PROGRAMA ACTOS RELIGIOSOS FIESTAS 2022

PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS EN HONOR A LA PATRONA DE VILLENA NUESTRA SEÑORA MARÍA DE LAS VIRTUDES
Del 27 de Agosto al 18 de Septiembre VILLENA 2022

DEL SÁBADO 27 DE AGOSTO AL LUNES 5 DE SEPTIEMBRE
NOVENA A LA VIRGEN
La NOVENA A LA VIRGEN se celebrará en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol de Villena las TARDES del sábado 27 de agosto al domingo 4 de septiembre con el siguiente horario:
19:30 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA y 20:00 h.: SANTA MISA.
Presidida por Sacerdotes de Villena o relacionados con nuestra Ciudad. Cantará el Coro Interparroquial de Santiago y Santa María.
Sábado 27 de agosto: Rvdo. D. Enrique García Hernández.
(Sacerdote Salesiano de Villena)
Domingo 28 de agosto: Rvdo. D. Eladio García Hernández.
(Sacerdote Salesiano de Villena)
Lunes 29 de agosto: Rvdo. D. Ciro A. Durán Celi.
(Párroco de Ntra. Sra. de la Paz. Villena)
Martes 30 de agosto: Rvdo. D. Raúl Navarro Barceló.
(Párroco de San Bartolomé Apóstol. Godella. Valencia)
Miércoles 31 de agosto: Rvdo. D. Miguel Ángel Sanchiz Díaz.
(Vicario de Santa Eulalia. Murcia)
Jueves 1 de septiembre: Rvdo. D. José María Galant Valero.
(Párroco de Ntra. Sra. Del Carmen. Elche)
Viernes 2 de septiembre: Rvdo. D. Fabio Elías Olmos Morales.
(Vicario de Ntra. Sra. de la Paz. Villena)
Sábado 3 de septiembre: Rvdo. D. Vicente Enrique Picó Vicedo.
(Director Salesianos. Villena)
Domingo 4 de septiembre: Rvdo. D. Carlos Flor Tomás.
(Párroco en Boston. EE.UU.)
La NOVENA A LA VIRGEN también se celebrará las MAÑANAS del domingo 28 de agosto al domingo 4 de septiembre, en horario:
8:00 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA y 8:30 h.: SANTA MISA,
y el lunes 5 de septiembre, en horario:
8:30 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA y 9:00 h.: SANTA MISA.
12:00 h.: REZO DEL ÁNGELUS.
DOMINGO: DÍA 28 DE AGOSTO
ROMERÍA
11:00 h.: En el Santuario: SANTA MISA.
Oficiada por el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete (Párroco de Santiago y administrador parroquial del Santuario Ntra. Sra. de las Virtudes). Cantará el Coro del Santuario.
Seguidamente, la Sagrada Imagen será bajada de su camarín y portada por el interior del templo, por todas las mujeres que lo deseen. Durante el acto participará la Sociedad Musical Ruperto Chapí.
17:00 h.: SANTA MISA.
Cantada por el Coro del Santuario.
18:00 h.: COMIENZO DE LA ROMERÍA.
Salida en Romería, acompañando a la Santísima Virgen, María de las Virtudes a Villena. El club colombófilo “Salvatierra”, procederá a la suelta de palomas a la salida de la Sagrada Imagen por la portalada del Santuario, acompañado con salvas de arcabucería por los componentes del Grupo de Arcabuceros de la Comparsa de Piratas.
A su llegada a la Ermita de San Bartolomé, se efectuará un descanso para la tradicional merienda, continuando después en dirección a Villena.
Al llegar a la Plaza María Auxiliadora, Nuestra Patrona será recibida por las Autoridades Civiles y Festeras y Pueblo en general, La Banda Municipal de Música de Villena interpretará el Himno Nacional y  se dispararán fuegos artificiales. Los Capitanes de las Comparsas efectuarán un disparo de arcabucería y los Alféreces rodarán sus banderas.
La Santísima Virgen, entrará en la Iglesia de los Padres Salesianos donde se cantará el Himno de Bienvenida. A su salida, precedida de los Arcabuceros de las distintas Comparsas, Bandas de Música, Cargos Festeros, Romeros y Autoridades, visitará la Iglesia del Asilo de Ancianos y la Iglesia de las Monjas Trinitarias, (donde tendrán sendos actos de acogida y oración) siguiendo a continuación la Romería hasta su finalización en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol.
Una vez en el templo, y tras el recorrido tradicional por el interior del mismo y efectuadas las salvas de bienvenida en la Plaza de Santiago, se cantará de nuevo el Himno de Bienvenida y la Sagrada Imagen será elevada a su trono en el Altar Mayor, desde donde presidirá todos los actos religiosos y festivos hasta el día 9 de Septiembre por la mañana.
Desde el Domingo día 28 de Agosto por la noche la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol permanecerá abierta en horario de 8:00 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 23:00 h.
LUNES: DÍA 5 DE SEPTIEMBRE
8:30 h.: SANTO ROSARIO Y NOVENA.
9:00 h.: SANTA MISA.
Ultima misa del novenario, con disparo de salvas de arcabucería y ruedo de banderas al alzar a Dios a cargo de los arcabuceros y rodadores de cada una de las catorce comparsas, en la Plaza de Santiago.
18:00 h.: Apertura de la puerta Lateral de la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol, para que los fieles que lo deseen puedan visitar a Nuestra Patrona, que permanecerá abierta hasta la 1.00 h de la madrugada.
MARTES: DÍA 6 DE SEPTIEMBRE
8:00 h. y 9:00 h.: SANTA MISA.
10:00 h.: MISA SOLEMNE DEDICADA A LA JUVENTUD.
Oficiada por el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete. Predica el Rvdo. D. Carlos Gandía Barceló. Diácono (Adscrito a la Parroquia San Pedro. Novelda). Cantará el Coro Juvenil Interparroquial.
Durante el transcurso de la Misa tendrá lugar la representación infantil de la Conversión del Moro al Cristianismo, que estará dedicada especialmente a los niños con la participación directa de los mismos.
Al finalizar la Eucaristía, la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona, será portada desde su trono hasta la puerta Lateral del templo por los niños y jóvenes de la Comparsa Moros Nazaríes, desde donde presidirá el ruedo infantil de banderas, realizado por los Alféreces Infantiles de las catorce Comparsas en su ubicación habitual, a excepción del Alférez Infantil de la Comparsa de Moros Nazaríes que lo hará delante de la Patrona, momento en que la Banda de Música de la Comparsa de Estudiantes y el Coro Juvenil Interparroquial interpretarán y cantarán el Pasodoble “La Morenica”, que será dirigido por D. Gaspar Ángel Tortosa.
18:30 h.: SANTO ROSARIO y 19:00 h.: SANTA MISA.
PRIMER DÍA DEL TRIDUO. Oficiado por el Rvdo. D. Francisco Javier Rodríguez Gelardo. (Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción. Biar y administrador parroquial de San Francisco de Asís. Villena). Cantará el Coro Interparroquial de Santiago y Santa María.
MIÉRCOLES: DÍA 7 DE SEPTIEMBRE
8:00 h. y 9:00 h.: SANTA MISA.
11:00 h.: MISA SOLEMNE DEDICADA A LOS ENFERMOS.
Oficiada por el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete (Párroco de Santiago. Villena). Predica el Rvdo. D. Federico García-Galbis Esquembre. Diácono (Adscrito a la Parroquia Santa María. Villena). Cantará la Coral de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Villena.
12:00 h.: OFRENDA a la Patrona y PRESENTACIÓN DE INFANTES a la Santísima Virgen.
Ofrenda floral, útil y artística protagonizada por las catorce Comparsas y Autoridades.
En este acto, se presentarán a la Patrona de Villena, Nuestra Señora María de las Virtudes, los niños que lo deseen de hasta tres años participantes en la ofrenda.
19:30 h.: SANTO ROSARIO y 20:00 h.: SANTA MISA.
SEGUNDO DÍA DEL TRIDUO. Oficiado por el Rvdo. D. José Cristóbal Moreno García (Párroco de Santa María. Villena). Cantará el Coro Interparroquial de Santiago y Santa María.
24:00 h.: CONCIERTO EN HONOR A NUESTRA SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES.
Interpretado por la Coral Ambrosio Cotes de Villena en la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol, como muestra de felicitación a Nuestra Patrona por su onomástica.
1:00 h.: ALBORADA EN HONOR A NUESTRA SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES.
La Sagrada Imagen de Nuestra Patrona, será portada desde su trono hasta la puerta Lateral del templo por los miembros de la Comparsa de Ballesteros, desde donde presidirá el ruedo de banderas por los Alféreces de las catorce Comparsas en su ubicación habitual, a excepción del Alférez de la Comparsa de Ballesteros que lo hará delante de la Patrona, momento en que la Banda de Música de la Comparsa de Ballesteros y la Coral Ambrosio Cotes interpretarán y cantarán el Pasodoble “La Morenica”.
JUEVES: DÍA 8 DE SEPTIEMBRE
FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. MARÍA DE LAS VIRTUDES
8:00 h. y 9:00 h.: SANTA MISA.
10:30 h.: MISA SOLEMNE EN HONOR A NTRA. PATRONA.
TERCER DÍA DEL TRIDUO. Oficiado por el Rvdo. D. José Abellán Martínez (Párroco de Santiago. Albatera), y concelebrada por todos los Sacerdotes asistentes. Cantará la Coral Ambrosio Cotes de Villena y asistirán Autoridades, Regidoras, Comparsas, Cargos Festeros, Junta Central de Fiestas, Junta de la Virgen y Pueblo en general.
18:00 h.: CONVERSIÓN DEL MORO AL CRISTIANISMO.
18:30 h.: SOLEMNE PROCESIÓN.
Con la Sagrada Imagen de Nuestra Patrona La Virgen Mª de Las Virtudes, precedida por Embajadores y Comparsas, seguida de Cruz Alzada, Sociedad Musical Ruperto Chapí, Estandarte de la Junta de la Virgen portado por miembros de la Comparsa de Piratas, Militares, Niños/as de Comunión, Villeneros/as y Alumbrado; presidida por las Autoridades locales, Regidoras, Junta Central de Fiestas, Presidentes de Comparsas, Representantes de Asociaciones, Junta de la Virgen y Clero, siendo escoltada por un componente de cada una de las catorce Comparsas y acompañados por la Banda Municipal de Música de Villena.
VIERNES: DÍA 9 DE SEPTIEMBRE
8:00 h. y 8:30 h.: SANTA MISA.
9:00 h.: ROMERÍA DE DESPEDIDA.
La Sagrada Imagen saldrá en Romería por la puerta Lateral de la Iglesia Arcedianal de Santiago Apóstol acompañada por Clero, Autoridades y Pueblo en general, hasta el paso a nivel de la carretera de Yecla, donde será despedida a los acordes del Himno Nacional, mientras las Comparsas efectuarán disparos de arcabucería y rodarán sus banderas.
Seguidamente, Nuestra Patrona será trasladada en Romería al Santuario, donde a su llegada, será recibida con salvas de arcabucería por parte de la Comparsa de Piratas.
Una vez la Sagrada Imagen quede instalada en su Camarín, se celebrará la SANTA MISA, durante la cual se repetirá la Conversión del Moro al Cristianismo. En el transcurso de la Misa la Comparsa de Piratas nuevamente realizará salvas de arcabucería.
DOMINGO: DÍA 18 DE SEPTIEMBRE
DÍA DE LA ESCLAVITUD
11:30 h.: APERTURA DEL CENTENARIO DE LA CORONACIÓN Y AÑO JUBILAR.
En el Claustro del Santuario se descubrirá una placa por el Sr. Obispo de la Diócesis de Orihuela Alicante, Monseñor D. José Ignacio Munilla, conmemorativa del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. María de las Virtudes y del inicio de un AÑO JUBILAR,
12:00 h.: FESTIVIDAD DÍA DE LA ESCLAVITUD.
En la explanada del Santuario, se celebrará la Festividad del DÍA DE LA ESCLAVITUD con la SANTA MISA Oficiada por el Sr. Obispo de la Diócesis de Orihuela Alicante, Monseñor D. José Ignacio Munilla y en sufragio de los fallecidos de la “Asociación Ntra. Sra. María de las Virtudes”, Cantará la Coral Ambrosio Cotes de Villena.  Asistirán Autoridades, Regidoras, Junta Central, Comparsas, Madrinas, Cargos Festeros, Junta de la Virgen y Pueblo en general.
Finalizada la Eucaristía, la Junta de la Virgen invitará a sus asistentes a un vino de honor.

CARTEL ROMERÍA DE LA VIRGEN 2022

"Azul cielo" Autor: José Antonio López López "Josse Peluquero"

CARTEL DE FIESTAS, CARTEL DE LA ROMERÍA Y LA REVISTA DÍA 4 QUE FUERA...FIESTAS VILLENA 2022

Luis Gomaríz, autor del cartel anunciador de las fiestas 2022 de Villena. El trabajo se presentó en el acto organizado por la Junta Central de fiestas, junto con el cartel anunciador de la Romería de la Morenica, y la portada y revista Día 4 que fuera.

En primer lugar, en el acto realizado en el recientemente remodelado Patio Festero, se presentó el cartel anunciador que tras dos años sin fiestas ha determinado un jurado que tuvo el difícil trabajo hace unos días de tener que elegir entre 40 trabajos, quedando finalmente el premio en casa, con el cartel es el titulado "La Entrada 2022", del villenense Luis Gomaríz Francés. Luis es diseñador de profesión, suyos son algunos referentes de las fiestas, si bien es la primera vez que consigue el premio en Villena. Ya lo logró en Elda hace unos años.

Posteriormente era presentado el cartel que anuncia la Romería, y que este año por primera vez se ha elegido por concurso organizado por la Junta de la Virgen, siendo el ganador José Antonio López, "Josse Peluquero". El trabajo lleva por nombre "azul cielo". Josse señalaba a Radio Villena SER que uno de los momentos más emotivos de la noche no era sólo el recibir el premio, sino que estuviera presente en el acto su madre, a sus 90 años, compartiendo también la alegría del reconocimiento. 

Por su parte, el presidente Manolo Muñoz animó a los artistas a presentarse el año que viene a la nueva convocatoria.
Asimismo, la Junta de la Virgen presentó el pañuelo de la Romería, este año en color "verde agua", regalando su presidente los dos primeros a las Regidoras de fiestas.

Con respecto a la revista, Maite Ortuño y María Isabel Martínez, coordinadoras de la publicación destacaron la evolución de estos tres últimos años, con el paréntesis de no tener fiestas por la pandemia, y de realizar este acto sin público en 2020, a medio has en 2022 y ahora por fin con absoluta normalidad. Por ello, la portada refleja la alegría del momento que por fin vivimos. La obra fue realizada por Pedro Marco por encargo de las Comparsas como obsequio para la Junta Central en su 50 aniversario, y que ahora a título póstumo ha sido adaptada por Francisco Sánchez. 

Destacar que la Junta agradeció a su esposa Leonor Serrano toda la labor festera llevada a cabo por el recordado artista.

Por otra parte, este año, las portadillas que separan las secciones son fotografías ganadoras del concurso Katakí La Bajoka.
Como todos los años, la presentación de la revista incluía la entrega de los premios a los Cronistas, el "Alfredo Rojas, historia e investigación" y el "Charraicas del Paseo"
El primer premio, el Charraicas del Paseo tenía como ganador al trabajo titulado "Verde despertar al toque de Diana", de José Miguel Pardo Sánchez, Cronista de la Comparsa de Labradores, en alusión a la Comparsa de Maseros y a su participación en las Dianas. De hecho, es la formación festera más numerosa en este acto desde hace muchos años.
Mientras, Antonio Valdés Domene, Cronista de los Contrabandistas, era el ganador del premio “Alfredo Rojas historia e investigación" con un artículo en base al centenario de la Comparsa.
Y como viene siendo habitual, los primeros ejemplares de la revista se entregaron al Alcalde, concejala de fiestas, Regidoras, cronistas y Presidentes de Comparsas.
Intervino también el presidente de la Junta Central Paco Rosique, quien agradeció a todos quienes han tenido que resistir a la adversidad de las circunstancias, aunque ya podemos pensar en las fiestas que están a un mes vista.  
Finalmente, el Alcalde indicó que hasta ahora el desarrollo de las fiestas no ha sido fácil, y dirigiéndose a la gran familia festera remarcó que lo que llega es un camino cotidiano que por culpa de la pandemia se ha convertido en excepcional. Señalo que este es un año que puede ser clave para lograr la Declaración de interés turístico Internacional.
El Alcalde abogó por tener el orgullo del sentimiento festero que tiene Villena y que debe contagiar al mundo. Dijo también que la fiesta es una carrera de relevos generacional, que es todo un esfuerzo para quienes la hacen posible. Fulgencio Cerdán apostó porque este año se harán las mejores fiestas.
El acto fue presentado por Lola Rosique, al igual que en estos últimos dos años, contando con el quinteto de la Agrupación Adelum y la participación de la Academia de Mercedes Calabuig, presentándose finalmente un video promocional de la vuelta a las fiestas realizado por Ximo Muñoz, de Ximotion.
Información… Radio Villena Ser – Fotos… Villena Cuéntame