estrofas que figuran al final de este artículo y que en la actualidad se vienen cantando.
El recorrido fue totalmente distinto al del Paseo del día 8 y en el mismo no se efectuaron las paradas tradicionales, solamente las correspondientes a los relevos. El itinerario que recorrió fue el siguiente: Ramón y Cajal, Juan Chaumel, Joaquín Costa, Afueras de San Sebastián, San Cristóbal, Menéndez y Pelayo, Avenida y Paseo de Chapí, San Francisco, Cánovas del Castillo, Echegaray, Trinidad, Luciano López Ferrer, Entrefuentes, Castelar, Pí y Margall, Hilo, Baja, Rulda, Plaza de Biar, Onil, Cantones, Onil, Rambla, Santa María, Constitución, Mayor y Plaza de Santiago.
Esta misma procesión se volvió a repetir en la Coronación de 1948 y más tarde, en 1973 con motivo de las Bodas de Plata de la segunda coronación se celebró nuevamente.
Joaquín Sánchez Huesca
LETRILLA POPULAR
para la procesión de las Antorchas
Salve. Virgen pura
de Virtudes llena
reina de la gloria
reina de Villena.
Eres, Madre
hermosa fuente de
virtud santa medicina
que da la salud.
De ser pueblo tuyo
Villena blasona, por
eso a tus sienes ciñe
una corona.
Corona que es oro,
de rica valía
y dice: la reina del
pueblo es María
Sus calles adorna
Villena con flores,
que pasa su Virgen
brindando favores.
Con arcos y luces
Villena adornada,
trono es de María
reina coronada.
Villena el amparo
del cielo pidió y
Dios compasivo la
Virgen mandó.
La peste que al
pueblo diezmaba
inclemente calmó de
María la faz sonriente.
La fuente del Chopo
fuente es de consuelo,
sus aguas bendice la
reina del cielo.
No hay madre tan
dulce no hay madre tan
buena para el villenense
como su MORENA
Los pueblos en
masa llenos de alegría
vinieron cantando el
AVE MARIA
Venid, forasteros,
venid a adorarla que
salva a los pueblos
que saben amarla.
Si Murcia afligida
su auxilio invocó, su
manto bendito la
peste ahuyentó
Y Almansa y Alhama
Novelda y Salinas de
Ella consiguieron
gracias peregrinas.
Madre cariñosa
Reina de Virtudes,
siempre al que te invoca
con amor acudes.
Bendícenos hoy que
a tus pies estamos
¡Gracias para todos
que todos te amamos!
Extraído de la Revista Día 4 que fuera de 1988

BASES 6º CERTAMEN DIBUJO Y PINTURA 2018

CERTAMEN VIRGEN MARÍA DE LAS VIRTUDES DIBUJO CUYA EXPRESIÓN TRANSMITA EL CARIÑO A NUESTRA PATRONA
PRESENTACIÓN
La Asociación de Nuestra Señora María de las Virtudes, más conocida en Villena como Junta de la Virgen, fue nombrada el 18 de Abril de 1839 en sesión del consistorio villenense. Creada en su inicio como delegación mixta entre Ayuntamiento y ciudad, para colaborar junto al clero en tres fines básicos. Promover el culto a la Sagrada Imagen de Ntra. Sra. María de las Virtudes, la administración de sus bienes y el cuidado del Santuario. Una Junta de la Virgen que fue presidida en su momento por el alcalde de la ciudad junto a varios regidores de la corporación y algunos vecinos.
La Junta de la Virgen, a pesar de las diferentes épocas vividas, siempre ha contado con personan implicadas y comprometidas con los fines de esta Asociación. Una Junta que siempre ha respetado sus principios iniciales, y que ha sabido marcar con ilusión y dedicación las pautas de este maravilloso proyecto.
CONCURSANTES
Alumnos y alumnas de Educación Infantil, Educación Primaria, 1er ciclo de Educación Secundaria y Centro de Educación Especial APADIS, de Villena.
TEMA
Un dibujo que transmita el cariño a Nuestra Patrona y a su Santuario.
OBJETIVOS
Desarrollar las técnicas plásticas para transmitir el mensaje objeto del premio.
Potenciar las actitudes de autonomía personal, tolerancia y creatividad de los alumnos y alumnas.
Favorecer la integración de los alumnos y alumnas en la sociedad mediante el conocimiento, la aceptación y la superación de sí mismos, respetando y siendo sensibles ante las diferencias individuales.
Dar a conocer y acercar a los jóvenes de Villena la Asociación de la Virgen de las Virtudes y la figura de María como Madre Nuestra.
BASES
1. Los trabajos, que tendrán que ser originales, deberán hacer referencia al cariño a Nuestra Patrona y a su Santuario.
2. El jurado valorará especialmente la originalidad, la calidad del dibujo y la capacidad de los autores para comunicar, a través del dibujo, el mensaje que constituye el objeto del premio.
3. Los trabajos deberán presentarse en el formato DIN A4, pudiendo utilizarse cualquier técnica de expresión plástica, excepto la utilizada por ordenador.
En la parte superior del dibujo se escribirá un lema que haga referencia al dibujo.
4. Se establecen seis categorías, en base a la edad de los participantes:
A. Educación Infantil
B. Educación Primaria, 1° y 2°
C. Educación Primaria, 3° y 4°
D. Educación Primaria, 5° y 6°
E. Educación Secundaria, 1° y 2°
F. Educación Especial
Para cada una de las categorías, habrá un 1er y 2° premio, consistente en diploma acreditativo y material escolar.
5. Al dorso del original, se especificará: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, colegio, curso al que asiste y dirección y teléfono de los padres o tutores.
6. Los dibujos serán recogidos por los tutores/as de cada uno de los cursos y colegios participantes.
La fecha límite de entrega de los dibujos a la Asociación de la Junta de la Virgen será el viernes, 26 de octubre del 2018.
Los diferentes centros educativos, a los que va dirigida la presente convocatoria, harán una selección previa de los trabajos, enviando un máximo de cinco dibujos por categoría.
El jurado será designado por el equipo organizador de la Asociación y su composición no se hará pública hasta el día del fallo.
La elección de los ganadores se hará pública el miércoles, 7 de noviembre, de 2018, notificándose seguidamente.
La entrega de premios se realizará en la Casa de la Cultura, el viernes, 9 de noviembre del 2018, en la inauguración de la exposición de los dibujos premiados y el resto de dibujos seleccionados por parte de cada uno de los centros educativos participantes.
Los dibujos premiados, que serán publicados en la revista anual del "Día 4 que fuera", así como aquellos seleccionados, quedarán en propiedad de la Asociación, que incluye los derechos de edición y reproducción de los mismos.
VI Certamen de Dibujo y Pintura “Virgen de las Virtudes”. 
Sumamos y seguimos…
Desde la Junta de la Virgen y con el inestimable apoyo de la comunidad escolar, volvemos a organizar por sexto año consecutivo el Certamen de Dibujo y pintura “Virgen de las Virtudes”. El objetivo principal sigue siendo el mismo que en ediciones anteriores, que nuestros más jóvenes puedan expresar mediante diferentes técnicas de dibujo y pintura, el significado que tiene para ellos el Santuario y su Patrona. Un concurso que nos ofrece, gracias a la creatividad de niños y niñas, una mirada fresca y distinta sobre Villena, sus Fiestas y su Patrona.
Este sigue siendo un certamen pictórico abierto a todos los estudiantes de los colegios e institutos de la ciudad. Se establecen, por ello, seis categorías: Educación Infantil, Educación Primaria de primer, segundo y tercer ciclo, Educación Secundaria de primer ciclo y colegios de educación especial dependientes de la asociación APADIS. Para cada una de las categorías, se establecen dos premios consistentes en diploma acreditativo y material escolar, no descartando la posibilidad de establecer otro tipo de reconocimientos a criterio del jurado.
A finales de octubre esta prevista la recogida de dibujos, estableciéndose el fallo del jurado el día 7 de noviembre, dando a conocer el acta de premios allí establecida. La entrega de galardones tendrá lugar en la Casa de la Cultura, el próximo viernes 9 de noviembre a partir de las 19:30 horas.
Desde la Junta de la Virgen simplemente nos queda animar a todo el alumnado a su participación, reconociendo el apoyo de la comunidad escolar en este proyecto, en especial a los “profes” de religión, que están llevando la coordinación de esta iniciativa junto al profesorado de otros ámbitos. Desde aquí simplemente nos queda animar a la participación e invitar a la ciudadanía a la entrega de premios, que tendrá lugar el próximo viernes 9 de noviembre a las 19:30 en la Kakv.
Junta de la Virgen Villena

APERTURA DE LAS COCINAS DEL SANTUARIO

NUEVA APERTURA DE LAS COCINAS DEL SANTUARIO
OCTUBRE 2018
Desde la Junta de la Virgen de Villena, tras realizar gestiones con diferentes personas y entidades, nos complace anunciar la apertura al público de nuevo de las cocinas situadas en la Pedanía de las Virtudes con su horario tradicional. A partir de este fin de semana, un colaborador de la Junta de la Virgen será el encargado de realizar reservas, trabajos de limpieza y mantenimiento, así como labores de apertura y cierre. Retomamos así una nueva etapa ofreciendo a la ciudadanía de Villena y comarca un espacio para el disfrute y asueto, que tendrá apertura los fines de semana y festivos, aunque también se podrá solicitar los días laborables, previa petición (como hasta ahora se podía hacer).
Desde hoy mismo, ya se pueden volver a reservar llamando al teléfono 611 246 807 y preguntar por Juan Antonio.
Desde la Junta de la Virgen pedimos respeto, colaboración y civismo, para el uso y disfrute de esta área de convivencia. Esperemos que podamos seguir haciendo un uso responsable de las cocinas del Santuario, convirtiéndolas en un espacio para el encuentro.
Junta de la Virgen Villena

VILLENA CELEBRA SU DÍA DE LA ESCLAVITUD 2018

Este próximo domingo 16 de septiembre, en el Santuario de Nuestra Señora María de las Virtudes, tendrá lugar la celebración del Día de la Esclavitud. Se rememorará así, el compromiso que hicieron los ciudadanos de Villena de ir en Romería al Santuario dos veces al año, una con motivo de la natividad de la Virgen, (tras las fiestas Patronales), y otra celebrando la anunciación a la Virgen María (al finalizar las fiestas de Pascua).
Un día para el reconocimiento, la historia y la devoción. Una jornada donde celebraremos el Día de la Esclavitud, como reconocimiento a los antecesores históricos y tradicionales de la Junta de la Virgen, los esclavos del dulcísimo nombre de María. Una congregación fundada por San Simón de Rojas, muy ligada a Villena y a la orden Trinitaria.
Nuestra ciudad rinde tributo a su Patrona, acudiendo al Santuario. Se contará con la presencia de autoridades civiles y festeras, con la presencia de los cargos festeros 2019 y las 14 banderas de comparsa, siendo el primer acto oficial para María Navarro Jiménez, Regidora Mayor y Alba Ruiz Mira, Regidora Infantil para este próximo año 2019.
Desde la Junta de la Virgen, invitamos al pueblo en general y comarca, a que disfruten de un agradable día de convivencia. Recordamos que, finalizada la Santa Misa, se celebrará un vino de honor que se compartirá junto a todos los asistentes.
Junta de la Virgen - Villena

CAMBIO DE MANTO DÍA 4 A LAS 4 DE LA TARDE

Y como cada 4 de septiembre a las 4 de la tarde, se produce el cambio de Manto a Ntra. Sra. María de las Virtudes. Septiembre 2018
Este año lucirá, durante nuestros días grandes en Villena, 
el conocido como Manto del Sol.
Un conjunto textil datado de finales del siglo XVII y principios del XVIII.
Importante acto que posee un gran gesto de devoción hacia la Patrona de nuestra ciudad.... ¡Felices Fiestas de la Virgen!
 Fotos... Luis García Vañó

YA TENEMOS A LA MORENICA ENTRE NOSOTROS

Villena 26 de agosto de 2018
Parece que fue ayer cuando decíamos ¡Adiós! a la Morenica el 9 de Septiembre del pasado año. Parece que fue ayer y si hacemos un breve recorrido por el recuerdo nos daremos cuenta que ha transcurrido casi una vida para unos y un solo instante para otros. El tiempo no es el mismo para todos varía según el prisma desde donde se mire.
Hoy de nuevo el pueblo, entero, lleno de fervor y devoción, a su patrona, realiza el recorrido de la Romería desde el Santuario hasta Santiago entre risas y rezos con un solo pensamiento La Morenica vuelve a Villena y estará con nosotros unos días en los que todo el pueblo pasará a visitarla.
Porque amigo, aunque parezca raro en la Arciprestal de Santiago durante estos días de Fiestas se pueden ver estampas que solo se repiten una vez por año, porque todos, y digo bien al decir todos visitan a La Morenica.




Hoy Villena vuelve a vestir de gala porque está en Santiago La Morenica, después de una Romería ejemplar de público y comportamiento.
La Junta Central de Fiestas estrenaba APP con GPS al parecer con ciertos problemas, pero hoy ha sido un día de prueba para ver los posibles fallos y que en estos días de fiestas funcione correctamente.
Felicitaciones a todos y cada uno de lo que han hecho de La Romería una realidad.
Texto... Ernesto Pardo Pastor.

MONTAJE TRONO DE LA VIRGEN 2018

Un homenaje especial realizado para Pedro Carrasco. El trono del 2018 guarda importantes matices, que en este año han ido surgiendo de una manera especial en cada madera, en cada tornillo, en cada tela, en cada pieza del andamiaje...
En el fondo la vida son pequeños detalles, ilusiones, recuerdos y gestos que aportan mucho más de lo que parecen. Historia, tradición y devoción se dan la mano en el montaje del trono de la Morenica. Este año ha sido importante desde un emotivo recuerdo hacia Pedro. Momentos que todos hemos podido sentir y compartir de una manera distinta y especial...

PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA MARÍA DE LAS VIRTUDES

PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS EN HONOR A LA PATRONA DE VILLENA NUESTRA SEÑORA MARÍA DE LAS VIRTUDES  
Del 26 de Agosto al 16 de Septiembre VILLENA 2018    
NOVENA A LA VIRGEN   
Se celebrará en la Iglesia Arcedianal  de Santiago Apóstol de Villena.   
Horario de Tardes: Del lunes 27 de Agosto al martes 4 de Septiembre: 
19.30 h. : Santo Rosario, Novena y Santa Misa 
- El rezo del Rosario estará a cargo de Dª Mª Carmen Tomás Maestre. 
- La Santa Misa de la tarde estará presidida por Sacerdotes de Villena o relacionados con nuestra Ciudad, y cantada por los Coros de las Parroquias de Santiago y Santa María.  
Lunes 27 de Agosto: Rvdo. D. Eladio García Hernández (Salesiano de Villena. Bodas de Oro Sacerdotales)   
Martes 28 de Agosto: Rvdo. D. Enrique García Hernández  (Salesiano de Villena. Bodas de Oro Sacerdotales)   
Miércoles 29 de Agosto: Rvdo. D. José María Galant Valero  (Párroco de Ntra. Sra. del Carmen, Elche)   
Jueves 30 de Agosto: Rvdo. D. Efrén Mira Pina  (Párroco de San Jaime, Guardamar)   
Viernes 31 de Agosto: Rvdo. D. Juan Carlos García Domene  (Director del Instituto Teológico San Fulgencio, Murcia)   
Sábado 1 de Septiembre: Rvdo. D. Eduardo Fernández-Moscoso  (Sacerdote Marianista)   
Domingo 2 de Septiembre: Rvdo. D. Ginés Pardo García (Párroco de Ntra. Sra. del Remedio, Alicante)   
Lunes 3 de Septiembre: Rvdo. D. José Abellán Martínez  (Párroco de Ntra. Sra. del Consuelo, Altea)   
Martes 4 de Septiembre: Rvdo. D. Carlos Flor Tomás  (Párroco en Boston, EEUU.)  
Horario de Mañanas: Del martes 28 de Agosto al miércoles 5 de Septiembre: 
8.00 h. : Santo Rosario, Novena y Santa Misa  
- El rezo del rosario estará a cargo de Dª Juana Navarro Rubio.  
12.00 h. : Rezo del Ángelus    
Desde el Domingo día 26 de Agosto por la noche Nuestra Patrona La Virgen María de Las Virtudes, desde su trono, estará presidiendo todos los actos que se celebren en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol, que permanecerá abierta en horario de 8.00 h. a 13.30 h. y de 17.00 h. a 23.00 h.
DOMINGO: DÍA 26 DE AGOSTO  ROMERÍA   
En el Santuario a las 11.00 h. : Eucaristía   
Oficiada por el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete (Párroco del Santuario de Ntra. Sra. Mª de las Virtudes) y cantada por el Coro del Santuario.  
Seguidamente, la Sagrada Imagen será bajada de su camarín y portada por el interior del templo, por todas las mujeres que lo deseen. Durante el acto participará la Sociedad Musical Ruperto Chapí.    
17.00 h. : Eucaristía Oficiada por el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete (Párroco del Santuario de Ntra. Sra. Mª de las Virtudes) y cantada por el Coro del Santuario.    
18.00 h. : Comienzo de la Romería de la Sagrada Imagen de Ntra. Patrona  Salida en Romería, acompañando a la Santísima Virgen, María de las Virtudes a Villena. El club colombófilo “Salvatierra”, procederá a la suelta de palomas a la salida de la Sagrada Imagen por la portalada del Santuario, acompañado con salvas de arcabucería por los componentes del Grupo de Arcabuceros de la Comparsa de Piratas.    
A su llegada a la Ermita de San Bartolomé, se efectuará un descanso para la tradicional merienda, continuando después en dirección a Villena.    
Al llegar a la Plaza María Auxiliadora, Nuestra Patrona, será recibida por las Autoridades Civiles y Festeras y Pueblo en general. La Banda Municipal de Música de Villena interpretará el Himno Nacional. Se dispararán fuegos artificiales. Los Capitanes de las Comparsas efectuarán un disparo de arcabucería y los Alféreces rodarán sus banderas.   
La Santísima Virgen, entrará en la Iglesia de los Padres Salesianos donde se cantará el Himno de Bienvenida, y donde permanecerá hasta efectuar su salida, precedida de Arcabuceros de las distintas Comparsas, Bandas de Música, Romeros y Autoridades. En su itinerario visitará las Iglesias del Asilo de Ancianos y de las Monjas Trinitarias, siguiendo a continuación la Romería hasta su finalización en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol.    
Una vez en el templo, y tras el recorrido tradicional por el interior del mismo y efectuadas las salvas de bienvenida en la Plaza de Santiago, se cantará de nuevo el Himno de Bienvenida y la Sagrada Imagen será elevada a su trono en el Altar Mayor, desde donde presidirá todos los actos religiosos y festivos hasta el día 9 de Septiembre por la mañana.  
MIÉRCOLES: DÍA 5 DE SEPTIEMBRE   
8.30 h. : Misa  
A partir de las 18.00 h. : Se abrirá la puerta lateral de la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol, para que los fieles que lo deseen puedan visitar a Nuestra Patrona. La Iglesia permanecerá abierta hasta la 1.00 h. de la madrugada.   
JUEVES: DÍA 6 DE SEPTIEMBRE   
8.00 h. y 9.00 h. : Misas 
10.00 h. : Misa Solemne dedicada a la Juventud Oficiada por el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete (Párroco de Santiago Apostol, Villena) y cantada por el Coro Juvenil Interparroquial. 
Durante la misma, tendrá lugar la representación infantil de la Conversión del Moro al Cristianismo.  
Al finalizar la Eucaristía, la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona, será portada desde su trono hasta la puerta lateral del templo por los niños y jóvenes de la Comparsa Bando Marroquí, desde donde presidirá el ruedo infantil de banderas por los Alféreces infantiles de las catorce Comparsas, momento en que la Banda de Música de la Comparsa de Estudiantes y el Coro Juvenil Interparroquial interpretarán y cantarán el Pasodoble “La Morenica” que será dirigido por D. Gaspar Ángel Tortosa.  
18.30 h. : Santo Rosario 
19.00 h. : Eucaristía  “Primer día del Triduo  en  honor  a Ntra. Patrona” Oficiada por el Rvdo. D. José Jairo Galindez Inchina (Párroco de Ntra. Sra. de la Paz, Villena), y cantada por los Coros Parroquiales de Santiago y Santa María de Villena.   
VIERNES: DÍA 7 DE SEPTIEMBRE   
8.00 h. y 9.00 h. : Misas  
11.00 h.: Misa Solemne dedicada a los Enfermos  Oficiada por el Rvdo. D. Roque Carlos Jiménez Jiménez (Párroco de San Juan Bautista, San Juan de Alicante), y cantada por la Coral y Rondalla del CEAM de nuestra localidad.  
12.00 h. : Gran Ofrenda a la Patrona y presentación de infantes a la Santísima Virgen Ofrenda floral, útil y artística protagonizada por las catorce Comparsas y Autoridades.  En este acto, se presentarán a la Patrona de Villena, Nuestra Señora María de las Virtudes, los niños de hasta tres años participantes en la ofrenda que lo deseen.   
19.30 h : Santo Rosario 
20.00 h. : Eucaristía “Segundo día del Triduo en honor a Ntra. Patrona” Oficiada por el Rvdo. D. José Cristóbal Moreno García (Párroco de Sta. María, Villena), y cantada por los Coros Parroquiales de Santiago y Santa María de Villena.  
24.00 h : Concierto en Honor Nuestra Sra. Mª de las Virtudes Interpretado por la Coral Ambrosio Cotes de Villena. En la Iglesia de Santiago,  como muestra de felicitación a Nuestra Patrona por su onomástica.   
1.00 h : Alborada en Honor a Nuestra Sra. Mª de las Virtudes La Sagrada Imagen de Nuestra Patrona, será portada desde su trono hasta la puerta lateral del templo por los miembros de la Comparsa de Andaluces, desde donde presidirá el ruedo de banderas por los Alféreces de las catorce Comparsas. Momento en que la Banda de Música de la Comparsa de Andaluces y la Coral Ambrosio Cotes interpretarán y cantarán el Pasodoble “La Morenica”.

SÁBADO DÍA 8 DE SEPTIEMBRE  FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. MARÍA  DE LAS VIRTUDES
8.00 h. y 9.00 h. : Misas  
10.30 h. : Misa Solemne en Honor a Ntra. Patrona “Tercer día del Triduo” Oficiada por el Rvdo. D. Ángel Bonavía Albeza (Párroco de la Basílica Santa María, Elche) y concelebrada por todos los Sacerdotes asistentes. Cantará la Coral Ambrosio Cotes de Villena y asistirán Autoridades, Regidoras, Comparsas, Cargos Festeros, Junta Central de Fiestas, Junta de la Virgen y Pueblo en general.   
18.00 h. : Conversión del Moro al Cristianismo 
18.30 h. : Solemne Procesión 
Con la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona La Virgen Mª de Las Virtudes, precedida por Embajadores y Comparsas, seguida de Cruz Alzada, Agrupación Musical Dolores Villena, Estandarte de la Junta de la Virgen portado por miembros de la Comparsa de Moros Nazaríes, Militares, Niños/as de Comunión, Villeneros/as y Alumbrado;  presidida por las Autoridades Locales, Regidoras, Junta Central de Fiestas, Presidentes de Comparsas, Representantes de Asociaciones, Junta de la Virgen y Clero, escoltada por un componente de cada una de las catorce Comparsas y acompañados por la Banda Municipal de Música de Villena.   
DOMINGO: DÍA 9 DE SEPTIEMBRE   
8.00 h. y 8.30 h. : Misas  
9.00 h. : Inicio de la Romería de despedida  
A la llegada de la Sagrada Imagen al Santuario será recibida con salvas de arcabucería por parte de la Comparsa de Piratas y una lluvia de flores.   Una vez la Sagrada Imagen quede instalada en su Camarín, se celebrará La Santa Misa. En el transcurso de la misma se representará la Conversión del Moro al Cristianismo.   
DOMINGO: DÍA 16 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LA ESCLAVITUD  
En el Santuario a las 12.00 h. : Santa Misa 
Eucaristía en sufragio de los fallecidos de la Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes. Con asistencia de Autoridades Locales, Regidoras, Junta Central de Fiestas, Cargos Festeros, Junta de la Virgen y Pueblo en general. Finalizada la Eucaristía, la Junta de la Virgen invitará a los asistentes que lo deseen a un Vino de Honor.

EL CARTEL DE LA ROMERÍA DE LA VIRGEN 2018

Las curiosidades sobre el Cartel de la Romería 2018, nos llevan a analizar su composición. Y es que la imagen Central de nuestro Cartel, correspondiente a Ntra. Sra. María de las Virtudes y realizado por Benjamín Menor Marín, se corresponde con la fotografía ganadora del "8° concurso Katakí la Bajoka 2016", obra Ana Mary Aliaga Arnedo.
Una imagen excepcional que se podrá seguir disfrutando dos años después, ya que a partir de la semana que viene, será expuesta en las Iglesias de la Diócesis de Orihuela-Alicante, Villena y Comarca. Agradecer a Ana Mary sus atenciones con la Junta de la Virgen.
Tenenos cartel presentado, ya sólo nos queda esperar el próximo Domingo 26 de Agosto para celebrar la Romería de Ntra. Sra. María de las Virtudes. Una acto donde, tradición, historia, cultura y devoción se volverán a dar la mano.
Desde la Junta de la Virgen, lo tenemos todo preparado desde la ilusión y el corazón... Solamente faltas tú.... ¡Te esperamos!...

CARTEL ROMERÍA DE LA VIRGEN 2018

Fenomenal y cuidado acto organizado por la Junta Central de Fiestas de Villena, para presentar el cartel de Fiestas 2018, cartel y pañuelo de la Romería y revista especial día 4 que fuera. En el transcurso de este acto también hemos podido asistir a la entrega de los premios Charraícas del Paseo y Alfredo Rojas de Historia e investigación. Una velada monográfica desarrollada en torno a un tema importante, aunque a veces olvidado, la importancia que las fiestas de Moros y Cristianos tienen para la economía, la artesanía y la sociedad villenenese.
Desde la Junta de la Virgen, simplemente nos queda agradecer a la Junta Central de Fiestas sus atenciones y apoyo en acto. En el patio del festero, hemos descubierto el cartel de la Romería, obra de Benjamín Menor Marín y el pañuelo del Romero 2018, este año en color verde pistacho, entregando las primeras unidades a nuestras Regidoras 2018.
Y es que con la presentación de Carteles y Revista D4F, nuestras fiestas Patronales, las de Moros con Cristianos, vuelven a tocar a nuestra puerta en los albores de septiembre. Recordar que el próximo Domingo 26 de Agosto, y tras la matutina e intensa jornada de Pasacalles, llegará la Romería de Ntra. Sra. María de las Virtudes. Hacerla multitudinaria, sentirla intensamente y hacer del último domingo de agosto una jornada inolvidable de convivencia, dependen exclusivamente de vosotros y vosotras. Viviremos una trayecto desde el recuerdo de los que no están, respiraremos profundamente en el arenal, acompañaremos y arroparemos sus andas, entronaremos a la Morenica en la Arcedianal, mientras se ruedan banderas y suenan arcabuces. Tradición, historia, cultura y devoción se volverán a dar la mano.
Desde la Junta de la Virgen, lo tenemos todo preparado desde la ilusión y el corazón... Solamente faltas tú.... ¡Te esperamos!

III DÍA DEL SOCIO JUNTA DE LA VIRGEN 2018

Celebración del III Día del Socio de la Junta de la Virgen. Romería, gachamigas, almuerzo y Santa misa. Bonita y soleada mañana de convivencia la celebrada en en el Santuario.
Desde la Junta de la Virgen queremos dar las gracias a los socios y simpatizantes por su inestimable colaboración en eventos como este. Con vuestro apoyo todo es más fácil, simplememte... ¡Gracias!
Fran y Pedro ganadores del sorteo de las gaspacheras.
Foto... Pedro Mateo Melenchón 
Fotos de la mañana... Luis García Vañó