CONCIERTO "PIRATAS" EN EL SANTUARIO

ESTE SÁBADO CONCIERTO EN EL SANTUARIO: 
VEN... ACERCATÉ
Durante la tarde de este sábado 24 de Marzo de 2018 y en el Santuario de Ntra. Sra. María de las Virtudes, se celebrará un concierto que nace para apoyar el reciente proyecto que ha comenzado la Junta de la Virgen. La confección de un nuevo manto para la Patrona, el manto de las Fiestas. Será en la Iglesia del Santuario, y se realizará en colaboración con la comparsa de Piratas y la Orquesta Sinfónica de Villena (OSVI).
Un concierto que se programa para sufragar económicamente este nuevo conjunto textil para la Morenica, al que se le dio luz verde en la pasada Asamblea General Ordinaria celebrada semanas atrás. Un nuevo manto para que nuestra Patrona pueda lucir durante los días grandes de septiembre. Un proyecto que surge para preservar, mediante la creación de este nuevo conjunto textil, los mantos recientemente restaurados y más emblemáticos de nuestra Patrona. Joyas textiles como el manto del Sol o el manto de Indias, piezas únicas datadas de finales del siglo XVII e inicios del XVIII, el manto del pueblo de 1973 o el conocido como manto de la Coronación o de “Pepeta Amorós”, datado de 1923. Todos mantos que poseen un uso continuado y acusan de una manera ostensible el paso del tiempo. Es por ello que la Junta de la Virgen, adquirió el compromiso de buscar alternativas a estos simbólicos mantos patrimonio de todos los villeneros y villeneras. 
La confección de un nuevo manto, el de las Fiestas cuyo diseño ha sido realizado por D. Vicente Rodes Amorós. Una prenda dedicada a nuestras fiestas Patronales de Moros y Cristianos, donde aparecen los emblemas de las catorce comparsas, Junta Central, Banda Municipal y Sociedad Musical Ruperto Chapí, así como el escudo de la ciudad. Un diseño exclusivo y único, de Villena y para Villena.
Con este motivo la Comparsa de Piratas desea colaborar activamente en la consecución de fondos para llevar a cabo este ilusionante proyecto. Es por ello, que junto a la recién creada Orquesta Sinfónica de Villena (OSVI) y de la mano de su director Isidro Alemañ, ofrecerá este sábado un fenomenal concierto en el incomparable marco de la Iglesia del Santuario. Una orquesta creada para que sus componentes que no son pocos, puedan encontrar ese espacio para dar tienda suelta a la música de cuerda que atesoran y aprenden. Una orquesta formada por músicos y músicas de Villena y comarca.
Desde la Junta de la Virgen solamente nos queda agradecer a estas dos entidades, la OSVI y a la comparsa de Piratas su predisposición y colaboración en este concierto, así como invitar al público a que asistan y colaboren en este concierto que respalda a un importante proyecto. Comenzamos esta nueva andadura para la recaudación de fondos y esperamos contar con la colaboración de la ciudadanía de Villena. Un nuevo camino que, poco a poco, estamos emprendiendo a andar cargados de ilusión.
Junta de la Virgen Villena

EL MANTO DE FIESTAS

EL MANTO DE FIESTAS (2018)
El pasado fin de semana, se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Junta de la Virgen con diferentes temas que fueron tratados. El día a día de la Asociación fue abordado adecuadamente. Se comentaron los actos del ecuador festero, el día del voto, la jornada del socio y una previsión para las venideras Fiestas Patronales. Se comentaron también diferentes proyectos en liza, como el inicio de los inminentes trabajos para la finalización de la restauración del trono. Pero fuera de estos temas, fueron abordados dos importantes puntos del orden del día.
El primero fue la propuesta del nombramiento del socio de honor. La Asamblea tuvo a bien ratificar la propuesta de D. Antonio Muñoz Ferriz, el Maestro Ferriz, del cual se leyó su currículum, destacando de entre todos sus méritos su amor por Villena, sus fiestas y su Patrona. Un acto de entrega que tendrá lugar el próximo 8 de abril, Día del voto, durante el transcurso de la Santa Misa.
El siguiente punto del orden del día, fue que la Asamblea diera el visto bueno, para comenzar los trámites y trabajos previos a la realización de una nuevo Manto para la “Morenica”. La respuesta fue afirmativa. 
Es de todos conocido que recientemente se han restaurado algunos de los mantos más emblemáticos de nuestra Patrona. Primeramente lo hicieron el Manto del Sol y el Manto de Indias, piezas únicas datadas de finales del siglo XVII e inicios del XVIII. Un poco más tarde, se procedió a la puesta en valor del conocido como Manto del Pueblo, conjunto textil realizado en 1973 por suscripción popular con motivo del 50 aniversario de la coronación canónica de la Virgen de las Virtudes. 
Mantos importantes y emblemáticos, cuya restauración fue realizada no hace mucho en el Instituto de Restauración y conservación de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana. Una institución que ya recomendó, dado el delicado estado de estas prendas, que su uso fuese limitado. Es cierto que estos mantos se encuentran en perfecto estado tras su restauración, por ello desde la Junta de la Virgen, en aras de preservar estas joyas textiles, deseamos limitar su puesta para que su conservación sea más efectiva. Asimismo, el conocido como manto de la Coronación o de “Pepeta Amorós”, datado de 1923 también tiene un uso continuado. Un manto que en breve cumplirá el centenario, de bordado exclusivo y espléndido, que comienza a notar el paso del tiempo.
Tras estos hechos y recomendaciones, la Junta de la Virgen, adquiere la necesidad de buscar alternativas a estos mantos, ya que no se debe ni se puede mantener el uso prolongado de estas prendas textiles, tan antiguas como emblemáticos, que son patrimonio de todos los villeneros y villeneras. Es por ello que se han comenzado a realizar gestiones, para ver la posibilidad de confeccionar un nuevo manto para la Sagrada Imagen que lo pudiera llevar durante nuestros días grandes.
Un Manto, cuyo boceto inicial ha sido diseñado por D. Vicente Rodes Amorós y que ha sido denominado el Manto de las Fiestas. Una prenda dedicada a nuestras Fiestas Patronales de Moros y Cristianos. Un conjunto textil donde aparecen los emblemas de las catorce comparsas, Junta Central, Banda Municipal y Sociedad Musical Ruperto Chapí, así como el escudo de la ciudad. Un diseño exclusivo donde se puede apreciar el trono que se sitúa cada año en la Arcedianal Iglesia de Santiago Apóstol y donde la Patrona, elevada entre ángeles y nubes, se encuentra escoltada por estandartes con la cruz y la media luna. 
Desde la Junta de la Virgen solamente nos queda agradecer a los socios y socias, su apoyo en este importante proyecto sabiendo la responsabilidad que ello supone. Esperamos contar con la colaboración de la ciudadanía de Villena. Se da luz verde a este nuevo proyecto, un camino que, poco a poco, comenzamos a andar.
Junta de la Virgen Villena